Está en la página 1de 12

OBRA: ARTURO JARA ALTAMIRANO

Arquitecto: J. Etchevers y O. Depetris


Ubicación: ISABEL RIQUELME 539
Fecha de Construcción: 1941

UBICACIÓN EMPLAZAMIENTO
PLANTA 1er. NIVEL

PLANTA 2º NIVEL
CORTE A – A’

ELEVACIÓN
INTRODUCCIÓN

Durante la reconstrucción de la ciudad de Chillán luego del terremoto de 1939


la zona residencial caracterizada como moderna fue elaborada por una generación de
arquitectos jóvenes entre los que se encontraban Jorge Etchevers quien era arquitecto
local y Orestes Depetris, ambos conocidos principalmente por su obra de la casa
Etchevers y por ser parte de la generación del movimiento moderno lo cual queda
plasmado en varias obras que construyeron durante esta época, por otro lado O. Depetris
fue el pionero de la prefabricación del hormigón en Chile quien tiene obras de mayor
envergadura.

El encargo consistía en una vivienda para dos familias inserta dentro del
centro urbano, pareada y con una porción de suelo no edificado, el cual pertenece al
patio y al antejardín, estas tipologías de edificaciones fueron privilegiadas gracias a los
créditos del CRA, que principalmente fueron para obras públicas, pero en las que
también incluían la construcción de viviendas.

Esta fue una de las primeras viviendas que se desarrollaron luego de la


catástrofe aproximándose a lo que era el movimiento moderno, el cual partió desde cero,
comenzando una nueva ciudad indirectamente influenciada con los estilos europeos con
una nueva estética residencial que dejó atrás el concepto tradicional, son esta y varias
obras más que ayudan a tener registro de aquello.
ANALISIS DE EMPLAZAMIENTO

La obra se ubica en calle Isabel Riquelme 553, entre las calles Constitución y
Av. Libertad, dentro del casco central de la ciudad de Chillan. La situación urbana en la
que se construye la obra recae justo después del terremoto de 1939, entre los años 40’
y 50’ con el primer modernismo, su cercanía al centro y su uso de carácter residencial
nos hace pensar en la respuesta inmediata que requería la ciudad para comenzar a
levantarse después del terremoto, además del aumento de la migración campo-ciudad
entre esos años.

La fachada continua es una de las características que se incorporaron


dentro del plan regulador ejecutado por el arquitecto Muñoz Maluzca (se respetó la
trama urbana preexistente antes del terremoto), y que se refleja fielmente en el sector
en el cual está la obra. Este sector originalmente fue proyectado con un carácter de
uso residencial, de fachada continua (uso de antejardín) y con una densidad de
constructibilidad de hasta 2 pisos, esto se refleja fielmente hasta el día de hoy, donde
la obra mantiene su carácter moderno sin mayores cambios junto con las otras
construcciones del sector. La fachada se retrae junto a las construcciones contiguas
para dejar un antejardín, separándose de la calle, pero sin perder el sentido de fachada
continua. Es destacable que, hasta la actualidad, aún se encuentre casi inalterable el
sector, manteniendo en su mayoría, la fachada y la densidad constructiva de estas, es
decir, que no han habido ampliaciones o cambios significativos en el lenguaje
constructivo de éste.
ANALISIS FUNCIONAL:

La obra se separa en dos viviendas repartidas una en cada piso con


accesos independientes. El primer nivel se separa el área nocturna (dormitorios) del área
diurna (cocina, estar, comedor) mediante un pasillo central tipo árbol, por el cual van
conectados todos los recintos de la casa, por un lado, dormitorios y por el otro la cocina
y el estar – comedor, el núcleo de baño se encuentra en el centro de la vivienda
funcionando a nivel estructural por su continuidad con el segundo piso.

En el segundo nivel también se mantiene esta lógica se separación de


recintos respecto a su función, pero de manera invertida, si en el primer piso el área de
dormitorios se encontraba en el lado derecho, en el segundo piso esta se concentra en
el lado izquierdo. En este piso el acceso también cambia, ya no se entra mediante un
pasillo central, sino a través de una escalera que dirige y llega hasta un espacio abierto,
el cual la zona de estar - comedor de la casa, para luego, distribuir el resto de los recintos
de dormitorios y cocina alrededor de este núcleo de baño.

Planta
Planta primer segundo nivel
nivel

En donde verde son las zonas de cocinas, estar – comedor, rojo los dormitorios y amarillo
la zona de baño.
El orden funcional general de la vivienda es complejo de entender ya que
presenta una distribución más bien tradicional, aunque también con algunos indicios de
modernidad, sigue habiendo espacios a los que se accede mediante otra habitación,
recintos sin ventanas hacia el exterior, como lo son algunos dormitorios pero también,
en ambos niveles se incorpora el espacio abierto y fluido del estar – comedor, que busca
ser un solo espacio que albergue ambas instancias sin separadores que rigidizan el
espacio como se venía haciendo desde antes, este podría ser el primer adelanto de la
vivienda en temas de funcionalidad interior.

Hay que agregar también la presencia de un patio, que ayuda a la


ventilación e iluminación de las zonas ubicadas hacia atrás de la vivienda, como también
la presencia de un ante jardín, que en la actualidad está pavimentado, pero en sus inicios
debió ser usado con la condición original de antejardín, estas son condiciones
modernistas que ya se empezaban a observar dentro del la funcionalidad de la casa.

Por último, otro aspecto relevante dentro de la funcionalidad es la


presencia de balcones, hacia la calle y hacia el patio, que ayuda a la vivienda del
segundo piso a tener una relación con el exterior, sobre todo en el estar comedor, e
intenta de alguna forma iluminar o ventilar algunos espacios que carecen de estos
aspectos.
ANALISIS CONSTRUCTIVO-ESTRUCTURAL

Su ubicación entre medianeros hace que la obra se sustente a través de muros


perimetrales, que actúan como cortafuegos, la ausencia de pilares provoca que la
construcción se rigidice mediante muros, dándole un carácter tosco y pesado tanto al
interior como al exterior, característico del movimiento moderno. La continuidad
estructural entre el primer y segundo nivel se da en el espacio del baño y en las 2 últimas
habitaciones de los extremos (cocina y dormitorio), en donde se puede apreciar que las
zonas rígidas de esta obra claramente se ubican en los sectores húmedos. Otra
característica propia del modernismo que se puede apreciar en la obra es el uso de
pequeños muros o machones que sutilmente ayudan a separar los espacios del comedor
con el estar. El uso del hormigón permite que en la fachada se genere un voladizo como
balcón hacia el segundo nivel, y también un desfase de planos utilizando la curva como
articulador.

Cabe señalar que durante los primeros años del movimiento moderno recién se
estaba comenzando a trabajar con el hormigón armado, y estructuralmente aún no se
tenían los dominios claros sobre como trabajar el hormigón y el acero en conjunto, esto,
justificando el hecho de porque las obras del movimiento modernos son tan “pesadas”
estructuralmente, afianzando su constructibilidad mediante muros de aproximadamente
30cm o más.

Rigidización por muros

Núcleos estructurales
ANALISIS ESPACIAL INTERIOR:

Observando las relaciones que ocurren entre los espacios interiores de la


vivienda podemos decir que se corresponde con la época de su construcción en el año
1940, en donde interiormente la disposición de los espacios sigue siendo tradicional
mientras que la fachada es claramente de lenguaje moderno, ocurre un hecho curioso al
ver la obra con una plástica con elementos claramente modernos mientras en su interior
parece no haber llegado todavía este movimiento.

El espacio mas relevante es el estar – comedor ya que presenta una mayor


superficie que los demás recintos y con justa razón, es uno de los lugares de una vivienda
en donde más tiempo pasa la familia, tiene una conexión abierta entre el área de
comedor y el área de estar, en donde no se marcan limites rígidos y existe una fluidez
entre uno y el otro, en el segundo nivel es precisamente este mismo espacio el que
contiene el balcón curvo representativo del lenguaje de la vivienda, aunque la cocina
sigue estando en un recinto más cerrado y estancado la conexión entre estar y comedor
es importante de resaltar.

Otro aspecto relevante de la obra es el patio, el cual se adentra hacia el


volumen de la vivienda y se conecta con varios recintos proporcionado iluminación y
ventilación a circulaciones, cocina y dormitorios en donde, al parecer, se producía una
fluidez con el exterior, donde no había un límite de adentro y afuera, por lo que este patio
es pieza fundamental de la obra.

Por otro lado, como se dijo anteriormente, aún se mantenía un estilo


tradicional en algunos espacios que quedaban sin ventilación ni iluminación natural,
como es el caso de algunos dormitorios mediterráneos que no contaban con ventanas
por lo tanto no recibían luz natural y el espacio quedaba ‘’estancado’’, lo que no es bueno
menos con el uso del hormigón que genera pesadez a los espacios cerrados como
también temas de calefacción y humedad, o el caso de recintos con dobles puertas en
donde para acceder a uno había que cruzar otro, esto ocurría con las habitaciones, por
un lado los espacios comunes de estar y comedor eran favorecidos con la fluidez,
iluminación y ventilación pero las habitaciones se dejaron de lado ocurriendo estos
hechos ya mencionados, al parecer la idea de la modernidad era un tema más que nada
estético.
ANALISIS ESPACIAL EXTERIOR

Desde una primera vista, la fachada de la obra denota claramente los primeros
años del modernismo, el predominio del lleno sobre el vacío, la acentuada robustez y la
tensión horizontal que tiene la casa son características propias de los primeros edificios
construidos post-terremoto, la arquitectura “pesada” que presenta esta obra se debe a 2
factores, el trauma generalizado post-terremoto y la reciente experimentación del
hormigón como material constructivo.
Como primer acercamiento, nos damos cuenta que la fachada se retrae del plano
de la calle, dejando un antejardín que permite darle un aire a este cuerpo robusto,
dándole además al peatón la facilidad de comprender mejor la fachada desde la calle.
Luego, el trabajo de planos a diferentes distancias, uno más adelante que el otro,
permite darle a la fachada mayor profundidad y un mejor aprovechamiento del espacio
interior. Desde un plano recto se desprende un volumen a través del uso de la curva, de
modo que la esquina de este volumen se libera del ángulo, dejando un plano limpio que
se va curvando hasta la línea construida por el volumen. El uso de voladizos en la
arquitectura moderna también es reflejada en esta obra, un volado que sobresale en el
segundo nivel, como balcón, forma parte del volumen alejado del plano, y que también
aprovecha la curva para generar esta lectura limpia del volumen.
CONCLUSION

Si bien el terremoto de Chillán dejó consecuencias devastadoras para la ciudad


y sus habitantes, abrió las puertas para una nueva visión arquitectónica liderada por
jóvenes arquitectos del país, y que, sin saberlo, pasaría a marcar un antes y un después
en la arquitectura que se gestó durante el siglo XX.

La arquitectura moderna fue sin duda, parte fundamental para sentar las bases
de una nueva época arquitectónica, liderada por el hormigón armado y la exploración de
nuevas composiciones volumétricas, es así como hoy en día se ha considerado gran
parte de estas obras como patrimonio arquitectónico digno de preservar.

La obra destacada en este análisis fue parte de las primeras edificaciones que
se construyeron luego del terremoto de 1939, y por ende, forma parte de la primera etapa
de la nueva era arquitectónica, el primer modernismo. Diseñada en ese entonces por 2
jóvenes y desconocidos arquitectos que recién se estaban empezando a ganar un
nombre en la historia de Chillán y su reconstrucción, la obra tomó los primeros aires de
un modernismo que se sustentó principalmente por una arquitectura pesada, en la cual
predominaba el lleno sobre el vacío, la cual la hacia ver mas tosca y sobria, en donde la
ausencia de pilares llevaba a la idea de rigidizar y levantar las obras mediante la
construcción de muros, que se logra ver claramente en esta obra. El muro curvo y el
balcón fueron elementos muy utilizados durante el modernismo y que refleja fielmente la
obra.
Según los análisis del espacio interior y exterior resulta curioso saber que la
obra no refleja fielmente lo que fue la arquitectura moderna por dentro, pero si lo hace
en su fachada, que expresa a cabalidad los elementos característicos de este estilo.
Podemos decir entonces, que esta obra es una mezcla de caracteres tradicionales con
elementos modernos, la casa es un referente que ayuda a entender como comenzó la
transición de la arquitectura tradicional hacia los nuevos conceptos modernos, en donde
podríamos decir que la modernidad abarcó desde afuera hacia adentro, desde la forma
hacia el espacio en donde primó la exploración temprana del lenguaje exterior a la
experiencia del habitar en dicha época y es esto mismo lo que dio paso a las nuevas
reivindicaciones de la arquitectura moderna años después y la que le dio el carácter
representativo al centro de la ciudad de Chillán en aquellos años. Si bien no se pudo
tener acceso al interior de la casa, pudimos constatar que la obra forma parte esencial
de la transición de la arquitectura tradicional chilena a la arquitectura moderna, además
de ser de las primeras construcciones post-terremoto y que ayudaron a configurar el
centro de la ciudad.
BIBLIOGRAFÍA

Cerda, G., Burdiles, R., Cartes, I., Rojas, E., Lobos, J. and Correa, L. (2005). Vista de
Parte III. Arquitectura moderna en madera en el sur de Chile: 1930 - 1970. [online]
Revistas.ubiobio.cl. Recuperado de:
http://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/886/842 [14 Sep. 2018].

BBP (2010). El terremoto de Chillan (1939) y la introducción de la arquitectura moderna


en chile. [online] biobioproyecta. Recuperado de:
http://www.biobioproyecta.cl/2010/04/28/el-terremoto-de-chillan-1939-y-la-introduccion-
de-la-arquitectura-moderna-en-chile/ [14 Sep. 2018].

Torrent, H. (2016). El suelo en la disputa por la reconstrucción urbana


Chillán, 1939.[online] ARQ. Recuperado de:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
69962016000200011[14 Sep. 2018].

Cerda, G. (S/F) Primera modernidad urbano-arquitectónica en el sur de Chile. El caso


de Chillan y Concepción. Recuperado de:
http://www.rafaellopezrangel.com/galeria%20chillan.htm[14 Sep. 2018].

ALUMNOS: VALENTINA SANHUEZA, JAIME SEPÚLVEDA

También podría gustarte