Está en la página 1de 26

EJES

Proyectos de Ingeniería Mecánica


Ing. José Carlos López Arenales
Ejes

 Elementos de
máquinas en donde
se montan partes
giratorias de las
máquinas. Siendo
los verdaderos ejes
geométricos de las
partes en
movimiento.
Ejes

 Son dos los tipos de ejes:


– Ejes fijos
– Ejes giratorios (árboles)
Ejes

 Los ejes giratorios (árboles), además de cargar


con los elementos giratorios también transmiten
momentos torsores.
 Los ejes móviles resultan cargados con
esfuerzos normales y esfuerzos tangenciales
Ejes

Los ejes giratorios (árboles) existen de dos


tipos:
– Eje recto
– Eje acodado
Ejes
Ejes

1. Ranura para diferenciar diámetros contiguos 5. Zona de transición


2. Muñones para cojinetes 6. Biseles
3. Escalón de apoyo para absorber cargas axiales 7. Cuñeros
4. Zona de ajuste para montaje de elementos. 8. Zona de centraje
Ejes

 Los materiales empleados para la


construcción de los árboles deben
distinguirse por las características de:
resistencia suficientemente alta, pequeña
sensibilidad a la concentración de
tensiones, capacidad de poder ser
tratados térmica y químico - térmicamente
y poseer buena maquinabilidad.
Ejes

 La resistencia y rigidez son factores clave


siempre tomados en cuenta en la selección
de un material. Igualmente importantes es la
confiabilidad relativa y la durabilidad de la
pieza cuando se consideran alternativas
posibles con respecto al material.
Ejes

 Todos los aceros tienen esencialmente el


mismo módulo de elasticidad. Entonces, si el
requisito decisivo del árbol o eje es la
rigidez, como todos los aceros se comportan
igual, debe seleccionarse el de menor costo
(incluyendo los costos de fabricación).
Ejes

 El contenido de carbono, determina la


máxima dureza que puede desarrollarse en
el acero. El máximo potencial de dureza
según el contenido de carbono puede llegar
hasta cerca de 0,7%. Esto significa que se
puede aplicar un tratamiento térmico a las
partes con forma regular,
Ejes

 Los elementos de aleación (manganeso,


molibdeno, cromo, níquel y otros) elevan la
capacidad de temple del acero. Por lo tanto,
el potencial de dureza y resistencia (el cual
está controlado por el contenido de
carbono) puede obtenerse con tratamientos
térmicos menos drásticos usando dichos
elementos de aleación.
Cálculo de Ejes

 Dimensionamiento de resistencia mecánica.

 Dimensiones necesarias para los


mecanismos relacionados. Ej. Cojinetes,
engranes, etc.
Cálculo de Ejes

 Cálculo previo según dependencias


empíricas:

– Diseños confiables que han establecido


relaciones prácticas.
– Han demostrado condiciones seguras y fiables
con un buen resultado.
– No importa la optimización de las dimensiones
finales.
Cálculo de Ejes
 Reductor de velocidad de una etapa compuesto por engranajes cilíndricos:
d1 0 ,80 ....1,2 dm y d2 0 ,30....0 ,35 aW

 Reductor de velocidad de una etapa compuesto por engranaje de tornillo


sinfín:
d2 0 ,35 ....0 ,40 aW

 Árbol de levas de un motor de combustión interna:

Donde:
 d1 : Diámetro del extremo en voladizo del árbol rápido.
 d2 : Diámetro del extremo en voladizo del árbol lento.
 dm : Diámetro del extremo del eje de un motor con igual momento torsor nominal
que el momento torsor nominal del árbol rápido del reductor de velocidad.
 aW : Distancia interaxial entre los árboles del reductor de velocidad.
 dL : Diámetro del muñón del árbol de levas.
 DC : Diámetro de los cilindros del motor de combustión interna.
Cálculo de Ejes
 Cálculo previo según
dependencias
semiconvencionales:
– Sólo se considera en
momento tensor.
Mt Donde:
mt 4 • MT :Momento torsor en la sección del árbol (N.mm)
.d 3 d0
.1
16 d • d : Diámetro de la sección analizada del árbol (mm)

Siendo: • d0 :Diámetro interior de la sección del árbol (mm)

16.Mt En caso de árboles macizos debe ser tomado d0 : = 0


d mm . d
Generalmente la proporción en árboles huecos. d0 0 ,4...0 ,6
4
3 d0
.1 . : Esfuerzo tangencial admisible según ciclo de carga
d del torsor .(Mpa)
Cálculo de Ejes

 Cálculo previo según Código ASME.

. 0 ,30. ft .fct 0 ,18. rt .fct

: Esfuerzo límite de fluencia del material MPa


ft

rt : Esfuerzo límite de rotura del material MPa

. fct : Factor de concentración de tensiones. Debido a chaveteros o zonas de


cambio de sección en el árbol, para tales casos fct 0 ,85
. En caso de no existir concentradores de tensiones fct 1,0
Cálculo de Ejes

 Cálculo previo según Código ASME


2 2
Mte C F .M f C T .Mt N - mm
.
16.Mte
d 4
mm
3 d0
.1 .
d

Mte : Momento torsor equivalente N mm

CF : Coeficiente que modifica la flexión.

CT : Coeficiente que modifica la torsión.


Cálculo de Ejes

Cálculo previo según Código ASME


Tipo de carga
CF CF
Carga constante o 1,0 1,0
aplicada
gradualmente
Eje fijo Carga aplicada de 1,5 – 1,5 –
forma repentina 2,0 2,0
Carga constante o 1,5 1,0
aplicada
gradualmente
Eje o Carga aplicada de 1,5 – 1,0 –
árbol forma repentina con 2,0 1,5
que rota choques ligeros

Carga aplicada de 2,0 – 1,5 –


forma repentina con 3,0 3,0
choques fuertes
Cálculo de Ejes

 Cálculo previo según criterio


convencional de resistencia mecánica:

– Se calculan los momentos de flexión


– Se calculan los momentos de torsión
Mf M X2 MY2 N - mm
Cálculo de Ejes

 Cálculo de comprobación de la resistencia


m p m
a la fatiga: N. 1 a m

1f ft n

: Esfuerzo límite por fluencia a tracción.


ft

1f : Esfuerzo límite por fatiga para una flexión alternativa y simétrica.

a : Esfuerzo normal de amplitud.

m : Esfuerzo normal medio.

n: Coeficiente de seguridad a la fatiga.


N: Factor por consideración de la fluencia o fractura en el criterio de fallo.
Cálculo de Ejes
m p m
N. 1 Criterios de curvas p
a m
N m
n continuas de
1f ft
fallo
Criterio de Soderberg 1,0 1,0 1,0
(EUA, 1930)
Criterio de Goodman ft 1,0 1,0
(Inglaterra, rt

1899)

Criterio de Curva 1,0 2,0 2,0


Cuadrática o
Elíptica (ASME,
EUA)
Criterio de 1,0 2,6 2,0
Kececioglu
(Forma
semihelíptica ft
para acero) rt

Criterio de Curva 1,0 2,0


Parabólica de
Gerber
(Alemania,
1874)
Criterio de Bagci 1,0 1,0 4,0
Cálculo de Ejes

 Cálculo del coeficiente modificador de la


resistencia a la fatiga.
Ka : factor por acabado superficial.
Kb : factor por tamaño.
Kc : factor por fiabilidad.
Kd : factor por temperatura.
Ke : factor por durabilidad.
Kf : factor modificador por concentración de tensiones.
Cálculo de Ejes
GRACIAS!!!

También podría gustarte