Está en la página 1de 60

Whitetopping

Una Realidad para Intervenir


Pavimentos Antiguos
Carlos M. Chang, Ph.D., P.E.
Temario

q  Introducción
q  Alternativas de Whitetopping
q  Evaluación del Pavimento y Selección de
Alternativas
q  Proyectos de Whitetopping
q  Lecciones Aprendidas
q  Resumen y Conclusiones 2
Introducción

La meta principal de las intervenciones de


mantenimiento y rehabilitación es proporcionar una
solución técnica que sea costo-efectiva para:
q  Reparar las fallas del pavimento
q  Eliminar las causas
q  Preservar o restaurar la integridad
estructural y funcional del pavimento para
brindar un buen servicio al menor costo.
3
Pavimento
Deteriorado

Center for Transportation Infrastructure Systems - ctis.utep.edu


¿ Cuáles son las Alternativas
de Solución ?
Center for Transportation Infrastructure Systems - ctis.utep.edu 6
Center for Transportation Infrastructure Systems - ctis.utep.edu 7
¿ Qué es el Whitetopping ?

Whitetopping es un término utilizado en forma


general para referirse a una capa de concreto de
cemento Portland colocada como recapa en un
pavimento existente.

Whitetopping es una alternativa técnica viable de


uso frecuente en los Estados Unidos en pavimentos
de aeropuertos, carreteras, y zonas urbanas debido
a los beneficios económicos y medio-ambientales
que representa.
8
Antes Después

Whitetopping
Whitetopping en
Estados Unidos

ACPA Annual Report 2016

En los últimos tres años, el uso de Whitetopping ha


representado más del 15% del volumen total de
pavimentos de concreto en los Estados Unidos. 10
INVERSION LIDERAZGO Y PREPARARSE
PLANIFICACION PARA EL
FUTURO
Utilizar nuevos materiales y tecnologías
Pavimento Deteriorado

Antes
Pavimento Rehabilitado

Whitetopping

Después
Tipos de Whitetopping

El Whitetopping se clasifica de acuerdo al


espesor en :
q  Convencional: Espesor mayor a 20 cm
q  Delgado: Espesor entre 10 y 20 cm
q  Ultra Delgado: Espesor entre 5 y 10 cm

18
Tipos de Intervenciones

Mantenimiento Preventivo
Extiende la vida de pavimentos estructuralmente en buenas
condiciones, aplicando el Whitetopping a la superficie
existente. La capa de refuerzo de concreto adherido es de
aproximadamente 5 a 10 cm.
Rehabilitación Menor
La rehabilitación menor se utiliza cuando debe restaurarse la
capacidad estructural del pavimento sin necesidad de una
rehabilitación mayor. El refuerzo de concreto adherido o no
adherido tiene un espesor de 10 cm a 20 cm.
Rehabilitación Mayor
La rehabilitación mayor se utiliza típicamente en pavimentos
que requieren mejorar su capacidad estructural. El refuerzo
de concreto no adherido puede tener espesores de 20 cm.
19
Condición del Pavimento

ACPA TB021.03P Harrington and Fick, 2014

20
Alternativas de Whitetopping

Adheridos No Adheridos
¨  Adheridos sobre ¨  No Adheridas sobre
asfalto. asfalto.
¨  Adheridos sobre ¨  No Adheridos sobre

pavimentos pavimentos
compuestos. compuestos.
¨  Adheridos sobre ¨  No Adheridos sobre

concreto. concreto.

21
ACPA TB021.03P Harrington and Fick, 2014 Instituto del Cemento y Hormigón de Chile
22
Aplicaciones de Capas de Concreto Adheridas

ü  Apropiadas para caminos, calles e intersecciones con pavimento


asfáltico en condiciones estructurales regulares o buenas, con
deterioros típicos como ahuellamiento, ondulaciones, condición
resbaladiza, y fisuramiento térmico.

ü  Mejorar la fricción, nivel de ruido y nivel de confort.

ü  El pavimento existente contribuye en capacidad estructural


adicional para soportar las cargas, y el Whitetopping se adhiere
al pavimento existente para formar una estructura monolítica
para reducir las tensiones y deflexiones.

ü  Reducen el efecto de calentamiento urbano o “isla de calor” .

ü  Espesor entre 5-15 cm (2-6 pulg.). 23


Aplicaciones de Capas de Concreto NO Adheridas

ü  Apropiados para pavimentos con deterioros significativos.

ü  Mejorar la fricción, nivel de ruido y nivel de confort.

ü  Restituir o aumentar la capacidad estructural.

ü  Aumentar la vida del pavimento haciéndola equivalente a la de


un pavimento de todo el espesor.

ü  Reducir el efecto de calentamiento urbano o “isla de calor”.

ü  Se diseñan como un pavimento de concreto nuevo sobre una


base estable que es el pavimento existente.

ü  Espesor entre 10-30 cm (4-12 pulg.). 24


Alternativas de Whitetopping
Sobre Asfalto

Sobre Pavimento Compuesto

Sobre Concreto

ACPA TB021.03P Harrington and Fick, 2014

Adheridos No Adheridos 25
¿ Qué Método de Diseño Utilizar?

Jeffery Roesler
Evaluación del Pavimento y
Selección de Alternativas
Proceso de Desarrollo de Proyectos

Reconstrucción
Recolección Evaluación Selecccionar Restauración
de datos del del Proyecto Alternativas Reciclado
Pavimento Viables Repavimentación

Monitorear el
Desempeño

Elaborar Planos,
Especificaciones, y Costos
Estimados Seleccionar la Durante el
Mejor Ciclo de Vida
Alternativa

Factores no
monetarios
Construcción

28
Evaluación del Pavimento y
Alternativas de Solución

q  Proporciona información cualitativa para:


- Determinar las causas del deterioro.
- Desarrollar alternativas de solución.

q  Proporciona información cuantitativa para:


- Cuantifiicar el nivel de deterioro del pavimento.
- Estimar los costos de la reparación.
- Preparar un análisis de costos durante el ciclo de
vida del pavimento.

29
Evaluación del Pavimento

ACPA TB021.03P Harrington and Fick, 2014 Instituto del Cemento y Hormigón de Chile
30
Evaluación del
Pavimento

ACPA TB021.03P Harrington and Fick, 2014 Instituto del Cemento y Hormigón de Chile
31
Ensayos Opcionales Recomendados

32
ACPA TB021.03P Harrington and Fick, 2014
Condición del Pavimento

Whitetopping Buen candidato


Adherido

X Mal Candidato

33
Posibles Reparaciones Previas a un
Pavimento de Asfalto Existente

Whitetopping
Adherido
ACPA TB021.03P Harrington and Fick, 2014 Instituto del Cemento y Hormigón de Chile
34
Posibles Reparaciones Previas a un
Pavimento de Concreto Existente

Whitetopping
ACPA TB021.03P Harrington and Fick, 2014
Adherido
Instituto del Cemento y Hormigón de Chile
35
Whitetopping
Mantenimiento y Rehabilitación

ACPA TB021.03P Harrington and Fick, 2014 36


Instituto del Cemento y Hormigón de Chile
Proyectos de Whitetopping
Estudio de Desempeño: 1.2 x1.2m (4x4ft)

Ubicación: US-60 Neosho, Missouri (1999)

Espesor del HMA Existente 11.5 cm


Condición del Pavimento No hay
antes del Recapado registros
Año de construcción de la 1999
Capa de Concreto
Capa de concreto adherida 10 - 12.5 cm

Año de la Evaluación 2012


Deterioros
Observaciones en 2.2%
de las
losas (Brown, 2012)
Estudio de Desempeño: 1.2 x1.2m (4x4ft)

Ubicación: Intersección of SR-291 y SR-78, Independence, Missouri


(2000)
Espesor del HMA Existente 20 cm
Condición del Pavimento No hay
antes del Recapado registros
Año de construcción de la 2000
Capa de Concreto
Capa de concreto adherida 12-13 cm
Año de la Evaluación 2011
Deterioros
Observaciones en 1.7%
de las
losas
(Google Maps, Image July 2011)
Estudio de Desempeño: 1.8 x1.8m (6x6ft)

Ubicación: SH 121, Wadsworth Boulevard, Denver, CO (2001)

Espesor del HMA Existente 13.5 cm


Condición del Pavimento Marginal
antes del Recapado
Año de construcción de la 2001
Capa de Concreto
Capa de concreto adherida 10 cm
Año de la Evaluación 2011
Observaciones No hay
fallas
(Google Maps, Image October 2011)
Estudio de Desempeño: 1.8 x1.8m (6x6ft)

Ubicación: Highway-4, Piatt County, IL (2000)

Espesor del HMA Existente 10 cm


Condición del Pavimento Adecuado
antes del Recapado
Año de construcción de la 2000
Capa de Concreto
Capa de concreto adherida 12.5 cm

Año de la Evaluación 2009


Deterioros
Observaciones en 0.2%
de las (Photo courtesy, Randell Riley)
losas
Estudio de Desempeño: 1.8 x1.8m (6x6ft)

Ubicación: IA-175, Ida and Sac counties , IA (2007)

Espesor del HMA Existente 11.5 cm


Condición del Pavimento No hay
antes del Recapado registros
Año de construcción de la 2007
Capa de Concreto
Capa de concreto adherida 11.5 cm

Año de la Evaluación 2012


Observaciones No hay
registro
(Photo from http://www.pavementvideo.org, Jim Cable)
Estudio de Desempeño: 3.7 x3.7m (12x12ft)

Ubicación: TH-30 Mankato, Minnesota (1993)

Espesor del HMA Existente 13 cm


Condición del Pavimento No hay
antes del Recapado registros
Año de construcción de la 1993
Capa de Concreto
Capa de concreto adherida 15 cm

Año de la Evaluación 2002

Observaciones IRI <1.1 m/km

(Burnham and Rettner , 2002)


Lecciones Aprendidas de
Proyectos Recientes
Lecciones Aprendidas / Capas Adheridas

ü  Es conveniente fresar para eliminar distorsiones


superficiales de 5 cm (2 in.) y proveer una buena
adherencia.
ü  Un mínimo de 7.5 cm (3 in.) de asfalto debe permanecer
después del fresado.
ü  Es crítico disponer de una superficie limpia para una
mejor adherencia.
ü  Las fisuras del pavimento existente deben ser tratadas
previamente a la colocación del recapado para evitar
que se reflejen en el Whitetopping.

Pavimentos de Asfalto y Compuestos 45


Lecciones Aprendidas / Capas Adheridas

ü  Durante el proceso de colocación de la recapa, debe


rociarse el asfalto con agua si la temperatura en la
superficie es mayor a 49°C (120°F).

ü  Es necesario que exista una adherencia efectiva


entre las capas del pavimento compuesto.

ü  Las juntas transversales deben aserrarse hasta un


tercio del espesor del hormigón (H/3).

Pavimentos de Asfalto y Compuestos 46


Lecciones Aprendidas / Capas Adheridas

ü  El pavimento de concreto existente debe


encontrarse en buenas condiciones.

ü  La superficie del pavimento existente debe


prepararse para asegurar la adherencia de la
recapa.

ü  Las juntas existentes deben encontrarse en buenas


condiciones o repararse.
Pavimentos de Concreto
47
Lecciones Aprendidas / Capas Adheridas

ü  Las juntas del refuerzo deben alinearse con las del
pavimento existente.

ü  Las propiedades térmicas del agregado deben ser


similares a aquellas del pavimento existente.

ü  Las juntas transversales del refuerzo deben aserrarse en


todo el espesor más 1.2 cm (0,50 in.) y las longitudinales
deben aserrase hasta una profundidad de por lo menos
H/2.

Pavimentos de Concreto
48
Lecciones Aprendidas / Capas NO Adheridas

ü  Es conveniente fresar para eliminar distorsiones


superficiales de 5 cm (2 in.) y proveer una buena
adherencia. Después de fresar el asfalto no debe
permanecer ningún desprendimiento de asfalto
importante.

ü  En pavimentos compuestos, si el desprendimiento del


asfalto es severo, se debe fresar y colocar una nueva
capa que lo separe de la capa de concreto existente.

Pavimentos de Asfalto y Compuestos


49
Lecciones Aprendidas / Capas NO Adheridas

ü  Los parches con concreto en el pavimento asfáltico


existente deben aislarse de la recapa con un dispositivo
anti-adherencia.

ü  Durante el proceso de colocación del refuerzo, debe


rociarse el asfalto con agua si la temperatura en la
superficie es mayor de 49°C (120°F).

ü  Un menor espaciamiento entre las juntas del refuerzo


ayuda a reducir tensiones por alabeo y deformaciones.

Pavimentos de Asfalto y Compuestos 50


Lecciones Aprendidas / Capas NO Adheridas

ü  Realizar reparaciones de todo el espesor en áreas


aisladas donde se requiera restituir la integridad
estructural.
ü  Revisar la altura del escalonamiento de juntas y
determinar si el refuerzo de concreto puede o no puede
eliminar el escalonamiento posterior o si son necesarias
otras reparaciones.
ü  Aislar el refuerzo del pavimento de concreto existente
para eliminar la reflexión de fisuras mediante una capa
separadora de asfalto (2.5 cm) o una tela geotextil.

Pavimentos de Concreto
51
Lecciones Aprendidas / Capas NO Adheridas

ü  Colocar una capa separadora de asfalto drenante para


prevenir el desprendimiento del asfalto, en el caso de un
geotextil, hacer que la tela aflore al talud de seguridad o
se conecte a un conducto de drenaje.
ü  No es crítico si las juntas del refuerzo no coinciden con
las del pavimento subyacente.
ü  Un menor espaciamiento entre las juntas del refuerzo
ayuda a reducir tensiones por alabeo y deformaciones.

Pavimentos de Concreto
52
Lecciones Aprendidas Generales

ü  El curado debe realizarse a tiempo e integramente.

ü  Las juntas en la capa de la recapa deben aserrarse


tan pronto como sea posible debido a que la
ventana de tiempo para aserrar suele ser menor.

ü  El sellado de juntas mejora el comportamiento.

TODOS los Tipos de Recapado con Concreto


53
Resumen y Conclusiones
Whitetopping: Una Solución Sostenible

La capa de refuerzo de concreto aumenta la reflectancia


de la superficie del pavimento, lo cual reduce el efecto
de “isla de calor” o calentamiento urbano.

La vida estructural del pavimento es prolongada por el


aporte de la capa de Whitetopping.

Mejora el desempeño superficial manteniendo la calidad


de rodadura.

55
El balance energético que ocurre en la superficie
del pavimento está relacionado al efecto isla calor.

Hay una diferencia de 2ºC de temperatura entre el pavimento de


asfalto y el de concreto con cemento portland
1-05
Pavimento “Fresco” de Cemento Portland

ü  Los materiales con los que se construye los pavimentos


tradicionalmente hace que absorban y almacenen una
mayor cantidad de calor que las áreas cubiertas con
vegetación.

ü  El pavimento de cemento Portland ha sido propuesto


como un pavimento “fresco” debido a su reflectividad y
albedo más alto.

ü  Esta mayor reflectancia implica una disminución de entre


1 y 3 ºC en la temperatura del ambiente comparada con
otros tipos de pavimento.

Whitetopping: Una Solución Sostenible


Aspectos Claves del Whitetopping

Adherido No Adherido
Mantenimiento Preventivo Rehabilitación Menor
Rehabilitación Menor Rehabilitación Mayor

¨  Extiende la vida útil al


¨  Elimina los deterioros
restablecer/aumentar la
superficiales cuando la
capacidad estructural del
condición estructural del pavimento.
pavimento es buena. ¨  Las reparaciones previas
¨  La adherencia requiere de a la colocación del
una preparación de la Whitetopping son
superficie antes de colocar mínimas.
el Whitetopping. ¨  Alta confiabilidad
58
Conclusiones Finales

1. Alternativas de Whitetopping son soluciones rentables


que son aplicadas en el mantenimiento y
rehabilitación de pavimentos existentes.
2. Pueden construirse en forma rápida y adecuarse a las
condiciones del pavimento existente.
3. Mejoran la sostenibilidad del pavimento:
n  Reducen el efecto de “isla de calor”.
n  Mejoran la estabilidad y desempeño funcional del
pavimento.
n  Restauran/aumentan la capacidad estructural.
4. Requieren de mantenimiento mínimo con bajo costo.
59
Gracias !!!
Carlos M. Chang, Ph.D., P.E.
cchangalbitres2@utep.edu

También podría gustarte