Está en la página 1de 2

multilingüismo

Las palabras multilingüismo o plurilingüismo describe el hecho de que una


persona o una comunidad sea multilingüe, es decir sea capaz de expresarse en
varias lenguas. En particular se habla de bilingüismo, o incluso de trilingüismo
cuando dos lenguas o incluso 3 vuelven a entrar en consideración.
El multilingüismo es percibido, por los que lo defienden, como una solución al
problema de la desaparición de las numerosas lenguas. Este problema amenaza la
diversidad cultural del mundo, dedicando a la desaparición un gran número de
lenguas, que consisten con todo en tantas maneras diferentes de ver, comprender,
clasificar y establecer relaciones entre las cosas. Se sabe en efecto que un 90% de
las lenguas están en amenaza de extinción y que podrían desaparecer en unos 50
años.

Ventajas del Multilingüismo


Las principales ventajas del muntilingüismo son:

 Diversidad de lenguas y culturas,


 Respeto a los derechos humanos,
 Respeto a los derechos lingüísticos,
 Convivencia social y política entre personas hablantes de diferentes lenguas.

Otras ventajas:

 Aprender más de un idioma en la primera infancia estimula el cerebro y las


funciones cognitivas; y también los niños con problemas de aprendizaje pueden
manejarse en varias lenguas si se les dan las herramientas adecuadas.
 La formación multilingüe mejora la capacidad para resolver problemas, desarrolla
la percepción auditiva y potencia las habilidades verbales.
 Aprender más de una lengua exige adaptarse a distintos sistemas de
representación del mundo. Esto provoca una mayor versatilidad, fomentando la
capacidad de concentración y la perspectiva.
 Aprender más de un idioma estimula al cerebro a descodificar los fonemas,
mejorando la pronunciación en edad adulta y potenciando las habilidades verbales
de los niños.
 Los niños bilingües o multilingües tienen la capacidad de dominar los idiomas
al nivel de un nativo monolingüe o a un nivel alto bastante satisfactorio.
 Los niños que crecen con dos o más idiomas desarrollan una conciencia por el
lenguaje y son capaces de comprender más rápidamente que el idioma es sólo
un medio y que existen diversas formas de transmitir un mensaje.
 Los niños que reciben una educación multilingüe están en capacidad de pasar
información de un idioma al otro, ya sea para ganar vocabulario o para entender
mejor el funcionamiento de la gramática.
 Los niños que aprenden dos o más idiomas en la infancia tienen una ventaja
adicional en determinados empleos en especial aquellos con proyección
internacional.
 Los niños bilingües y multilingües entienden mejor la diversidad cultural de
nuestro mundo y son más abiertos a nuevas culturas y a diferencias de
pensamientos

El multilingüismo es una situación que se debe respetar en todos muchos países


donde se hablan diferentes lenguas maternas. Se trata pues, del respeto y derecho
a los demás de hablar su lengua materna, recibir educación, justicia y salud, en la
lengua que hable la persona. Hay muchos países multilingües, pero no en todos hay
estos derechos, y esta dinámica; esta situación que ha sido amenazada después de
la creación de los estados nación con una política de unificación, tanto en raza, como
en religión, idioma e ideología

Desventajas

 Los niños que se enfrentan a una educación multilingüe corren el riesgo de no


alcanzar un nivel satisfactorio en ninguno de los idiomas y de enfrentarse a serios
problemas en la educación formal del país del entorno.
 Los niños bilingües y multilingües se enfrentan a una sociedad en su mayoría
monolingüe. Esto puede causar rechazo por parte de la sociedad y afectar la
personalidad del niño negativamente, como por ejemplo causando un sentimiento
de inferioridad.
 Los niños que crecen con dos o más idiomas se enfrentan a los mismos problemas
de desarrollo del lenguaje que los niños monolingües: problemas físicos,
problemas de pronunciación, problemas de gramática. Sin embargo estos
problemas pueden tener matices diferentes influenciados por el segundo o tercer
idioma.

Lo importante es que puedes conocer más culturas, desenvolverte en otros países,


tener un vocabulario más rico y extenso. Y apesar que se habla el inglés en todo el
mundo es bueno conocer muchos idiomas para tener acceso a más gente y sus
pensamientos.

En segundo lugar, nos permite ser más tolerantes y más respetuosos/as respecto a
otras formas de ser. Tercero, nos abre los horizontes en todos los sentidos de la
palabra. En cuarto lugar, te abre un sin número de barreras. Por ejemplo, te sientes
en casa cuando llegues a un país donde la gente te entienden cuando hablas. Quinto,
entiendes mejor a las personas. En fin, hay miles de razones para aprender otro
idioma.

Pero lo más importante, hablar más de un idioma para mi equivale a una carrera,
sabiendo que eso no te hace necesariamente un/a interprete o traductor/a. Para eso,
hay que formarse y tomar entrenamiento.

Sin embargo, aprender un idioma no es tarea facil. No solamente precisa de la


disposición personal, pero lo más importante, es fundamental un tutor o una tutora
que ayude realmente a que el proceso de aprendizaje sea llevado a cabo y que
garantice el aprendizaje de la manera más divertida posible.

También podría gustarte