Está en la página 1de 21

MÓDULO PROFESIONAL: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL Instituto Superior de Formación

Profesional
U.T. 15: EL RPOCESO DE BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO
VESTA

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL


UT 15: EL PROCESO DE BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ISFP VESTA


MÓDULO PROFESIONAL: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL Instituto Superior de Formación
Profesional
U.T. 15: EL RPOCESO DE BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO
VESTA

INDICE

1. PLANIFICACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL.

2. BÚSQUEDA DE TRABAJO POR CUENTA AJENA.

3. AUTOEMPLEO.

4. OPORTUNIDADES DE FORMACIÓN Y EMPLEO EN EUROPA.

5. FORMACIÓN PERMANENTE.

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ISFP VESTA


MÓDULO PROFESIONAL: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL Instituto Superior de Formación
Profesional
U.T. 15: EL RPOCESO DE BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO
VESTA

1. PLANIFICACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL.

La Planificación Profesional es un proceso continuo durante toda la vida laboral,


que permite crear nuevas posibilidades y aumentar las competencias profesionales y
personales para ajustarlas a las demandas del mercado laboral y a las necesidades
personales.

Debemos prevenir y afrontar los cambios en la profesión, avances tecnológicos,


cambios económicos, desaparición de profesiones y la aparición de otras.

Fases de la Planificación de la Carrera Profesional:

 1. AUTOANÁLISIS:

 Debemos realizar un auto-análisis profundo y sincero de nuestras


competencias profesionales y personales, para construir un perfil
profesional y personal actualizado.

A la hora de buscar empleo, debemos conocer nuestros:

 intereses

 capacidades

 aptitudes

 motivaciones personales

 etc

Debe de existir cierta coherencia entre el plan que hemos realizado con nuestra
formación y aspiraciones.

 2. ESTABLECIMIENTO DE METAS Y OBJETIVOS:

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ISFP VESTA


MÓDULO PROFESIONAL: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL Instituto Superior de Formación
Profesional
U.T. 15: EL RPOCESO DE BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO
VESTA

 Debemos establecer una serie de metas y objetivos tanto a corto como


a medio plazo, para mantener un equilibrio entre vida profesional,
personal y social.

 3. ESTUDIO DEL MERCADO LABORAL:

 Buscar información precisa sobre cómo se encuentra nuestra profesión


y los cambios a los que se enfrenta. Si existe demanda o no de empleo
en cuanto a nuestra futura profesión.

 4. DISEÑAR UN PLAN DE ACCIÓN:

 Debemos diseñar un plan de acción con el objetivo de buscar un


empleo.

 5. MEJORAR LOS CONOCIMIENTOS:

 Para adquirir nuevas competencias profesionales y personales mediante


el aprendizaje continuo para mantenerse actualizado.

 Ejemplo: Estudio de inglés.

 6. REVISIÓN PERMANENTE DEL PLAN:

 Una vez desarrollados todas estas fases, debemos adaptarlo a los


posibles cambios profesionales, tecnológicos, económicos, etc.

2. BÚSQUEDA DE TRABAJO POR CUENTA AJENA

Cuando terminemos con nuestra formación nos encontraremos con distintas


opciones:

a. Trabajar por cuenta ajena.

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ISFP VESTA


MÓDULO PROFESIONAL: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL Instituto Superior de Formación
Profesional
U.T. 15: EL RPOCESO DE BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO
VESTA

VENTAJAS:

No se arriesga capital

Existen posibilidades de promoción.

No existen grandes trabas para emplearse.

El salario en teoría es negociable.

INCONVENIENTES:

Abusos por algunos empresarios.

Inestabilidad laboral.

El salario puede ser inferior al deseado, etc.

b. Acceder a la función pública (funcionario / empleado público).

VENTAJAS:

Estabilidad en el Empleo.

Remuneración Segura.

Carga de trabajo “CONTROLADA”.

INCONVENIENTES:

Barreras de promoción laboral.

Tener que superar oposiciones.

c. Continuar nuestra formación, accediendo a ciclos de grado


superior, formación para el empleo, etc.

3. AUTOEMPLEO.

Si optamos por el trabajo por cuenta propia, nos encontraremos con una
serie de ventajas e inconvenientes.

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ISFP VESTA


MÓDULO PROFESIONAL: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL Instituto Superior de Formación
Profesional
U.T. 15: EL RPOCESO DE BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO
VESTA

VENTAJAS:

Trabajar para uno mismo.

Satisfacción personal.

Autorrealización.

INCONVENIENTES:

Dedicar a la empresa todo el tiempo.

Los clientes se convierten en jefes.

Responsabilidad económica ilimitada.

Cuando buscamos trabajo por cuenta ajena, lo normal es que tengamos que
realizar entrevistas o exámenes.

El primer requisito para para tener éxito es estar convencido en que nuestra
formación es la correcta, que estamos preparados para la tarea y realizar un plan de
acción para la búsqueda de empleo.

¿Qué pautas debemos seguir para la búsqueda de empleo?

 Establecer un horario mínimo relacionado con la búsqueda de empleo.

 Planificar las tareas que se van a realizar cada día (leer anuncios,
internet, currículums, etc)

 Realizar un buen currículum vitae y una carta de presentación.

 Informarse acerca de la empresa

 Preparar muy bien la entrevista de trabajo.

 Después de una entrevista si no recibimos respuesta llamar


interesándonos.

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ISFP VESTA


MÓDULO PROFESIONAL: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL Instituto Superior de Formación
Profesional
U.T. 15: EL RPOCESO DE BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO
VESTA

PROCESO DE BÚSQUEDA DE EMPLEO:

FASE PREVIA:

La empresa elabora el perfil del puesto que desea cubrir, es decir, es la


empresa la que demanda un trabajador, la que necesita cubrir un puesto en base a
unos requisitos impuestos por esta.

OFERTA DE EMPLEO:

Normalmente dicha oferta aparece en medios de comunicación (periódicos),


internet, ETT´S, etc.

CARTA DE PRESENTACIÓN Y CURRICULUM VITAE:

El trabajador aspirante debe realizar un currículum vitae y una carta de


presentación acorde con la oferta de empleo, en la cual se debe de hacer referencia a
los siguientes apartados:

 DATOS PERSONALES

 PUESTO AL QUE SE OPTA

 FORMACIÓN

 EXPERIENCIA

 CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN

 IDIOMAS

 DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ISFP VESTA


MÓDULO PROFESIONAL: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL Instituto Superior de Formación
Profesional
U.T. 15: EL RPOCESO DE BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO
VESTA

Ejemplo de modelo de currículum vitae:

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ISFP VESTA


MÓDULO PROFESIONAL: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL Instituto Superior de Formación
Profesional
U.T. 15: EL RPOCESO DE BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO
VESTA

PRUEBAS PSICOMÉTRICAS

Una vez la empresa recibe todos los currículums de los aspirantes al puesto, es
muy normal que esta realice entre estos una serie de test o pruebas psicométricas.

 TEST ACTITUDES

 miden aspectos de la inteligencia relacionados con el trabajo a


realizar.

 TEST PERSONALIDAD

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ISFP VESTA


MÓDULO PROFESIONAL: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL Instituto Superior de Formación
Profesional
U.T. 15: EL RPOCESO DE BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO
VESTA

 miden aspectos de la personalidad relacionados con el trabajo.

Ejemplo de test psicométrico:

PRIMERA ENTREVISTA:

Una vez superadas las pruebas psicométricas, pasamos a la fase de entrevista.

 OBJETIVO

 El objetivo de la entrevista es conocer personalmente y evaluar


la forma de actuar, de comportarse, la madurez, etc. del
aspirante.

 ENTREVISTADOR

 El entrevistador suele ser en esta fase un psicólogo.

SEGUNDA ENTREVISTA:

En algunos casos, en función del tipo de empresa y del número de aspirantes al


puesto, existe una segunda e incluso una tercera o cuarta entrevista.

 OBJETIVO:

 El objetivo es confirmar las expectativas creadas por el


candidato en la primera entrevista.

 ENTREVISTADOR:

 Aquí se incorpora un responsable de la empresa.

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ISFP VESTA


MÓDULO PROFESIONAL: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL Instituto Superior de Formación
Profesional
U.T. 15: EL RPOCESO DE BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO
VESTA

FASE FINAL:

Una vez que hemos superado cada una de las fases, y hemos sido elegidos por
la empresa, pasamos a:

 RECONOCIMIENTO MÉDICO

 PERIODO DE FORMACIÓN

 PERIODO DE PRUEBA

¿Qué características buscan y rechazan las empresas?

 Para tener éxito en una selección hay que resaltar los aspectos del perfil
personal y profesional que se acerquen a lo requerido en el perfil buscado por
las empresas.

 No basta con ser un buen trabajador, hay que demostrarlo y convencer de que
nos adaptaremos a las exigencias de la empresa.

En cuanto a Personalidad:

 BUSCA:

 INICIATIVA

 AUTONOMÍA

 CAPACIDAD DE TRABAJO

 FACILIDAD PARA LAS RELACIONES

 RECHAZA:

 PASIVIDAD

 CONFLICTIVIDAD

 AISLAMIENTO DEL GRUPO

 RIGIDEZ

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ISFP VESTA


MÓDULO PROFESIONAL: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL Instituto Superior de Formación
Profesional
U.T. 15: EL RPOCESO DE BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO
VESTA

En cuanto a formación y actitud:

 BUSCA:

 NIVEL DE ESTUDIOS ADECUADO.

 CAPACIDAD DE EXPRESIÓN.

 MOTIVACIÓN.

 ETC.

 RECHAZA:

 TORPEZA

 BAJA MOTIVACIÓN.

 NIVEL DE ESTUDIOS POR ENCIMA O POR DEBAJO

En cuanto a imagen:

 BUSCA:

 CORRECTO ASPECTO EXTERNO

 SABER ESTAR, COMPORTARSE

 RECHAZA:

 DESALIÑO

 DEJADEZ

 ATUENDO O ESTILO INADECUADO PARA EL PUESTO.

FUENTES DE INFORMACIÓN Y EMPLEO:

Para buscar empleo debemos estar informados lo máximo posible de todo lo


que acontece a nuestro alrededor.

FUENTES DE INFORMACIÓN:

 INTERNET.

 PRENSA.

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ISFP VESTA


MÓDULO PROFESIONAL: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL Instituto Superior de Formación
Profesional
U.T. 15: EL RPOCESO DE BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO
VESTA

 AUTOCANDIDATURA.

 Enviar nuestro currículum vitae a empresas.

 SISTEMA NACIONAL EMPLEO (SEF)

 WWW.SISTEMANACIONALEMPELO.ES/INDEX.HTML

 Podemos ver ofertas de empleo

 Incorporar nuestro currículum. etc.

 E.T.T. – EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL.

 RELACIONES PERSONALES

 AMIGOS, FAMILIARES, ETC.

 AGENCIAS DE COLOCACIÓN.

 PROMOVIDAS POR AYUNTAMIENTOS, SINDICATOS, AA.PP,


FUNDACIONES, ONG. ETC.

 FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO.

 BOLSAS DE EMPLEO EN CENTROS EDUCATIVOS.

AUTOEMPLEO:

El autoempleo consiste en crear tu propio puesto de trabajo, crear tu propia


empresa y ser tu propio jefe. Puede darse como empresario individual o como parte de
una sociedad con otros socios, etc.

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ISFP VESTA


MÓDULO PROFESIONAL: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL Instituto Superior de Formación
Profesional
U.T. 15: EL RPOCESO DE BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO
VESTA

Si optamos por crear nuestra propia empresa, debemos realizar un Plan de


Empresa.

¿Qué es un Plan de Empresa?

Un Plan de Empresa es un documento en el que se refleja el contenido del


proyecto empresarial, el cual plasma por escrito la máxima información posible con el
objetivo de:

 SOLICITAR CRÉDITOS

 SOLICITAR SUBVENCIONES

 ATRAER INVERSIONISTAS

 ETC.

ESTRUCTURA DEL PLAN DE EMPRESA:

El Plan debe contener los siguientes apartados.

 RESUMEN GENERAL Y DEFINICIÓN DEL PROYECTO

 PRESENTACIÓN DEL EQUIPO HUMANO.

 PLAN DE MARKETING.

 ESTUDIO DE MERCADO.

 PLAN DE RECURSOS HUMANOS.

 PLAN OPERATIVO.

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ISFP VESTA


MÓDULO PROFESIONAL: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL Instituto Superior de Formación
Profesional
U.T. 15: EL RPOCESO DE BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO
VESTA

 ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO.

 (ANALISIS DAFO). Determina las fortalezas y debilidades de nuestro


proyecto.

Las debilidades y fortalezas pertenecen al ámbito interno de la empresa, al


realizar el análisis de los recursos y capacidades. Este análisis debe considerar una gran
diversidad de factores relativos a aspectos de producción, marketing, financiación,
generales de organización, etc.

Las amenazas y oportunidades pertenecen siempre al entorno externo de la


empresa, debiendo ésta superarlas o aprovecharlas, anticipándose a las mismas. Aquí
entra en juego la flexibilidad y dinamicidad de la empresa.

Debilidades. También llamadas puntos débiles. Son aspectos que limitan o


reducen la capacidad de desarrollo efectivo de la estrategia de la empresa, constituyen
una amenaza para la organización y deben, por tanto, ser controladas y superadas.

Fortalezas. También llamadas puntos fuertes. Son capacidades, recursos,


posiciones alcanzadas y, consecuentemente, ventajas competitivas que deben y
pueden servir para explotar oportunidades.

Amenazas. Se definen como toda fuerza del entorno que puede impedir la
implantación de una estrategia, o bien reducir su efectividad, o incrementar los riesgos
de la misma, o los recursos que se requieren para su implantación, o bien reducir los
ingresos esperados o su rentabilidad.

Oportunidades. Es todo aquello que pueda suponer una ventaja competitiva


para la empresa, o bien representar una posibilidad para mejorar la rentabilidad de la
misma o aumentar la cifra de sus negocios.

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ISFP VESTA


MÓDULO PROFESIONAL: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL Instituto Superior de Formación
Profesional
U.T. 15: EL RPOCESO DE BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO
VESTA

En consecuencia en el plan de negocios de nuestra empresa debemos tener en


cuenta los factores representados en el siguiente cuadro resumen:

Otro dato que podemos tener en cuenta a la hora de crear nuestro propio
negocio, son las ventajas y ayudas proporcionadas por la VENTANILLA ÚNICA
EMPRESARIAL. Esta es una iniciativa conjunta de todas las AA.PP (Estado Central,
CC.AA, Administración. Local) y Cámaras de Comercio, que tiene por objeto el apoyo a

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ISFP VESTA


MÓDULO PROFESIONAL: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL Instituto Superior de Formación
Profesional
U.T. 15: EL RPOCESO DE BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO
VESTA

la creación de nuevas empresas mediante la prestación de servicios de tramitación y


asesoramiento empresarial.

La Ventanilla Única Empresarial proporciona una guía general en la que se


desarrollan todos los pasos necesarios para la creación de una empresa, indica todas
las formas jurídicas posibles y los trámites necesarios para su puesta en marcha.

¿Qué trámites a modo de resumen tenemos que realizar para constituir una
sociedad?

1. Solicitar el nombre de nuestra empresa al Registro Mercantil Central.


2. Formalizar la Escritura de Constitución ante Notario.
3. Solicitud del NIF provisional.
4. Realizar la liquidación de impuestos correspondiente.
5. Registrar esta documentación en el Registro Mercantil.
6. Solicitar alta en el IAE correspondiente ante la Agencia Tributaria.

Todo esto sin olvidarnos de que necesitamos recursos para la puesta en marcha
de nuestro negocio.

Las fuentes tradicionales de recursos son las siguientes:

Fondos ICO: Instituto de Crédito Oficial.

Cajas de Ahorro y bancos.

Familia.

Amigos.

Ahorros puntuales de los que dispongamos y otros.

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ISFP VESTA


MÓDULO PROFESIONAL: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL Instituto Superior de Formación
Profesional
U.T. 15: EL RPOCESO DE BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO
VESTA

4. OPORTUNIDADES DE FORMACIÓN Y EMPLEO EN EUROPA.


A la hora de empezar una carrera profesional, los titulados de la Unión Europea
tienen la oportunidad de considerar el Espacio Económico Europeo como un único
mercado de trabajo que ofrece múltiples oportunidades, si se cuenta con una serie de
habilidades clave, como por ejemplo, el manejo en otro u otros idiomas europeos.

Podemos encontrar distintos programas dentro de la Unión Europea que nos


facilitan esta posibilidad. Estos son:

a) Sistema Europas:

Europass es un dossier de documentos que ayuda a los ciudadanos a


presentar sus capacidades y cualificaciones personales adquiridas a lo largo
de la vida de manera sencilla y fácilmente comprensible en toda Europa
(Unión Europea, AELC/EEE y países candidatos).

El principal objetivo de Europass es facilitar la movilidad de los


estudiantes y los trabajadores a través de los Estados Miembros de la UE,
los países del Área Económica de Libre Comercio / Espacio Económico
Europeo y los países candidatos, siempre que se desee buscar trabajo o
solicitar la admisión en algún programa educativo o formativo.
Europass consta de cinco documentos, siendo el Currículum Vitae su
principal elemento y pudiendo complementarlo con los restantes
documentos Europass, dependiendo del historial de cada individuo:

Currículum Vitae Europass


Pasaporte de Lenguas Europass
Documento de movilidad Europass
Suplemento Europass al Título / Certificado
Europass al Título Superior

b) Ploteus:

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ISFP VESTA


MÓDULO PROFESIONAL: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL Instituto Superior de Formación
Profesional
U.T. 15: EL RPOCESO DE BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO
VESTA

PLOTEUS tiene como objetivo ayudar a estudiantes, personas que buscan


empleo, trabajadores, padres, orientadores y profesores a encontrar
información sobre cómo estudiar en Europa.
http://ec.europa.eu/ploteus

c) Eures:

Proporcionar servicios de búsqueda de empleo de los trabajadores y


empresarios, accede a vacantes de empleo (búsqueda de empleo), ofrece la
posibilidad de registrarse gratuitamente como demandante de empleo y ofrece
asesoramiento personalizado.

http://ec.europa.eu/eures

5. FORMACIÓN PERMANENTE.

Con la formación permanente hacemos referencia a la formación a lo largo de


la vida, que permitirá adquirir nuevos conocimientos y habilidades para ser más
competente en el campo laboral, pero también en el desarrollo profesional.

Con la nuestra formación continua mejoramos nuestra empleabilidad y


aumenta la confianza en nosotros mismos. La formación permanente implica un
aprendizaje continuo.

Opciones de formación permanente:

a) Formación para el empleo.

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ISFP VESTA


MÓDULO PROFESIONAL: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL Instituto Superior de Formación
Profesional
U.T. 15: EL RPOCESO DE BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO
VESTA

Tiene por objetivo la formación de los trabajadores desempleados y


ocupados para mejorar su capacitación profesional y desarrollo
personal, proporcionando conocimientos y las prácticas adecuadas a
los requerimientos del mercado. Se puede acceder a esta formación a
través de los servicios públicos de empleo, la propia empresa y
organizaciones sindicales y empresariales.

b) Acciones formativas de las empresas.


Se trata de formación bonificada que incluye los cursos que desarrollen
las propias empresas y los permisos individuales de formación. Las
pueden realizar directamente las empresas o en centros especializados.
El objeto es que los trabajadores puedan realizar acciones formativas
reconocidas por una titulación oficial, sin coste para la empresa en la
que trabajan.

También tenemos la opción de seguir estudiando a través de la realización del


acceso a grado superior, acceso a la Universidad desde ciclos de grado superior, etc.

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ISFP VESTA


MÓDULO PROFESIONAL: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL Instituto Superior de Formación
Profesional
U.T. 15: EL RPOCESO DE BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO
VESTA

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ISFP VESTA

También podría gustarte