Está en la página 1de 3

MEDIDA CAUTELAR EN FORMA DE ASIGNACION

ANTICIPADA DE ALIMENTOS

En todo proceso de demanda de alimentos, la accionante debe conjuntamente con el


expediente principal solicitar una pensión anticipada a fin de garantizar los alimentos
para los menores en forma oportuna por ser esta de vital urgencia, ya que la demanda
principal demora una eternidad en grave perjuicio de los alimentistas. Si es solicitada el
Juzgado está en la ineludible obligación de otorgar pensión anticipad en un término no
mayor de 30 días; a continuación proponemos un modelo de Medida Cautelar.

ESP. LEGAL:
ESCRITO Nº
CUADERNO: CAUTELAR
SUMILLA: SOLICITA ASIGNACION ANTICIPADA DE ALIMENTOS
SEÑOR JUEZ DE PAZ LETRADO DE LIMA CERCADO:

CARMEN ROSA SANTOS PALOMINO, con DNI Nº 20696603 con domicilio real en
Jr. Independencia Nº 346, Distrito Breña y con domicilio procesal en Av. Nicolás de
Piérola N° 966 Of. 310, Lima; a Ud. en la mejor forma digo:

I. PETITORIO:
Que, con arreglo a lo dispuesto por los Arts. 674,
675 y demás pertinentes del Código Procesal Civil, solicito a su judicatura se sirva
dictar MEDIDA CAUTELAR TEMPORAL SOBRE EL FONDO (ASIGNACION
ANTICIPADA DE ALIMENTOS) contra don MARIO GONZALES ALZAMORA, a
quien se le deberá notificar en su centro laboral Hospital Nacional “HIPOLITO
UNANUE”- Dirección de Jefatura de Personal, sito en Av. Cesar Vallejo Nº 1390
Distrito El Agustino; a fin de que el demandado pague el CINCUENTA POR CIENTO
del total de la remuneración mensual que percibe como médico traumatólogo, monto
que debe incluirse gratificaciones, aguinaldos, bonificaciones, escolaridad y demás
beneficios por obtener con la sola deducción de los descuentos de Ley, así como su
Compensación por Tiempo de Servicios-CTS, que percibe como médico del Hospital
Nacional “HIPOLITO UNANUE” a favor de nuestro menor hija Rosa Gonzales Santos
de 2 años de edad; en base a los siguientes fundamentos de hecho y derecho:
II. FUNDAMENTOS DE HECHO
2.1. Que, la recurrente ha interpuesto demanda de alimentos contra don
MARIO GONZALES ALZAMORA, la misma que se tramita ante su judicatura.

2.2. La presente solicitud Cautelar tiene como finalidad asegurar el resultado


del referido proceso de alimentos, por cuanto existe el peligro en la demora del proceso
principal iniciado, puesto que durante el lapso de tiempo en que su Juzgado ventile la
causa y falle a nuestro favor, y dada la precaria situación económica por la que atraviesa
la recurrente y consecuentemente nuestra menor hija en mención, por lo que se
encuentra en grave peligro nuestras subsistencias. Razones por las que no podemos
esperar la ejecución de la sentencia para satisfacer de nuestras necesidades más
apremiantes.
2.3. Por otro lado, el demandado goza de grandes recursos económicos por sus
ingresos como médico traumatólogo del Hospital Nacional “HIPOLITO UNANUE” así
como en la Clínica RICARDO PALMA y lo que obtiene en su consultorio particular;
por lo se encuentra en plena capacidad económica para asistirnos con el porcentaje
solicitado.
III. FUNDAMENTOS DE DERECHO:
3.1. Artículo 472 del Código Civil, dispone que: “Se entiende por alimentos lo
que es indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica, según la
situación y posibilidades de la familia.”
3.2. Artículo 474 del Código Civil, dispone que: “Se deben alimentos
recíprocamente:
1) Los cónyuges.
2) Los ascendientes y descendientes.
3) Los hermanos.

3.3. Artículo 608 del Código Procesal Civil, que establece que: “Todo juez
puede, a pedido de parte, dictar medida cautelar antes de iniciado un proceso o dentro
de este, destinada a asegurar el cumplimiento de la decisión definitiva”

3.4. Artículo 610 del Código Procesal Civil, que señala los requisitos de la
demanda.

3.5. Artículo 674 del Código Procesal Civil, determina que: “Excepcionalmente,
por la necesidad impostergable del que la pide o por la firmeza del fundamento de la
demanda y prueba aportada, la medida puede consistir en la ejecución anticipada de lo
que el juez va a decidir en la sentencia, sea en su integridad o solo en aspectos
sustanciales de esta”
3.6. Artículo 675 del Código Procesal Civil, dispone que: “En el proceso sobre
prestación de alimentos procede la medida cuando es requerida por el cónyuge o por
los hijos menores con indubitable relación familiar. El Juez señalará el monto de la
asignación que el obligado ha de pagar por mensualidades adelantadas, las que serán
descontadas de la que establezca en la sentencia definitiva”
IV. MEDIOS PROBATORIOS.
Ofrezco como medios probatorios lo siguiente:
4.1. Copia de la demanda principal de alimentos que corre por ante su Juzgado.
V. CONTRACAUTELA:
Por la naturaleza de la medida no ofrezco contra cautela.
VI. FORMA Y BIEN SOBRE EL QUE RECAERA LA MEDIDA CAUTELAR.
Medida Cautelar de ASIGNACION ANTICIPADA DE ALIMENTOS
correspondiente en el CINCUENTA POR CIENTO (50%) del total de la remuneración
mensual que percibe el demandado como médico traumatólogo del Hospital Nacional
“HIPOLITO UNANUE” monto que debe incluirse gratificaciones, aguinaldos,
bonificaciones, escolaridad y demás beneficios por crearse, que perciba con la sola
deducción de los descuentos de Ley, así como su Compensación por Tiempo de
Servicios-CTS, en su condición de médico en dicha entidad, que deberá ser pagada por
mensuales adelantadas.
I. ANEXOS:
1A.- Copia simple de DNI de la recurrente.
1B.- Copia simple de la demanda principal y de sus recaudos, que se está
tramitando en su judicatura como proceso principal.
POR LO EXPUESTO:
Al Juzgado solicito tenga a bien admitir la presente solicitud y tramitarla
conforme a Ley.
PRIMER OTROSI DIGO.- Que, cumplo con adjuntar a este recurso la copia
de la demanda y sus respectivos ANEXOS a fin de formar el cuaderno respectivo de
Asignación Anticipada.
SEGUNDO OTROSI DIGO.- Que, declaro BAJO JURAMENTO que
desconozco la dirección domiciliaria del demandado, razón por la cual estamos
consignando la dirección de su centro laboral, Hospital Nacional “HIPOLITO
UNANUE”, ruego se sirva tener presente este hecho.
TERCER OTROSI DIGO.- Que de conformidad a lo dispuesto en el Art. 563
del Código Procesal Civil, solicito al Juzgado se sirva PROHIBIR al demandado
ausentarse del país, en tanto no garantice el cumplimiento de pensión a favor de nuestra
menor hija; para tales efectos sírvase Oficiar a Migraciones del Ministerio del Interior,
para que sea detenido en cuanto pretenda abandonar el país.
CUARTO OTROSI DIGO.- Que, de conformidad con lo dispuesto en el Art.
80 del Código Procesal Civil, delego a los abogados: Dr. Virgilio Palma Velásquez, con
CAL 13938, Carlos Erique Gutiérrez con CAL N°-- Antenor Mayorga Delgado con
CAL N° 40193 las facultades generales establecidas en el Art. 74 del Código Procesal
Civil. Para tal efecto, ratifico mi dirección domiciliaria indicada en el principal del
presente escrito, asimismo, declaro estar instruida de las delegaciones que otorgo y de
sus alcances.

Lima, 26 de Agosto del 2016

También podría gustarte