Está en la página 1de 2

El electroscopio es un instrumento que se utiliza para saber si un cuerpo está cargado

eléctricamente.1

El electroscopio consiste en una varilla metálica vertical que tiene una esfera en la parte superior y
en el extremo opuesto dos láminas de aluminio muy delgado. La varilla está sostenida en la parte
superior de una caja de vidrio transparente con un armazón de cobre en contacto con tierra. Al
acercar un objeto electrizado a la esfera, la varilla se electriza y las laminillas cargadas con igual
signo de electricidad se repelen, separándose, siendo su divergencia una medida de la cantidad de
carga que han recibido. La fuerza de repulsión electrostática se equilibra con el peso de las hojas.
Si se aleja el objeto de la esfera, las láminas, al perder la polarización, vuelven a su posición normal.

Materiales:
* Un Frasco de vidrio
* 30 centíemtros de alambre de cobre o acero
* Gamuza, franela o prenda de lana
* Papel aluminio (se utiliza para cocinar)
* Pegamento
* Tijera
* Pinza
Procedimiento:
Hay varias formas de hacer electroscopios para nuestros experimentos caseros, nosotros
elegiremos un modelo que es realmente sencillo y muy efectivo a la vez.
Lo primero que debemos hacer un pequeño orificio en tapa del frasco. La tapa no debe ser
metálica. En caso que el frasco que tu consigas no tenga una tapa plástica, deberás hacer
una con un trozo de cartón o plástico, de lo contrario el metal hará que
nuestros experimentos no funcionen como deberían.
Toma un trozo de alambre de cobre de unos 30 cm de largo aproximadamente y construye
algo similar a la estructura que se ve en el video. Introduce el extremo recto del alambre
a través de la tapa. Una vez hecho esto, dobla la punta del trozo de alambre que va dentro
del frasco en forma de gancho, como si fuera un anzuelo.

Ahora toma un trozo de papel aluminio y corta dos hojuelas similares a las que se muestran
en el video. Trata que no tengan mas de 2 cm de ancho, y 4 cm de alto. Cuanto más livianas
sean más sensible será tu electroscopio casero.

Para terminar, haz un pequeño agujero en ambas hojuelas, con el objetivo de que queden
suspendidas del gancho que armaste. Realiza el agujero más grande que el diámetro del
alambre. De ese modo las hojuelas se moverán más libremente y aumentará la sensibilidad
del artefacto.

¿Cómo funciona el electroscopio?

Como vimos en el artículo llamado “experimentos sobre electricidad estática” las cargas de igual
signo se repelen y las de diferentes signos se atraen. Es decir, si tenemos dos cuerpos cargados con
cargas eléctricas negativas los mismos se repelerán.
Lo que sucede es nuestro electroscopio casero es que, al acercar un cuerpo cargado, las
láminas se separan. Ésto se debe a que el cuerpo cargado “atrae” las cargas del signo
opuesto hacia la parte superior del electroscopio. Es decir, si acercamos un cuerpo cargado
negativamente al electroscopio, las cargas positivas del mismo serán atraídas hacia la
superficie (parte alta del electroscopio casero). De modo que en la parte inferior del mismo
(donde están las hojuelas) quedan cargas negativas. Como vimos, las cargas del mismo
signo se repelen. Por lo que al estar ambas láminas cargadas igualmente (mismo signo) se
repelen y se separan debido a que “son muy livianas y están sueltas”.
Si tu electroscopio queda “cargado” y las hojuelas no vuelven a su lugar, puedes
“descargarlo” conectándolo a tierra, es decir, tócalo con tu mano, o con algún otro objeto
conductor.

Este experimento que explica cómo hacer un electroscopio casero es realmente


maravilloso para presentarlo en un proyecto de ciencias o una clase de física.

También podría gustarte