Está en la página 1de 3

1. ¿Qué criterios se toman en cuenta al elegir un medidor de flujo?

 Aplicabilidad del instrumento a un problema específico


 Costos de instalación y mantenimiento
 Capacidad de alcance
 Exactitud inherente

2. ¿Cuál es la diferencia entre los medidores de perforación total y los de


inserción?
 Que los medidores de perforación total operan sobre todo el
conducto, mientras que los de inserción miden la velocidad de fluido
en un solo punto.

3. Indique ejemplos de los medidores de perforación total:


 Venturi, de orificio, rotámetro (de área variable) son los más
comunes.
 Medidores de elemento-V, magnético, vórtice de derramamiento,
turbina y desplazamiento positivo.

4. Señale las partes de un medidor de Venturi

5. ¿A partir de ecuación se obtiene la ecuación básica de un medidor de


Venturi y escriba la ecuación básica del mismo?
𝐶𝑣 𝑆𝑏
 Bernoulli; 𝑚̇ = √2(𝑝𝑎 − 𝑝𝑏 )𝜌 donde β es la relación de
√1−𝛽 4

diámetros de la tubería y la garganta del medidor, Cv es el


coeficiente de Venturi, y Sb el área de la garganta.
6. ¿Qué ventajas y desventajas podría indicar del medidor de Venturi?
 No necesita mucha potencia porque se recupera hasta un 90% de
la presión en el cono de descarga.
 Es caro, ocupa mucho espacio y la relación fija entre el diámetro
de la tubería y el de la garganta.
7. ¿Qué desventaja provee el medidor de orificio sobre el medidor de
Venturi?
 La caída de presión
8. ¿Qué tipos de orificio existen para la placa del medidor de orificio y para
qué se utilizan?
 Céntrico: Para fluidos líquidos.
 Excéntrico: Para fluidos gaseosos donde los cambios de presión
indican condensación
 Segmental: Para fluidos líquidos con dispersión de partículas de
sólidos.
9. ¿Qué tipos de toma de presión se pueden aplicar al medidor de orificio?
 De brida, de vena contracta (el utilizado en el laboratorio), de tubería
y de cámara anular (http://camiloherrera-
medidoresvolumetricos.blogspot.com/2009/05/los-medidores-
volumetricos-determinan.html)
10. ¿A qué distancia del medidor es recomendable colocar la toma de
presión en un medidor de orificio?
 Brida: 1 in anterior y posterior al diafragma.
 Vena contracta: 1 diámetro interior real de la tubería anterior al
diafragma y 0.3 – 0.8 diámetros posterior al diafragma.
 Tubería: 2 ½ φ de la tubería anterior al diafragma y 8 φ posterior al
diafragma.
 Cámara anular: Se toman inmediatamente antes y después del
diafragma y requieren el empleo de una cámara especial.
11. ¿Qué efecto tiene la longitud de tubería recta después del orificio en el
fluido?
 Si no existe suficiente longitud de tubería recta la distribución de
la velocidad es anormal y el coeficiente orificio es afectado de
manera impredecible.
12. ¿Cómo varía la caída de presión en el rotámetro?
 No varía, se mantiene constante o aproximadamente constante.
13. ¿Cómo se convierte la lectura del rotámetro a datos de velocidad de
fluido?
 Mediante una curva de calibración.
14. Resumen del funcionamiento de un medidor de vertedero
 La energía otorgada por la presión al fluido se convierte en
energía cinética conforme fluye a través del vertedero que puede
o no cubrir toda la amplitud de la corriente, lo que ocasionará que
la corriente se calme antes de entrar al vertedero. Luego, la altura
que alcanza el fluido en el vertedero da una medida de la
velocidad del fluido. La velocidad en la que el líquido es
descargado dependerá de la profundidad inicial bajo la superficie.
Es utilizado en sistemas de irrigación, por lo general y en líquidos
de superficie libre (canales abiertos). Coulson, Chemical
engineering.

También podría gustarte