Está en la página 1de 28

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR

DE MARTINEZ DE LA TORRE

INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS
ING. JOSÉ ANTONIO DE LA ROSA GONZÁLES
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MARTÍNEZ DE
LA TORRE.
INGENIERÍA EN MECATRÓNICA.
7MO SEMESTRE GRUPO “A”
INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS
TEMA 1
“INSTALACIONES ELÉCTRICAS”
ALUMNOS:
GONZALO MARTINEZ GUZMAN 150I0002

ING. JOSÉ ANTONIO DE LA ROSA GONZÁLES

MARTINEZ DE LA TORRE, VER A 29/AGTO/2018


INDICE
INTRODUCCIÓN ..................................................... 4

1.1 NORMAS Y REGLAMENTOS ........................................ 5

1.2 Autogeneración y Co-generación ............................... 8

1.3 TRANSMISIÓN ................................................. 11

1.4 DISTRIBUCIÓN ................................................ 12

1.5 SUBESTACIONES ............................................... 13

1.6 TIERRAS ..................................................... 15

1.7 MATERIALES .................................................. 17

1.8 MOTORES Y ARRANCADORES ...................................... 20

1.9 PROTECCIONES ................................................ 23

1.10 CALCULO DE CONDUCTORES ..................................... 25

CONCLUSIÓN ...................................................... 27

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ...................................... 28


INTRODUCCIÓN
Al realizar instalaciones eléctricas ya sean de dominio público o privado se deben
seguir una serie de lineamientos los cuales estipulan las normativas y reglamentos
que se deben cumplir para tener bajo un estricto orden y dentro de la ley nuestras
instalaciones. Estas normas y reglamentos nos marcan las condiciones especificas
a cumplir, y ya sea dependiendo del tipo de carga a suministrar es distinta la norma
o regla, se abordaran temas en la siguiente investigación de; normas y generalidad
en instalaciones eléctricas, transmisión, distribución, subestaciones, tierras, tipos
de materiales a usar, motores y arrancadores, tipo de protecciones para garantizar
seguridad y calculo de conductores, con el fin de tener un margen más amplio
acerca de las instalaciones eléctricas como tal.
1.1 NORMAS Y REGLAMENTOS
Se le llama instalación eléctrica al conjunto de elementos que permiten transportar
y distribuir la energía eléctrica, desde el punto de suministro hasta los equipos que
la utilicen. Entre estos elementos se incluyen: tableros, interruptores,
transformadores, bancos de capacitares, dispositivos, sensores, dispositivos de
control local o remoto, cables, conexiones, contactos, canalizaciones, y soportes.

Una instalación eléctrica debe de distribuir la energía eléctrica a los equipos


conectados de una manera segura y eficiente. Además, algunas de las
características que deben de poseer son:

a) Confiables, que cumplan el objetivo para lo que son, en todo tiempo y en toda
la extensión de la palabra.

b) Eficientes, es decir, que la energía se transmita con la mayor eficiencia posible.

c) Económicas, su costo final sea adecuado a las necesidades a satisfacer.

d) Flexibles, se refiere a que sea susceptible de ampliarse, disminuirse o


modificarse con facilidad, y según posibles necesidades futuras.

e) Simples, faciliten la operación y el mantenimiento sin tener que recurrir a


métodos o personas altamente calificados.

f) Seguras, que garanticen la seguridad de las personas y propiedades durante su


operación común.

El uso de normas y reglamentos en instalaciones eléctricas establece las


condiciones mínimas que deberán cumplir las instalaciones para preservar la
seguridad de las personas y de los bienes, así como asegurar la confiabilidad de
su funcionamiento. Rige para las instalaciones en inmuebles destinados a
viviendas, comercios, oficinas y para las instalaciones en locales donde se cumplan
funciones similares, inclusive las temporarias o provisorias.
La Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica y sus Reglamentos, y de manera
complementaria, la Ley Federal sobre metrología y Normalización y su reglamento
constituyen el marco legal bajo el cual se debe construir las instalaciones. Para el
caso de las instalaciones que se construyen y se entregan a la Comisión Federal
de Electricidad (CFE), se debe tener en consideración, para su operación y
mantenimiento: las especificaciones técnicas y Normas de Referencia que para tal
efecto expide esta dependencia. A estas instalaciones se les considera de
suministro.

Los constructores deben contar con un proyecto que se autoriza por la CFE, previo
cumplimiento con las disposiciones indicadas. Las obras son recibidas para su
mantenimiento y operación por dicha dependencia, una vez que se constata que
cumplen con las especificaciones técnicas.

A las instalaciones eléctricas particulares se les denomina de “utilización”, y éstas


se rigen bajo Normas Oficiales Mexicanas cuya obligación se indica en las Leyes y
Reglamentos.

Actualmente se cuenta con tres Normas Oficiales Mexicanas que regulan las
instalaciones eléctricas.

1. Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012

Instalaciones eléctricas (utilización). Publicada en el Diario Oficial de la


Federación (DOF), entrada en vigor el 29 de noviembre de 2012.

La Norma NOM-001-SEDE-2012 especifica las disposiciones de carácter


técnico que deben cumplir las instalaciones eléctricas del país. Los cambios y
modificaciones actualizan este instrumento normativo para incrementar la
seguridad en el uso de la energía eléctrica.

2. NOM-007-ENER-2014

Eficiencia energética en sistemas de alumbrado en edificios no residenciales.


Publicada en el DOF, el 07 de agosto de 2014 entra en vigor.
Esta Norma Oficial Mexicana tiene como finalidad establecer niveles de
eficiencia energética en términos de Densidad de Potencia Eléctrica para
Alumbrado con que deben cumplir los sistemas de alumbrado para uso general
de edificios no residenciales nuevos, ampliaciones y modificaciones de los ya
existentes; con el fin de disminuir el consumo de energía eléctrica y contribuir a
la preservación de recursos energéticos y la ecología de la Nación.

3. NOM-013-ENER-2013

Eficiencia energética para sistemas de alumbrado en vialidades y áreas


exteriores públicas. Publicada en el DOF, junio de 2013, en vigor desde el 14
del mismo año.

Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer niveles de eficiencia
energética en términos de valores máximos de Densidad de Potencia Eléctrica
para Alumbrado (DPEA), así como la iluminancia promedio para alumbrado en
vialidades en las diferentes aplicaciones que se indican en la presente norma,
con el propósito de que se diseñen o construyan bajo un criterio de uso eficiente
de la energía eléctrica, mediante la optimización de diseños y la aplicación de
equipos y tecnologías que incrementen la eficacia sin menoscabo de los
requerimientos visuales.

PRINCIPALES ORGANIZACIONES QUE SE ENCARGAN DE LAS NORMAS


DE ENERGÍAS ELÉCTRICAS.

1) ANSI. American Standards Institute, fue organizado en 1919, mediante los


esfuerzos del AIEE (ahora IEEE), la ASTM, la ASME, la ASCE y el AIME para
simplificar y normalizar la producción y la construcción.

Un gran número de normas que se procesan para ser adoptadas por el instituto se
clasifican como normas con derecho de propiedad, por ser desarrolladas,
aprobadas y publicadas por una organización dedicada al desarrollo de normas.

2) ASTM. American Society for Testing and Materials, 1916 Race Street,
Philadelphia, Pa. 19103, William Cavanaugh .Fundada en el 1898, la ASTM es una
organización científica y técnica cuya finalidad de escritura constitutiva es "el
desarrollo de normas sobre características y comportamiento de materiales,
productos, sistemas y servicios; y la promoción de los conocimiento relacionados".

3) IEEE. Institute of Electrical and Electronics Engineers. Se formó en 1963


mediante la fusión del American Institute of Electrical Engineers (fundado en el
1884) y el Institute of Radio Engineers (fundado en 1912). El IEEE es actualmente
la sociedad de ingeniería más grande del mundo, desarrolla normas en los comités
técnicos de sus 31 grupos y sociedades profesionales en materias tan diversas
como son radiodifusión y comunicación, prácticas eléctricas para la gran industria
(minería, textiles, etc.), instrumentación y medición, aisladores y aislamiento,
aparatos magnéticos, motores y generadores, energía nuclear, aparatos y sistema
de potencia, grabación, símbolos y unidades, y transmisión y distribución eléctrica.

4) NEMA. National Electrical Manufacturers Association, 2101 Street, NW,


Washington, D.C. 20037, Bernard Falk. NEMA es la organización comercial más de
grandes de fabricantes de productos eléctricos en Estados Unidos, desarrolla
normas en los comités técnicos de sus ocho divisiones, con las que cubre productos
en campos tales como equipo de construcción, equipo electrónico de potencia,
equipo eléctrico, aislamiento, alumbrado, equipo de potencia, alambres y cables, y
productos de imágenes de radiación.

1.2 Autogeneración y Co-generación


Al comienzo, por su costo y su tamaño los autogeneradores, eran máquinas
utilizadas en el área industrial o por compañías que podían solventar su alquiler.
Hoy, luego de desarrollos tecnológicos y la necesidad de satisfacer la demanda, los
fabricantes y armadores ofrecen una amplia gama de calidades, incluso para el
ámbito doméstico.

El avance de la tecnología a nivel mundial es cada vez más acelerado y son más
competitivos los suministros de equipamientos donde cada fabricante trata de
superar su propio performance, habiéndose obtenido hasta el presente equipos de
generación portátiles de mínimos pesos y potencias, así como también equipos
para proyectos de grandes centrales termoeléctricas.
Existen varios sistemas de generación eléctrica: los convencionales y los llamados
sistemas de generación alternativa. Dentro de los convencionales se encuentran
los grupos electrógenos de mayor repercusión y más conocidos a nivel doméstico
por su facilidad de operación, simpleza y seguridad.

Los grupos electrógenos son equipos electromecánicos compuestos por dos partes
fundamentales: una llamada máquina accionante y la otra, máquina accionadora.
La primera generalmente es un motor de combustión interna ciclo Otto a
combustible, nafta o gas natural; ciclo Diesel; motor dual a combustible líquido-gas
y/ o especiales que funcionan con combustible pesado mezcla 70/30 (gas oil - fuel
oil) entre otros, y la segunda parte, la máquina accionada. Es un alternador
sincrónico trifásico o monofásico llamado comúnmente generador.

Los grupos electrógenos pueden prestar servicios generando en forma continua 24


horas en forma ininterrumpida llamada generación de base; en forma intermitente
para servicios donde es necesario equilibrar los consumos, cubrir picos de consumo
o como servicio de emergencia (hospitales, sanatorios, etc.). Aun cuando la red de
alimentación de energía eléctrica en un sistema cualquiera se mantenga en general
sin problemas en el servicio, es imprescindible la colocación de grupos
electrógenos en todos los edificios donde existan posibilidades de riesgos
personales (clínicas, hospitales) como así también en edificios de más de tres pisos
de altura, teatros, clubes y estadios deportivos.

De igual manera el grupo electrógeno se constituye en un elemento de extrema


necesidad y seguridad en grandes shoppings, negocios y todo lugar donde exista
una movilidad de personas.

Dentro de las turbinas de gas pueden establecerse dos grandes grupos: turbinas
industriales y aeroderivadas. Las primeras presentan mejores valores de
disponibilidad y una mayor robustez. Las turbinas aeroderivadas, sin embargo, son
algo más sofisticadas y presentan mejores valores de rendimiento. Asimismo, la
temperatura de los gases de escape es diferentes al igual que el comportamiento y
prestaciones trabajando en cargas parciales, por lo que en cada proyecto deben
analizarse detalladamente el tipo de máquina más adecuada.
El otro elemento primario básico en las instalaciones de cogeneración es el motor
alternativo. Aunque el principio de funcionamiento es básicamente el mismo que la
turbina, difiere de ésta en las posibilidades de aprovechamiento térmico.

Los sistemas de autogeneración están destinados a proporcionar energía a


instalaciones eléctricas en forma independiente de la red pública o en combinación
con ésta. Según su finalidad se clasificarán en:

• Sistemas de emergencia

• Sistemas de corte de puntas

• Sistemas de cogeneración

COGENERACIÓN

Una posibilidad muy interesante en instalaciones de cogeneración consiste en la


producción de frío aprovechando el calor de la planta de cogeneración. Este calor
se aprovecha en un tipo de equipo conocido como máquina de absorción que
produce frío bien para un proceso industrial o para climatización de naves o
edificios.

Desde el punto de vista del usuario, la cogeneración permite la reducción en su


factura energética global, debido al menor costo de producción del kw/h
autogenerado, frente al adquirido de la compañía eléctrica.

Además del ahorro producido por disminución en la factura energética global, en


los casos en que el dimensionamiento de la instalación produzca un excedente de
energía eléctrica, se produce un ingreso por esa venta de energía a la compañía
eléctrica, que puede dar lugar a una factura energética negativa.

Pero la cogeneración no sólo ofrece ventajas al consumidor, sino que también


repercute de forma importante a nivel de la Comunidad y del Estado. Además de
reducir drásticamente la factura energética de la empresa potencialmente
cogeneradora, permite un importante ahorro en el consumo de energía primaria
(combustible) a nivel nacional, impulsa la sustitución de combustibles
contaminantes por gas natural y combustibles residuales y, por último, colabora en
la conservación del medio ambiente. En definitiva, la implantación de un sistema de
cogeneración supone un ahorro a nivel nacional de un 34 % en el consumo de
energía primaria. Este ahorro energético origina a su vez una reducción en las
emisiones contaminantes debido por un lado al menor consumo y, por otro, a que
los combustibles normalmente utilizados en las instalaciones de cogeneración son
más limpios. Por esta razón, tradicionalmente los estados favorecen la construcción
de este tipo de instalaciones.

Un sistema de cogeneración está destinado a funcionar en paralelo con la red


pública por períodos de tiempo prolongados o indefinidos; por ello debe contar en
su implementación con todo el equipamiento y protecciones necesarias para un
adecuado funcionamiento, tanto desde el punto de vista técnico como el de
seguridad, sean éstos los del propio sistema de cogeneración como los de la red a
la cual se va a conectar.

Entre los usuarios potenciales de los sistemas de cogeneración se encuentran las


industrias que presentan todas o algunas de las siguientes características:

* Tienen unas necesidades de calor y electricidad aproximadamente constantes a


lo largo del año. La posibilidad de ceder los excedentes de energía eléctrica a la
red hace que la necesidad de una demanda de energía continua sea menos crítica.

* Trabajan con funcionamiento continuo (más de 5.000 horas/año).

* Generan algún tipo de subproducto que puede ser empleado como combustible
residual.

1.3 TRANSMISIÓN
La red de transporte de energía eléctrica es la parte del sistema de suministro
eléctrico constituida por los elementos necesarios para llevar hasta los puntos de
consumo y a través de grandes distancias, la energía eléctrica generada en las
centrales eléctricas. Para ello, los niveles de energía eléctrica producidos deben
ser transformados, elevándose su nivel de tensión.
1.4 DISTRIBUCIÓN
El sistema de suministro eléctrico comprende el conjunto de medios y elementos
útiles para la generación, el transporte y la distribución de la energía eléctrica. Este
conjunto está dotado de mecanismos de control, seguridad y protección.

Constituye un sistema integrado que además de disponer de sistemas de control


distribuido, está regulado por un sistema de control centralizado que garantiza una
explotación racional de los recursos de generación y una calidad de servicio acorde
con la demanda de los usuarios, compensando las posibles incidencias y fallas
producidas.

Con este objetivo, tanto la red de transporte como las subestaciones asociadas a
ella pueden ser propiedad, en todo o en parte y, en todo caso, estar operadas y
gestionadas por un ente independiente de las compañías propietarias de las
centrales y de las distribuidoras o comercializadoras de electricidad. Asimismo, el
sistema precisa de una organización económica centralizada para planificar la
producción y la remuneración a los distintos agentes del mercado si, como ocurre
actualmente en muchos casos, existen múltiples empresas participando en las
actividades de generación, distribución y comercialización. En la figura siguiente,
se pueden observar en un diagrama esquematizado las distintas partes
componentes del sistema de suministro eléctrico:

1.5 SUBESTACIONES
Una subestación eléctrica es una instalación destinada a establecer los niveles de
tensión adecuados para la transmisión y distribución de la energía eléctrica. Su
equipo principal es el transformador. Normalmente está dividida en secciones, por
lo general tres principales (medición, cuchillas de paso e interruptor), y las demás
son derivadas. Las secciones derivadas normalmente llevan interruptores de varios
tipos hacia los transformadores.

Como norma general, se puede hablar de subestaciones eléctricas «elevadoras»,


situadas en las inmediaciones de las centrales generadoras de energía eléctrica,
cuya función es elevar el nivel de tensión, hasta 132, 220 o incluso 400 kV, antes
de entregar la energía a la red de transporte; y subestaciones eléctricas
«reductoras», que reducen el nivel de tensión hasta valores que oscilan,
habitualmente, entre 10 y los 66 kV y entregan la energía a la red de distribución.
Posteriormente, los centros de transformación reducen los niveles de tensión hasta
valores comerciales (baja tensión) aptos para el consumo doméstico e industrial,
típicamente 400 V.

Algunas cuestiones generales acerca de subestaciones eléctricas son:

1. ¿Cuántos tipos de subestaciones hay?

Las subestaciones eléctricas pueden ser estaciones de transformación, con uno o


varios transformadores que elevan o reducen la tensión; o subestaciones de
maniobra, que más que transformar la tensión lo que hacen es conectar dos o más
circuitos.

2. ¿Qué es una subestación transformadora elevadora?

Se trata de un tipo de subestación encargada de elevar la tensión generada de


media a alta o muy alta para poderla transportar. Pensemos que la tensión primaria
de los transformadores suele estar entre 3 y 36kV, y la tensión secundaria de éstos
depende de la tensión de la línea de transporte (66, 110, 220 o 380 kV).

3. ¿Y las subestaciones transformadoras reductoras?

Estas subestaciones tienen como objetivo reducir la tensión de alta o muy alta a
tensión media para su distribución. En este caso, la tensión primaria de los
transformadores depende de la tensión de la línea de transporte (66, 110, 220 ó
380 kV), y la tensión secundaria de la tensión de las líneas de distribución (entre 6
y 30kV).

4. ¿Dónde están?

Las subestaciones suelen hallarse cerca de las centrales generadoras y también


en la periferia de las ciudades. Pueden estar al aire libre si se hallan fuera de las
zonas urbanas, o dentro de un edificio, si están en zona urbana.
MANTENIMIENTO A SUBESTACIONES ELECTRICAS.

La realización de mantenimiento a la subestación eléctrica de manera periódica


evita pérdidas monetarias y minimiza el riesgo de incidentes por contacto a energía
eléctrica dentro de la empresa.

Las pruebas más importantes que suelen ir acompañas del mantenimiento a


subestaciones eléctricas son: pruebas eléctricas (factor de potencia, resistencias),
pruebas de aceite aislantes (humedad, tensión, rigidez, gases disueltos),
inspecciones visuales (limpieza, condiciones de medidores, funcionamiento de
ventiladores), análisis termográficos, etc.

Las pruebas de factor de potencia son de utilidad para encontrar deterioro en


aislamiento dependiendo del tipo de interruptor. Dentro las pruebas de aceite
aislante es importante verificar que éstas se encuentran desarrolladas bajo un
estándar que asegure la eficacia y representatividad de las mismas, por ejemplo, la
detección de gases disueltos es frecuentemente la primera indicación de falla de
equipos y constituye una prueba fundamental para determinar problemas en
transformadores y equipos eléctricos.

1.6 TIERRAS
La Tierra Física es un sistema de protección o seguridad de todas las instalaciones
eléctricas. Todos los sistemas eléctricos generan cargas que deben de ser
liberadas para no dañar los equipos o a las personas. Algunos ejemplos son la
caída de un rayo, un equipo que está en corto, la carga electroestática del ambiente
o aparatos de alto consumo que generan cargas residuales, todas estas cargas
eléctricas necesitan encontrar una manera de salir del sistema eléctrico, muchos
equipos electrónicos incluso tienen indicaciones de no conectarse si no existe tierra
física.

La tierra física se llama así porque literalmente la instalación eléctrica se conecta a


la tierra, esto se hace mediante una varilla normalmente de cobre o aluminio,
aunque puede cualquier metal y aleación que sea altamente conductiva. Esta varilla
puede llegar a 2 o 3 metros de largo o estar formada de varias varillas. Estas se
entierran en la tierra donde se descargarán las corrientes eléctricas no deseadas,
normalmente se espera sea terreno húmedo para una mejor transmisión de la
electricidad o se complementa la instalación con una tierra especial con
compuestos minerales que atrapan humedad y ayudan a la transmisión de
electricidad.

Muchas veces se complementa la tierra con un pararrayos conectado directamente


a la tierra. Si no existiera la tierra física y cae un rayo en una instalación eléctrica
toda la corriente recaería sobre los equipos eléctricos y se quemarían fácilmente.
De igual manera si una casa no tiene tierra física con el tiempo los aparatos
eléctricos se van fundiendo poco a poco debido a estar recibiendo pequeñas pero
constantes cargas eléctricas, al igual que podrían dar descargas eléctricas a las
personas cuando los toquen, y estas pueden llegar a ser muy peligrosas.

En si la eficacia de la tierra eléctrica no cae en la varilla o su instalación que son


relativamente fáciles de implementar, sino en el cableado eléctrico adecuado que
hace que todas las cargas eléctricas no deseadas se dirijan hacia la tierra física.
Actualmente la tierra física es más eficiente ya que los metales son altamente
conductivos, tienen mayor resistencia a la intemperie y a la humedad, y mantienen
por más tiempo su correcto funcionamiento. Sin embargo, es recomendable darle
mantenimiento a la tierra física, se pueden medir las cargas residuales, verificar la
condición de la varilla, y mantener la superficie de tierra donde se descarga la
corriente en condiciones que le permitan una buena conductividad.
1.7 MATERIALES

En las ejecuciones de las instalaciones eléctricas de baja tensión el sector civil,


industrial y terciario y particularmente se precisa poder disponer de:

 Accesorios para el cableado y la instalación.

prensaestopas, manguitos, tuercas y tapones en material aislante, bridas


autoblocantes, grapas fijacables, fundas para cable y guías metálicas a perfil DIN.

 Dispositivos de conexión.

Bornes unipolares y regletas de bornes

 Accesorios para tubos portacables.

Elementos de fijación, racors y soportes

 Sistemas de canalización a vista.

Para realizar instalaciones eléctricas de distribución mural, sobre suelo y


empotrado, en locales domésticos y en el terciario;

 Cavetos de cableado para cuadros eléctricos.

Las principales características que precisan los usuarios para todos estos
productos son la facilidad de instalación, la robustez y la seguridad

 LOS CABLES

Los cables son como las “venas” de una casa ya que la recorren toda, por dentro
de las paredes, y conducen energía eléctrica. Son los responsables de dar vida a
las bombillas y aparatos de la casa (TV, frigorífico, ordenadores, etc.). Los cables
están conformados por uno o varios hilos de cobre (o aluminio) entrelazados,
protegidos por un material aislante de neopreno o algún material sintético similar.
 COLORES DE LOS CABLES

El recubrimiento de los hilos conductores viene en diferentes colores según su


función en la instalación con el objetivo de identificarlos fácilmente:

Negro, marrón o gris: es el cable fase que conduce electricidad desde la caja de
servicio hasta los distintos equipos de casa.

Azul: es el cable neutro por el cual la electricidad vuelve al sistema.

Verde y amarillo: Identifica al cable de tierra y es obligatorio en toda instalación


eléctrica debido a que impide que las personas recibamos descargas eléctricas,
además de evitar averías en los electrodomésticos de casa.

 DIÁMETRO DE LOS CABLES

Ahora bien, los cables no son todos iguales, entre otras características, su grosor
varía según la corriente que es capaz de soportar sin recalentarse. Es por ello que
debemos definir el grupo de aparatos incluidos en cada circuito eléctrico de nuestra
instalación por la energía que consumen.

Siendo así, los cables de 1,5 mm2 (sin incluir el material aislante) se suelen utilizar
para equipos que consumen hasta 10 amperios como la luminaria.

Cables de 2,5 mm2 se suelen utilizar para aquellos aparatos que consumen entre
16 y 20 amperios, por ejemplo, los pequeños electrodomésticos.

Cables de 4 mm2 son útiles para alimentar equipos que demandan entre 20 y 25
amperios, como por ejemplo electrodomésticos más exigentes como la lavadora o
el termo de agua caliente.

Cables de 6mm2 generalmente se destinan al circuito eléctrico que alimenta


artefactos que consumen de 25 a 32 amperios como puede ser la cocina
vitrocerámica.
 CANALIZACIÓN DE LOS CABLES

Los cables de una instalación eléctrica doméstica generan la necesidad de utilizar


más material eléctrico como por ejemplo los tubos para canalizarlos y protegerlos.
En el caso de las instalaciones eléctricas residenciales se suele recurrir a los tubos
corrugados flexibles y de plástico por ser más dóciles para manipular con la mano,
sin herramientas especiales para ello, además de que son más fáciles de adaptar
a las curvas.

El diámetro requerido para los tubos flexibles de plástico dependerá del grosor de
los cables que protegen y canalizan. Son tubos de PVC ideales para instalaciones
que van empotradas en paredes pues su superficie corrugada permite que se fijen
mejor a los muros de obra. Los tubos flexibles corrugados también se suelen utilizar
en las casas de madera y en la mayoría de viviendas prefabricadas de uso
residencial o vacacional.

 MATERIAL ELÉCTRICO ADICIONAL (ACCESORIOS)

Otro material eléctrico que necesitamos para la instalación eléctrica de una vivienda
que se suele utilizar para los cables son:

Caja de protección: Es el punto de inicio de todos los circuitos de la instalación y


contiene los componentes necesarios para protegerla de averías. A partir de la caja
de protección y hacia el interior de la vivienda, todo lo que suceda en la instalación
eléctrica interior, será nuestra responsabilidad (del propietario).

Cajas de conexiones: En estas se alojan los cables conectados a cada uno de los
circuitos que conforman la instalación. Es también una caja de distribución de
cables.

Cajas de mecanismos: En estas encontramos lo necesario para el control de


interruptores, enchufes y tomas.
1.8 MOTORES Y ARRANCADORES
MOTORES

Los motores eléctricos son de gran importancia en todo tipo


de instalaciones eléctricas, desde nivel
industrial, hasta las instalaciones eléctricas
residenciales, por ello debemos efectuar una
revisión de la construcción y de las
características de funcionamiento de los
motores, antes de considerar los detalles de sus
dispositivos de protección y control. El principio
básico de operación de todos los motores de
corriente continua se basa en el hecho de que la
armadura es magnetizada por el flujo de corriente a través de su arrollamiento. Los
polos son atraídos hacia los polos de campo de polaridad opuesta, obligando al giro
de la armadura; luego, la acción del conmutador invierte el flujo de corriente en la
armadura e invierte la polaridad magnética de la armadura. Los polos iguales de la
armadura y del imán del campo se repelen entre sí, obligando a la armadura a
continuar su rotación. Cuando la armadura gira, se repite la acción del conmutador
y se logra la rotación continua. Se puede aumentar la velocidad del motor
aumentando el flujo de corriente a través de uno o ambos de los arrollamientos.

Se logra la inversión de la rotación mediante la inversión de la dirección del flujo de


corriente a través de uno, pero no de los dos arrollamientos.
Los motores monofásicos y trifásicos de corriente alternan funcionan debido al
campo magnético giratorio generado por los arrollamientos del estator. En estos
motores el rotor sigue al campo, ya sea porque es operado como una barra
inmantada, o porque está construido de manera que las corrientes inducidas para
fluir por éste, y el campo magnético resultante, interactúan con el campo giratorio
temporal. Una vez que el motor comienza a girar, su campo está desfasado 90
grados con respecto al campo del estator. Esto produce un campo giratorio que
mantiene el giro del motor. La inversión de la dirección de rotación del giro de los
motores monofásicos y trifásicos es lograda mediante la conmutación de los
conductores del suministro de energía, para invertir la dirección de rotación del
campo del estator.

ARRANCADORES

Los arrancadores electrónicos son equipos electrónicos tiristorizados que,


mediante el control de las tres fases del motor asíncrono, regulan la tensión y la
corriente durante su arranque y parada, realizando un control efectivo del par.
Los sensores de corriente incorporados le envían información al microprocesador,
para regular el par ante las diferentes condiciones de carga y proteger al motor de
sobrecargas. La protección térmica está integrada en el arrancador. Se recomienda
utilizar un arrancador progresivo cuando sea necesario:

 Reducir los picos de corriente y eliminar las caídas de tensión en la línea.


 Reducir los pares de arranque.
 Acelerar, desacelerar o frenar suavemente, para la seguridad de las
personas u objetos transportados.
 Arrancar máquinas progresivamente, en especial aquellas de fuerte inercia,
 Adaptar fácilmente el arrancador a las máquinas especiales.
 Proteger al motor y a la máquina con un sistema de protección muy
completo.
 Supervisar y controlar el motor en forma remota.

El motor acelera sin producir picos de par o de corriente. No pueden controlar la


velocidad, ya que no varían la frecuencia, y no producen ahorros energéticos.
Suelen instalarse en motores de más de 10 KW.
1.9 PROTECCIONES
Frente a una sobrecarga imprevista, un conductor puede calentarse en exceso al
punto de fundirse.

Tomemos como ejemplo lo siguiente: Si en un mismo enchufe conectamos dos


estufas eléctricas, el televisor y una lámpara, es muy posible que la línea no pueda
aguantar esta corriente y comienza a calentarse en forma peligrosa. Para evitar
sobrecargas y accidentes, en la cabecera de la línea se instalan protecciones
térmicas.

Estas protecciones están provistas de interruptores automáticos que saltan frente


a un exceso de temperatura y se calibran a distintos valores de intensidad de
corriente. Tardan menos tiempo en dispararse cuanto mayor es la corriente que
circula por el conductor.

Parte importante de una instalación eléctrica en una vivienda son los dispositivos
de protección como los interruptores termomagnéticos (o fusibles) y los
interruptores diferenciales (interruptor de circuito por falla a tierra), cuya función es
la protección de personas, materiales y equipos.

El interruptor termomagnético protege a la instalación contra sobrecargas y


cortocircuitos; en tanto, los interruptores diferenciales contra las corrientes de fuga
a tierra.

INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO

Son dispositivos de protección del tipo térmico y magnético, es decir, protegen al


sistema contra sobrecarga y cortocircuito, respectivamente. Las funciones
principales de estos interruptores son: conexión, protección, seccionamiento y
control.
INTERRUPTOR DIFERENCIAL

Dispositivo eléctrico que tiene como función es desconectar la instalación eléctrica


de forma rápida cuando exista una fuga a tierra, con lo que la instalación se
desconectará antes que alguien toque el aparato averiado. En el caso que una
persona toque una parte activa, el interruptor diferencial desconectará la instalación
en un tiempo lo suficientemente corto como para no provocar daños graves a la
persona.

En el mismo interruptor diferencial observará que hay un pulsador de prueba, que


simula un defecto en la instalación y, por lo tanto, al ser pulsado, la instalación
deberá desconectarse. Es recomendable probar el pulsador periódicamente para
cerciorarse de que funciona correctamente.

La instalación del interruptor diferencial no sustituye alguna de las otras medidas


que se deben tomar para evitar contactos directos o indirectos. El interruptor
termomagnético protege al conductor de la instalación de sobrecarga y
cortocircuito. El interruptor diferencial protege a las personas de posibles
electrocuciones y protege a la instalación de daños causados por fugas de
corriente.

Este tipo de protecciones entra en acción en casos como:

1. Sobrecarga:

Funcionamiento de un equipo excediendo su capacidad nominal, o de un conductor


que excede su capacidad de conducción de corriente. Cuando tal funcionamiento
persiste por suficiente tiempo puede causar daños o sobrecalentamiento peligroso.
2. Cortocircuito:

Es una falla en un aparato o línea eléctrica por el cual la corriente eléctrica pasa
directamente del conductor activo o fase al neutro o tierra. El cortocircuito se
produce normalmente por fallas en los aislamientos de los conductores.

3. Falla a tierra:

Ocurre cuando un aparato eléctrico es dañado o sus partes eléctricas están


húmedas y el flujo de corriente eléctrica sale de los conductores del circuito.

1.10 CALCULO DE CONDUCTORES


El cálculo de secciones de líneas eléctricas es un método de cálculo para obtener
la sección idónea de los conductores empleados, siendo el conjunto de conductores
capaz de:

 Transportar la potencia requerida con total seguridad; Que dicho transporte


se efectúe con un mínimo de pérdidas de energía;
 Mantener los costes de instalación en unos valores aceptables: A la hora de
dimensionar un conductor se aplican tres criterios básicos:
 Que su caída de tensión esté dentro de los límites admisibles;
 Que el calentamiento por efecto Joule no destruya el material aislante del
conductor;
 Que en caso de cortocircuito, no se destruya el conductor.

La caída de tensión ( Δ V) se produce como consecuencia de la resistencia de los


conductores.

3% para cualquier circuito interior de viviendas.

3 % en instalaciones de alumbrado.

5 % en el resto de instalaciones

La normativa puede establecer otros valores para la caída de tensión máxima


admisible. Existen diversas formas de calcular la sección mínima del conductor para
diferentes situaciones:
CONCLUSIÓN
El conocimiento adquirido en la siguiente investigación fue de gran ayuda para la
comprensión de temas con respecto a instalaciones eléctricas, saber las normas y
reglas que se deben seguir son lineamientos que se deben cumplir al pie de la letra,
debido a que en caso de no seguir las estipulaciones se corre el riesgo de algún
accidente, también el tipo de materiales a usar, como protecciones para garantizar
la seguridad del cliente es de gran importancia, dichas protecciones como lo son
fusibles, break termomagneticos, tierras físicas, etc., el conocimiento acerca de
motores y arrancadores también es necesario para así tener una idea de la
capacidad eléctrica a la que estos dispositivos trabajan, todo esto será de gran
ayuda para futuros trabajos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Rodríguez, .J & Aguirre, C., (2011). Instalaciones Eléctricas . México D.F., Trillas

NCH Elec. . (2003). nstalaciones de Consumo en Baja Tensión . 2018, de sec


Sitio web: http://www.sec.cl/sitioweb/electricidad_norma4/autogeneracion.pdf

Becerril, D., (2005). Instalaciones Eléctricas Prácticas, 12ª Ed., México D.F.,
Instituto Politécnico Nacional.

S.. (2011). Anexo: Algunas consideraciones sobre la Autogeneración Eléctrica.


2018, de hrudnick Sitio web:
http://hrudnick.sitios.ing.uc.cl/alumno04/Efectos_Ley_Corta/anexo.htm

Carmona, Diego. Manual de instalaciones eléctricas.@becedario 2ª Edición 2005

Roldán Viloria, José. Proteccion y seguridad en las instalaciones electricas.


Thompson paraninfo. 1ª Edición 2004

También podría gustarte