Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

SÍLABO
PLAN DE ESTUDIOS 2000

I. DATOS GENERALES
Asignatura : CIMENTACIONES
Código : IC0804
Área Académica : Geotecnia
Condición : Obligatorio
Nivel : Octavo Semestre Académico
Créditos : 03
Horas de clase : Teórica 02 / Taller 03
Requisito : IC 0706 Taller de Obras Viales
IC 0606 Mecánica de Suelos
Semestre : 2000
Profesor :

II. SUMILLA

El estudio de las cimentaciones apoyadas en los suelos del Perú y la aplicación de los conceptos teóricos de
la Mecánica de Suelos llevados en los cursos básicos, hacen de este curso de especialidad indispensable
para la formación integral del ingeniero civil en el diseño y construcción de las cimentaciones en las diferentes
regiones del país donde se presentan condiciones especiales de comportamiento estático y dinámico,
deformaciones por infiltración de agua en suelos granulares y cohesivos, así como estabilidad de taludes y
mejoramiento del terreno con sistemas de aplicación moderna.

Los temas más importantes del curso son: Cimentaciones en condiciones estáticas y dinámicas. Fallas
comunes en Cimentaciones. Introducción a la Mecánica de Suelos No Saturados. Cimentación sobre suelos
Expansivos. Cimentación sobre suelos Granulares Semi-Saturados y Saturados. Cimentación sobre Suelos
Licuables por Sismo. Cimentación sobres Suelos Granulares Gruesos. Cimentación sobre suelos granulares
finos. Cimentación sobre Suelos Tropicales de Selva. Refuerzo de Cimentaciones con Geosintéticos.
Patología de las Cimentaciones. Reparación de Cimentaciones. Métodos de Mejoramiento del suelo de
Cimentación.

III. COMPETENCIA

Estudiar las metodologías del comportamiento físico y mecánico de los suelos en general y de algunos tipos
especiales de suelos en el Perú, así como su aplicación en la solución de las cimentaciones y otros procesos
especiales de la construcción, con ello el alumno estará capacitado para: crear, gestionar y liderar
eficazmente proyectos para el desarrollo socio económico, preservando el medio ambiente; también estará
capacitado para dirigir y/o ejecutar estudios de ingeniería básica, ingeniería conceptual, analizando diseñando
proyectos de ingeniería, a su vez planificar medidas de prevención ante desastres y ejecutar obras de
defensa y/o mitigación.

Campos de Acción:
 Impacto del Medio Ambiente
 Prevención de Desastres Naturales
 Presas y Estabilidad de Taludes
 Túneles y Obras Subterráneas
 Carreteras y Obras Viales

IV. COMPETENCIAS DEL CURSO

 Puede manejar conceptos de Geología y Mecánica de Suelos Básica con aplicaciones a la


ingeniería práctica de los suelos del Perú
 Correlaciona Teórica con la Práctica profesional en los análisis de casos expuestos en cada capítulo
del curso.

V. RED DE APRENDIZAJE (EN CADA TEMA SE DESARROLLA CADA ETAPA)

Etapa II
Aspectos
Conceptuales

Etapa I Etapa III Etapa V tapa VI


Definiciones y Aspectos Soluciones Aplicaciones
Conceptos Teóricos Profesionales

Etapa IV
Aspectos
Prácticos

Bibliografía
Lecturas Trabajo de Investigación
proporcionadas Conjunto y Gabinete

VI. UNIDADES DE APRENDIZAJE (CADA CLASE ES UN TEMA DESARROLLADO DE ACUERDO CON EL


DIAGRAMA DE FLUJO PRECEDENTE)

SESIÓN / TEMAS ACTIVIDADES SEMANA

 Lectura comentada
Introducción: propósito y objetivos del curso. Clase Inaugural:
El futuro de la geotecnia. Metodología de la predicción en  Preguntas 01
geotecnia.  Respuestas

 Entrega en versión
Cimentaciones en condiciones estáticas y dinámicas:
texto de la presentación. 02
Condiciones de diseño estable, resistencia y deformación.
Capacidad portante: discusión de métodos modernos.  Lecturas selectas
Deformación: Asentamientos admisibles, distorsión angular en los libros de Consulta
permisible, Diseño conceptual de las cimentaciones. Geotecnia del profesor
SESIÓN / TEMAS ACTIVIDADES SEMANA

de terremotos en las cimentaciones del Perú.


 Lectura selecta en
Fallas comunes en las cimentaciones sobre los suelos del
los libros de Consulta del
Perú. Aplicaciones prácticas y soluciones teóricas. Introducción
Profesor. Textos en versión
a la Mecánica de los Suelos No-Saturados: conceptos básicos 03
digital
y aplicaciones en los suelos parcialmente saturados.
 Practica Calificada
por competencias
 Lectura de la
Cimentación en condiciones difíciles: Cimentación sobre los
presentación Entregada y
Suelos Expansivos del Perú. Mecanismo de falla del suelo.
de artículos selectos en 04
Daños ocurridos en el país. Investigación y aplicaciones
versión texto y digital.
prácticas realizadas en el país y en el extranjero.
 Lectura de artículos
Cimentación sobre suelos Licuables por Sismo: Generación del
selectos de los libros de
fenómeno. Casos ocurridos en el Perú y en el extranjero.
consulta del profesor
Métodos para establecer el potencial de licuefacción de un 05
suelo. Métodos deterministas, Métodos probabilísticos.  Práctica calificada
Soluciones a casos peruanos. Geotecnia de terremotos por competencias

 Lectura de textos
Cimentación sobre suelos granulares semi-saturados y
selectos
saturados. Comportamiento de suelos colapsibles. Casos de
06
fallas ocurridas en el país. Métodos y ensayos realizados.  Entrega de artículos
Soluciones para cimentación en estos suelos. en versión digital

 Lectura de textos
Cimentación sobre Suelos Granulares Gruesos. Caso de Lima
selectos de los libros de
Metropolitana. Origen Geológico. Casos investigados.
consulta del profesor. 07
Mecanismos de falla. Causa de inestabilidad. Características
geotécnicas de los suelos granulares de Lima.  Práctica calificada
por competencias

Prueba escrita formulada por


Examen Parcial (*) 08
competencias

(*) Las Prácticas calificadas se toman en la fecha que el Profesor estima necesaria y oportuna)

SESIÓN / TEMAS ACTIVIDADES SEMANA

 Lectura comentada
Cimentación sobre suelos granulares finos-estadística de la
de resultados de la
realidad actual en los barrios marginales de Lima. - origen
investigación actual. 09
geológico – condiciones de riesgo, comportamiento geotécnico
y sísmico-Casos reales ocurridos.

Cimentación sobre suelos tropicales del Perú- caracterización-  Lectura selecta en


perfiles de meteorización- ensayos de campo y laboratorio, los libros de consulta del
resistencia al cortante y efectos de succión, soluciones a profesor 10
problemas ocurridos en el país.  Practica calificada
por competencias
Deslizamiento y Estabilidad de Taludes: Características de los  Lectura y entrega de
deslizamientos en los Andes peruanos. Problemas de huaicos y textos escritos y en versión
aludes. Estabilidad de taludes en suelos tropicales de selva. digital 11
Comentarios a los casos históricos de deslizamientos ocurridos  Investigación y
en el Perú. trabajos de taller.
SESIÓN / TEMAS ACTIVIDADES SEMANA

 Lectura comentada
Refuerzo de cimentaciones con geosintéticos-Aplicaciones con
de artículos selectos
materiales recientes- Características del refuerzo-
especificaciones técnicas- diseño y metodología de  Practica Calificada
aplicaciones Soluciones prácticas y discusión de casos por competencias 12
ocurridos en el Perú. Presentación de muestras de los  Taller con muestras
productos recientes que modernizan el drenaje, refuerzo y de geosintéticos en aula.
separación en suelos.
 Lectura de textos
Patología de las cimentaciones. Estado actual del escritos y en versión digital.
conocimiento-patología del concreto y corrosión-factores que  Entrega de artículos
afectan la durabilidad-mecanismos de ataque- substancias selectos sobre el tema de
agresivas a las cimentaciones. Ataque químico- ataque por protección de las 13
sulfatos- ataque por ácidos y electróquímico- criterios para cimentaciones contra sales
determinar agresividad- medidas prácticas de diseño y
construcción. Soluciones prácticas para cimentaciones
económicas en el país.
 Lectura de textos
Reparación de cimentaciones. Recimentaciones- soluciones de escritos y digitales
soporte- Calzaduras- análisis de casos reales- reparación de  Entrega de artículos
fallas debidas a construcción de estructuras vecinas- selectos sobre el tema. 14
reparación de cimentaciones en estructuras antiguas y
monumentos históricos
 Lectura de artículos
Mejoramiento del suelo de cimentación. Métodos de en los libros de consulta del
abatimiento del nivel freático Métodos de Mejoramiento del profesor
Terreno: vibro-compactación. Explosiones, vibroflotación,  Videos explicativos
rodillos, vibratorios. Compactación por vibro-desplazamiento:  Artículos en texto
pilotos de compactación, consolidación dinámica por impacto, escrito y digital. 15
pre-compresión: precarga, relleno de sobrecarga,
electrósmosis, calentamiento congelado, inyecciones: de
cemento, químicas por desplazamiento, electro-cinéticas
Discusión de casos ocurridos en el Perú..

Evaluación personal
Examen Final 16
formulada por competencias

Evaluación personal
Examen Sustitutorio 17
formulada por competencias

RELACION DE LECTURAS

Titulo – Descripción Autor(es)

- Estabilidad y Comportamiento Arnaldo Carrillo Gil

de los Suelos del Perú

- Geotécnia de los Suelos Peruanos.

- Las Arcillas Expansivas del Perú


- Foundation Engineering. New York, Edit. John Wiley Ralph B. Peck, Hanson, Walter E.Thornburn
and Sons Inc., 1967

- VI Congreso Panamericano de C.P.M.S.F.M.R

Mecánica de Suelos. Tomos I, II, III, Lima 1979

- Cimentaciones. Comp. Edit. Continental S.A. 1965 A. D. Little

- Foundations Design. New Jersey, Prentice Hall Inc. Wayne C. Teng


1962

- Foundations Engineering, New York Mc. Graw-Hill G. A. Leonards


Book Co. Inc. 1962

- Pile Foundation R. D. Chellis

- Pilotes y Cimentaciones sobre Pilotes. Barcelona, Edit. Davidian, Zaven


Técnicos Asociados S.A. 1977

- Estudios de Suelos y Cimentaciones en la Industria de


la Construcción. México, Editorial Limusa, 1991

- Foundation Design Gordon A. Fletcher, Vernon A. Smoots

- Design of Shallow Foundations D. O. Coduto

- Foundations in Problems Soils S. E. French

- Foundation Engineering S. J. Greenfield

- Ingeniería de Cimentaciones B.M. Das

- Fundaçôes M. D. Vargas

D.A. Velloso

VII. METODOLOGÍA

La metodología del curso está orientada a promover la participación activa del alumno. Para ello, se forman
grupos de trabajo de campo que integran la teoría con la investigación y práctica profesional de la Ingeniería
Geotécnica.

VIII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

- La asistencia a clase es obligatoria


- Durante cada Semestre Académico se desarrolla un proyecto grupal de investigación estudiantil que
involucra trabajos de campo, de laboratorio y gabinete y es parte de la nota del Examen Final.
- Además se desarrollan trabajos individuales de investigación en el Internet y sobre artículos de
Congresos y Reuniones Técnicas de Ingeniería Geotécnica que también forman parte de la nota del
Examen Final

- Evaluaciones
Peso
Examen Parcial : (EP) 1
Examen Final : (EF) 1
Examen Sustitutorio : (ES) 1
Promedio Practicas : (PP) 1

Fórmula Promedio Final:

EP  EF   PCA1  PCA 2  PCA3  PCA 4  PCA5 / 4


PF 
3

Donde el PF debe ser mayor o igual a 10.5 para aprobar el curso, y la calificación del (ES) sólo reemplaza la
calificación del EP o EF.

IX BIBLIOGRAFÍA

Al iniciarse cada Semestre Académico, el Profesor entrega al Delegado un CD con todas las Lecturas y Bibliografía
del Curso, así como la información digital de cada uno de los temas tratados, además de una copia digital gratuita
de su libro “Geotécnia de los Suelos Peruanos”, que es el libro de consulta para el curso.

También podría gustarte