Está en la página 1de 3



.t ec nología rnds
®

.tec
ecnología www.
.com.ar
Comparación de Sistemas contra incendio

Sistemas de detección de Incendio


Gerardo González
Hochiki America Corporation
ggonzalez@hochiki.com

Para detección y previsión


de siniestros a causa del
fuego existen en la actuali-
dad tres variantes tecnoló-
gicas, cada una de las cua-
les tiene sus ventajas de
acuerdo al requerimiento
de la aplicación. Les ofre-
cemos aquí una guía con
las principales característi-
cas y posibilidades de cada
uno de ellos.

P
ara entender mejor las tecnolo- mundial en la problemática del fuego) también por zona, obligando a una ins-
gías existentes en el mercado es tiene algunas consideraciones particu- pección para determinar la causa (1-5.8
necesaria una comprensión fir- lares. A saber: NFPA 1996)
me de los tipos de sistemas de detec- - NFPA72 3-8.5.3: Limita el número La información transmitida a la esta-
ción de incendios disponibles, de los de válvulas de flujo a cinco (5) en una ción central de monitoreo de alarmas
cuales se destacan tres variantes: sola zona. se realiza por medio telefónico, utilizan-
• Convencional Una válvula de flujo es aquella que do algunos de los protocolos existen-
• Convencional Direccionable controla el flujo de agua en un sistema tes en el mercado, como CID, 4X2, o
• Análogo Direccionable de extinción, comúnmente conocidos Ademco. En el mejor de los casos, iden-
como "Rociadores o Sprinklers". La fun- tificará a la zona que generó la condi-
Sistemas Convencionales ción de la válvula es detectar cuando ción de alarma. Muchos paneles exis-
Los paneles convencionales de alar- se produce una fuga de agua, produc- tentes envían solamente alarma de in-
ma de incendio trabajan por "zonas" y to de una activación de un rociador, por cendio, supervisión y problema (4-5.3
tienen una capacidad establecida por la apertura de una purga o por la rotura y sub. NFPA 1996)
cada fabricante, que van desde 1 has- de la cañería.
ta 100 zonas. - NFPA 72 3-8.6.1.2: Limita el núme- Sistema Convencional Direccionable
Básicamente una zona consiste en ro de dispositivos de iniciación a veinte Los paneles direccionables surgie-
alguno o todos los accesorios de ini- (20) en una sola zona. ron a partir de la necesidad de una
ciación (acción o control) de un área o - NFPA 72 Apéndice A-1-5.7.1: Su- mejor identificación del lugar o área
piso de un edificio. Cuando hablamos giere que el máximo número de metros donde se producía una señal de alar-
de iniciación nos referimos a los elemen- cuadrados en una sola zona debe estar ma de incendio, para lo cual hubo que
tos que informan al panel de una situa- limitado a no más de 1858 m2. desarrollar una tecnología específica.
ción de incendio, entre ellos una palan- Esto se debe a que más cantidad de Esta nueva tecnología permitió a los
ca de aviso de incendio o diferentes ti- dispositivos o metros cuadrados a cu- fabricantes poder incorporar y mezclar
pos de detectores. brir daría como resultado una difícil ubi- sobre un circuito SLC (Signaling Line
Algunos paneles de control tienen la cación del foco de incendio, ya que la Circuits), llamado ahora "lazo" y ya no
capacidad de "crecer", permitiendo el indicación del conjunto de dispositivos "zona", una mayor cantidad de acce-
aumento del número de zonas por me- se representa en una sola zona en el sorios de aviso de alarma, al contar los
dio de módulos de expansión, lo cual panel, sin distinguir claramente cual de paneles con la posibilidad de identifi-
posibilita incrementar el sistema tanto ellas fue la que envió la señal. Por lo tan- car qué accesorio específico está en-
en cantidad de zonas de iniciación como to, se requerirá una inspección para de- viando la señal al panel. A estos acce-
de indicación (NAC's, más conocido terminar cual es el accesorio en alarma. sorios los llamaremos "puntos".
como salidas de sirenas) Por otro lado, las condiciones de pro- La capacidad de puntos de un siste-
Para una zona, la NFPA (National Fire blemas que puedan surgir en los circui- ma direccionable está determinada por
Protection Association, organismo con- tos de indicación o iniciación son mos- la cantidad de SLC que contiene y por
siderado como la máxima autoridad tradas en el panel según el fabricante, Continúa en página 176

.t ec nología rnds
®

.tec
ecnología www.
.com.ar
Comparación de Sistemas contra incendio

Viene de página 172 Sistema Convencional vs. Convencional direccionable


la cantidad de puntos que cada uno de Si bien el usuario, por práctica y experiencia, seguramente podrá encontrar
estos lazos permite. Nuevamente, de un número mayor de diferencias y convergencias entre ambos sistemas, las
acuerdo a cada fabricante, puede ha- principales características de cada uno de ellos pueden resumirse de la si-
ber paneles con uno o más Lazos. guiente manera:
Punto y SLC • Sistema Convencional:
Signaling Line Circuits (SLC), Línea - Bajo costo inicial de equipos
de circuito de señales, según sus si- - Amplia gama de dispositivos compatibles
glas en inglés, es precisamente un cir- - Programación simple
cuito de señales al cual se conectan - Apto para instalaciones bajas y medias
todos los elementos llamados "puntos", - Solamente para detección, poca integración
que podrían indicar sobre el panel una
situación de iniciación (alarma de fue- • Convencional Direccionable:
go) o que el mismo panel pueda con- - Fácil Instalación
trolar, por medio de ellos, acciones ex- - Más información del estado del sistema sobre el panel y la estación central
ternas de comando. Cada circuito SLC (registro de eventos)
provee potencia, comunicación y super- - Programación de entradas y salidas muy flexible
visión de todos los accesorios conec- - Mayor capacidad de expansión e integración
tados a él y puede soportar una canti-
dad variable de puntos, que en algunos queridas específicamente por la NFPA limpiado. En ese estado no funcionará
modelos de paneles superan los 100 mientras que otras, de acuerdo a cada correctamente requerirá de servicio téc-
accesorios direccionables. fabricante, facilitarán el control por me- nico para normalizar sus funciones.
El accesorio convencional direccio- dio de Causas y Efectos, mejorado la
nable o Punto es un componente del programación y facilitando el control no Sensibilidad ajustable por detector
sistema de alarma de incendio con iden- solo de la detección de incendio sino Los sistemas análogos permiten ge-
tificación (llamada dirección) que pue- también de otro tipo de control, como neralmente que usted cambie la sensi-
de dar su estado y se utiliza para con- seguridad, supervisión, desactivaciones bilidad de un sensor dentro de una gama
trolar individualmente otras funciones. o modo prueba. de tolerancias UL, debido a condicio-
Un "punto" de iniciación o detección, nes cambiantes en el ambiente o para
por ejemplo, puede ser un detector de Sensor Análogo Direccionable tener una detección más rápida.
humo o calor, un módulo de entrada que Es un dispositivo iniciador que trans- Esto se hace dando al instalador op-
puede recibir señales desde una palan- mite señales indicando los grados va- ciones tales como "alto-medio-bajo" (ni-
ca de incendio o una válvula de flujo. riables de condición y difiere de un dis- vel de sensibilidad) En cambio, los siste-
Un "punto" de control, en cambio, es positivo iniciador convencional, ya que mas de mayor tecnología permiten la pro-
aquel por el cual el panel puede produ- éste solo puede indicar una condición gramación en valores cambiantes más
cir una acción externa, como liberar o de activado o no. exactos, medidos en porcentaje de os-
cerrar una puerta, abrir una válvula o curecimiento o directamente en valores
accionar una sirena o estrobo externo, Compensación de Deriva análogos, dependiendo del fabricante.
entre otras posibilidades. Cambiando la sensibilidad de los de-
La compensación de deriva es el pro-
ceso por el cual un panel análogo direc- tectores se le está ordenando al panel
Sistema Análogo Direccionable cionable ajusta automáticamente un sen- ajustar el valor (análogo) del umbral de
En este tipo de sistemas los detecto- sor análogo para compensar el umbral alarma para arriba o abajo. Por consi-
res se convierten en "sensores" que de alarma por factores de contaminación guiente, el sensor solo informa de los
transmiten, además de su dirección al como el polvo. Esto asegura al detector valores cambiantes en el ambiente y
panel de control, la información corres- mantener un nivel constante de sensibi- quien toma la decisión final de dar avi-
pondiente a cuánto humo o calor está lidad para ayudar a evitar las falsas alar- so de una condición irregular es el pa-
registrando. Una vez programado el pa- mas debido a los detectores sucios. nel. Si bien pareciera que se programa
nel de control, este tomará la decisión el sensor, en realidad lo que se está
de dar alarma en base a la información Alerta de Mantenimiento haciendo es ajustar la programación en
recibida, cuando esta no concuerde con el panel y no el detector directamente.
La compensación de deriva siempre
los valores parametrizados.
ocurre hasta que se acerca a un pun-
Un panel de control análogo direccio- to donde no puede compensar más de- Ajuste Día/Noche
nable es capaz de realizar, además, ta- bido a los requerimientos de UL. Este Algunos sistemas permiten que el
reas no disponibles en algunos siste- punto es llamado "Alerta de Manteni- ajuste de sensibilidad Día/Noche su-
mas convencionales y/o convenciona- miento". Algunos sistemas manejan ceda automáticamente en un determi-
les direccionables. Entre ellas: una condición de la alarma de mante- nado horario, permitiendo de este modo
• Compensación de deriva (dirty slope) nimiento como problema mientras que la posibilidad de controlar diferentes ni-
/ Alerta de mantenimiento (3-8.4 otros solo señalan la condición por veles de detección para cada período
NFPA72) medio de una bandera y continúan fun- de tiempo.
• Sensibilidad ajustable por detector cionando normalmente. • 1996 NFPA 72 7-3.2.1: La sensibili-
(5-3.3.2 NFPA 72) • Falla de calibración: Un sensor en dad del sensor será probada dentro de
• Ajuste de sensibilidad Día/Noche una condición de alerta de mantenimien- 1 año después de la instalación y a par-
Algunas de estas funciones son re- to entrará en falla de calibración si no es Continúa en página 180

.t ec nología rnds
®

.tec
ecnología www.
.com.ar
Comparación de Sistemas contra incendio

Viene de página 176 proporcionando al instalador o técnico indicar una condición de alarma.
tir de allí una vez cada dos años. Des- responsable una manera de confirmar Respuesta de un Lazo Digital: Cuan-
pués de la segunda prueba de calibra- que su trabajo se realizó exitosamente. do se produce un evento de alarma en la
ción requerida, donde las pruebas de mayoría de los sistemas de protocolo
la sensibilidad indican que el detector Protocolos de comunicación digital, una petición de interrupción del
ha permanecido dentro de su gama Se denomina Protocolo al lenguaje dispositivo que detecta la alarma inte-
mencionada y marcada de la sensibili- que utiliza el panel para comunicarse rrumpe la secuencia de la interrogación
dad, la longitud del tiempo será amplia- con los puntos que se encuentran so- de los demás elementos del lazo para
da a un máximo de 5 años. bre los circuitos SLC y por el cual el procesar inmediatamente la alarma.
panel recibe o entrega señales de y En este caso, aunque los sistemas
Métodos de prueba hacia los puntos, manteniendo la comu- contengan una gran cantidad de puntos
Existen varios modos de probar un nicación con los accesorios y contro- responderán a las alarmas en la misma
sistema. Entre ellos: lando su existencia sobre le lazo. cantidad de tiempo que los sistemas más
• Método de calibrado de prueba (Gas Cada fabricante, utiliza un único pro- pequeños con muy pocos puntos.
o generadores de calor químicos). tocolo de comunicación, muchos de los
cuales son desarrollados por los fabri- Conclusiones
• Instrumento de prueba de sensibilidad
cantes de sensores. Así, las empresas Finalmente, y para brindar una res-
calibrado por los fabricantes.
modifican sutilmente los protocolos es- puesta a al interrogante sobre qué sis-
* El equipo de control adecuado men- tema contra incendios usar de los an-
cionado por el fabricante para ese tándares para proporcionar un ambien-
te propietario a su equipo. teriormente presentados, aconsejo lo
propósito. siguiente:
• La unidad de control por el que un La gran parte de los requisitos y de
los parámetros operacionales de la ins- 1- Los sistemas de detección con-
detector cause una señal de alarma vencional, de acuerdo al tipo de insta-
donde su sensibilidad este fuera de la talación de los paneles se basan en el
protocolo de comunicación usado. lación e información que brindan, se
gama aceptable. recomiendan más para instalaciones
• Otro método de calibrado aceptable • Largo del Lazo SLC
• Tipo de Cable del lazo SLC pequeñas, de pocos detectores y no
aprobado. muy complejos.
Cabe destacar, en el último punto, • Velocidad de comunicación del lazo SLC
2- Los sistemas de detección direc-
que todos los métodos de prueba de- Los protocolos de comunicación pue- cionables son más aptos para instala-
ben ser aprobados y calibrados para tal den dividirse en dos categorías: ciones medianas, pero no muy com-
fin y que aquellos realizados con ele- • No-Digital plejas, aunque el avance de la tecno-
mentos que administren una cantidad • Digital logía hace que estos sistemas se vean
no medida de humo u otro aerosol es- desplazados ante los sistemas análo-
tán prohibidos. Comparación de protocolos gos direccionables.
En el caso de los paneles de control • Respuesta de Lazo No-digital: 3- Los sistemas de detección análo-
direccionables análogos, son aproba- Cuando ocurre una alarma, en muchos gos direccionables, en tanto, son la
dos UL con el fin de que puedan reali- sistemas de protocolo no-digital algunos mejor opción para sistemas, reducidos,
zar la prueba de sensibilidad calibrada paneles deben continuar la interrogación medianos o grandes, pero principal-
internamente. sobre todos los sensores y/o módulos mente son los que mejor solución brin-
Un reporte del panel (por impresora hasta que alcanza el dispositivo en alar- dan a la complejidad que puedan te-
o guardado en su memoria) está gene- ma antes que una alarma sea iniciada. ner o que permiten dar solución a otros
ralmente disponible para proporcionar Los grandes sistemas, con centena- tipos de controles que no sean nece-
evidencia que la prueba fue realizada, res de puntos, generan un retraso para sariamente de incendio. _

También podría gustarte