Está en la página 1de 5

CONOCIMIENTOS UTILES

En este pequeño espacio vamos a hablar de las especies que en nuestro


estado se encuentran en peligro de extinción y de su importancia. En
esta primera intervención, conoceremos la situación de Veracruz en
este problema, que debería ser uno de los más comentados por su
importancia en el impacto ambiental y esto es aún más preocupante si
consideramos que nuestro bienestar está directamente relacionado con
la biodiversidad. Veracruz es uno de los tres estados más ricos en cuanto
a biodiversidad se refiere, pero lamentablemente es el primer estado de
la república con problemas de extinción y erradicación de especies, esto
debido a la contaminación, tala inmoderada, ganadería, agricultura, caza
furtiva y tráfico ilegal de animales y plantas.
Esto es una realidad que la mayoría de los veracruzanos sabemos, pero
no entendemos o no queremos darnos cuenta del impacto de este
problema.
LAS PRINCIPALES CAUSAS
Esto es la considerable destrucción y
fragmentación de su hábitat, que son bosques y
selvas. Las actividades humanas tales como
contaminación, drenaje de humedales, conversión
de sabanas en tierras de pastoreo, deforestación,
urbanización,
EXPLOREMOS PARA DEFINIR EL PROBLEMA
Debemos recordar que todos los seres vivos tienen que ver con la
regulación del clima, ciclo hidrológico, fertilidad del suelo, control
natural de plagas, entre otras muchas cosas que son de gran
importancia. A continuación, de acuerdo con los estudios realizados en
los últimos años por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (Semarnat) y otras dependencias, daremos una lista de
especies en peligro de desaparecer:
1. Chachalaca
2. Chivizcoyo
3. Codorniz
4. Gallina de monte
5. Tucán
6. Garza rojiza
7. Bejuquillo
8. Boa
9. Cocodrilo de pantano
10. Jaguar
11. Ocelote
12. Puma
13. Tapir
14. Venado cola blanca
15. Mono araña
16. Mono saraguato
17. Coral
18. Manatí
19. Tortuga marina
20. Anguila ciega
Estas son sólo algunas de las innumerables especies en peligro de
extinción en el estado.
COMO CONTRIBUIMOS A LA SOLUCION DEL PROBLEMA
1. Para evitar la extinción de las especies se necesita conocer su entorno
y aprender a vivir con él sin modificarlo, lo que evitaría cambios bruscos
en el medio ambiente y así evitar la desaparición de alguna especie, los
seres vivos necesitan adaptarse a los cambios de su medio por largos
periodos de tiempo, si los cambios son abruptos no logran adaptarse y
perecen como especie.

2.- Control natal, para evitar la necesidad de extender las ciudades.

3.- Disminución de contaminantes vertidos en aire, tierra y agua.

4.- Disminución de la tala de bosques.

5.- Mayores penas a los delitos de tráfico de animales.

6.- Invertir mayores fondos para criaderos de animales en peligro de


extinción.

7.- Cuidar con ahínco las reservas ecológicas y ampliar su número.

8.- Utilizar los recursos naturales de manera realmente racional y evitar


la sobre explotación

9.- Tratamiento primario (al menos) a las aguas negras que son vertidas
a los cauces ya sean artificiales o naturales.
10.- Regular seriamente los permisos para la tala de bosques y solicitar a
los que explotan esos recursos reforesten con seres endémicos, es decir,
lo que quitan lo ponen.

11.- Tener respeto por los animales y plantas que nos rodean.

12.- Comprender que si los animales son desplazados de su hábitat


tenderán a adaptarse a las zonas urbanas o en su defecto a estar en un
área más restringida donde comenzará a escasear el alimento y habrán
más ataques a seres humanos por la busca de alimento.

13.- Manifestarnos enérgicamente en contra de las matanzas de


animales (como las focas de alaska)

14.- No consumir alimentos exóticos, donde los alimentos son animales


en peligro de extinción o en su defecto matados de forma sumamente
cruel y dolorosa.

15.Crear publicidad para concienciar a la gente y poco a poco conseguir


acabar con el problema.

También podría gustarte