Está en la página 1de 22

ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

I INTRODUCCION. Muchas de las obras hidráulicas diseñadas y ejecutadas son de


propósito múltiple, si bien la mayoría de ellas tienen como objetivo fundamental el
abastecimiento de agua tanto para agricultura como industrial o para uso urbano.

Los posibles impactos del calentamiento global sobre las componentes del ciclo
hidrológico ya habían sido señalados en numerosos trabajos científicos publicados
desde principios de los años 80 del siglo XX.

Los últimos eventos hidrológicos observados en el mundo, y los resultados presentados


en las últimas conferencias internacionales sobre el tema, muestran la importancia del
problema.

La Hidrología estudia el ciclo hidrológico y sus componentes pero la Ingeniería de


Obras Hidráulicas centra su interés en resolver los problemas asociados con la
estimación de valores extremos (necesarios para el diseño de obras hidráulicas) y la
simulación y pronóstico de variables hidrológicas (necesarias para la operación de
sistemas hidráulicos, sistemas de embalses, riego, distribución urbana, etc…) .

El calentamiento global podría influir en los problemas anteriores planteando la


necesidad de contar con un nuevo enfoque para los modelos matemáticos utilizados
para estimar parámetros de diseño de nuevas obras hidráulicas y para controlar los
escurrimientos para condiciones presentes y futuras, distintas del pasado. La
construcción de obras hidráulicas para distintos propósitos ha formado parte de las
respuestas que la Ingeniería ha dado a las necesidades de las sociedades desde sus
primeros avances en el control de los caudales y de su variabilidad temporal.

Las distintas sociedades siempre fueron muy conscientes de la necesidad de contar con
métodos para el diseño de las obras de control de crecidas y para la planificación de los
recursos hídricos. Por lo tanto, los avances en la Hidrología y la Ingeniería de obras
hidráulicas se enfocaron en el desarrollo de técnicas para mejorar el control del recurso
y de su variabilidad temporal.

En la actualidad también deben llevarse a cabo adaptaciones y estudios que enfoquen


el diseño de obras hidráulicas con perspectiva de futuro de manera que se adelanten
a los acontecimientos que puedan suceder debidos al cambio climático.
II. JUSTIFICACION. La hidráulica sirve para resolver problemas como el flujo de fluidos
por conductos o canales abiertos y el diseño de presas de embalse, bombas y turbinas.
Podemos dar el caso de una prensa hidráulica, que es un
aparato que sirve para levantar grandes pesos aplicando fuerzas pequeñas. La
Ingeniería hidráulica es importante ya que nos posibilita analizar las leyes que rigen el
movimiento de los líquidos y las técnicas para el mejor aprovechamiento de las aguas.
También, mediante el cálculo matemático, el diseño de modelos que a pequeña escala
y la experimentación con ellos, es posible determinar las características de construcción
que deben de tener presas, puertos, canales, tuberías y maquinas hidráulicas como la
gata y la prensa.
La ingeniería Hidráulica es una de las ramas tradicionales de la Ingeniería Civil y se
ocupa de la proyección y ejecución de obras
relacionadas con el agua, sea para su uso, como en la obtención de energía
hidráulica, la irrigación, la potabilización, canalización u otras, sea para la construcción
de estructuras en mares, ríos, lagos o entornos similares, incluyendo los diques,
represas, canales, puertos, muelles, esclusas, rompeolas, entre otras construcciones.

III OBJETIVOS.

 Dar a conocer los principales proyectos y obras hidráulicas que se están


realizando en el Perú.

 Identificar las principales obras hidráulicas existentes en el Perú

 Conocer las presas romanas existentes


III. MARCO TEORICO.
1. INGENIERÍA HIDRÁULICA. La ingeniería Hidráulica es una de las ramas
tradicionales de la Ingeniería Civil y se ocupa de la proyección y ejecución de obras
relacionadas con el agua, sea para su uso, como en la obtención de energía hidráulica,
la irrigación, la potabilización, canalización u otras, sea para la construcción de
estructuras en mares, ríos, lagos o entornos similares, incluyendo los diques, represas,
canales, puertos, muelles, esclusas, rompeolas, entre otras construcciones.
2. ÁREAS DE LA INGENIERÍA HIDRÁULICA.
- La utilización del agua: Aunque parezca una tarea más sencilla pero no por ello
menos importante en que se utiliza es sistemas de riego, en cómo conseguir agua para
plantaciones tanto de productos de agricultura como en jardinería.

- La obtención de energía hidráulica: En esta los ingenieros hidráulicos la obtienen


del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos
de agua o mareas. Es un tipo de energía verde cuando su impacto ambiental es mínimo
y usa la fuerza hídrica sin represarla, en caso contrario es considerada sólo una forma
de energía renovable.
- La potabilización: La potabilización también es un campo donde pueden ocupar un
puesto los ingenieros, toda vez que se trata de sistemas relacionados con el agua y su
depuración para sus diferentes utilizaciones en sector industrial, comercial, doméstico.

- La canalización: La canalización de aguas se destina para el transporte de fluidos, en


este caso agua, y que se diferencia de las tuberías normalizadas en que están en la
superficie y novan bajo tierra. Tanto la descripción de estos canales como su diseño es
competencia de la ingeniería que nos ocupa.
- La construcción: de estructuras en mares, ríos, lagos. Como diques, presas,
represas, canales navegables o no, esclusas, muelles, puertos, rompeolas, etc. entre
otras muchas construcciones.

3. PRINCIPALES ESTRUCTURAS HIDRAULICAS EN EL PERU

3.1. CHAVIMOCHIC

Actualmente el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, se encuentra abocado en la


implementación de acciones para la consolidación del desarrollo de la Obras
Hidráulicas, en el marco de estas acciones se viene impulsando el proceso de
privatización que lleva adelante el gobierno, en los valles e intervalles que conforman el
ámbito de sus dos Primeras Etapas con su correspondiente dotación de agua desde el
Canal Madre, asignándose un volumen anual de agua por hectárea de 10000 m3.

Contando con el decidido apoyo financiero del Gobierno Peruano, el año 1986 se dio
inicio a la ejecución de las principales obras hidráulicas de Infraestructura Mayor de
Riego del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC con el fin de lograr sus propósitos y
objetivos, las cuales a la fecha vienen brindando beneficios a los valles Chao (1991),
Virú (1992) y Moche (1996). Estas obras han permitido además dotar de agua potable
a la ciudad de Trujillo y generar energía hidroeléctrica para consolidar el desarrollo
urbano y agroindustrial de la zona.

El nombre de CHAVIMOCHIC proviene de las primeras letras de los valles de influencia:


Chao, Virú, Moche, Chicama.
Se extiende en la parte baja de las cuencas de los ríos Santa, en el cual se ubica la
bocatoma principal, Chao, Virú, Moche y Chicama. El objetivo del Proyecto Especial es
el de garantizar el agua de riego en los perímetros de riego de las partes bajas de las
cuencas mencionadas. El área total irrigada beneficiada por el sistema. Es de 144 385
ha, de las cuales se han ganado al desierto 66 075 ha, en las zonas entre los valles.
Además, garantiza el suministro de agua a 78 310 ha de tierras de los valles que ya
eran cultivados, pero que no tenían el agua garantizada todos los años.

UBICACION

El Proyecto Especial CHAVIMOCHIC está ubicado en la parte nor-oeste del país y tiene
un área comprendida entre la margen derecha del río Santa por el sur, hasta las Pampas
de Urricape por el norte (Paiján), en las provincias de Virú, Trujillo y Ascope
pertenecientes al departamento de La Libertad.

El Proyecto Especial CHAVIMOCHIC dada su magnitud, complejidad y alcances, se


viene desarrollando en tres etapas. En el cuadro que sigue se muestra el alcance de
cada una de las ellas:
ETAPA / VALLE AREAS DE AREAS TOTAL(Has)
MEJORAMIENTO NUEVAS
PRIMERA ETAPA 17,948 33,957 51,905
Santa 500 6,725 7,225
Chao 5331 9,765 15,096
Virú 12,117 17,467 29,584
SEGUNDA ETAPA 10,315 12,708 23,023
Moche - Virú 10,315 12,708 23,023
TERCERA ETAPA 50,047 19,410 69,457
Moche - Chicama 50,047 19,410 69,467
TOTAL 78,310 66,075 144,385

3.2. GALLITO CIEGO

Ubicada en la localidad
de Tembladera, distrito
de Yonán, provincia de
Contumazá,
departamento de
Cajamarca. Embalsa
las aguas del río
Jequetepeque, con el
fin de que puedan ser
trasvasadas hacia las
tierras del
departamento de
Lambayeque.
Tiene una capacidad
de almacenamiento de
400 millones de metros cúbicos. Posee un muro de contención de tierra zonificada de
sección trapezoidal, de 105.4 metros de altura, uno de los más altos del mundo. Aparte
del riego, el agua embalsada se emplea en la Central Hidroeléctrica de Gallito Ciego.
Esta gran represa fue inaugurada en 1977 y forma parte del proyecto Jequetepeque-
Zaña.
4. CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

4.1. El Sistema Interconectado Centro Norte.

Abastece a las principales ciudades del país como: Piura, Chiclayo, Trujillo,
Chimbote, Huaraz, Huánuco, Tingo María, Cajamarca, Huancayo y Lima. Las
principales centrales hidroeléctricas que componen este sistema son:

 Central hidroeléctrica del Mantaro: tiene, conjuntamente con la central de


Restitución una potencia de más de 1000 MW.
 Carhuaquero: Ubicada en Cajamarca, aprovecha las aguas del río Chancay
 Cañón del Pato: Ubicada en Ancash, a 120 Km. de Chimbote en la provincia de
Huaylas, utiliza las aguas del río Santa.
 Central Hidroeléctrica Santiago Antúnez de Mayolo: Ubicada en el departamento
de Huancavelica, provincia de Tayacaja.
 Huinco: Es la principal central hidroeléctrica de Lima. Su producción es de 262
Mw a través de 4 generadores. La cuenca hídrica que abastece a Huinco es
recogida de las lagunas de Marcapomacocha y Antacoto a 5 mil m.s.n.m.

4.2. El Sistema Interconectado Sur

Suministra energía a una población de más de seis millones de habitantes. Entre


las principales ciudades que abastece están Arequipa, Cusco, Tacna,
Moquegua, Juliaca, Ilo y Puno. En este Sistema Interconectado con 711
kilómetros de líneas de transmisión se hallan las siguientes centrales
hidroeléctricas:

 Charcani V: Ubicada en Arequipa, esta central es una de las más modernas


del país.
 El Platanal: La Central Hidroeléctrica El Platanal se construye en la cuenca
Cañete – Yauyos.
 San Gabán: Ubicada en la provincia de Carabaya, en el departamento de
Puno.

4.3. OLMOS TINAJONES

El Proyecto Olmos consiste en el aprovechamiento de los recursos hídricos de los ríos


Huancabamba, Tabaconas y Manchara ubicados en la cuenca del Atlántico,
derivándolos por intermedio de un Túnel Trasandino hacia la cuenca del Pacífico, para
irrigar tierras actualmente eriazas y generar energía hidroeléctrica.

Este proyecto fue identificado a comienzos del siglo pasado con el propósito
fundamental de derivar recursos hídricos de la vertiente del Atlántico hacia la del
Pacífico, con la finalidad de incrementar la producción agropecuaria en terrenos de la
costa que, por el reducido nivel de precipitación media anual de la zona y pese a la
excelente calidad de los suelos, pueden calificarse como desértico; así como para la
producción de corriente eléctrica.

DESCRIPCIÓN

El Proyecto Hidroenergético
y de Irrigación Olmos está
ubicado en el Departamento
de Lambayeque,
aproximadamente a 900 Km.
de Lima en el extremo nor
occidental del Perú.

El propósito del proyecto es


trasvasar los recursos
hídricos de la vertiente del
Océano Atlántico hacia la
vertiente del Océano Pacífico
mediante un Túnel
Trasandino de una longitud
de 19.3 Km. y un diámetro
interior de 4.8 m, para su
posterior aprovechamiento
en la generación de energía
eléctrica y la irrigación de
tierras áridas con
condiciones climáticas muy favorables para la producción agrícola.

En esta Primera Etapa a irrigar con aguas provenientes del río Huancabamba, se
incorporarán a la agricultura nacional 43,500 hectáreas de las cuales 38,000 hectáreas
de tierras nuevas serán subastadas y 5,500 hectáreas de Comuneros del Valle Viejo
Olmos.

En el caso del Valle Viejo de Olmos, con el objetivo de incentivar la asociatividad de los
agricultores beneficiados con el riego, los pobladores han conformado 12 Comités de
Gestión para posibilitar una agricultura tecnificada y rentable que garantice el pago de
la tarifa de agua y con ello la autosostenibilidad del proyecto.

En una segunda etapa la frontera agrícola podría ampliarse a 100 mil hectáreas gracias
al trasvase de las aguas de los ríos; Tabaconas y Manchara, además del uso de los
recursos hídricos subterráneos.

Es importante resaltar que el objetivo principal del proyecto, es la creación de un polo


de desarrollo económico y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población
en el norte del país, mediante el aprovechamiento hidroeléctrico de los recursos hídricos
de los ríos por trasvasar, y el fomento de la producción agrícola orientada a la
exportación basada en la irrigación de las áreas nuevas (ampliación de frontera agrícola)
y en el mejoramiento del riego de las áreas existentes.

4.4. PROYECTO MAJES SIGUAS

El Proyecto Especial Majes Siguas, se inició el 03 de octubre de 1971 y fue


conceptualizado como un "Proyecto Regional Integral de Desarrollo Agrícola y
Energético", cuyo principal objetivo es dinamizar la economía de la Región Sur del país.

Se constituye en la única alternativa viable del presente para reducir los niveles de
pobreza, incrementar sustancialmente la producción de alimentos, generar divisas y
lograr un desarrollo agroindustrial sostenido.

Se encuentra comprendido, dentro de las coordenadas 16º 15' a 16º 20' 478de latitud
Sur y 72º 15' de longitud Oeste. Además, se encuentra ubicado a una altitud promedio
de 1,375 m.s.n.m. a 100 km de la ciudad de Arequipa, vía Panamericana Sur, con
dirección Nor-Oeste.
El Proyecto Majes-Siguas, en su visión integral, fue concebido como un proyecto de
desarrollo regional de propósitos múltiples basado en la regulación y derivación de
recursos hídricos de las cuencas altas de los ríos Colca y Apurímac, para su uso racional
en la irrigación de hasta 60,500 hectáreas de tierras nuevas en las Pampas de Majes y
Siguas (Departamento de Arequipa), así como el aprovechamiento hidroeléctrico del
uso no consuntivo del agua.

4.5. PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL PUYANGO TUMBES (PEBPT)

El proyecto de riego Puyango-Tumbes, que comprende la construcción de una presa en


la ciudad peruana de Linda Chara para captar agua del río Puyango-Tumbes, apunta a
regar 22.000 hectáreas de terrenos en Ecuador y 19.500 hectáreas de terrenos en Perú.

La iniciativa también incluye la derivación de las aguas del río Puyango -Tumbes por un
trasvase hacia la presa Palmales en Perú, de donde partirán canales de conducción
para habilitar las áreas de riego.
4.6. PROYECTO ESPECIAL
REGIONAL PASTO
GRANDE
El Proyecto Especial Regional PASTO
GRANDE es un Órgano desconcentrado
de Ejecución del Gobierno Regional de
Moquegua. El ámbito de jurisdicción del
Proyecto Especial Regional Pasto Grande
comprende las cuencas Moquegua y Alto
Tambo, Provincia Mariscal Nieto, Ilo y
General Sánchez Cerro, Región
Moquegua.

Este proyecto por la magnitud de su


infraestructura hidráulica de conducción
mayor para irrigar los valles de Torata,
Moquegua e Ilo y nuevas tierras, para
abastecer de agua a las poblaciones de
Moquegua e Ilo y para la producción de
energía eléctrica mediante concesiones,
es un proyecto estratégico para el
desarrollo de la Región Moquegua.
5. OBRAS HIDRÁULICAS DEL IMPERIO INCA

Al estar basada en la
agricultura, el Imperio Inca
tuvo una gran inversión en
infraestructura agrícola. En la
cordillera de los Andes
empinada, donde la buena
tierra de cultivo era escaso, los
incas dedicado a enormes
cantidades de energía y
recursos para crear nuevos
campos a través de la
construcción de terrazas
agrícolas

Además de la buena tierra y la luz del


sol, el otro requisito importante para los
cultivos era una fuente confiable de
agua. En los Andes, es posible cultivar
utilizando solo agua de lluvia, pero el
clima es tal que la lluvia no es
consistente y confiable de año en año.
Para asegurarse contra las fluctuaciones
del tiempo, los Incas regado muchas de
sus terrazas a través de los sistemas de
canales complejos y sofisticados. Sistemas
similares se utilizaron para abastecer de agua
potable y para eliminar las aguas residuales y los
residuos procedentes de los principales
asentamientos incas.

Además de la construcción de terrazas y la


construcción de canales, el Inca emprendió otros
grandes proyectos de ingeniería civil. Los ríos se
canalizaron mediante la construcción de
terraplenes de piedra que se enderezó y
controlados meandros o trenzados ríos e
impidieron inundaciones. Esto permitió la
apertura de grandes extensiones de tierras bajas
para la agricultura.
6. DESCRIPCION TECNICA DE OBRAS HIDRAULICAS

Represa de Poechos
Situada en la provincia de Sullana, departamento de Piura, es la más grande del
país. Gracias a su muro de contención de 48 metros de altura, puede almacenar
1,000 millones de metros cúbicos. Es la infraestructura principal del proyecto de
irrigación Chira-Piura. En noviembre del 2010 se declaró de interés y necesidad
pública la ejecución en ella de obras de afianzamiento, así como la reconstrucción
del cuenco amortiguador, el revestimiento del canal Miguel Checa y obras
complementarias a la III etapa del Proyecto Especial Chira
Represa de Tinajones
Con una capacidad de almacenamiento de 320 millones de metros cúbicos, es la
cuarta más grande del país, después de Poechos, Lagunillas y Gallito Ciego. Está
situada en la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque. Capta las aguas
del río Chancay, que son embalsadas mediante un dique principal (de 2,440 metros
de longitud y 41 metros de altura) y tres diques secundarios. Fue construida entre
los años 1963 y 1968. En sus aguas se practica el esquí acuático.

Represa de Lagunillas
En Puno, forma parte del Proyecto Integral Lagunillas, el cual tiene como fin regular el
recurso hídrico para incorporar 30 mil nuevas hectáreas a la agricultura. Es una presa
de gravedad, con un muro de contención de 16.2 metros de altura. Tiene una
capacidad de almacenamiento de 500 millones de metros cúbicos, que la convierte en
la segunda más grande del país, luego de la de Poechos. Fue inaugurada en 1996.
Almacena el agua del río Ramis.
Represa de Aguada Blanca
Situada unos 40 kilómetros al este de la ciudad de Arequipa, a 3,670 metros sobre el
nivel del mar, capta las aguas de los ríos Sumbay y Blanco. Fue construida en la
década de 1960. Tiene una capacidad de 42 millones de metros cúbicos. Posee un
muro de contención de enrocado, de 46 metros de altura y una longitud de corona de
80 metros. En el año 1982 se le construyó una bocatoma sumergida, cuyo caudal, de
hasta 24 metros cúbicos por segundo, es empleado en la central Charcani V.

Represa de San Lorenzo


También conocida como represa de Los Cocos, está ubicada muy cerca del poblado
de Las Lomas, en la parte alta de la provincia de Piura, en el departamento del mismo
nombre. Es la más antigua de las grandes represas peruanas. Fue inaugurada en
1959, como parte de la segunda etapa del proyecto de derivación de las aguas del río
Quiroz hacia el río Piura. Con su muro de contención de 57 metros de altura, esta
presa embalsa las aguas del río Chipillico, ocupando un área de 16 kilómetros
cuadrados. Cuando entró en operaciones podía almacenar 258 millones de metros
cúbicos. Gracias a ella, a tres canales principales (Yuscay, Tablazo y Tejedores) y a
una extensa red de canales secundarios, se puede irrigar casi 50 mil hectáreas de
tierras situadas en la zona de los ríos Chipillico, Piura y Chira.
Presa Los Ejidos
Es una presa movible, pues cuando sus compuertas bajan, el agua queda embalsada.
Construida sobre el río Piura, se encarga de regar campos de cultivo aledaños, dando
paso al incremento de flora y fauna. Su extenso ecosistema de 20 kilómetros permite
la práctica de ski acuático o pasear en canoa. Capta las aguas provenientes de
Poechos y del río Piura, derivándolas por el canal principal Biaggio Arbulú para irrigar
el
Valle del Bajo Piura
Presa Limón
Ubicada en Cajamarca, constituye uno de los componentes principales del proyecto
hidroenergético de Olmos. Embalsa las aguas del río Huancabamba, en el lado
oriental de la cordillera, para que puedan ser derivadas, a través del túnel trasandino
(en construcción), hacia el cauce del río Olmos, en el lado occidental, e irrigar así las
extensas y fértiles pampas de este valle lambayecano. Posee una capacidad de 44
millones de metros cúbicos. Su muro, de roca con cara de concreto, tiene una altura
de 43 metros y un largo de cresta (parte más alta del muro) de 350 metros. Fue
construida por la empresa brasileña Odebrecht, quedando terminada en el año 2009,
momento en el cual se le comenzó a llenar de agua.
7. ESTRUCTURAS HIDRAULICAS ROMANAS
La Cloaca de roma. fue construyéndose paulatinamente desde el 200 a.C.,
empezando por recoger el agua que discurría libremente en los valles que
separaban las colinas del Septimontium, donde se habían asentado los primeros
pobladores de la zona. Se desecaron los terrenos pantanosos del Velabrum al pie
de Palatino y después los que están entre el Aventino y el Viminal y a continuación
los del valle entre el Palatino y el Quirinal que habría de dar el asiento para el Foro
romano comenzado por los reyes etruscos. Las aguas procedentes de estos valles
al encau-zarse fueron formando la Cloaca Máxima que es la primera gran obra de
ingeniería romana y uno de sus más esplendorosos timbres de gloria, que ha
sonado en todos los tiempos.

Presa romana de cornalvo. El embalse de Cornalvo se encuentra a unos 15 km de


la ciudad de Mérida, en la comunidad autónoma de Extremadura, España. La
capacidad del embalse está estimada en 11 hm³.1 La presa es una edificación romana
sobre el arroyo Albarregas, que era utilizada para abastecer de agua a parte de la
ciudad de Augusta Emerita. La contención es una sólida muralla de 220 m de longitud
por 18 m de altura, estando, la parte que está en contacto con el agua, en forma de
graderío. La obra está datada el año 130 d.C. El proyectista nos es desconocido. Esta
construcción fue declarada Monumento Nacional el 13 de diciembre de 1912. El
embalse se sigue utilizando en la actualidad.
embalse de Proserpina. es un embalse de origen romano que se comenzó a
construir en el siglo I a. C. y que está situado a 5 km al norte de Mérida. Recoge las
aguas de dos arroyos y tiene una capacidad de alrededor de 4 hm³.1
El buen estado de conservación actual del embalse romano se debe a que, tras la
caída del Imperio romano, además de su función de abastecimiento de Augusta
Emerita a través del Acueducto de los Milagros, el lago artificial ha sido siempre una
popular zona de baño y recreo, por lo que se continuó cuidando y modificando.2
El embalse de Proserpina, así como el de Cornalvo, forman parte de la
denominación Conjunto arqueológico de Mérida, declarado Patrimonio de la
Humanidad en 1993 por la Unesco.
Presa Romana de Almonacid de la Cuba. La Cuba como popularmente se conoce a
la presa de la época romana de Almonacid fué una de las tres presas que regulaban el
río Aguasvivas. De excelente conservación y declarada bien de interés cultural por el
Gobierno de Aragón cuenta con 34m de altura y fue, de las documentadas, la de
mayor altura del imperio romano. Data del Siglo I pero sufrió sucesivas modificaciones
hasta llegar a su aspecto actual que adoptó en el siglo siguiente. Posee unas
dimensiones de 120m de longitud, 34m de altura y 27m de anchura las cuales le
daban una capacidad de 6Hm³. Principalmente su uso fué agrícola aunque también
sirvió para el abastecimiento urbano. A partir del Siglo III comenzó a ser abandonada
hasta la época musulmana que ya fué usada como azud, función que todavía
mantiene.
IV. CONCLUSIONES

 Se nombraron los principales proyectos y obras hidráulicas que se están


realizando en el Perú
 se conoció la magnitud de los proyectos hidráulicos en el Perú, así como
también su descripción de cada una de ella.
 Describimos y enumeramos algunas de Las obras hidráulicas romanas

V. BIBLIOGRAFIA

 http://www.eadic.com/diseno-de-obras-hidraulicas/
 https://es.scribd.com/doc/240227399/Obras-Hidraulicas-Mas-Importante-Del-
Peru
 http://www.descubrecampodebelchite.com/pois/detail.dot?id=7609

También podría gustarte