Está en la página 1de 8

CAPITULO III

3 TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN

3.1 TAMAÑO DE LA PLANTA


La capacidad de producción de la planta recicladora de plásticos, esta diseñada
para producir 312,787 kg. de polietileno de alta y baja densidad, al quinto año de
operación, trabajando un turno de ocho horas, durante 276.5 días al año.
Con esta producción se sustituirá el 33 % de importación de polietileno de
recortes de plástico (pellet) alta y baja densidad; que hay actualmente.
El determinar el tamaño de la planta, es una tarea limitada por varios factores, los
que se tomaron en cuenta para este proyecto son, el mercado, la tecnología
aplicada, disponibilidad de materia prima y el financiamiento, y estos se explican a
continuación:

3.1.1 EL MERCADO
Un factor determinante para estimar el tamaño de la planta es el mercado
de las importaciones de desperdicio y recortes provenientes del polietileno, que
está constituido por aquellas empresas que están utilizando el polietileno
reciclado.

3.1.2 LA TECNOLOGÍA APLICADA


La tecnología y los equipos tienden a limitar el tamaño de la planta al
mínimo de producción necesario para ser aplicables; es por eso que si no existe
la tecnología adecuada no se podrá justificar la operación de la planta.
En El Salvador existen distribuidoras de maquinas para uso de procesos de
reciclaje de plásticos; y también se tiene la opción de importarla directamente de
otros países.

61
3.1.3 LA DISPONIBILIDAD DE MATERIA PRIMA
El abasto suficiente de materias primas es un aspecto vital para el
desarrollo de un proyecto.
Para la obtención del desperdicio proveniente del polietileno, que es la
materia prima del pellet, existen empresas recolectoras que distribuyen el
desperdicio plástico, las cuales son: PROCOMES, ECOSANTEC y ECOAMIGOS
DEL PLÁSTICO, y además se puede observar en la tabla Nº 10, que en los
próximos años el desperdicio plástico ira en aumento, con el crecimiento de la
población, por lo que, se puede decir que con la materia prima no existe ninguna
limitación de disponibilidad.

3.1.4 EL FINANCIAMIENTO
Si los recursos necesarios son insuficientes para atender las necesidades
de inversión de la planta de tamaño mínimo es claro que la realización del
proyecto es imposible. Por lo que con lo que se deberá contar para este
proyecto es:

3.1.4.1 COSTO DE CAPITAL


a. Capital social.
El capital con que contara la empresa será de un 23% ( ver anexo 41) que
lo aportaran los accionistas y, el otro 77%, será financiado.
b. Financiamiento
Se refiere al capital obtenido por financiamiento proveniente de las
instituciones bancarias acreditadas por la Superintendencia del Sistema
Financiero; en este caso, el Banco Multisectorial de Inversiones (B. M. I.), el cual
puede llegar a cubrir un 90% de la inversión inicial.

62
3.2- LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA
Para determinar la localización de la planta es necesario analizar los
diferentes lugares disponibles para ubicar el proyecto con la finalidad en el
mínimo costo de inversión posible.

En la localización de proyectos dependiendo de su naturaleza se


consideran dos aspectos:

Macro localización
Micro localización

3.2.1 Macro localización


Es comparar alternativas entre las zonas del país y seleccionar la que
ofrece mayores ventajas para el proyecto de la elaboración de pellets a través del
desperdicio plástico que se genera en El Salvador (ver tabla Nº 2)
Considerando que las empresas recolectoras de desperdicio plástico y las
industrias que trabajan con pellets reciclado se encuentran ubicadas en los
departamentos de San Salvador y La Libertad, se tomaran como objeto de
estudio, para determinar así la micro localización.

3.2.2 Micro localización


Entre los lugares de ubicación de la planta, se ha llegado a determinar, que
serán objeto de análisis los siguientes:
Soyapango
San Marcos
Merliot
Opico
Zaragoza
Los factores que se tomaron en cuenta son aquellos, que, se consideran más
relevantes para este tipo de industria, los cuales se mencionan a continuación:

63
3.2.3 DESCRIPCIÓN DE FACTORES

3.2.3.1 Localización de materia prima


Este factor influye en gran medida en la localización, ya que es muy
importante la cercanía y disponibilidad de la materia prima, en este caso el
desperdicio plástico, la planta deberá estar ubicada en un lugar que tenga una
cercanía relativa proveedores y/o empresas recolectoras de plástico.

3.2.3.2 Suministro de agua


Es muy importante, para las actividades de producción, limpieza, así como
también, para el consumo de los empleados, por lo que el lugar a escoger tendrá
que haber disponibilidad de agua.

3.2.3.3 Suministro de energía eléctrica


Que exista suministro de energía eléctrica es indispensable, para el
funcionamiento de maquinaria y equipo; por lo que se deberá contar con un
suministro capaz de abastecer a nivel industrial, y con un servicio continuo dado
el nivel de utilización que se requiere.

3.2.3.4 Vías de acceso


Que tenga facilidades en el acceso para el transporte de materia prima y el
desplazamiento del producto terminado hacia el cliente.

3.2.3.5 Costo del terreno


El costo de terreno es un factor que influye para la decisión de la localización
de un proyecto, de las posibles zonas de ubicación de la planta, se obtuvo los
siguientes precios:

64
Tabla Nº 19
Costo de vara cuadrada por zona
UBICACIÓN COSTO

Soyapango $34 v2

San Marcos $40 v2

Merliot $112 v2

Opico $30 v2

Zaragoza $38v2
Fuente: Cámara de bienes raíces de El Salvador, Oficina de Asentamientos
Humanos

3.2.3.6 Mano de obra


La mano de obra es muy influyente en la localización de la planta, así como
lo es la calidad de la mano de obra que se requiere de acuerdo al tipo de
industria; pero en este caso no es de gran relevancia ya que el desempleo
ha generado una gran oferta de mano de obra.

3.2.3.7. Transporte
El análisis del costo del transporte de la materia prima hacia la planta
resulta ser un factor importante, por lo tanto este análisis debe realizarse en
base a, las distancias entre la localización del proyecto y los clientes y/o materia
prima.
3.2.4 PONDERACIÓN DE LOS DIVERSOS FACTORES
El grado de importancia de estos factores se refleja en los porcentajes que se
le dan a los factores:
LOCALIZACIÓN DE MATERIA PRIMA 25%
SUMINISTRO DE AGUA 15%
SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA 15%
VÍAS DE ACCESO 10%
COSTOS DEL TERRENO 15%
MANO DE OBRA 10%
TRANSPORTE 10%

65
3.2.5 JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA UTILIZADA
Este método fue elegido por que permite comparar diferentes alternativas
de ubicación para la instalación de la planta además permite ponderar factores
que tienen mayor preferencia para la investigación ,esto sirve de referencia para
tomar la decisión optima de donde se va a instalar la planta, mediante la
asignación de un porcentaje a cada factor que se ha definido anteriormente de
acuerdo a la importancia relativa que tenga cada uno de ellos, luego se procede a
calificar los mismos como para elegir un lugar determinado se hace la sumatoria y
el lugar que obtenga mayor puntuación es el elegido, por lo que se considera que
es practico y sencillo.

Tabla Nº 20
EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

FACTORES % Merliot Opico Soyapango San Marcos Zaragoza


Localización de materia prima 25 23 10 12 10 20
Mano de obra 10 6 10 10 10 10
Suministro de agua 15 15 15 15 15 15
Suministro de energía 15 15 15 15 15 15
Vías de acceso 10 10 10 7 8 10
Costo de terreno 10 4 10 9 7 8
Costo de transporte 15 13 5 5 4 13
TOTAL 100 86 75 73 69 91
Fuente: Investigación Propia

66
3.2.6 CONCLUSIÓN
En base a las puntuaciones obtenidas en la tabla Nº 20 se determino que la
zona más factible para la localización de la planta es en Zaragoza;
específicamente en la carretera al puerto de La Libertad, ya que se encuentra
cerca de 2 de las 3 empresas recolectoras de la materia prima.
La mano de obra es abundante por ser una zona de clase obrera.
El agua potable es abastecida con buen servicio, al igual que la energía
eléctrica, ya que en la zona se encuentran otras industrias que reciben estos
servicios.
Las vías de acceso son accesibles por ser una carretera de libre circulación
que esta conectada a lugares donde se encuentran la mayoría de los proveedores
de materia prima y clientes, en los que se encuentran ubicados en San Salvador,
Antiguo Cuscatlán y Santa Tecla.
El costo de terreno por vara cuadrada es uno de los mas baratos y se
escoge este lugar ya que, en las zonas de Antiguo Cuscatlán y carretera al puerto
de La Libertad se encuentran 9 de las 21 empresas (ver tabla Nº 21) que utilizan
el plástico reciclado (ver tabla Nº 12), esto representa el 43% de nuestras
empresas.
Tabla Nº 21

San Antiguo Carretera al puerto


Municipio Soyapango Opico
Salvador Cuscatlan de La Libertad

Empresas 4 7 5 4 1
% 19% 33% 24% 19% 5%

67
3.3- SISTEMA DE CAPTACIÓN DE MATERIA PRIMA
La captación de la materia prima, será mediante aquellas empresas que se
dedican a la separación de plásticos de los desperdicios sólidos generados por
las personas naturales y/o empresas.
La manera como se realizara el sistema de captación de la materia prima, es de la
siguiente forma:
¾ A la empresa recolectora se le solicita el desperdicio plástico ya separado,
proveniente de los desechos sólidos municipales.
¾ Dichas empresas llevaran el plástico recolectado a la planta recicladora

A continuación se describe los nombres de las empresas recolectoras y su


capacidad de recolección por año

Tabla Nº 22
Cantidad de desperdicio plástico recolectado por año (Kg.)

EMPRESAS RECOLECTORAS CANTIDADES


(Kg./AÑO)
ECOSANTE 288,000
ECOAMIGOS DEL PLÁSTICO 240,000

PROCOMES 180,000
Total 708,000

Fuente: ECOSANTE, Ecoamigos Del Plástico, PROCOMES

De este total (708,000kg), el 45% representa la materia prima para el


primer año de producción que son 318,600 kg.

68

También podría gustarte