Está en la página 1de 81

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE LAS INGENIERÍAS.

Versión electrónica, Julio 2017,


es una publicación editada por el Sindicato Único de Trabajadores del Instituto Tecnológico
Superior de Poza Rica, Luis Donaldo Colosio Murrieta s/n, Col. Arroyo del Maíz, Poza Rica de
Hidalgo, Veracruz, C.P. 93230. Tel. 7821608173, www.sutitspr.com.mx, sutitspr.ed@gmail.com,
ISBN 978-607-97461-1-7 . Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan
la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Sindicato
Único de Trabajadores del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica.

2
DIRECTORIO

COMITÉ DIRECTIVO SUTITSPR COMITÉ EDITORIAL


SECRETARIO GENERAL EDITOR EJECUTIVO
Dra. Gabriela Solís García
DRA. GABRIELA SOLÍS GARCÍA
DEPARTAMENTO DE REVISIÓN
SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN Dr. Juan Carlos Flores García
Dr. Panuncio Cruz Francisco
ING. LUCAS ADOLFO GARCÍA GARCÍA
DEPARTAMENTO DE EDICIÓN Y DISEÑO
SECRETARIO DE TRABAJOS Y CONFLICTOS M.G.C. Bertha María Moreno Rodríguez
M.C.E. Ilse Ariadna Bernal Mar
LIC. ALEJANDRO PÉREZ RUÍZ Lic. Ruth Jael Hernández Valdéz

SECRETARIO DE FINANZAS DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN


Ing. Rodrigo Dorantes Avelino
C. ADRIANA GÁLVEZ CRUZ M.I.E. Adriana Rocha Rodríguez
M.I.I. Fernando Ortiz López
SECRETARIO DE ACTAS Y ACUERDOS
DEPARTAMENTO DE CONTENIDOS ELECTRÓNICOS
ING. SIMÓN GARCÍA ORTÍZ Ing. Simón García OrtÍz
Ing. Lucas Adolfo García García
SECRETARIO DE BOLSA DE TRABAJO Y ESCALAFÓN
DEPARTAMENTO DE LOGÍSTICA
ING. JUAN JOSÉ DE JESÚS HERBER RAMÍREZ Ing. Ramón Emmanuel Luna Vázquez
Ing. Dario Silva Bautista
SECRETARIO DE PREVISIÓN Y ASISTENCIA SOCIAL Ing. Ángel Sánchez Sánchez

LIC. JORGE JAVIER AHUMADA ABRAHAM DEPARTAMENTO DE DIFUSIÓN


Ing. Juan José de Jesús Herber Ramírez
SECRETARIO DEL EXTERIOR Lic. Jorge Javier Ahumada Abraham
Lic. Alejandro Pérez Ruiz
ING. ULISES CORTES SILVA Ing. Ulises Cortés Silva

3
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE LAS INGENIERÍAS

ISBN 978-607-97461-1-7

COMITÉ REVISOR

Ing. Erikseen Aquino Díaz

Dr. Fabio Abel Gómez Becerra

M. C. Fernando Rodríguez GarcÍa

Mtro. Israel Lozano Jiménez

Dr. José Sergio Fernández

Dr. Luis Roberto Domínguez Aguirre

M. A. María Elena Hernández Hernández

M. en A. Salvador Pérez Mejia

4
MENSAJE EDITORIAL

Son muchos retos los que emprendemos cada año, 2017 no ha sido la excepción. Los resultados hasta ahora
obtenidos son producto de la cooperación y del esfuerzo compartido por parte de los Académicos, Comité Editorial,
Comité Directivo y miembros activos del Sindicato Único de Trabajadores del Instituto Tecnológico Superior Poza
Rica.

La gran noticia es el fruto de ese trabajo, el día de hoy, lanzamos la edición del libro electrónico denominado:
“CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE LAS INGENIERÍAS”.

Nuestro libro refleja su carácter multidisciplinario, tanto en los contenidos, como en la composición, está diseñado
para facilitar la divulgación de la investigación actual en el área de las ingenierías.

Están incluidos una variedad de artículos, que abordan temas de impacto para la sociedad en la que se encuentra
localizada la Institución en la que colaboramos, el ITSPR; que van, desde el “Impacto antrópico sobre el agua
y suelo en la cuenca del Río Cazones”; “La creación de un prototipo experimental de bajo costo para
controlar el voltaje”; “El análisis de elemento finito en un tapón Weld Cap que transporta gas húmedo
amargo”; “Un caso de éxito empresarial, derivado de la implementación de herramientas de calidad” , por
último “Las alternativas para integrar sistemas automatizados en una línea de producción”.

Asimilamos que nos sobra conocimientos y falta sabiduría, pero la documentación de estos temas nos permite lograr
un mayor entendimiento que nos capacita para reflexionar y contribuir a la adquisición de nuevos aprendizajes.

Reiteramos la cordial invitación, a la comunidad académica y científica para que ingrese a la página
www.sutitspr.com.mx, donde encontrarán la sección de convocatorias para colaborar en las siguientes ediciones.
Las normas de publicación se encuentran en el sitio virtual, las cuales son un requisito formal de admisibilidad para
el estudio de cualquier trabajo.

Finalmente, no podemos olvidar que la EDITORIAL SUTITSPR fue concebida desde el inicio para divulgar
y difundir el conocimiento y dar propuestas de solución a la problemática actual, con el fin de satisfacer las
necesidades de la sociedad; y estar a la vanguardia de los avances de la ciencia y tecnología. Por ello, será
fundamental la participación de la comunidad estudiantil y académica, apoyados en la investigación científica de
calidad, impregnada de un gran sentido humanístico.
Los invitamos a conocer a detalle más temas importantes y de interés dentro de la edición.

“Por la divulgación del Conocimiento Científico y Tecnológico”


Dra. Gabriela Solís García.


5
AGRADECIMIENTOS

Escribir un libro electrónico es una tarea titánica, que no pueden acometer tan solo un par de
personas, por lo cual queremos expresar nuestro agradecimiento:
A todos los Agremiados del Sindicato Único de Trabajadores del Instituto Tecnológico
Superior de Poza Rica (SUTITSPR), por su constante trabajo y apoyo incondicional en cada
proyecto emprendido. Ustedes son una clara muestra de que las cosas se pueden lograr cuando
se trabaja en equipo y armonía.
Al Comité Directivo del SUTITSPR, por las gestiones para la creación de nuevas plataformas
y proyectos que nos permitan fortalecer nuestras habilidades académicas y de investigación.
Al Comité Revisor de las siguientes instituciones: Universidad Nacional Lomas de Zamora,
Argentina; al Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henríquez, Unidad Académica
Puerto Vallarta, México; al Instituto Tecnológico Superior de San Martín Texmelucan, México.
Por su experiencia, esmero y cuidado para enriquecer este libro.
A los autores, por su invaluable contribución en el área académica y de investigación, para que
la Editorial SUTITSPR pueda ofrecer en ésta segunda publicación obras inéditas; resultado de
la aplicación del conocimiento científico y tecnológico en diversas áreas de la ingeniería.
Por último, pero no menos importante, queremos agradecer a la Institución a la que nos
debemos, el Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica y a las autoridades que en ella
colaboran, por impulsar el desarrollo y crecimiento profesional de cada uno de los académicos
que participan en esta ardua labor educativa; brindándonos herramientas para la generación
de nuevos proyectos que dan solución a las problemáticas que aquejan a nuestra sociedad.

6
PRÓLOGO

El Sindicato Único de Trabajadores del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica (SUTITSPR), tiene el
honor de presentar a la comunidad académica y tecnológica, el presente libro, titulado “Conocimiento
Científico y Tecnológico de las Ingenierías”. Es un libro con perfil científico y tecnológico; con el objetivo de
aportar conocimientos en estos rubros. Aunque existe un primer libro electrónico, nombrado “Paradigmas
Universitarios”, a partir del cual, el SUTITSPR se abrió camino por primera vez en ésta nueva trayectoria
profesional, que trajo consigo, la creación de la editorial, que hoy en día es la Editorial SUTITSPR.

La Editorial SUTITSPR fue creada con un propósito, el de dar un espacio y la oportunidad de divulgar y
difundir la productividad académica de calidad, que generan los profesores sindicalizados del ITSPR. Sin
embargo, la editorial tiene más planes a futuro y abrirá sus puertas a los demás profesores e investigadores de
diversas instituciones e institutos tecnológicos, ayudando a contribuir con la distribución del conocimiento,
en beneficio de la comunidad en general.

El presente libro se le ha nombrado “Conocimiento Científico y Tecnológico de las Ingenierías” por la


naturaleza del contenido, ya que abre paso a la oportunidad de que temas de diversas áreas de ingeniería,
tengan cavidad dentro de sus capítulos, presentando contribuciones que favorezcan el entorno profesional
y académico, resultado de la aplicación de los conocimientos o investigación de los compañeros docentes
en varios campos de la ingeniería.

Las áreas que puede abarcar el presente libro, van desde investigación básica, conocimiento científico,
ciencia básica y aplicación de conocimientos que generan resultados de carácter tecnológico. El contenido
de esta edición, está enmarcado en los capítulos: Calidad y Productividad, como capítulo uno; Capítulo
dos: Diseño Mecánico y de Materiales. El tercer y cuarto capítulo en: Energías Renovables y Medio Ambiente,
respectivamente. Todo el contenido, es sin duda, la suma de todos los esfuerzos, tanto de los autores como
de la editorial, dando pauta a concebir esta contribución de cada una de nuestras áreas.

Sin duda alguna, el Sindicato Único del Tecnológico de Poza Rica tiene una meta muy clara: Ser reconocido
como una organización sindical a nivel estatal y nacional, que propicia iniciativas e impulsa proyectos de
origen académico, cuyos resultados favorezcan el entorno profesional, laboral y social de sus agremiados
en beneficio de la Educación Superior de nuestro país. Es por esto, que el SUTITSPR tuvo la iniciativa de
innovar el concepto de sindicato con la creación de la Editorial SUTITSPR y así, salir del paradigma de lo
que es un sindicato.

La creación de este libro, ha significado plasmar los esfuerzos de los autores, comité revisor y comité
editorial, que, a pesar de ser una gran responsabilidad, nunca se desistió, siempre se mantuvo el espíritu
luchador y perseverante; y sin duda, se siguió por lo que siempre ha trabajado el Sindicato Único de
Trabajadores del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica: Trabajo, Libertad y Justicia.

Gracias a todos por hacer posible este segundo libro, reconociendo y agradeciendo la labor a cada una de
las personas que hicieron posible esta obra.

Atentamente.

Editorial SUTITSPR.

7
ÍNDICE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE LAS INGENIERÍAS

ISBN 978-607-97461-1-7

CAPÍTULO 1
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD PAG
La metodología P-M y el análisis del producto, como alternativa para integrar sistemas automatizados en una
línea de producción 10-21
Bertha María Moreno Rodríguez, Ilse Ariadna Bernal Mar, Jorge Eduardo Castellanos Gómez, Raquel Cabrera Salvador
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica

Metodología PHVA y mejora continua, caso de éxito empresarial 22-34


Ilse Ariadna Bernal Mar, Bertha María Moreno Rodríguez, Gabriela Solís García, Ricardo Nicéforo Zurita Lozano
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica

Simulación de un evento discreto: fila de autos a través de una pluma de acceso


Ángel Sánchez Sánchez, Eva Mercedes Alvarado Brady, Simón García Ortíz, Juan Carlos Flores García 35-43
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica

CAPÍTULO 2
DISEÑO MECÁNICO Y DE MATERIALES
Análisis de elemento finito en un tapón WELD CAP perteneciente a una línea de recolección de 4” que transporta
gas húmedo amargo 45-55
Laura Damaris Merino Ortiz, Lucas Adolfo García García, Juan José de Jesús Herber Ramírez, Alejandro Pérez Ruíz
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica

CAPÍTULO 3
ENERGÍAS RENOVABLES
Prototipo de un controlador de voltaje para un sistema fotovoltaico independiente
Ogilvie Climaco Arvizu, Carlos Adrian Cobos Cobos, José Raymundo Cruz Cobos, Juan Carlos Flores García 57-68
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica

CAPÍTULO 4
MEDIO AMBIENTE
Evaluación regional del impacto antrópico sobre el agua y suelo en la cuenca del Rio Cazones
Rodrigo Dorantes Avelino, Anabel Alvarado Pérez, Gabriela Solís García, Jorge Javier Ahumada Abraham 70-78
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica

CONCLUSIÓN 79

8
CAPÍTULO 1
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
La metodología P-M y el análisis del producto, como alternativa
para integrar sistemas automatizados en una línea de producción
Bertha María Moreno Rodríguez, Ilse Ariadna Bernal Mar, Jorge Eduardo Castellanos
Gómez, Raquel Cabrera Salvador
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica

Metodología PHVA y mejora continua, caso de éxito empresarial


Ilse Ariadna Bernal Mar, Bertha María Moreno Rodríguez, Gabriela Solís García,
Ricardo Nicéforo Zurita Lozano
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica

Simulación de un evento discreto: fila de autos a través de una


pluma de acceso
Ángel Sánchez Sánchez, Eva Mercedes Alvarado Brady, Simón García Ortíz, Juan
Carlos Flores García
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica

9
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE LAS INGENIERÍAS
ISBN 978-607-97461-1-7

LA METODOLOGÍA P-M Y EL ANÁLISIS DEL


PRODUCTO, COMO ALTERNATIVA PARA
INTEGRAR SISTEMAS AUTOMATIZADOS EN UNA
LÍNEA DE PRODUCCIÓN
B. M. MORENO-RODRÍGUEZ 1
I. A, BERNAL-MAR2
J. E. CASTELLANOS-GÓMEZ3
R. CABRERA-SALVADOR4

RESUMEN
Este documento es la continuidad de la implementación de un plan de mejora en una empresa embotelladora en
el 2016, cuya finalidad fue la reducción del ingreso de envase no operacional en la línea 03 de producción. Aunque
hubo mejora en el indicador de rotura del garrafón de veinte litros, el proceso mostró una inestabilidad, es decir, un
incremento. Para ello, se decide aplicar la metodología phenomenon y mechanism (P-M), a través de los siete pasos
que establece el modelo, y a su vez comprobarlo mediante el análisis estadístico, cuyo resultado permitió establecer la
falta de control del producto como causa raíz primordial de la problemática, finalmente se concluye con la propuesta
considerando tres acciones a implementar: la inyección controlada de envase nuevo a la línea de producción, los
conectores departamentales y la más relevante, el registro mediante un código digital del ciclo productivo del envase.

Palabras clave: calidad, metodología P-M, herramientas de calidad, sistemas de información, automatización.

1
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, C. Luis Donaldo Colosio Murrieta s/n, Col. Arroyo del Maíz, Poza Rica
de Hidalgo, 93230, Ver., bertha.moreno@itspozarica.edu.mx
2
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, C. Luis Donaldo Colosio Murrieta s/n, Col. Arroyo del Maíz, Poza Rica
de Hidalgo, 93230, Ver., ilse.bernal@itspozarica.edu.mx
3
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, C. Luis Donaldo Colosio Murrieta s/n, Col. Arroyo del Maíz, Poza Rica
de Hidalgo, 93230, Ver., jorge.castellanos@itspozarica.edu.mx
4
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, C. Luis Donaldo Colosio Murrieta s/n, Col. Arroyo del Maíz, Poza Rica
de Hidalgo, 93230, Ver., raquel.cabrera@itspozarica.edu.mx
CAPÍTULO 1 | CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD 11
INTRODUCCIÓN
La metodología P-M, forma parte de las herramientas P-M, se ajustan a la problemática actual en línea
utilizadas en mantenimiento productivo total (TPM), se 03 de producción de la empresa embotelladora,
considera como una variante del análisis causa-efecto debido a que la tendencia de rotura del garrafón
ya que estudia a detalle los diferentes mecanismos y su es cíclica, pero ese ciclo inicia a mediados de los
interacción que derivan en causas y efectos del producto diferentes períodos (julio 2014 y 2015), mostrando
final [1]. alti-bajos en su comportamiento, lo cual supone
Esta alternativa de mejora sugiere siete pasos para que no ha sido clarificado el fenómeno, es decir,
reducir pérdidas en los procesos productivos, si bien solo fueron analizadas las variables causales
su origen se enfoca primordialmente en la maquinaria, evidentes.
puede ser adaptado a otros elementos que intervienen Derivado de lo anterior, el enfoque estadístico
en la producción. para el tratamiento de la problemática real se
El principio básico del método, es comprender en modificó, considerando un análisis prospectivo,
términos físicos precisos lo que sucede durante el basado en los datos de rotura de los años 2014,
proceso productivo y cómo ocurre, solo entonces se 2015 y 2016. Esto permitió establecer una tendencia
tratarán los efectos causales eliminando las pérdidas y pronóstico que facilitó la toma de decisiones
crónicas. efectiva en un proceso líneal, asumiendo la
La premisa del modelo es distinguir entre dos tipos continuidad del patrón histórico ya referido.
de pérdidas; las esporádicas, aquellas que suponen En suma, la aplicación de la metodología P-M y
desviaciones importantes o evidentes respecto al el análisis del producto (garrafón PET de 20 litros)
estándar y por tanto su causa es fácil de identificar; y permitió concluir en una propuesta de control a
las crónicas, que son resultado de relaciones causales través de un sistema automatizado.
complejas, por lo que clarificarlas requiere de un análisis
profundo [2].
Aunado a lo anterior, las pérdidas crónicas son las que
representan desviaciones frecuentes y pequeñas, que
tienden a normalizarse dentro del proceso. Es por eso,
que las estrategias de mejora funcionan de manera
temporal, apareciendo con el transcurso del tiempo.
En lo que respecta a las bases teóricas de la metodología

12 CAPÍTULO 1 | CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD


DETALLES
EXPERIMENTALES
El análisis P-M permite la identificación de la causa raíz de pérdidas y su
determinación de acciones para erradicarlas; se siguen los siete pasos
sugeridos en el modelo de la Figura 1, mismos que se describen como
la clarificación del fenómeno de forma concreta, con la descripción
del incremento en el índice de rotura del garrafón en el período enero-
marzo 2017; el análisis físico del fenómeno, considera el análisis del
material del garrafón y pruebas de ensayo no destructivo del mismo;
establecer condiciones constitutivas, clarificando la desconexión inter-
departamental en el proceso productivo; estudiar las correlaciones
entre entradas de producción (4 M´s) con la representación gráfica del
proceso productivo; establecer las condiciones óptimas del proceso, esto
ajustado al estándar óptimo que la empresa establece y en el último paso,
determinar las anormalidades a tratar, con el diseño de una estrategia de
control automatizado del envase a través de un sistema de información.

Figura 1. Diagrama de flujo del método P-M.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Paso 1. Clarificar el fenómeno
Una vez culminado el año 2016, se cuenta con información necesaria para darle un tratamiento como una serie
de tiempo, identificando tendencia, variación y estacionalidad del porcentaje de rotura del garrafón, se empleó
el software Minitab para el procesamiento de los datos, utilizando la herramienta gráfica de residuos, útil para
examinar la bondad de ajuste del modelo, se incluyó las opciones de histograma de residuos para explorar las
características generales de los datos; la gráfica de probabilidad normal de residuos y el estadístico Anderson-
Darling (AD) para evaluar si los residuos se encuentran normalmente distribuidos; residuos versus ajustes para
mostrar si existe un patrón en los datos y residuos versus orden para hallar errores no aleatorios de efectos
relacionados con el tiempo [3]. Las figuras 2, 3 y 4, muestran los gráficos de residuos para los años 2014, 2015 y
2016.

CAPÍTULO 1 | CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD 13


Como se puede apreciar en la Figura
2, el histograma muestra que existen
valores atípicos en el año 2014. Para
la determinación de probabilidad de
ocurrencia de la rotura del envase,
se aplicó el estadístico AD con el fin
de evaluar si los datos se encuentran
normalmente distribuidos (son menos
de 50 muestras y forman una S), el valor
de 0.192 muestra que sí se ajustan a
una distribución normal. La gráfica vs.
ajustes indica la no existencia de una
tendencia marcada de puntos crecientes
y decrecientes, para lo cual no se
reconoce ningun patrón. La gráfica vs.
orden muestra una correlación positiva
del porcentaje de rotura del garrafón
para este periódo, además de que no se
presentan errores no aleatorios.

Figura 2. Residuos para el año 2014.

En Figura 3, el histograma muestra un sesgo de los datos del año 2015, además de la gráfica de probabilidad
normal se aplicó el estadístico AD y arroja que la muestra está normalmente distribuida. La gráfica vs. ajustes indica
que no existe una tendencia marcada de puntos decrecientes. La gráfica vs. orden muestra una correlación negativa
del porcentaje de rotura del garrafón para este periodo.

Figura 3. Residuos para el año 2015.

14 CAPÍTULO 1 | CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD


Para la Figura 4, el histograma muestra que existe dispersión, además de valores atípicos. Para la gráfica
de probabilidad se aplicó el estadístico AD (Anderson-Darling) para evaluar si los datos están normalmente
distribuidos, aunque el valor de 0.553 sugiere que sí. La gráfica vs. ajustes indica que no existe una tendencia
marcada de puntos decrecientes. La gráfica vs. orden muestra una correlación negativa del porcentaje de
rotura del garrafón para este periodo.
Por lo que, de acuerdo con la intepretación anterior, se afirma que los residuos muestran una distribución
normal, sin embargo, no se establece una tendencia clara del comportamiento de los datos en el transcurso
de cada año, existe una tendencia creciente y decreciente, pero no específica sobre cuál es la tendencia,
en tanto es necesario realizar un análisis de series de tiempo de la rotura del garrafón para los mismos
años y tener una proyección clara.

Figura 4. Residuos para el año 2016.

Previo a este análisis, es necesario


mencionar que las características
de durabilidad del garrafón
proporcionadas por los proveedores
y la vida útil de un garrafón PET de
veinte litros para un uso “rudo” es de 1
año, y de 3 años para un uso “regular”
bajo condiciones controladas. La
Figura 5, muestra la serie de tiempo
de rotura del garrafón para los
años mencionados anteriormente,
incluyendo el primer trimestre del
año 2017, de manera consecutiva,
respetando el orden cronológico de
los datos, en ésta se puede apreciar
una curva, que indica la tendencia de
1 año de durabilidad del envase y que
sirvió de fundamento para generar
las propuestas en el paso siete de la
metodogía P-M. Figura 5. Porcentaje de rotura del garrafón para 2014, 2015, 2016 y 2017.

CAPÍTULO 1 | CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD 15


Paso 2. Realizar un análisis físico

En este paso, se realizó un estudio de flotilla que mostró diferente información, entre éstas destacan,
la identificación de la edad del envase operacional, información sobre los proveedores y el tipo de
molde de garrafón usado.
La metodología de inspección es establecida por parte de la empresa, su finalidad es no admitir
garrafones del año 2008 y anteriores para asegurar la calidad, en la Tabla 4, se encuentra específicado
a detalle este estudio.

Tabla 1. Diseño del estudio para identificar la edad del envase operacional.

Se observaron 1,000 muestras (garrafones), que fueron de ayuda para identificar a los proveedores
de diferentes marcas, entre los que se encuentra la marca REID con 679, seguido de la marca MEGA
con 253 y por último, la marca universal con 68, como se puede observar en la Figura 6, el 68%
de los garrafones es REID esto debido a que es el proveedor con la mejor oferta respecto al costo
unitario del envase.
Para este proveedor, se realizó un análisis para determinar cuál es el molde que presenta una
mayor cantidad de fisuras, (Figura 7), siendo el molde CR5 el que genera el mayor porcentaje.
Además a éstas muestras se le realizaron pruebas de ensayos no destructivos que se explican a
continuación.

Figura 6. Proveedores de garrafones. Figura 7. Comparación de moldes REID que


presentan fisura.

16 CAPÍTULO 1 | CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD


Ensayos no destructivos del garrafón

El departamento de calidad tiene una metodología para garantizar la resistencia de un garrafón, la cual consiste
en realizar pruebas de ensayo no destructivo para asegurar la durabilidad del producto que consta de los
siguientes pasos:
1. Se arrojaró el garrafón lleno a una altura de 1 metro con 20 centímetros,
este se sostuvo de manera uniforme para posteriormente dejarlo caer.
2. Se arrojaró el garrafón 5 veces.
3. La muestra consistó en 10 garrafones.
Para esto se ocupó 2 personas, uno que verificó el procedimiento y el otro que realizó la acción de “arrojar” el
garrafón.
Resultado del ensayo se observó que todos estos garrafones sufrían daño en otras áreas pero no la deseada,
es decir, se rompían al rebote del pico o de la agarradera, pero nunca se fisuraban de la parte de la base, lo que
significa que el material del garrafón no puede ser la causa de los problemas suscitados en la empresa, por lo
tanto, se descartan que los defectos sean a causa del proveedor de las diferentes marcas.
Derivado de lo anterior, se pone sobre la mesa, otra probable causa raíz de la rotura del producto, partiendo
de considerar las implicaciones de la falta de identificación del tiempo de vida útil de los garrafones, es decir, no
se sabe con exactitud las fechas en las que van a convertirse en desecho, solamente se cuenta con un periodo
estimado.
Por lo que se concluye en este paso, que la falta de control del desgaste natural del garrafón puede incidir en la
inestabilidad del porcentaje de rotura.
Cabe destacar que la empresa embotelladora tiene metas y objetivos para el porcentaje de rotura, el cual no
debe sobrepasar el 3.89% anual, es decir, conforme van transcurriendo los meses, se debe de ir promediando
este porcentaje para verificar que no se sobrepase el estándar.

Paso 3. Establecer las condiciones constitutivas

Una de las condiciones más importantes que generan que el fenómeno analizado se repita, es que entre los
departamentos comercial y manufactura no existe una comunicación asertiva, esto a su vez, genera que sea
imposible determinar responsabilidades respecto a quién le compete realizar las inspecciones de los garrafones,
si en el almacén o en la misma línea de producción.
La forma de trabajo sigue un mismo comportamiento, la falta de compromiso con las actividades de verificación
en puntos estratégicos del proceso, propicia una desconexión entre las áreas involucradas para el cumplimiento
de las metas y objetivos organizacionales.

Paso 4. Estudiar las correlaciones entre las entradas de producción

En el paso 4 es importante detallar el proceso actual del envasado del garrafón; las áreas con su respectiva
codificación de actividades se muestra en el Lay Out de la Figura 8; para precisar la descripción de las actividades
realizadas en cada zona, se genera la Tabla 2.

Tabla 2. Proceso de llenado del garrafón.

CAPÍTULO 1 | CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD 17


Figura 8. Lay Out Línea 03 de producción.

Paso 5. Establecer las condiciones óptimas del proceso

Derivado del análisis físico, además del estudio del lay out, se llevó a cabo una inspección visual para recopilar
información sobre las formas en que se realizan las actividades involucradas directamente en el proceso productivo,
así como los puntos de inspección; a fin de determinar el grado en el que están involucrados los diferentes
departamentos con los que cuenta la empresa embotelladora, para el cumplimiento de las metas propuestas.
Las areas de oportunidad se incluyen en las siguientes actividades:
Antes de realizar la operación número 1.
- Inspección Inicial
Se realiza una inspección previa antes de que se descargue el envase en la línea de producción, ya que el equipo
Alexus inspecciona por aspiración para eliminar sustancias contaminantes en los envases que mediante el lavado
no pueden eliminarse. Pero las categorías de stress grado 5, fisura, roto y golpeado (Clasificación Defectos no
procedentes mostrados en la Tabla 3) no se inspeccionaron en ninguna parte del proceso.
Se sugiere involucrar al área de comercial (Almacén de materia prima y producto terminado) a ser partícipes
|Posterior a la operación número 11.
- Inspección Final.
Cuando entran garrafones a la línea de producción con defectos no procedentes y llevan el mismo tratamiento
que los demás, antes de estibarlos hay que localizarlos, ya que derraman o gotean agua de la base del garrafón. Se
sugiere por parte de manufactura, realizar una inspección muy sencilla como lo es pasar un trapo seco en el área de
la base de los garrafones, si sale mojado, el garrafón está roto y hay que evitar que se vaya al almacén de producto
terminado para ser distribuido al consumidor.
Acciones sugeridas para ambos departamentos (manufactura y comercial).
- Realizar pláticas 5 minutos previos a iniciar labores respecto a las nuevas actividades de inspección, las
cuales aclaren dudas, permita estandarizar las prácticas y exista una retroalimentación por parte de los operadores.
- Monitorear que las nuevas actividades las realicen todos los involucrados. Esta actividad se sugiere la realice
el encargado de calidad, utilizando hojas de verificación para un mejor control de los resultados.
- Crear un programa interno de reconocimientos a la realización de éstas nuevas prácticas y/o incluirlos
dentro de las actividades principales para el galardón del empleado del mes. Esto con la finalidad de aumentar la
motivación para el cumplimiento de las actividades.

18 CAPÍTULO 1 | CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD


Paso 6. Determinar las anormalidades a tratar

La anormalidad a tratar en el proceso productivo es el incremento del índice de rotura del garrafón. Esta condición en
el envase se relaciona con una serie de defectos presentes en los garrafones al momento de ingresar a la línea.
Éstos se agrupan en: procedentes, no procedentes y evidentemente no procedentes. La primera categoría considera
los detectados mediante la inspección visual o con la maquinaria que está dentro del proceso y pueden retirarse antes
de que entren al llenado; la segunda categoría son los que resultan mas difíciles de tratar, por el daño que presentan,
cuya identificación depende del factor humano quien a través de la inspección visual puede no reconocer dicho
desperfecto, lo que generaría que ingrese a la línea, se complete el proceso y sea hasta el término de este cuando se
detecte o en el peor de los casos, sea el consumidor final quien perciba el error; y la tercera categoría son los inservibles
a simple vista por el daño que presentan.
La clasificación que se considera en cada uno se muestra en la Tabla 3, cabe mencionar que para efectos de este análisis,
únicamente se consideran los no procedentes, derivado de que es el área donde existen mayores oportunidades para
proponer estrategias de mejora.

Tabla 3. Tipo de defectos en garrafones.

Paso 7. Planear la mejora

Existen 3 propuestas para eliminar la anormalidad en el proceso, que se describen a continuación.

1. Entrada (inyección) de garrafón nuevo controlada

Actualmente, la entrada de materia prima nueva a la línea del garrafón se hace una sola vez al año, con base en los
acuerdos y contratos establecidos con el proveedor, los cuales tienen su fundamento en fechas de pago y facturación.
Hasta este momento no se había realizado un análisis sobre cuál es la mejor fecha para realizar éstas entradas, en la
gráfica mostrada en la Figura 5, se aprecia la curva de crecimiento de la rotura (aproximadamente de 1.3 años), la cual
sugiere que se deben realizar las entradas del garrafón nuevo a la línea 03 de producción de manera periódica, es decir, de
manera estratégica, en los puntos más altos de demanda, en los cuales se incrementa el porcentaje de rotura, que serían
en los meses de mayo y octubre, esto con el fin de disminuir el porcentaje y darle la estabilidad necesaria al proceso.

CAPÍTULO 1 | CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD 19


2. Conectores departamentales
La creación de actividades de aseguramiento de calidad (descritas en el paso 5), antes de la entrada del garrafón a
la línea de producción por parte del departamento de comercial (Almacén de materia prima y producto terminado),
permite garantizar que el garrafón no procedente no llegue al área de envasado. A su vez, el departamento
de comercial y manufactura debe estar en comunicación estrecha para evitar buscar culpables y fomentar la
responsabilidad en cada uno de los participantes tanto operadores, choferes, repartidores y personal de almacén
que trabajan en conjunto para disminiuir los indicadores.
Aunado a esto, el departamento de manufactura debe apoya de manera directa realizando las inspecciones
correspondientes, evitando con esto la llegada de envases rotos al cliente final.

3. Cuantificación de vida útil de garrafón (código digital de garrafones)


Actualmente, la vida útil del garrafón se mide por periodos de tiempo, lo cual, genera que no se sepa con exactitud
en que momento dejará de servir, exeptuando la consideración de acuerdo con su ciclo de vida definido.
Es posible llevar un control mediante un conteo que permita identificar que garrafones han sido mayormente
utilizados, para registrar el número de veces en que estos se han ocupado a lo largo de su periodo de vida. Esto
permitirá anteponerse al estado físico que guarda cada uno de los garrafones, previendo con ello su reemplazo
inevitable y de esta manera contribuir a brindar una mejor atención en cuando a calidad de servicio se refiere.
Existen diversos mecanismos, sin embargo, el más idóneo de acuerdo a las necesidades y requerimientos propios
de la empresa, es llevarlo a través de un lector de código de barras y un software a la medida para su control y
seguimiento. Esto brindará información precisa, confiable y actualizada [4]. Además, permitirá:
1. Optimizar la rotación de los garrafones cuando así lo requiera
2. Brindar calidad total en su servicio
3. Llevar a cabo inventarios selectivos en cualquier momento, si así lo requiere
4. Reducir el riesgo de robo y/o pérdida de botellones
Dando todo esto como resultado:
Ahorro de tiempo en sus procesos, recursos humanos y parte financiera, para de esta manera tomar las decisiones
comerciales de forma acertada y eficaz en la gestión de control de los productos.
De acuerdo con los procesos de manejo de los garrafones, es recomendable utilizar lectores de códigos de
barras inalámbricos resistentes al trabajo forzoso, que van a permitir bajo cualquier circunstancia capturar los
códigos de barras y transmitirlos inalámbricamente a una base de datos a una distancia máxima de 30 metros.
La batería puede capturar varios miles de códigos antes de agotarse y éstas son intercambiables en caso que el
turno de operación exceda la duración de la batería. En dado caso que el lector se encuentre fuera de la zona de
cobertura de la base de datos, se pueden almacenar los datos en memoria para luego poder transmitirlos cuando
se encuentre nuevamente dentro de la cobertura establecida. Es posible tener asociados varios lectores a una
misma base [5].
Existe software a la medida, diseñado específicamente para lectores de códigos de barras, mismos que recolectan
información del dispositivo para ser procesada en un gestor de base de datos y, poder ser manipulada de acuerdo
a las necesidades propias de la empresa. Además, es posible implementar el uso de un servidor en el cual se
podrá alojar la base de datos, esto es, como medida de prevención para las grandes cantidades de datos que
podrían manejarse a futuro.

20 CAPÍTULO 1 | CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD


CONCLUSIÓN
La problemática que llevó a la aplicación de la metodología P-M permitió crear un acercamiento para precisar
la causa raíz en la rotura del garrafón, principalmente por que existieron los datos históricos para proyectar una
tendencia en el comportamiento del indicador.
Si bien este documento, proporciona acciones específicas para mejorar las condiciones del proceso, aún
existen áreas de oporttunidad. Se puede estimar que aunque la política que permite un máximo de 3.89% de
rotura del garrafón este puede ser reducido si se llevan a cabo las acciones sugeridas en el paso siete, pero con
énfasis en la automatización del control del garrafon en la línea, lo cual representaría un acierto en los objetivos
estratégicos de la organización, al reducir de manera significativa los recursos financieros que se emplean para
mantener estable el porcentaje de rotura del envase.
Los resultados de estudio de vida útil del garrafón y su relación con las áreas que intevienen en el proceso
sugieren la inexistencia de un departamento con responsabilidad o estrategia de seguimiento para el estudio de
la materia prima del garrafón, ya que esta actividad no se realiza, solo se confía ciegamente en la promesa de
calidad de los proveedores de la materia prima. Aunado a esto, la empresa no ha tipificado las condiciones del
garrafón consideradas como de uso “rudo” o “regular”.
Fue evidente el aislamiento interdepartamental en lo relativo a la forma de trabajo, aún no se asume por parte
de los integrantes de la línea, la función de la inspección, ni los medios para el flujo de comunicación que permita
anticipar fenómenos y corregir errores de manera conjunta.
Por otro lado, el desarrollo del proyecto, aumentó la integración y efectividad del equipo de trabajo en lo
relacionado con la cultura de la mejora continua, al ser el segundo que se propone, lo cual supone una mayor
habilidad en la identificación de problemáticas y generación de soluciones.

RECOMENDACIONES O TRABAJO FUTURO


Las propuestas mostradas en el plan de mejora están siendo consideradas para su implementación, en caso de ser
aceptadas se sugiere el registro de resultados derivados de la modificación del proceso, así como de las actividades
de inyección de materia prima y el control digital del envase.
De no ser posible la aplicación de las tres propuestas de manera simultánea, se recomienda crear un programa de
recurso financiero que permita que los ahorros obtenidos con la implementación de las propuestas de entrada de
garrafón nuevo controlada y los conectores departamentales, generen el capital suficiente para la puesta en marcha
del control digital de garrafones, siendo ésta última la más importante de ésta investigación.

RECONOCIMIENTOS O AGRADECIMIENTOS
Reconocemos la intervención activa de los participantes en el proceso de producción de la línea 03 de la empresa
embotelladora y agradecemos la colaboración del Ing. Erik Enrique Pérez Guzmán.

REFERENCIAS
[1] S. Nakajima, Introduction to Tpm: Total PRoductive Maintenance, Productivity Prees, 1998.
[2] M. Kaneda, S. Kunio y K. Yoshifumi, P-M Analysis: An advanced Step in TPM Implementation, Productivity Pr, 2004.
[3] Minitab Inc, «Soporte de Minitab 17,» Minitab, 01 01 2017. [En línea]. Available: http://support.minitab.com. [Último acceso: 11 02
2017].
[4] «Gustavo de Campos,» [En línea]. Available: http://www.gustavodcampos.com/castellano/sistemastock.php. [Último acceso: 2017
01 03].
[5] Wireless & Mobile, «WM Wireless & Mobile,» Wi-Mobile, 11 06 2016. [En línea]. Available: http://www.wi-mobile.com/productos/
lectores-de-codigos-de-barras/lectores-de-codigo-de-barras-cableados-e-inalambricos/lector. [Último acceso: 03 01 2017].
[ 6]C. Camisón, Gestión de la calidad, conceptos, enfoques, modelos y sistemas, Madrid: Pearson, 2007.

CAPÍTULO 1 | CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD 21


CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE LAS INGENIERÍAS
ISBN 978-607-97461-1-7

METODOLOGÍA PHVA Y MEJORA CONTINUA,


CASO DE ÉXITO EMPRESARIAL
I.A. BERNAL-MAR1
B.M. MORENO-RODRÍGUEZ2
G. SOLÍS-GARCÍA3
R.N. ZURITA-LOZANO4

RESUMEN
El presente documento es el resultado de la implementación de un plan de mejora continua en la Línea Tres de
producción de una empresa embotelladora, con el objetivo de disminuir la llegada de envase no operacional al
proceso productivo. Para su desarrollo, se aplicó diversas herramientas de calidad, y se analizó estadísticamente la
relación de las variables de mermas y devolución de garrafones de veinte litros. Se implementaron cambios, por lo
que se espera una segunda etapa para continuar con la propuesta inical. Algunos de los resultados relevantes fue la
estandarización de procesos de mejora, reducción porcentual de merma e integración de metodologías de trabajo en
equipo para la solución de problemas.

Palabras clave: calidad, ciclo PHVA, mejora continua, herramientas de calidad, éxito empresarial.

1
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, C. Luis Donaldo Colosio Murrieta s/n, Col. Arroyo del Maíz, Poza
Rica de Hidalgo, 93230, Ver., ilse.bernal@itspozarica.edu.mx
2
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, C. Luis Donaldo Colosio Murrieta s/n, Col. Arroyo del Maíz, Poza
Rica de Hidalgo, 93230, Ver., bertha.moreno@itspozarica.edu.mx
3
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, C. Luis Donaldo Colosio Murrieta s/n, Col. Arroyo del Maíz, Poza
Rica de Hidalgo, 93230, Ver., gabriela.solis@itspozarica.edu.mx
4
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, C. Luis Donaldo Colosio Murrieta s/n, Col. Arroyo del Maíz, Poza
Rica de Hidalgo, 93230, Ver., ricardo.zurita@itspozarica.edu.mx
CAPÍTULO 1 | CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD 23
INTRODUCCIÓN
El enfoque actual de la calidad en las organizaciones los objetivos empresariales de la embotelladora
ha pasado del nivel de aseguramiento al de mejora ubicada en la ciudad de Poza Rica, Veracruz.
continua, tal y como se puede probar en los requisitos El plan de mejora implicó cuatro fases que se
de las diversas normas internacionales de calidad, en las relacionan con el ciclo Planear, Hacer, Verificar y
cuales se propone un análisis sistémico de la organización Actuar (PHVA), cuyos resultados se muestran en
para gestionar de forma integral los procesos internos. ese mismo orden para concluir con el beneficio
Por lo que la función de calidad, obliga al desarrollo de financiero que resultó de la propuesta.
proyectos que mejoren los procesos en cualquier área Si bien este proyecto es una pequeña parte de
de la organización, pero sobretodo acompañar cada los retos que enfrenta la empresa embotelladora,
una de las acciones de esos proyectos para registrar y se considera la relevante documentación de
cuantificar el beneficio que generan. las acciones y resultados que se llevaron para
En este sentido, el presente es un caso de éxito difundir entre los trabajadores con el objetivo de
empresarial, que muestra los resultados de la puesta enriquecerlo y permitir la retroalimentación.
en marcha de un plan de mejora continua en la línea de
producción de una empresa embotelladora durante el
segundo semestre del año 2016 y para el tratamiento
estadístico se utilizó el software minitab. Cabe
mencionar, que por política de confidencialidad de la
empresa se omite el nombre de la organización.
En dicho proyecto, se implementó herramientas de la
calidad como el digrama causa-efecto, el diagrama de
Pareto, la lista de verificación y la filosofía 5´s, con la
finalidad de reducir la cantidad de mermas por rotura
en un producto en específico. Lo anterior, permitió
robustecer el sistema de gestión de calidad, fortalecer
la capacidad de detección de áreas de oportunidad
y proponer alternativas de solución, mismas que
cuando se aplicaron, incidieron de manera positiva
en la satisfacción al cliente y en el cumplimiento de

24 CAPÍTULO 1 | CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD


DETALLES
EXPERIMENTALES
El proyecto de mejora continua se basó en la metodología Planear, Hacer, Verificar y Actuar (PHVA), sus
beneficios se relacionaron con la flexibilidad en cuanto a tiempo y costo para su implementación.
El Ciclo PHVA, es una herramienta utilizada en el camino de la mejora continua, cuyas bases conceptuales
fueron propuestas por Walter Shewhart, pero difundido por Edward Deming por su amplitud para la aplicación
en las áreas de la organización, lo que permite que sea ajustado tanto en la gestión de la calidad como en la
administración gerencial y actualmente se ha doptado por empresas como un instrumento de mejora integral
de la competitividad[1]. Por lo anterior, se eligió como referente teórico para diseñar las fases, estrategias y
acciones que formaron parte del plan de mejora.
Considerando las fases de ciclo PHVA [2] como fundamento para el desarrollo del plan de mejora, se
establecieron acciones a realizar en cada una de las etapas. Atendiendo a esto, tal como se muestra en la Figura
1, en la planeación, se propusieron tres acciones: el análisis del proceso de la Línea Tres de producción de agua
purificada embotellada en garrafón de polietileno tereftalato (PET) con capacidad de 20 litros; la cuantificación
de la presencia del identificador o marbete en los estantes (racks)de garrafones y la identificación del tipo de
defecto por rotura en dicho envase.
En la fase de hacer, se implementaron acciones de 5´s, la redistribución de la línea de producción, la
identificación de la edad del envase y la tipificación de los defectos.
En la tercera fase, se desarrollaron las pruebas de stress cracking o fisura no mayor a 1 cm, ensayos no
destructivos del garrafón, el monitoreo del envase y la separación de garrafones.
En la última etapa, actuar, se implementaron acciones de comunicación con el cliente final, la reparación de
garrafones con fisura no mayor a 1 cm y la estandarización de la inspección mediante Team Back.

Figura 1. Fases del PHVA y propuesta de acciones de mejora. Fuente: Elaboración propia.

CAPÍTULO 1 | CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD 25


DISCUSIÓN DE RESULTADOS
De la fase 1. Planear

Fase 1-Acción 1. Análsis del proceso de producción de la Línea Tres

Esta acción se realizó mediante la observación de la Línea Tres de producción con la finalidad de analizar
gráficamente el proceso de envasado de agua purificada e identificar posibles causas que generan la rotura del
garrafón. Una vez observado dicho proceso, mismo que inicia con la entrada de garrafón vacío, después pasa por
la inspección mediante dos formas (electrónica y visual), para después ingresar al área de lavado interno y externo
del garrafón, llegando el garrafón limpio al área de llenado, posteriormente al tapado y sellado del garrafón con
agua purificada y por último la salida del producto terminado que es almacenado en los rack´s con su respectiva
etiqueta de trazabilidad.
Fue analizado por el equipo de trabajo, integrado por personal que participa de forma directa en el proceso, la
técnica empleada fue el brainstorming o lluvia de ideas, propuesta por Alex Osborn [3], utilizada frecuentemente
para lograr la mejora continua en una empresa. Esta técnica sugiere la asociación libre de ideas, evitando
enjuiciarlas buscando liberar nuevas asociaciones y generar la solución de problemas específicos.
Se consideraron los siguientes elementos:
Propósito. Soluciones para reducir la llegada de envase no operacional a la línea de producción.
Tamaño del grupo. Participaron 7 personas del área de producción y comercial, este último vital para detectar la
presencia de defectos en el envase una vez que se recolecta en los puntos de venta.
Moderador. Encargado del área de calidad.
Los resultados obtenidos en la lluvia de ideas, las cuales fueron 30 ideas de solución, mismas que se jerarquizaron
de forma concensada por el grupo y son las siguientes:
1. Implementar la identificación (marbete/etiqueta) en todos los productos.
2. Reportar de manera periódica el estado de los garrafones.
3. Inspeccionar las rutas de distribución del producto terminado para verificar su manejo.
4. Sensibilizar al distribuidor e intermediario sobre la importancia en el manejo del producto.
Con estas ideas propuestas, se realizó un diagrama de Ishikawa en el cual se enlistaron las posibles causas que
generan la fisura del garrafón y por tanto constituyen la merma del envase. En la Figura 2, se muestra la aplicación
de la herramienta considerando las 6 M´s: materia prima, mano de obra, medio, métodos, medición y máquinas.

Figura 2. Diagrama causa-efecto de la merma


en la producción.

Con lo anterior, se tiene un diagnóstico inicial sobre las posibles causas del problema, generadas en línea
de producción. Estableciendo las condiciones para llevar a cabo la siguiente acción.

26 CAPÍTULO 1 | CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD


Fase 1-Acción 2. Cuantificación de los registros en los marbetes

Para el desarrollo de esta actividad, se comenzó a trabajar con la acción prioritaria sugerida por el equipo
en el brainstorming, en primera instancia se implementó la colocación de marbetes en los rack´s o estantes
que contienen treinta garrafones con el objetivo de registrar las condiciones de los envases; posteriormente se
clasificó a los encargados del manejo del producto, la ruta a la que pertenece y los posibles distribuidores que
participan en el proceso de venta del consumidor final.
Aunado a la colocación de los marbetes fue necesario realizar una inspección para recolectar la información
contenida de estos, para discernir entre las posibles causas de mermas de los garrafones. El diseño de la
inspección fue de manera aleatoria, con la finalidad de identificar el número de rack´s de producto terminado
que cuenten con marbete.
El instrumento utilizado fue una hoja de verificación para controlar la entrada de garrafones, los datos recabados
fueron: la ruta, el número de rack y observaciones (condiciones del garrafón). En la Tabla 1, se muestra el diseño
de la inspección.

Tabla 1. Diseño de la inspección de marbetes.

Los resultados generales observados se muestran en la Figura 3, de una muestra de 641 rack´s, el resultado
fue de 589 racks sin marbete (91.9%) y 52 racks con marbete (8.1%). Aunado a esto, de los nueve vendedores
observados, únicamente dos colocan el marbete correspondiente en los rack´s, situación que pone en alerta las
razones que generan esta situación.

Figura 3. Resultados de la inspección de marbetes.

CAPÍTULO 1 | CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD 27


Fase 1-Acción 3. Identificación del tipo de defecto presente en los garrafones

Con base en los resultados anteriores se procedió a realizar una segunda inspección para registrar el tipo de
defecto presente en los garrafones al momento de ingresar a la línea de producción.
Para clarificar los defectos, es necesario especificar las categorías en los que se agrupan: procedentes,
no procedentes y evidentemente no procedente. La primera categoría considera los defectos detectados
mediante la inspección visual o con la maquinaria que está dentro del proceso y pueden retirarse antes de
que entren al llenado; la segunda categoría son los que resultan difíciles de tratar por el daño que presentan,
cuya identificación del defecto depende del factor humano quien a través de la inspección visual o registro
en los marbetes puede no identificar dicho desperfecto, lo que generaría que ingrese a la línea, se complete
el proceso y sea hasta el término de este cuando se detecte o en el peor de los casos, sea el consumidor final
quien perciba el error; y la tercera categoría son los inservibles a simple vista por el daño que presentan.
El tipo de defecto que se considera en cada uno se muestra en la Tabla 2, cabe mencionar que para efectos
de este plan de mejora, se consideran los defectos no procedentes, derivado del área donde existen mayores
oportunidades para elaborar propuestas de mejora.

Tabla 2. T ipo de defectos en garrafones.

Una vez definidas las categorías y defectos, se


inspeccionó el tipo de defectos no procedentes
que llegaron al llenado de producto, es decir,
entraron a la línea, pasaron las inspecciones de
maquinaria instalada dentro del proceso y fue
hasta el término del mismo que fueron visibles.
Los resultados de la observación se
representaron mediante un diagrama de
Pareto, que se observa en la Figura 4. En ella se
puede apreciar un total de 193 garrafones con
defectos no procedentes, siendo la apariencia
de color verde la de mayor frecuencia con 62,
representando el 32.12%, seguido del defecto
de rotura con 20 garrafones equivalente al
10.36% y stress grado 5 un total de 19, es decir,
un 9.84%. En total, se observó que el 52.32%
de los garrafones se agrupan en tres defectos
(verde, roto y strees grado 5).

Figura 4. Diagrama de Pareto de defectos no procedentes.

28 CAPÍTULO 1 | CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD


De la fase 2. Hacer

Fase 2-Acción 1. Implementar acciones de 5´s

Consistió en la aplicación de la metodología 5 ´S [4] para generar nuevos espacios en la línea de producción e
incorporar nuevas técnicas de control de merma de garrafón.
El conjunto de las acciones de 5´S, que se muestran en la Tabla 3, fueron el mejoramiento físico y visual del
ambiente de trabajo en la Línea Tres de producción, también la accesibilidad a los documentos del proceso,
registros de producción, equipo y materiales que intervienen en el proceso.
Con lo anterior se reduce el tiempo de traslado de un punto a otro de los trabajadores, incidiendo en la mejora de
la calidad, la salud y seguridad ocupacional, aunado a la puesta en marcha de una filosofía que puede trasladarse
al estilo de vida de los integrantes de la organización.

Tabla 3. Aplicación de metodología 5´s en la línea 03 de producción.

Fase 2-Acción 2. Redistribución de la línea de producción

Como se muestra en la Figura 5, se realizaron cambios en el área de lockers y paletizado. Esto con la finalidad de
disminuir tiempos y distancias de recorrido. Los cambios se aprecian de la siguiente forma: áreas sombreadas en
color naranja; consistió en una nueva ubicación de estas áreas dentro de la línea (Lámpara 1-vacío, Pre-inspección
y Alexus) y las áreas señaladas de forma punteada de color naranja, consistió en un acercamiento de las estaciones
de trabajo hacia la línea
de producción (lámpara
2-vacío, área de derrame y
revisión de devoluciones,
estiba, rechazo
procedente, almacén de
producto y desestiba).
Esta redistribución
generó dos cosas, un
lugar seguro para las
pertenencias de los
trabajadores, así como
nuevos espacios en la
línea que serán usados
para nuevas propuestas
aplicadas a la línea de
producción.

Figura 5. Lay Out de Línea tres de producción (Propuesto).

CAPÍTULO 1 | CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD 29


Fase 2-Acción 3. Identificar la edad del envase operacional

De acuerdo con los resultados previos de la metodología de inspección se realizó un estudio de flotilla operativa
que se muestra en la Tabla 4, mismo que es determinado por la empresa embotelladora de acuerdo a sus normas
internas, dicho estudio permitió determinar la condición del garrafones, con la finalidad de no admitir aquellos que
sean del año 2008 y anteriores para asegurar la calidad.

DISEÑO DEL ESTUDIO DE FLOTILLA OPERATIVA

Muestreoestadístico ed Evaluaciónde las Informaciónobtenida de Preparaciónde la


flota. condicones delnvase.
e producción. información requerida.

- Muestreo aleatorio de - Evaluación de cada - Durante un turno de Elaboraciónde tabla histórica


1,000 garrafones
. envase de la muestra. producción, separar el sobre porcentaje de
- Recolección hasta - Separar el envase envase rechazado por la destrucción ySc d e
formar mezcla rechazado por lámpara de pre-lavado. envase.
compuesta. - Contabilizar el rechazo. - Contabilizar botellas.
- Clasificar los motivos de - Calcular porcentaje de
rechazo. destrucción de
prelavado.
- Clasificarlo por motivos.

Tabla 4. Diseño del estudio para el análisis de flota.

De las 1,000 muestras (garrafones) observadas sobresale el proveedor de la marca REID con 679, seguido de la
marca MEGA con 253 y por último la marca UNIVERSAL con 68, como se puede observar en la Figura 6, el 68% de
los garrafones es REID esto debido a que es el proveedor con la mejor oferta en relación con el costo unitario del
envase.
La Figura 7, muestra que del 100% de los garrafones rechazados el 19% son de tipo procedentes, el 45% de
no procedentes y el 36% de evidentemente no procedente, con este análisis se enfocará en encontrar la manera
de cómo reducir el cracking en los garrafones, para erradicar el problema de mermas, el cual ha incrementado,
provocando que los indicadores se localicen por encima de los estándares normales, además se permite concluir
que es de vital importancia determinar el periodo de vida del envase.

Figura 7. Condición del envase en los años 2007-2015.

Figura 6. Proveedores de garrafones.

30 CAPÍTULO 1 | CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD


Fase 2-Acción 4. Lista de verificación de la tipificación de defectos

Estos resultados hacen necesario identificar la causa raíz de la problemática en la merma del envase, por lo que con
los datos obtenidos con anterioridad, se realiza un diagrama de Ishikawa (causa-efecto) que se muestra en la Figura 8,
con las siguientes variables: vendedor, operador, rack´s, material y almacén; en el cual se plasman las posibles causas
que generan el problema de garrafón con fisura. A su vez, el área de manufactura proporcionó un lay out de la línea de
producción de garrafón de 20 litros para identificar las variables de entrada y salida del producto.

Figura 8. Diagrama causa-efecto de la fisura de garrafón.

De la fase 3. Verificar.

Fase 3-Acción 1. Cracking o fisura no mayor a 1 cm

Para el problema de la fisura del garrafón se emplea una técnica semejante al análisis de flota usando los códigos de
máxima frescura como base, con lo que se pretende buscar cuál es el mayor problema.
El código de máxima frescura del producto muestra datos relevantes de su elaboración, fecha de vencimiento, línea de
producción, hora de elaboración y planta en la que se produjo, con la cual se puede concluir si el personal estibó mal, si un
almacén en específico es el problema, si no se encuentra evidencia de los dos anteriores se debe enfocar en el proveedor
de envase, que como se mostró en la Figura 6 es REID, por lo cual se procedió a analizar cuál es el molde de este proveedor
que presentaba mayor problema, dando como resultado el molde CR5, como se observa en la Figura 9 y la cantidad de
incidencias que tuvo mensualmente, se muestra en la Figura 10.

Figura 9. Comparación de moldes REID. Figura 10. Porcentaje de garrafones con cracking.

CAPÍTULO 1 | CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD 31


Fase 3-Acción 2. Ensayos no destructivos del garrafón

Retomando lo antes mencionado el departamento de calidad tiene una metodología para garantizar la resistencia
de un garrafón, la cual consiste en realizar pruebas de ensayo no destructivo para asegurar la durabilidad del
producto.
Se arrojó el garrafón lleno a una altura de 1 metro con 20 centímetros, este se sostuvo de manera uniforme para
posteriormente dejarlo caer, se arrojó el garrafón 5 veces, la muestra consistó en 10 garrafones.
Para esto se ocupó dos personas, uno que verficó el seguimiento procedimiento y el otro que realizó la acción de
“arrojar” el garrafón.
Una vez realizado el ensayo se pudo observar que todos estos garrafones sufrían daño en otras áreas pero no la
deseada, es decir, se rompían al rebote del pico, de la agarradera pero nunca se fisuraban de la parte de la base, lo
que significa que el material del garrafón no puede ser la causa de los problemas suscitados en la empresa, por lo
tanto se descartan que los defectos sean a causa del proveedor.

Fase 3-Acción 3. Monitoreo y separación del garrafón

Se documentó el monitoreo constante del envase no procedente y procedente, con la finalidad de llevar un registro
y poder seguir informando el comportamiento de la línea al área de manufactura y comercial. Esta última ayuda a
reforzar el tema del marbeteo para que sea realizado en la totalidad de las rutas.
Este monitoreo se llevó a cabo por todos los integrantes de la línea de producción, designando a dos responsables
principales encargados de dar seguimiento, proporcionándoles las herramientas adecuadas.
Derivado de la implementación de 5´s se generó un espacio dentro de la línea tres de producción, que se utilizará
para la separación de los garrafones con fisura menor a 2 cm para su posterior reparación apegándose a las políticas
dispuestas por la empresa.

De la fase 4. Actuar

Fase 4-Acción 1. Plan de comunicación con el intermediario

Se implementaron acciones de comunicación con el cliente final mediante campañas de sensibilización para el
manejo del producto; la información que se les transmitió en relación al cuidado y manejo de los garrafones es la
siguiente: “evita exponerlo al sol o a la intemperie”, “protégelo de golpes y raspaduras”, “aléjalo de químicos y objetos
filosos”, “asegúrate que no tenga residuos de ningún tipo dentro”, “no lo utilices para hacer bebidas de sabor”, “no lo
entregues para ser re-llenado con agua de dudosa calidad”.

Fase 4-Acción 2. Reparación de garrafones con fisura no mayor a 1 cm

Además de la campaña de
comunicación, se llevó a cabo la
estandarización de la inspección
mediante team back (herramienta
de trabajo en equipo para
la solución de problemas
inmediatos). Uno de los principales
logros de esta acción fue el diseño
del proceso de reparación de los
garrafones que se muestra en
la Figura 11, el cual surge como
propuesta del equipo y por tanto
se augura una mayor efectividad
en su implementación.

Figura 11. Proceso de reparación de envase roto.

32 CAPÍTULO 1 | CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD


Fase 4-Acción 3. Estandarización de la inspección por medio de Team Back

Esta última fase se cierra con la estandarización de las herramientas implementadas en el plan de mejora, las cuales
se enlistan a continuación:

1. Plantilla para análisis de flota.


2. Check list para la inspección de marbete en estiba en vacío.
3. Check list para el control de los tipos de defectos.
4. Programa de reparación de garrafones.

CONCLUSIÓN
El éxito de la implementación del plan de mejora continua, se debe en gran medida a la manera integral de la propuesta
realizada, bajo la perspectiva total en la forma de gestionar la calidad, dentro de la cual se asumió que la problemática
respondía a una suma de factores, como por ejemplo las instalaciones, los proveedores, el cliente final, los operarios,
el departamento, la línea de mando, entre muchos otros. Es por eso, que se concluye con el mismo enfoque, integral,
es donde los logros alcanzados en los recursos vitales para el proceso productivo que se estudió impactan a toda la
organización.
En cuanto a los recursos técnicos y tecnológicos; se identificó que la causa principal de merma en la producción
se debe a la rotura de garrafón, se clasificaron los tipos de defectos procedentes, no procedentes y evidentemente
no procedentes en los garrafones; otro resultado relevante, es que, derivado de los ensayos no destructivos en los
envases el material del que se elaboran los mismos, es ajeno a la causa de merma, siendo el manejo de este, la causa
del desperdicio.
Por otro lado, las acciones de 5´s mejoraron el ambiente físico y visual de las áreas de trabajo que, en comparación
con la redistribución de la línea de producción, se redujo los tiempos de traslado y operación de quienes participan de
forma directa en el proceso.
En lo relacionado con los recursos humanos, se consolidó el equipo de trabajo a través de la solución conjunta de
problemas, se asumió la filosofía de la mejora continua mediante la capacitación en sitio de las acciones implementadas;
la alta gerencia mostró su compromiso al impulsar y permitir espacios para la implementación del plan.
Lo anterior, se reflejó en los recursos financieros o de capital, ya que, durante el primer semestre del 2016 el porcentaje
de merma de garrafón PET de 20 litros fue de 3.84%, al término de la implementación de las acciones de mejora,
segundo semestre del 2016, el indicador fue de 2.89%, equivalente a una disminución de casi un punto porcentual
(0.95%), lo que representó un ahorro de 14,546 dólares por desperdicio en este insumo.
Por lo que, de acuerdo con el objetivo del presente proyecto, disminuir la llegada de envase no operacional al
proceso productivo, se muestra que fue alcanzado, se logró la mejora de la calidad en la línea tres y las acciones fueron
acertadas. El plan fue acogido satisfactoriamente por el departamento de producción y se mantiene vigente hasta el
momento de esta publicación.

CAPÍTULO 1 | CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD 33


RECOMENDACIONES O TRABAJO FUTURO
Se recomienda dar seguimiento a los resultados en la merma de la producción por rotura de garrafón en la línea
03 de la empresa embotelladora, además de continuar con las acciones de mejora tanto en este proceso como en
algunos otros que la organización determine.

RECONOCIMIENTOS O AGRADECIMIENTOS
Reconocemos la intervención activa de los participantes en el proceso de producción de la línea tres de la empresa
embotelladora, así como la colaboración de Jaziel Shajji Velázquez Rosette, egresado del Instituto Tecnológico
Superior de Poza Rica.

REFERENCIAS
[1] C. Camisón, Gestión de la calidad, Conceptos, enfoques, modelos y sistemas, Madrid: Pearson, 2007.
[2] H. Gutierrez, Calidad total y productividad, México: Mc Graw Hll, 2010.
[3] Instituto Uruguayo de Normas Técnicas, «Herramientas para la mejora de la calidad,» UNIT, Montevideo, Uruguay, 2009.
[4] K. Barcia y H. D., Implementación de una metodología con la técnica 5S para mejorar el área de matriceria de una empresa
extrusora de aluminio,Revista tecnológica ESPOL, vol. 18, nº 1, pp. 69-75, 2006.

34 CAPÍTULO 1 | CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD


CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE LAS INGENIERÍAS
ISBN 978-607-97461-1-7

SIMULACIÓN DE UN EVENTO DISCRETO:


FILA DE AUTOS A TRAVÉS DE UNA PLUMA DE ACCESO
A. SÁNCHEZ-SÁNCHEZ1
E.M. ALVARADO-BRADY2
S. GARCÍA-ORTÍZ3
J.C. FLORES-GARCÍA4

RESUMEN
Se presenta la simulación de una fila de automóviles, que pasan mediante un acceso controlado por una pluma, tanto el tiempo entre
llegadas de automóviles, como el tiempo que tardan en la pluma, se modela con ayuda de una distribución uniforme continua, que se
discretiza para generar los eventos que definen el comportamiento de cada uno de los tiempos por asignar. De esta forma, se obtiene
un comportamiento típico de llegadas de automóviles y el tiempo que tardan en la línea de espera para accesar, con el objetivo de
tener elementos a través de la simulación, para considerar el uso de una segunda pluma, o valorar el tiempo de espera que pasan los
automovilistas, entre otras utilidades.

Palabras clave: Simulación, Números Aleatorios, Eventos Discretos, Línea de Espera.

1
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, C. Luis Donaldo Colosio Murrieta S/N, Col. Arroyo del Maíz, Poza Rica de Hidalgo,
93230, Ver. angel.sanchez@itspozarica.edu.mx
2
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, C. Luis Donaldo Colosio Murrieta S/N, Col. Arroyo del Maíz, Poza Rica de Hidalgo,
93230, Ver. eva.alvarado@itspozarica.edu.mx
3
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, C. Luis Donaldo Colosio Murrieta S/N, Col. Arroyo del Maíz, Poza Rica de Hidalgo,
93230, Ver. simon.garcia@itspozarica.edu.mx
4
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, C. Luis Donaldo Colosio Murrieta S/N, Col. Arroyo del Maíz, Poza Rica de Hidalgo,
93230, Ver., hjcflores@hotmail.com

35
36
INTRODUCCIÓN
La simulación de eventos discretos parte del En este trabajo, se realiza la simulación de 25 eventos en
supuesto de contener los eventos de interés para una línea de espera formada por automóviles que tienen
el investigador dentro de una distribución uniforme un tiempo entre llegadas semejante a una distribución
[1]. La manera de asignar los eventos dentro de la normal con media de 3 segundos dentro de un rango
distribución uniforme es totalmente arbitraria, pero de 1.5 segundos, también se simula el tiempo que pasa
no así, la asignación del área que ocupa dentro el automóvil en la pluma semejante a una distribución
del espacio muestral, que es asignada de acuerdo normal con media de 4 segundos y dentro de un rango
con una probabilidad frecuentista verificada con de 1.7 segundos, que aguarda para accesar a una entrada
anterioridad o probabilidad clásica si lo amerita el controlada por una pluma, como la que se muestra en la
fenómeno a estudiar. Figura 2.
Esta asignación toma mayor interés, cuando la
variable aleatoria se comporta como una distribución
típica.
Utilizando la función escalón de Heaviside o función
escalón unitaria [1] [2] [4] multiplicada por una
constante k representada en la ecuación (1), permite
definir la distribución uniforme [3] como lo muestra la
ecuación (2).
Figura 2. Pluma de acceso que controla la entrada de vehículos a un
ingreso, la cuál es considerada el servidor en un sistema con una fila
un servidor, el sistema que forma la pluma y los vehículos que llegan
con cierta frecuencia distribuida en forma normal, forman un línea
de espera que se evalua para inferir una atención al cliente óptima,
que involucra el tiempo entre llegadas de los clientes y el tiempo que
tardan en pasar por la pluma, considerando la variabilidad común
que pasan los conductores al obtener el ticket de entrada.

El sistema que se simula es mencionado por Sabater [5]


La representación gráfica de una distribución y Gross [6] como un sistema básico, en el cual consideran
uniforme continua [3] [4] se muestra en la Figura 1, la que un cliente puede abandonar la fila en el sentido
cuál tiene la característica de contener un área de 1 general. También el sistema contempla la entrada discreta
unidad2, y se utiliza para repartir proporcionalmente de cada cliente y su salida discreta una vez que el servidor
los eventos típicos en un fenómeno de modelado ha atendido al cliente.
discreto, lo que puede generar la suficiente
información para tomar decisiones o realizar más
simulaciones que aporten los elementos para tomar
una decisión acertada.

Figura 3. Sistema donde se esquematiza el modelo que se simula


en este trabajo, considerando que los vehículos entran en el sistema
en cuanto se forman en la línea de espera, y salen del sistema en
cuanto la pluma baja de nuevo para atender al vehículo siguiente.
El tiempo que tardan los vehículos en la fila, y el tiempo en la pluma,
son tiempos excluyentes, y suman al tiempo total dentro del sistema.
Figura 1. Distribución uniforme formada por la suma de dos
funciones Heaviside o de escalón definidas por la ecuación (2),
multiplicadas por un escalar 1/k, que define un área (1/k)k, que
encierra a 1 u2, sobre la cuál, se asignan espacios de área de
forma proporcional a la probabilidad que se desea simular.

CAPÍTULO 1 | CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD 37


DETALLES EXPERIMENTALES
Se utilizan dos distribuciones uniformes para asignar el espacio muestral del tiempo de llegada entre automóviles,
y el tiempo que tarda cada automóvil en pasar por la pluma de acceso. El tiempo en la pluma TS considera al
automóvil desde que abandona la fila de espera y se incorpora a la pluma de acceso. La variabilidad contemplada
se centra en 4 segundos, que es el tiempo promedio que tarda el automovilista en la pluma; sin embargo, existen
conductores poco hábiles que tardan hasta 7 segundos como cota superior en conseguir el ticket y accesar en forma
correcta. Casos extraordinarios han sido omitidos en la presente simulación, para evitar un espacio muestral con
mayores eventos definidos.
El tiempo en la pluma TS también considera a los automóviles con experiencia que en tan sólo 1 segundo logran
accesar sin problema, por esta razón, se define el rango del tiempo en el sistema en un intervalo cerrado que varía de
1.7 segundos con un comportamiento parecido a una distribución normal en donde la media se situa en 4 segundos
asignando mayor probabilidad y la misma disminuye simétricamente hacia los dos extremos de las colas.

Figura 4. Esquema de la asignación de probabilidades dentro del


espacio muestral para el tiempo en la pluma, considerando este
tiempo como aquel que tarda el vehículo en la pluma de control,
es decir, considera la variabilidad dentro de un rango de (1.7), y
distribuye la probabilidad en forma normal, asignando mayor
probabilidad a la media esperada, y reduciendo la probabilidad
hacia las colas derecha e izquierda en forma simétrica dentro de
la distribución uniforme.

La ecuación (3) define la asignación de probabilidades con mayor formalidad, de acuerdo con la distribución
mostrada en la Figura 4. Las probabilidades están acotadas por un intervalo cerrado en la parte inferior y
por un intervalo abierto en la parte superior de cada evento. Sólo la última probabilidad está acotada por un
intervalo cerrado, en la parte superior, para incluir a la unidad dentro de la distribución uniforme.

El tiempo entre llegada, denotado por TA, considera el tiempo que tarda un cliente en llegar al sistema, y
se mide a partir del último cliente que arribó, es decir, es el tiempo contado a partir de que el último cliente
ingresó al sistema y la incorporación del siguiente cliente. Este tiempo resulta ser de gran importancia al evaluar
el sistema, ya que permitirá evaluar el tiempo en la fila, denotado por TF. El tiempo en la fila es obtenido a
partir de la asignación de tiempos entre llegadas y tiempo en la pluma como se describe mas adelante en la
ecuación (5).

Figura 5. Esquema de la asignación de probabilidades dentro del


espacio muestral para el tiempo entre llegadas (TA) de los clientes
al sistema, el tiempo que se asigna está medido en segundos, y la
asignación de intervalos en porcentajes.

38 CAPÍTULO 1 | CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD


La asignación de tiempos entre llegadas de cada evento es expresadapor la ecuación (4) de acuerdo con una
distribución cuasi normal empírica, que discretiza a intervalos de 1 segundo. Para el caso específico de este
trabajo, el abandono de fila por parte del cliente no es contemplado, debido a que la fila de vehículos en un
solo carril imposibilita su abandono una vez ingresado al sistema, y de realizarlo, el evento es casí nulo, por lo
que se omite su aparición en este trabajo.

Para definir los tiempos descritos anteriormente, se utilizan 50 números aleatorios generados por software
que valida la uniformidad e independencia de los números proporcionados, y son asignados en dos bloques
de 25 números cada uno. El primero de ellos define el tiempo de llegada al sistema entre los automóviles, y el
segundo se utiliza para definir el tiempo que tardará el automóvil en la pluma con las asignaciones mostradas
en la Figura (4) y (5).

Tabla 1. Números aleatorios generados a partir de una distribución uniforme. Se utilizan para la simulación de la incorporación a la
línea de automóviles formada para entrar y que deben pasar por una pluma controladora de acceso que se considera como el servicio.
El modelo consta de 25 eventos a ser modelados para visualizar la tendencia del tiempo que tarda el automóvil en pasar desde que se
forma hasta que sale del sistema, y evaluar en forma teórica si se debe considerar otra pluma de acceso para acotar el tiempo total del
automovilista en el sistema a un tiempo menor.

Los tiempos de interés son asignados de la siguiente manera:


• Tiempo de Llegada, TA: Es definido como el tiempo que tarda un vehículo en llegar, una vez abierto
el sistema en el caso inicial, o el tiempo en llegar otro vehículo, una vez que el vehículo anterior haya
ingresado al sistema. Se debe recordar que ingresar al sistema consiste en entrar directamente a la pluma
si no existe fila, o ingresar a la fila (Figura 3). El tiempo de llegada, TA, es asignado con el primer gurpo
de números aleatorios provistos por el software y enumerados en la Tabla 1 utilizando el generador de
variable aleatoria proporcionado por la ecuación (4).
• Tiempo en la pluma, TS: Es el tiempo transcurrido en la pluma, aquel tiempo ocupado en dar acceso a un
vehículo, una vez que la pluma esta desocupada. Es asignado con los números aleatorios proporcionados
por el software y utilizando el generador de variable aleatoria proporcionado por la ecuación (5).

CAPÍTULO 1 | CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD 39


• Tiempo en la Fila, TF: Es el tiempo que tarda el vehículo en la línea de espera desde que ingresa al sistema
y hasta que llega su turno para ser atendido por el servidor, y se calcula de acuerdo con la ecuación (5).

• Tiempo ocioso o muerto, TM: Es el tiempo que pasa el servidor sin atender a los clientes, es decir, es el
tiempo que el servidor pasa ocioso debido a que no existe ningún cliente en el sistema, considerando
que en la fila no existe cliente esperando para accesar al servidor, ni el servidor esta siendo ocupado por
cliente alguno. El tiempo se calcula siguiendo la ecuación (6).

• Tiempo total en el sistema, TT: Es el tiempo total de cada automovilista dentro del sistema, incluye el
tiempo en la fila y el tiempo en la pluma de control de acceso que funciona como servidor. La ecuación
para calcular el tiempo total en el sistema se calcula con la ecuación (7).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS


Realizando la simulación de llegadas de automóviles y utilizando las ecuaciones descritas anteriormente, se
simulan 25 eventos con los 50 números aleatorios, los tiempos calculados para cada evento se encuentran
en la Tabla 2. En la última columna se aprecia el incremento del tiempo total en el sistema, y lo sigue con una
tendendia similar, el tiempo en la fila, como se aprecia en el concentrado de resultados descritos en la Tabla 2.

Tabla 2. Resultados resumidos de los tiempos de llegada TA entre automovilistas, tiempo en el servidor TS, tiempo en la fila TF, tiempo
ocioso o muerto TM y tiempo total TT.

40 CAPÍTULO 1 | CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD


La media de cada columna, presenta la tendencia esperada, ya que en el tiempo de arribo se esperaba una
media de 3.00 segundos, y la media al terminar la simulación fue de alrededor de 3.04 segundo, lo que representa
una desviación de tan solo 1.33 % de la media que se deseaba obtener.
El tiempo en el servidor obtenido en la simulación fue de 4.24 segundos, y el tiempo esperado era de 4.00
segundos, lo que representa el 6.00 %. Al manipular las expresiones con esa incertidumbre, se puede calcular
una propagación de error como lo muesta la ecuación (8).

La tendencia del tiempo en la fila y total, es creciente, como se observa en la Figura 6, que muestra una tendencia
común a crecer de ambos tiempos, sin embargo, el crecimiento es independiente, debido a las oscilaciones
existentes en el tiempo de llegada y el tiempo de servicio, que se traduce en una ventaja significativa de la
simulación sobre el procesamiento de números duros. La flexibilidad y variabilidad dentro de la simulación
permite tener un panorama cercano a la realidad, dentro de los rangos de variabilidad estudiados.

Figura 6. Resultados resumidos de los tiempos de lle-


gada TA entre automovilistas, tiempo en el servidor
TS, tiempo en la fila TF, tiempo ocioso o muerto TM y
tiempo total TT. Gráfica de la tendencia de los tiempos
en fila y total.

El tiempo de llegada entre los automovilistas y el del sistema oscila entre los promedios esperados que son de
3 segundos y 4 segundos, respectivamente. La variabilidad que se visualiza en la Figura 7, se debe a los rangos
que se establecieron con sus respectivas probabilidades.

Figura 7. Gráfica del comportamiento de los tiempos


de llegada y en el sistema.

CAPÍTULO 1 | CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD 41


El comportamiento de los datos, se acerca a la realidad para obtener información y decidir, entre escoger
un segundo servidor para el sistema. Si se permite que siga creciendo el tiempo de los automovilistas en el
sistema, puede caer en la mala calidad del servicio, y éstos pueden optar por otras alternativas con menor
tiempo de servicio.

Figura 8. Diagrama propuesto para futuros trabajos, en donde cada fila representa los automóviles que ingresan al sistema, se coloca
una “x” en el tiempo donde el servidor se encuentra vacio, una “s” en el momento que el vehículo entre al servidor, y es atendido por
éste, y una “o” en cada segundo que pasa el automóvil en la fila de espera. De esta forma se puede verificar la evolución de los vehículos
a lo largo del tiempo, representado por el encabezado en la parte superior y a cada vehículo en el sistema representado por la primera
columna a la izquierda.

CONCLUSIÓN
La simulación de eventos discretos auxiliándose de la generación de números aleatorios que se distribuyen
de acuerdo con una distribución que semeje a la realidad, permite generar información que es útil en la
toma de decisiones. En el trabajo, se pudo observar, que definitivamente es necesario colocar un segundo
servidor en el sistema, para acotar el tiempo de los automovilistas en el sitio, debido a que crece y sigue la
tendencia creciente hasta el evento número 25. Se puede optar por seguir probando agilizar el servicio en el
servidor, o colocar un segundo servidor con un comportamiento similiar o diferente al primero. Sea cual sea
la alternativa que se escoja, se debe llevar a cabo una simulación para adelanterse al comportamiento que
sufrirá en su funcionamiento.

RECOMENDACIONES O TRABAJO FUTURO


Se recomienda realizar una simulación implementando dos plumas de acceso, para verificar su
comportamiento, el trabajo puede incorporar a clientes que salgan de la fila, o situaciones alternas que se
puedan presentar para generar información más compleja. Sin embargo, no se debe perder de vista, que
un modelo con las variables suficientes y necesarias para evaluar el sistema, necesita ser sencillo, fácil de
evaluar y verificable.
Otra recomendación para un trabajo a futuro es realizar un diagrama como se muestra en la Figura 8 para
la comprensión de los tiempos calculados.

42 CAPÍTULO 1 | CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD


RECONOCIMIENTOS O AGRADECIMIENTOS
Se agradece al SUTITSPR por las facilidades otorgadas para la publicación de este artículo, al Instituto
Tecnológico Superior de Poza Rica por el apoyo para la generación de este contenido.

REFERENCIAS
[1] Legua, M. P., Morales I. & Sánchez Ruíz L. M. “The Heaviside Functiionanda Laplace Transforms”, 10th WSEAS
International Confenrenceon AppliedMathemathematicas, Dallas, Texas, USA, November 1-3, 2006. pp. 446.
[2] Morón, J., “Señales y Sistemas”, Fondo Editorial Universidad Rafael Urdaneta:Vereda del Lago, Maracaibo, Venezuela,
2011. pp. 20.
[3] Vetier, A., “Probability Theory with Simulations. Part-IV. Two-dimensional continuous distributions”, Documentoenlínea.
math.bme.hu/~vetier/df/Part-IV.pdf, 2013. pp. 6-7.
[4] Begoña, V., “Modelos y métodos de simulación estocástica. Aplicación en la valoración de opciones financieras”,
Universidad Computense de Madrid. Facultad de Matemáticas. Departamento de Estadística e Investigación Operativa:
Madrid, 2012. https://www.dc.uba.ar/materias/escuela-complutense/2013/finanzas.pdf, pp. 17.
[5] García Sabater, J. P., “Aplicando Teorı́ a de Colas enDirección de Operaciones”, Departamento de Organización
de EmpresasUniversidad Politécnica de Valencia: Madrid, 2015. personales.upv.es/jpgarcia/linkeddocuments/
teoriadecolasdoc.pdf, pp. 7.
[6] Donald Gross, John F. Shortie, James M. Thompson, Carl M. Harris Shortie, J.M., Thompson, Gross, D. & Harris, C.,
“Fundamentals of Queueing Theory”, John Wiley & Sons, Inc.: U.S.A., 2008.

CAPÍTULO 1 | CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD 43


CAPÍTULO 2
DISEÑO MECÁNICO Y DE MATERIALES
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
Análisis de elemento finito en un tapón WELD CAP perteneciente
a una línea de recolección de 4´´ que transporta gas húmedo
amargo
Laura Damaris Merino Ortiz, Lucas Adolfo García García, Juan José de Jesús Herber
Ramírez, Alejandro Pérez Ruíz
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE LAS INGENIERÍAS
ISBN 978-607-97461-1-7

ANÁLISIS DE ELEMENTO FINITO EN UN TAPÓN


WELD CAP PERTENECIENTE A UNA LÍNEA DE
RECOLECCIÓN DE 4” QUE TRANSPORTA GAS
HÚMEDO AMARGO
L.D. MERINO-ORTIZ1
L. A. GARCÍA-GARCÍA2
A. PÉREZ-RUIZ3
J.J. HERBER-RAMÍREZ4

RESUMEN
Se realizó una simulación por medio de elemento finito a un tapón weld cap de acero al carbono, con
la intensión de investigar el origen de una falla y conocer su comportamiento mecánico. El tapón es
utilizado en la industria energética del sector petrolero, en los ductos o líneas de transporte, para limitar
el paso del fluido. Se realizó el mallado y se ejecutó la simulación en el programa ANSYS WORKBENCH
6.1. La simulación pone en evidencia que las fallas se dan por lo regular en las soldaduras. El resultado
obtenido de la simulación se comparó con el tapón real que presentó la fuga, siendo acorde a la zona
de falla, demostrando la importancia de realizar una simulación como mantenimiento preventivo.

Palabras clave: Ductos, daño mecánico, hidrocarburos, nodo, elemento finito.

1
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, C. Luis Donaldo Colosio Murrieta s/n, Col. Arroyo del
Maíz, Poza Rica de Hidalgo, 93230, Veracruz, México. laura.merino@itspozarica.edu.mx.
2
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, C. Luis Donaldo Colosio Murrieta s/n, Col. Arroyo del
Maíz, Poza Rica de Hidalgo, 93230, Veracruz, México. garciagadolfo17@hotmail.com
3
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, C. Luis Donaldo Colosio Murrieta s/n, Col. Arroyo del
Maíz, Poza Rica de Hidalgo, 93230, Veracruz, México. alejandro.perezruizz@gmail.com
4
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, C. Luis Donaldo Colosio Murrieta s/n, Col. Arroyo del
Maíz, Poza Rica de Hidalgo, 93230, Ver., juan.herbert@itspozarica
46 CAPÍTULO 3 | ENERGÍAS RENOVABLES
INTRODUCCIÓN
En un mundo globalizado donde existen acuerdos En marzo de 2007, PEMEX Exploración y Producción,
para el desarrollo sustentable se puede destacar elige como base la primera edición de las normas API
el impacto económico y el efecto que tiene en Standard 1160 [1] y ASME B31.G [2] y publica el Plan de
la contaminación sobre el medio ambiente sin Administración de Integridad de Ductos, PAID-PEMEX
mencionar la pérdida de vidas humanas ocasionadas [3]. Este documento es aplicable al sistema de ductos
por una falla mecánica, por lo que es importante con derecho de vía, ya sea costa adentro (ductos
prevenir cualquier accidente, durante el tiempo terrestres), o costa afuera (ductos submarinos) [4].
de servicio de las líneas de transporte, equipos y Lo cual permite que sirva como una metodología de
maquinas. mantenimiento a ductos de manera internacional con
En la República Mexicana se encuentran una la aplicación de Normas tales como las NACE y las ASME,
gran red de ductos terrestres (onshore) y marinos esto beneficia la tendencia dirigida a una globalización.
(offshore) para el transporte de hidrocarburos. Como En el presente trabajo, se realizó una investigación
consecuencia de la reforma energética se tiene acerca del comportamiento mecánico que presenta
contemplado el desarrollo de nuevos proyectos, un tapón weld cap, el cual se encuentra en varios
en donde se ha previsto del diseño y construcción elementos dentro de los ductos o líneas de transporte,
de ductos nuevos. La seguridad en la operación de y aunque parezca insignificante, es de vital importancia;
estos sistemas es necesario, siendo la inspección ya que la mayoría de las veces es por donde se escapa
muy sustancial para prevenir accidentes que generan el fluido de manera cautelosa. Para esto se realizó un
gastos económicos y paros no programados, por lo diagrama de mallas y se corrió la simulación empleando
tanto, conocer el estado mecánico y los máximos el análisis del elemento finito, resolviéndose por el
esfuerzos permisibles dentro de la operación y programa ANSYS WORKBENCH 6.1. Finalmente se
construcción de los equipos, es de vital importancia comparó el resultado con el tapón weld cap que se
siendo estos cálculos aceptados por la industria encontraba en el Patín de Recolección de Gas Húmedo
petrolera internacional, de acuerdo a la normatividad Amargo, que presentó la fuga.
vigente, de tal manera que se garantice la integridad
mecánica durante la vida útil del sistema.
Contar con equipo especializado y software de
simulación que cumplan con las exigencias de
los trabajos de administración de la integridad
mecánica y con los requerimientos necesarios para
operar instalaciones seguras, es indispensable.

Se realizó una toma de espesores mediante la prueba no destructiva del tipo ultrasonido industrial, con el
equipo de medición de espesores marca General Electric.

Tabla 1. Datos del Equipo medidor de espesores.

CAPÍTULO 2 | DISEÑO MECÁNICO Y DE MATERIALES 47


Los espesores medidos se distribuyen como se indica en la Tabla 2.

Tabla 2. Medición de Espesores (pulgadas).

DIST.
HORARIO TÉCNICO
SOLDADURA SOLDADURA
LONG. DEL
NO. ELEMENTO DE DE
ELEMENTO
12:00 03:00 06:00 09:00 REFERENCIA REFERENCIA
(M)
-
1 0.430 0.438 0.398 0.428 0.02 7 -
Tapón Weld -
2 0.330 0.342 0.336 0.360 0.04 7 -
Cap E5 -
3 0.370 0.374 0.375 0.377 0.08 7 -
1 0.405 0.415 0.415 0.401 0.02 1 4 -
Tapón Weld
2 0.340 0.325 0.350 0.324 0.04 1 4 -
Cap E10
3 0.368 0.368 0.360 0.350 0.08 1 4 -
1 0.392 0.405 0.392 0.375 0.02 2 1 -
Tapón Weld
2 0.313 0.310 0.300 0.315 0.04 2 1 -
Cap E15
3 0.338 0.344 0.343 0.332 0.08 2 1 -
t min= 0 .300 t max= 0.438 t promedio= 0.365

Tapones Weld Cap

Dirección

del Fluido

Llegada de la
Llegada de la Llegada de la línea de
línea de línea de descarga
descarga descarga

Figura 1. Patín de Recolección de Gas donde se encuentran los tapones weld cap.

48 CAPÍTULO 2 | DISEÑO MECÁNICO Y DE MATERIALES


Tabla 3. Longitud de los elementos.

CAPÍTULO 2 | DISEÑO MECÁNICO Y DE MATERIALES 49


DESCRIPCIÓN DEL
MÉTODO
Con la configuración geométrica proyectada en los tapones weld cap encontrados en el cabezal. Se analizó el
comportamiento mecánico del tapón, mediante el análisis de esfuerzos a través del Método de los Elementos Finitos
(MEF), utilizando el programa especializado de cómputo Ansys Workbench, desarrollado por Ansys, Inc. considerando
en plano “xz”, para la vista de planta del modelo, mientras que el eje “y” corresponde a la coordenada vertical. El
modelo con las especificaciones geométricas se realizó en Solidworks, por ser un software más cómodo para la
realización del proyecto y se guardó con extensión IGS que es el formato universal para cualquier sistema operativo
y de dibujo asistido.

Tabla 4. Características del Tapón.


CARACTERÍSTICAS SISTEMA INGLÉS SISTEMA MÉTRICO

Diámetro 4" 101.6 mm


Diámetro Externo 4.5" 114.3 mm
Longitud 2.5"6 3.50 mm
Medida 3.9" 100 mm
Peso 0.82 lb1 .8 kg
Cédula 40 40

Figura 2. Modelo geométrico del Tapón Weld Cap en Solidworks.

Una vez elaborado la geometría del modelo,


se establecen las condiciones de frontera, es
decir, la restricción en el eje x, permitiendo
la libre expansión, en el programa de ANSYS
Worckbench. Los requerimientos de diseño
fueron determinados de acuerdo con las normas
mencionadas anteriormente, donde se establecen
los procedimientos para calcular los esfuerzos
máximos presentes en un ducto para diferentes
condiciones de carga, y los valores límites para
cada uno de ellos.
A partir del modelo geométrico creado, se
exportó a Ansys Workbench 6.1. El cual consistió
Figura 3. Análisis Static Structural en Ansys Work Bench. en simular numéricamente el tapón weld cap,
utilizando el Método de los Elementos Finitos
(FEM).
En el primer paso se designa qué tipo de
análisis se va a realizar. Para este caso será Static
Structural.

50 CAPÍTULO 2 | DISEÑO MECÁNICO Y DE MATERIALES


Se añade el tipo de material del tapón weld cap, el cual es homogéneo ASTM A 106 Grado B, isotrópico y tiene
un comportamiento lineal elástico. Existen algunas variaciones en la presión interna que se ejercen en el tapón. Sin
embargo, no existen esfuerzos secundarios en los componentes que conforman el patín de recolección tales como
esfuerzos residuales de conformado en frío. Los espesores no varían mucho.
El siguiente paso es establecer los límites de frontera, bajo las condiciones de operación que maneja en campo, las
cuales son Presiones de 52 kg/cm2 (768.042 Psi) y Temperaturas de 45°C de acuerdo con la información propuesta por
el personal de la compañía donde se realizó el caso de estudio.

Figura 4. Especificación del material y sus propiedades.

Una vez construido el modelo geométrico, se


generó el modelo de elementos finitos, para este caso
se ocuparon elementos tetraédricos triangulares
conformadores del mallado tipo refinado.

Figura 5. Modelo de elementos finistos generado.

Posteriormente al modelo de elementos finitos


generado se le aplicaron las restricciones que gobierna el
comportamiento mecánico del sistema.
Para las restricciones de desplazamiento se consideró
que el modelo se encuentra restringido en sus extremos
en el eje x, permitiendo la libre expansión del tapón.
Para las condiciones de carga se introdujeron a los
modelos actuales de operación.
Figura 6. Colocando las restricciones del modelo.

CAPÍTULO 2 | DISEÑO MECÁNICO Y DE MATERIALES 51


DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Los resultados obtenidos fueron los siguientes:
Para el caso de la deformación.

Figura 7. Deformación Total de acuerdo a los resultados en el modelo geométrico.

Se tienen como resultados que la estructura helicoidal que tenía anteriormente se modificó quedando
oblicua.
Esfuerzo de Von Misses.

Figura 8. Esfuerzo resultante de Von Misses.

52 CAPÍTULO 2 | DISEÑO MECÁNICO Y DE MATERIALES


Para el esfuerzo de Von Misses, se tiene que
el mayor esfuerzo se encuentra en la parte
cóncava del tapón y en la orilla del tapón donde
es la soldadura. Por lo que se comprueba que el
análisis de esfuerzos resultante es muy acertado,
ya que es la zona que presento la falla mecánica
del tipo fuga.
Finalmente, se realizó una evaluación
comparativa, partiendo de la fórmula del cálculo
de esfuerzos de un recipiente a presión con pared
delgada, de acuerdo con la norma ASME Sección
VIII división 1 y 2 [5], en la cual de forma analítica
se realizan los cálculos matemáticos [6].

Figura 9. Tapón original con la falla en la soldadura.

Para determinar el esfuerzo se empleó el diagrama del cuerpo libre, donde se hace corte en la pared de un
recipiente cilíndrico en una sección transversal (Figura 10a).
En recipientes esféricos la morfología que presentó es la misma que la del tapón weld cap ya que muestra
un espesor de pared (t), un radio interno y es sometido a una presión manométrica interna [7], tal como se
muestra en la siguiente Figura.

b)
a)

Figura 10. a) Recipiente esférico, b) corte transversal del recipiente (similar al tapón weldcap).

CAPÍTULO 2 | DISEÑO MECÁNICO Y DE MATERIALES 53


Sí el recipiente se divide en dos, ocupando la sección b, el diagrama de cuerpo libre resultante se muestra
como en la Figura 10b del tapón Weld cap. El esfuerzo longitudinal actúa sobre la sección del corte de la pared
interna del tapón, sin embargo, la presión en el interior sigue actuando en el contenido del tapón que en este
caso sería gas húmedo amargo

Ơ2 (2πrt)-p(πr2 )=0 (1)

Despejando de la fórmula 1 el esfuerzo longitudinal se obtiene la fórmula 2. Siendo esta la que se utilizará
para realizar la comparación.

(2)
Ơ2=Pr/2t
Donde:
Ơ2=Esfuerzo axial.(Psi)
P=Presión Interna.(Psi)
r=radio del tapón.(pg)
t=espesores del tapón.(pg)

Sustituyendo los valores en la fórmula 2 se tiene:

Ơ2= (768.042 Psi)(2.25pg) =2,367.25Psi


2(0.365pg)

Para realizar una comparación de los resultados obtenidos con la simulación, tal como se muestra en la Tabla 5.

Resultados
Resultados del programa, ANSYS Workbench
analíticamente

Esfuerzo Esfuerzo
Deformación
Equivalente o de Von longitudinal
total
Misses

Mínimo 0.0 m 1,934.80 Psi

2,367.25 Psi
Máximo 2.3467 x 10 -2m 56,983.87 Psi

Tabla 5. Resultados finales del programa ANSYS Workbench.

Lo anterior permitió definir el estado mecánico que guarda el ducto, emitiendo las conclusiones de la
Evaluación de Integridad Mecánica, las recomendaciones de reparación, re inspección y mantenimiento
futuro, de acuerdo con la normatividad vigente.

54 CAPÍTULO 2 | DISEÑO MECÁNICO Y DE MATERIALES


CONCLUSIONES
Los resultados obtenidos durante esta técnica proporcionan una respuesta acertada y confiable, a la incertidumbre
del estado físico del tapón weld cap. La simulación es aplicable a todos los elementos que conforman el patín de
recolección.
Una simulación nos evita gastos innecesarios, evita paros no programados de mantenimiento correctivo y prevé
un mayor índice de confiabilidad.
El esfuerzo máximo de acuerdo a las características del tapón y a la carga interna es de 56,983.87 Psi, el esfuerzo
a la cedencia del material es de 35000 Psi, en la zona elástica, por lo tanto, encontramos que el material paso de la
zona elástica a la plástica, ocasionando deformación y falla. La simulación muestra esfuerzos que sobrepasan los
límites permisibles establecidos en la normatividad vigente aplicable, por tal razón, se presentó la fuga en el tapón
real.
Se recomienda disminuir la presión de operación, modificar el tipo de material o realizar algún tratamiento térmico
en la soldadura (Presión de operación = 52 kg/cm2, temperatura = 45 °C); dado que la soldadura por lo regular es
una zona de falla.
En este trabajo se consideró el cálculo analítico del esfuerzo máximo con la fórmula de una esfera de pared
delgada, sus valores no corresponden a los resultados arrojados por ANSYS. Se recomienda hacer el análisis con la
fórmula de la esfera de pared gruesa, debido a la proporción comparada con el tapón.
Se recomienda que el material que presenta el tapón weld cap, sea modificado por uno del tipo API 5L – X52, para
que pueda soportar las condiciones de operación de esfuerzo y deformación.

REFERENCIAS
[1]
API Standard 1160. (Managing System Integrity for Hazardous Liquid Pipelines). First edition. November 2001.
[2]
ASME B31.G Managing System Integrity of Gas Pipeline. 2004
[3]
PAID-PEMEX. Plan de Administración de Integridad de ductos. Versión 0. Marzo 2007.
[4]
Sistema de gestión de administración en integridad mecánica y confiabilidad operativa para plataformas marinas fijas.
Científica, vol.16, núm.
[5]
ASME SECCIÓN VIII div 1 y 2.
[6]
R.C. Hibbeler. Mecánica de materiales. Pearson Educacion. México. 2006.
[7]
Gere J. M. et al, “Mecánica de materiales”, CENGAGE Learning, Mexico, 2009.

CAPÍTULO 2 | DISEÑO MECÁNICO Y DE MATERIALES 55


CAPÍTULO 3
ENERGÍAS RENOVABLES
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
Prototipo de un controlador de voltaje para un sistema
fotovoltaico independiente
Ogilvie Climaco Arvizu, Carlos Adrian Cobos Cobos, José Raymundo Cruz Cobos,
Juan Carlos Flores García
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica

56
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE LAS INGENIERÍAS
ISBN 978-607-97461-1-7

PROTOTIPO DE UN CONTROLADOR DE
VOLTAJE PARA UN SISTEMA FOTOVOLTAICO
INDEPENDIENTE
O. CLIMACO-ARVIZU1
C. A. COBOS-COBOS2
J. R. CRUZ COBOS3
J. C. FLORES-GARCÍA4

RESUMEN
Se presenta un prototipo experimental de un controlador de voltaje para un sistema fotovoltaico independiente, el cual fue elaborado
con materiales de fácil adquisición. El diseño del controlador de voltaje se implementó para controlar el voltaje de carga de la batería
y el voltaje de suministro de la carga para lograr maximizar la vida útil de la batería. En el mercado ya existen controladores, pero su
costo no es muy accesible, la finalidad de este prototipo es reducir su costo y tener el mismo desempeño que un controlador comercial,
para ser implementado en las luminarias exteriores del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica. Este sistema podrá aportar la
energía suficiente para cubrir las necesidades básicas de luminaria en periodos de luz escasa o de noche; la activación se logra con los
dispositivos semiconductores, como el MOSFET. En esta parte de la investigación, se presenta la metodología de diseño, el programa del
PIC (Controlador Programable de Interrupciones), y resultados experimentales del PIC. Este innovador prototipo (controlador de voltaje)
permite tener un control automático y eficiente entre los tres elementos, que son: panel solar, batería y carga.

Palabras clave: Controlador de voltaje, PIC, panel solar, semiconductores, mosfet.

1
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, C. Luis Donaldo Colosio Murrieta S/N, Col. Arroyo del Maíz, Poza Rica de Hidalgo,
93230, Ver. ogilvie.climaco@itspozarica.edu.mx
2
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, C. Luis Donaldo Colosio Murrieta S/N, Col. Arroyo del Maíz, Poza Rica de Hidalgo,
93230, Ver. carlos.cobos941028@hotmail.com
3
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, C. Luis Donaldo Colosio Murrieta S/N, Col. Arroyo del Maíz, Poza Rica de Hidalgo,
93230, Ver. jose.cruz@itspozarica.edu.mx
4
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, C. Luis Donaldo Colosio Murrieta S/N, Col. Arroyo del Maíz, Poza Rica de Hidalgo,
93230, Ver., hjcflores@hotmail.com
57
58
INTRODUCCIÓN
Se diseñó un prototipo de un controlador de controlador de voltaje, para que de manera automática
voltaje, para controlar un sistema fotovoltaico realice estas funciones. La función principal del
independiente; que produzca energía eléctrica prototipo es la iluminación y la alimentación de
para satisfacer la carga conectada al controlador otros electrodomésticos mediante un inversor.
de voltaje. El diseño de este prototipo se Puntualizamos que los electrodomésticos usados para
implementará en el Instituto Tecnológico Superior este prototipo deben consumir poca energía eléctrica,
de Poza Rica (ITSPR), para abastecer de energía menor a 100W.
eléctrica a las luminarias. La región de Poza Rica Para el control del sistema prototipo se utilizó un
de Hidalgo, Veracruz, México, se encuentra en una PIC de la familia 12F683, encargado de detectar
zona privilegiada geográficamente, en la cual le constantemente el voltaje del panel solar, usado como
llega energía solar de máxima intensidad, es decir sensor de luz. En el día, la luz incide en el panel solar,
los rayos de luz llegan a la superficie terrestre que genera un nivel de voltaje que es registrado en el
prácticamente perpendiculares, lo que se tiene una PIC. En la noche, no hay un nivel voltaje a registrar. Estas
mayor captación de energía solar por unidad de dos señales de voltaje se utilizaron como parámetros
área. Esta energía es 100% limpia, proporcionada en el controlador de voltaje. Durante el día se habilita
por una fuente inagotable, que es el sol, es decir un interruptor semiconductor que carga la batería
una fuente de energía cien por ciento renovable [1]. completamente, sin exceder la carga de la batería,
Por lo que es de máximo interés, tener un sistema evitando reducir su tiempo de vida; y durante la noche
fotovoltaico en las instalaciones del ITSPR, que se energiza la carga, para evitar descargar o saturar
sea barato y eficiente. Generalmente un sistema completamente la batería, en este proceso se activa
fotovoltaico básico consta de un panel solar, una otro interruptor semiconductor. Como interruptor
batería, un controlador de carga y sistema de carga. semiconductor se utilizó un MOSFET de canal tipo P,
Donde el sistema de carga pueden ser lámparas de debido a que puede soportar mayor corriente, además
tipo led, o inversores. El presente trabajo detalla los de que se puede conectar más de un panel en paralelo.
resultados de cómo controlar el voltaje de carga Análogamente, el semiconductor MOSFET modelo
de la batería, para no saturarla y evitar que su vida IRF5210 puede soportar hasta una corriente de 40A. En
útil se reduzca; así como no dejar que se descargue la siguiente sección se detalla: materiales, desarrollo
completamente. del programa, funcionamiento y resultados de salidas
Los resultados se adquirieron por monitoreo de voltaje.
constante de la batería, activando y desactivando
el panel solar, es decir, que cuando la batería esté
descargada se activa el panel solar y cuando esta
haya alcanzado la carga completa se desactiva
el panel solar. Se desarrolló el prototipo de

CAPÍTULO 3 | ENERGÍAS RENOVABLES 59


MATERIALES Y MÉTODO
El diseño básico de un sistema fotovoltaico consta
de los siguientes elementos: panel solar, controlador
de voltaje, batería y carga (lámparas led de bajo
consumo); como se puede apreciar en la figura 1.

-
-
-

Figura 1. Patín de Recolección de Gas donde se encuentran los


tapones weld cap.

En la figura 2 se muestra el diagrama eléctrico del controlador de voltaje prototipo, el cual muestra una nueva
propuesta de diseño en comparación de los controladores de voltaje comerciales [2]. Los elementos principales son:
un PIC modelo 12F683, dos transistores de tipo NPN modelo BC548 y dos MOSFET modelo IRF5210 tipo P. El PIC
funciona mediante el código de programación mostrado más adelante. Los transistores de tipo NPN se encargan
de separar la etapa de control y la etapa de potencia, ambos tienen la función de activar o desactivar a los MOSFET.
Para poder observar la activación y desactivación de los tres elementos (Panel solar, batería y carga) se colocaron
tres diodos LED. Se utilizaron dos diodos de conmutación rápida, cuyos modelos son MUR1650 con la precaución de
proteger a los tres elementos de una posible descarga.

Figura 2. Diagrama eléctrico del controlador de voltaje. El lado izquierdo representa el circuito principal del controla-
dor. Del lado derecho se representa los tres elementos del sistema fotovoltaico conectador por borneras. El PIC12F683
es el cerebro del controlador de voltaje.

60 CAPÍTULO 3 | ENERGÍAS RENOVABLES


En el diseño del diagrama eléctrico, mostrado en la figura 2, se consideró el uso de fusibles para proteger el
controlador ante cualquier descarga eléctrica, considerando que se pudiera presentar en alguno de los tres
elementos. Los fusibles se ubican justo a la entrada de cada bornera, donde se ubica el panel, batería y carga; como
se ilustra en la parte derecha del diagrama en la figura 2.
Los elementos resistivos que se utilizaron son para diseñar dos divisores de voltaje; uno del panel solar y otro para
el umbral de voltaje de la batería (en el código del programa, esta variable tendrá el nombre de Voltaje auxiliar). El
umbral de la batería se ajusta con un potenciómetro, y como la corriente es mínima se propone una corriente de
100µA y el voltaje será de 5V, por ley de ohm [3] de la ecuación (1).

Se determina que la resistencia del potenciómetro, cuyo valor es:

Mediante la ecuación (3) de divisor de voltaje se ajusta el potenciómetro para obtener 3.9V, el cual nos indica un
voltaje máximo de carga en la batería. El valor de E representa el voltaje de suministro, que proviene de un regulador
de voltaje del modelo 78LM05 y será alimentado mediante la batería.

Para VX=3.9V, RT=50KΩ y E=5V. De acuerdo a la ecuación (3) se tiene:

Se despeja R x.

El potenciómetro se ajusta al valor de 39KΩ, de acuerdo a la ecuación (5). Es posible variar este umbral de voltaje
gracias al potenciómetro. Como el PIC trabaja con señales de 5V, se requiere disminuir la tensión del panel solar para
detectar si es de día o de noche, con 5V nos indica que es de día, un valor inferior a 1.8V indica que es de noche.
Dado que la corriente a registrar es mínima se propone de 2mA valor que es arbitrario, ya que el voltaje del panel
varía de 12V a 16V, se utiliza el valor máximo registrado del panel E=16V, y la resistencia total RT se obtiene mediante
la ecuación (1).

CAPÍTULO 3 | ENERGÍAS RENOVABLES 61


Mediante la ecuación (3) se obtiene la resistencia que permita obtener R x, con Vx=5V :

Para los valores comerciales se utilizaron las resistencias de 4.7KΩ y 3.3KΩ (aproximación de 2.5KΩ) dando la suma
en serie de 8KΩ. Ten iendo los umbrales de voltaje para las señales de entrada del PIC, el PIC envía dos señales de
salida, que activa los transistores BJT (transistores de unión bipolar) modelo BC548, estos transistores activan los
MOSFET o transistor de efecto de campo semiconductor metálico (MOSFET), modelo IRF5210, el mosfet es un
dispositivo controlado por voltaje, y sólo requiere una pequeña corriente de entrada. La velocidad de conmutación
es muy alta y los tiempos de conmutación son del orden de nanosegundos, no tienen los problemas de corriente de
avalancha como los transistores BJT [4]. El modelo del MOSFET es de tipo P incremental, por lo que se utiliza como un
dispositivo de conmutación, debido a que permanecerá apagado
cuando el voltaje en compuerta es cero, en la figura 3 se muestra Drenaje
el símbolo y las terminales del dispositivo. El PIC inicialmente
envía un 1 lógico, por lo que el transistor NPN está en saturación o Compuerta
circuito corto y toda la corriente se transfiere del colector al emisor
y al no haber señal en compuerta en el MOSFET entra en corte o
circuito abierto [5]; Cuando a la salida del PIC envía un 0 lógico, Fuente
el transistor entra en corte o circuito abierto y toda la corriente
es transferida a la compuerta del MOSFET, saturando el MOSFET Figura 3. Terminales y simbología del MOSFET
o circuito corto, de esta manera podemos utilizar el dispositivo de tipo P. Fuente: Robert L. Boylestad, Louis
MOSFET como un interruptor el cual puede soportar una corriente Nashelsky “Electrónica: Teoría de circuitos y
de 40A, y puede tolerar un voltaje de 100V, para poder conectar un dispositivos Electrónicos.
máximo de 6 paneles solares en serie.
En la figura 4 se muestra el PIC12F683, que cuenta con 8 pines de conexión, los cuales se describen a
continuacixón.

Figura 4. Terminales del PIC 12F683.


Fuente: MICROCHIP Technology Inc.
dispositivos Electrónicos.

DESCRIPCIÓN DE PINES:

Pin 1: (Vdd) Conexión de alimentación del PIC.


Pin 2: (GP5) Puerto configurable como Entrada o Salida.
Pin 3: (GP4) Puerto configurable como Entrada o Salida. Cuenta con lectura de voltaje analógico (AN3).
Pin 4: (GP3) Puerto MCLR. Entrada de Reset del PIC.
Pin 5: (GP2) Puerto configurable como Entrada o Salida. Cuenta con lectura de voltaje analógico (AN2).
Pin 6: (GP1) Puerto configurable como Entrada o Salida. Cuenta con lectura de voltaje analógico (AN1).
Pin 7: (GP0) Puerto configurable como Entrada o Salida. Cuenta con lectura de voltaje analógico (AN0).
Pin 8: (VSS) Conexión de tierra física del PIC.

62 CAPÍTULO 3 | ENERGÍAS RENOVABLES


Configuración de puertos, desarrollo del código de programación

Pin 2: (GP5) Puerto configurado como salida, el cual se utiliza para hacer la activación del Panel Solar y comenzar
a cargar la batería del sistema.
Pin 3: (GP4) Puerto configurado como entrada, utilizado para realizar la medición de voltaje del panel solar y
determinar si es de día o noche. Se determinará el estado del día, debido a que el voltaje de día que proporciona el
panel solar es sumamente mayor el de noche.
Pin 5: (GP2) Puerto configurado como salida, este puerto se empleará para realizar la activación de la lámpara de
iluminación (carga).
Pin 6: (GP1) Puerto configurado como entrada, realiza la medición de voltaje de la batería y determina su nivel de
carga actual.
Pin 7: (GP0) Puerto configurado como entrada, se utilizará para medir un voltaje de referencia que otorgará la
batería y así crear los rangos de batería completa, normal y baja.

El desarrollo del código de programación se realiza en lenguaje C y se compila en el programa mikroC [6], la
estructura del programa del PIC es el siguiente:

#define panel GPIO.F5 // Activación del Panel Solar. Establecemos el puerto GP5 con el nombre de panel con el
propósito de facilitar su llamado en líneas posteriores de código.
#define carga GPIO.F2// Activación de la carga. Establecemos el puerto GP2 con el nombre de carga para facilitar
su uso a lo largo del desarrollo del código.

Lecturas de voltaje: con la ayuda de las lecturas de voltaje del PIC12F683 se determinan estados que representan
un conjunto de funciones del controlador de voltaje, para utilizar dichas lecturas de voltaje es necesario conocer
el canal (pin) mediante el cual se realiza la lectura, para conocer que canal que realiza la lectura se requiere ver la
hoja de datos del PIC donde se mencionan las entradas y salidas del microcontrolador, podemos identificar los
canales por el prefijo AN y un numero que le precede, una vez seleccionado el canal se define como una constante.
Acontinuacion se muestran las constantes utilizadas:

#define chPot 0 // Canal 0: es utilizado para determinar los rangos de batería completa, normal o baja.
#define chBat 1 // Canal 1: determina el nivel de carga actual de la batería.
#define chStat 3 // Canal 3: se utiliza para verificar el estado del día.

Una vez declaradas las constantes del programa es necesario definir las variables que se utilizarán para realizar
cálculos o lecturas dentro del programa del micro-controlador. Que no se muestran pero están basadas en la
lecturas de los voltajes de la batería en la condición de carga baja y carga completa, el voltaje del panel solar para
definir si es de dia o de noche, y del umbral de voltaje del potenciómetro que permite ajustar la capacidad máxima
de carga de la batería.
Se define las variables que se ocupan dentro del código del micro-controlador, iniciando el método principal de
funcionamiento. Al finalizar de establecer las configuraciones se declaran e inicializan los puertos de la siguiente
manera.

Puertos declarados como entrada:

TRISIO.F0=1; // GP0.
TRISIO.F1=1; // GP1.
TRISIO.F3=1; // GP3.
TRISIO.F4=1; // GP4.

También se definen los puertos de salida. Al término del establecimiento de configuraciones y puertos iniciamos un
ciclo infinito while(1) dentro del cual se desarrolla la lógica del programa del Controlador de voltaje.
Lo primero que debemos hacer es iniciar la lectura de voltaje del estado del día. Para leer un voltaje con el PIC12F683
se utiliza el método ADC.
El método de lectura de voltaje ADC recibe como parámetro un canal, se indica mediante el pin que realiza la

CAPÍTULO 3 | ENERGÍAS RENOVABLES 63


lectura, se establece la constante chStat como dicho canal y una vez indicado el canal se asigna el resultado
a la variable lecStat.
Después de registrar el voltaje, se determina el estado si es de día o de noche con un condicional if. El
PIC12F683 puede leer voltajes de 0V a 5V en un rango de 0 a 1023, realizando una conversión para obtener el
número de referencia de voltaje deseado. La ecuación (9) de conversión, es la siguiente:

Utilizando ecuación (9) el número de referencia será:

Establecemos el condicional if de la siguiente manera:

Lo cual se establece que si la lectura de voltaje lectStat es mayor a 1.8V, aproximadamente, el programa determina
que es de día. Al finalizar esta condición se establece la instrucción else para verificar el voltaje de noche de la
siguiente manera:

Comportamiento del micro-controlador de día:

Para iniciar el desarrollo del código del micro-controlador es necesario efectuar dos lecturas de voltaje, la lectura
del nivel de batería actual y la lectura del voltaje de referencia, dichas lecturas se realizan de la siguiente manera:

lectBat1=ADC_Read(chBat); // Lectura del nivel actual de batería.


lectPot=ADC_Read(chPot); // Lectura del voltaje de referencia.

Con las instrucciones anteriores se registran los voltajes y se almacenan en las variables lectBat1 para el nivel actual
de batería y el voltaje de referencia dentro de la variable lectPot. Después de leer los voltajes anteriores se realiza
un condicional if(lectBat1<lectPot), para establecer el rango de batería baja, dicho condicional verifica si el voltaje
actual del nivel de carga de la batería es menor que el voltaje de referencia, de ser así, se determina que la batería se
encuentra en un nivel bajo de carga y se establecen las constantes: panel a 1 para comenzar a cargar la batería y se
apaga la carga estableciendo la constante carga a 0. Dicho condicional se muestra a continuación:

if(lectBat1<lectPot){
panel=1;
carga=0;

Si no puede cumplirse la condición anterior, significa que la batería se encuentra en un nivel de carga normal, para
especificar esto dentro del código del micro-controlador, es necesario iniciar una instrucción else dentro de la cual
se establecerá el comportamiento del mismo, si la batería se encuentra en un nivel normal de carga. Si se determina
que la batería tiene un nivel de carga normal, es necesario realizar la lectura auxiliar del nivel de carga de la batería e
iniciar un condicional if que complete la carga de la batería.

64 CAPÍTULO 3 | ENERGÍAS RENOVABLES


El condicional if se encuentra activo siempre que detecte una lectura menor de 3.9V, que es el voltaje que
otorga la batería a carga completa. Siempre que se detecte una lectura menor a 3.9V se establece la constante
del panel a 1 para continuar cargando la batería, y se establece la constante de la carga a 0, ya que es de día.
Si el condicional if no se cumple, significa que la batería está cargada completamente, por lo tanto,
se establece la constante del panel a 0 para dejar de cargar la batería y continuar con la carga apagada,
estableciendo la constante de la carga a 0. En caso de que no se cumpla la condición anterior, se realiza el uso
de una instrucción else dentro de la cual se establece el comportamiento con la carga de la batería completa,
estableciendo las constantes del panel y de la carga a 0, como se muestra continuación:
else{
panel=0;
carga=0;
Comportamiento del micro-controlador de noche: Dentro de la condición if (lectStat<368) que indica que
es de noche, se comienza por realizar la lectura del nivel actual de la batería y el voltaje de referencia de la
siguiente manera:
lectBat1=ADC_Read(chBat); // Lectura del nivel de carga de la batería actual.
lectPot=ADC_Read(chPot); // Lectura del voltaje de referencia.

Cada una de las lecturas anteriores se almacena dentro de una variable, lectBat1 para el nivel de carga de
la batería actual y lectPot para el voltaje de referencia. Una vez obtenidas las lecturas se prosigue por iniciar
una condición if (lectBat1<lectPot), que nos ayudará a verificar si el voltaje actual de la batería es menor que
el voltaje de referencia, de cumplirse lo anterior el micro-controlador determina que la batería tiene un nivel
de carga bajo, por lo cual se establece la constante de la carga a 0 para apagarla y ahorrar energía, con la
finalidad de que el sistema siga en funcionamiento. Dicha condicional if se desarrolla de la siguiente manera:
if(lectBat1<lectPot){
panel=0;
carga=0;
De no cumplirse la condición anterior, significa que el nivel de carga que tiene la batería es normal, para
establecer esto, es necesario el uso de la instrucción else, que se usará para establecer el rango de batería
normal, dentro de dicha instrucción es necesario realizar una lectura del voltaje auxiliar del nivel de carga de
la batería, lo cual se realiza como:
lectBat2=ADC_Read(chBat);
Para establecer el comportamiento del controlador cuando la batería media o normal se realiza una lectura
de voltaje ADC_Read(chBAT) y se asigna a la variable lectBat2. Posteriormente, con un condicional if
(if(lectBat<797)) se establece que la batería continuará cargándose hasta detectar un valor mayor a 3.9V,
dicho condicional se muestra como:
if(lectBat2<797){
panel=0; //Se establece el panel a 0 debido a que es de noche
carga=1;

CAPÍTULO 3 | ENERGÍAS RENOVABLES 65


Se especifica la constante de la carga con un valor de 1 encendiendo la carga, ya que es de noche. Si una
lectura mayor a 3.9V es detectada, se establece que la batería se encuentra con una carga completa, por
tal motivo se establece la constante de la carga como 1 para encenderla. En caso de que no se cumpla la
condición anterior, se realiza el uso de una instrucción else, dentro de la cual se establece el comportamiento
con la carga de la batería completa, estableciendo las constantes del panel y de la carga como 0, como se
muestra:
else{
panel=0;
carga=0;
Para finalizar el desarrollo del código de programación realizamos un retraso de 50 milisegundos para ayudar
al micro-controlador a realizar las lecturas de voltaje.

RESULTADOS
En las siguientes figuras se muestran las fotografías del
proceso experimental del PIC funcionando, se usaron
3 fuentes de suministro, uno para la alimentación del
circuito, otro para ajustar el voltaje de referencia (para
indicar la capacidad máxima de carga de la batería); y la
última fuente se utilizó para simular la carga y descarga
de la batería. Para simular la condición de día o noche
se utilizó un interruptor conectado a una señal de 5V, el
panel manda una señal de voltaje cuando hay luz de día,
y si es de noche no hay señal que registrar. En la figura 5
se registra el valor de la batería indicando que tiene una
carga completa aproximadamente de 4.96V, se compara
con el voltaje de referencia, como es mayor el voltaje de
la batería, enciende el LED de día/noche, en este caso
el interruptor activado indica que es de día (LED color
amarillo encendido), por lo tanto la bateria y la carga no Figura 5. Funcionamiento del PIC 12F683; condición de día y batería con
deben estar activados. carga completa. Están señalizados tres LEDs con flechas amarillas. Uno
indica la Bateria cargándose (color verde, ahora apagado), otro está
señalado como Indicador Día/Noche (color amarillo, ahora encendido), y
un último señalizado como Carga conectada (color azul, ahora apagado).

La figura 6 muestra un voltaje en la batería de 2.25V,


aproximadamente. Se compara con el voltaje de
referencia (3.9V) que es menor, lo que indica que la
batería tiene poca carga. Como la condición es de
día, se mantiene encendido el LED de día / noche
(color amarillo), y el LED de Batería cargándose
(color verde). El LED de carga conectada (color azul)
se mantiene apagado, debido a que se mantiene la
condición de día.

Figura 6. Funcionamiento del PIC 12F683; condición de día con poca carga. Están señalizados tres LEDs con flechas amarillas. Uno indica la
Bateria cargándose (color verde, ahora encendido), otro está señalado como Indicador Día/Noche (color amarillo, ahora encendido), y un
último señalizado como Carga conectada (color azul, ahora apagado).

66 CAPÍTULO 3 | ENERGÍAS RENOVABLES


En la figura 7 se muestra desactivado el interruptor de día/noche, indicando que es de noche, esto se puede
apreciar puesto que el LED de día/noche está apagado (amarillo), la batería se encuentra con carga completa
aproximadamente de 4.57V, este voltaje es mayor al voltaje de referencia; y el LED de batería (verde) cargándose se
mantiene apagado, por lo que únicamente deberá permanecer encendido el LED (azul) de carga conectada.

Figura 7. Funcionamiento del PIC


12F683; condición de noche y bateria con
carga completa. Están señalizados tres
LEDs con flechas amarillas. Uno indica la
Bateria cargándose (color verde, ahora
apagado), otro está señalado como
Indicador Día/Noche (color amarillo,
ahora apagado), y un último señalizado
como Carga conectada (color azul,
ahora encendido).

En la figura 8 se muestra el PIC en condición de noche, se aprecia dado que el LED día/noche (amarillo) está
apagado, la batería tiene una carga baja aproximadamente de 2.92V, comparado con el voltaje de referencia, el
PIC manda la instrucción de apagar la carga, esto se aprecia con el LED apagado (azul) de carga conectada, como
es de noche el LED (verde) de batería Cargándose se mantiene apagado.

Figura 8. Funcionamiento del PIC


12F683; condición de noche y batería
con carga completa. Están señalizados
tres LEDs con flechas amarillas. Uno
indica la Bateria cargándose (color
verde, ahora apagado), otro está
señalado como Indicador Día/Noche
(color amarillo, ahora apagado), y
un último señalizado como Carga
conectada (color azul, ahora apagado).
Carga conectada (color azul, ahora
encendido).

CAPÍTULO 3 | ENERGÍAS RENOVABLES 67


CONCLUSIÓN
Se diseñó un controlador de voltaje para un sistema fotovoltaico independiente mostrando resultados
equivalentes a un controlador de voltaje comercial, con una inversión mucho menor en costos. Los resultados
que se han obtenido permiten validar el funcionamiento del controlador de voltaje, mediante los resultados
experimentales del PIC. Estos resultados se realizaron activando el interruptor de día/noche; y se aprecia el
funcionamiento automático de los tres elementos que compone el sistema fotovoltaico; así como la condición de
la batería con carga completa, carga media y carga mínima. Se comprobó exitosamente y de forma experimental
que la activación de los tres elementos es automático, panel solar, batería y carga, lo cual se concluye que el
prototipo es funcional.

TRABAJO FUTURO
Realizar una carcasa para poner el prototipo a la intemperie y obtener mediciones mientras trabaja. Instalarlo en
todas las iluminarias exteriores de las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, puesto que
por ahora es un prototipo. Se propone la creación de un inversor para tener un sistema completo de un sistema
fotovoltaico independiente, económico y eficiente; que no sólo se pueda implementar en el Instituto, si no que
otras personas puedan tener acceso de este sistema, ya que es un sistema amigable con el medio ambiente.

REFERENCIAS
[1] Christian A. Gueymard, The sun’s total and spectral irradiance for solar energy applications and solar radiation models,
Solar Energy, Volume 76, Issue 4, April 2004, Pages 423-453, ISSN 0038-092X, https://doi.org/10.1016/j.solener.2003.08.039.
(http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0038092X03003967)
[2]https://www.syscom.mx/principal/listadoproductosazul/energia-energia-solar-y-eolica-controladores-de-
carga-2983.html
[3] Allan H.Robbins, Wilhelm C.Miller “Análisis de circuitos Teoría y Práctica” CENGACE Learning.
[4] Robert L. Boylestad, Louis Nashelsky “Electrónica: Teoría de circuitos y dispositivos electrónicos”, Prentice Hall.
[5] Muhammad H. Rashid “Electrónica de Potencia: Circuitos, dispositivos y Aplicaciones” Pearson Educación.
[6] https://www.mikroe.com/mikroc/

68 CAPÍTULO 3 | ENERGÍAS RENOVABLES


CAPÍTULO 4
MEDIO AMBIENTE
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
Evaluación regional del impacto antrópico sobre el agua
y suelo en la cuenta del Rio Cazones
Rodrigo Dorantes Avelino, Anabel Alvarado Pérez, Gabriela Solís García,
Jorge Javier Ahumada Abraham
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica

69
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE LAS INGENIERÍAS
ISBN 978-607-97461-1-7

EVALUACIÓN REGIONAL DEL IMPACTO


ANTRÓPICO SOBRE EL AGUA Y SUELO EN
LA CUENCA DEL RÍO CAZONES
R. DORANTES-AVELINO1
A. ALVARADO-PÉREZ2
G. SOLÍS-GARCÍA3
J.J. AHUMADA-ABRAHAM4

RESUMEN
El estado de Veracruz, México presenta en forma heterogénea a lo largo de su territorio una considerable problemática ambiental derivada
del efecto antrópico. Existe la necesidad de conocer los orígenes, tipos de agentes contaminantes y su magnitud. En este trabajo se realizó
un análisis e inventario de la contaminación que proviene de las fuentes de origen doméstico, agropecuario e industrial en agua y suelo de
cinco municipios de la zona norte del estado de Veracruz. El estudio se dividió en 14 puntos de muestreo tomando como referencia la zona de
mayor impacto industrial presente en los márgenes del Río Cazones. En forma cualitativa se evaluó la presencia de agentes contaminantes y de
forma cuantitativa el contenido de materia orgánica, carbón orgánico, hidrocarburos totales del petróleo y potencial hidrógeno. Los resultados
cualitativos indican que tanto el cauce del río como la desembocadura presentan una moderada presencia de agentes contaminantes.
Asimismo, el contenido de hidrocarburos totales del petróleo superan los límites máximos permisibles indicados en la NOM-138-SEMARNAT/
SS-2003, afectando directamente los contenidos de materia orgánica que a su vez alcaliniza el agua.

Palabras clave: impacto ambiental, contaminación, petróleo, agente contaminante.

1
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica. Calle Luis Donaldo Colosio Murrieta s/n. Col. Arroyo del Maíz, Poza Rica de Hidalgo,
Veracruz. C.P. 93230. E-mail: rodrigo.dorantes@itspozarica.edu.mx.
2
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica. Calle Luis Donaldo Colosio Murrieta s/n. Col. Arroyo del Maíz, Poza Rica de Hidalgo,
Veracruz. C.P. 93230. E-mail: anabel.alvarado@itspozarica.edu.mx.
3
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica. Calle Luis Donaldo Colosio Murrieta s/n. Col. Arroyo del Maíz, Poza Rica de Hidalgo,
Veracruz. C.P. 93230. E-mail: gabriela.solis@itspozarica.edu.mx.
4
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica. Calle Luis Donaldo Colosio Murrieta s/n. Col. Arroyo del Maíz, Poza Rica de Hidalgo,
Veracruz. C.P. 93230. E-mail: jorge.ahumada@itspozarica.edu.mx.
70
71
INTRODUCCIÓN
Las actividades producidas por el hombre con el mecánicos, las tomas clandestinas provenientes de los
ambiente se han hecho cada vez más evidentes y pozos petroleros, las descargas residuales municipales,
preocupantes. La problemática ambiental radica en la presencia de basura en los arroyos, los cuales son
el grado de avance de las actividades industriales transportados hacia el Río.
y urbanas, lo que ha causado que, en numerosos Con base en lo anterior, Basáñez et al., [5] [6], afirman
casos se afecten seriamente la calidad del agua y que las descargas residuales en el año 2007 mostraron
sedimento en los sistemas acuáticos [1]. un gran avance en el deterioro y contaminación del río,
En México, las regiones hídricas representan una debido a que el vertimiento de las aguas llegan al río
fuente notable para el mantenimiento del ciclo de sin ningún tratamiento, lo que representa una amenaza
la vida. Sin embargo, el crecimiento demográfico para la flora y fauna acuática, específicamente en la
acelerado de la población ha demostrado a través salud humana y con mayor énfasis en la alteración de
de factores desencadenantes la irracionalidad las características fisicoquímicas del vital elemento.
de las mismas, que en su mayoría son para uso Asimismo, Galindo et al., [7] encontraron que el
doméstico, agropecuario o industrial. Para el año número de coliformes fecales y totales se corresponden
2010, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el al máximo reportado en la normatividad mexicana, al
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) igual que los metales pesados. Para ello, es necesario
y el Instituto Nacional de Ecología (INE) identificaron considerar el conteo y análisis de la calidad de las
1471 cuencas hidrográficas, las cuales se encuentran aguas que transitan total o parcialmente por los cinco
organizadas en 37 regiones hidrológicas, siendo la municipios con base en investigaciones científicas para
zona norte del estado de Veracruz la número 27 que proponer diversas rutas de disminución de los agentes
abarca desde el municipio de Tuxpan de Rodríguez contaminantes y con ello reintegrar al sistema a sus
Cano hasta Nautla [2] [3]. condiciones normales.
El Río Cazones es considerado como uno de los Los objetivos de la presente investigación fueron:
más importantes de la zona norte de Veracruz, el (a) determinar la calidad del agua–suelo a lo largo de
cuál nace en el estado de Puebla y abastece a los la escorrentía superficial, tomando como referencia
municipios que conforman la región de Coatzintla, los valores de materia orgánica, carbón orgánico,
Poza Rica de Hidalgo, Tihuatlán, Papantla y Cazones hidrocarburos totales del petróleo para suelo y
de Herrera. En cambio, después de observar la potencial hidrógeno para agua; (b) evaluar la presencia
gran diversidad biológica y la imponente actividad de agentes contaminantes en la cuenca del Río Cazones.
industrial que se registra en la zona [4], se ha
desencadenado una serie de alteraciones hacia
el medio ambiente, originado por los desechos
residuales e industriales que son vertidos al cauce
del mismo, entre los que se encuentran la presencia
de aceites y lubricantes provenientes de los talleres

72 CAPÍTULO 4 | MEDIO AMBIENTE


DETALLES DEL EXPERIMENTO
La estructura del trabajo se realizó en torno al diseño y realización de un muestreo de agua y suelo en catorce
puntos estratégicos desde la comunidad de Corralillos en Coatzintla hasta Barra de Cazones en Cazones de Herrera
(Figura 1). Se desarrolló en tres etapas secuenciales: Etapa I. Muestreo, Etapa II. Análisis de laboratorio, Etapa III.
Interpretación y análisis estadístico.

-
-
-

Figura 1. Ubicación de los sitios de muestreo.

Muestreo

Los procedimientos para la colecta de las muestras de agua y suelo de los catorce puntos de muestreo fueron
distribuidos completamente al azar, a los cuales se les asignó un acrónimo y se registró su ubicación geográfica
y lugar cercano, tal como se muestra en la Tabla 1. Asimismo, para cada punto de muestreo se registró de forma
cualitativa la presencia de agentes contaminantes, que se agruparon en cuatro categorías con un nivel de jerarquía
nulo, bajo, medio y alto, tomando como referencia la elevada densidad poblacional que para el año 2010 fue de
3,022.8 hab/km2 [8]. Además, se colectó muestras por triplicado para evaluar las variables materia orgánica, carbón
orgánico, hidrocarburos totales del petróleo y potencial hidrógeno.

Análisis de laboratorio

El parámetro materia orgánica, carbón orgánico, hidrocarburos totales del petróleo y potencial hidrógeno se
realizó en el laboratorio de Química del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica. La cuantificación de la materia
orgánica (Morg) y el carbón orgánico (Corg) se obtuvo por gravimetría de acuerdo con la metodología descrita por
Nelson and Sommers [9]. Se pesó 5 g de suelo seco en un crisol dentro de una balanza analítica, se introdujo en
una mufla marca Felisa a la temperatura de 450 °C durante 24 h, posteriormente, el suelo calcinado se trasvasó a
un desecador y se pesó en una balanza analítica marca vibra con precisión de 0.0001 g.

CAPÍTULO 4 | MEDIO AMBIENTE 73


El carbón orgánico se estimó como lo indica Nelson and Sommers [10], dividendo la materia orgánica entre
un factor de conversión de 1.724, basado en la suposición que la materia orgánica contiene 58% de carbón
orgánico.
Los hidrocarburos totales del petróleo (HTP) se extrajeron mediante el método 3540C modificado. Las
muestras de suelo se almacenaron en frascos de vidrio que con anterioridad fueron lavados con hexano.
Se utilizó un tapón hermético cubierto de teflón. La temperatura de las muestras se mantuvieron a 4 ºC,
tomadas por duplicado identificándose con etiquetas en la parte posterior, mismas que incluían los siguientes
parámetros: nombre de la muestra, fecha de muestreo y sitio referenciado vía sistema de posicionamiento
global. Para separar los HTP del suelo, las muestras se sometieron a un reflujo con CH2Cl2 (Merck para
análisis) en equipo soxhlet durante 8 horas [11].
La determinación de los contenidos de HTP se realizó por diferencia de pesos con el procedimiento
adaptado de la NMX-AA-134-SCFI-2006 [12]. Se usó una balanza de grado analítico con precisión de 0.01 g.
Asimismo, en el rango de 10 muestras se recurrió a usar un patrón control con 150 000 mg/kg de HTP, para
lo cual la re¬cuperación presentó una eficiencia del 89 a 97 %.
Para la determinación del potencial hidrógeno (pH) (acidez o alcalinidad), se obtuvo de acuerdo con las
rutinas analíticas indicadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-021-RECNAT-2000. Se utilizó un potenciómetro
de la marca Hanna Instruments, modelo HI 8424. Se midió un volumen de 20 mL del agua muestreada, se
agitó durante 30 minutos con una varilla de vidrio, se introdujo el potenciómetro en la solución y se cuantificó
el potencial hidrógeno [13].

Tabla 1. Coordenadas geográficas del sitio de muestreo.

74 CAPÍTULO 4 | MEDIO AMBIENTE


Interpretación y análisis estadístico
El proceso de interpretación de las variables químicas del suelo (Morg, Corg, HTP y pH) por punto de muestreo
se realizó tomando como referencia los valores que se especifican en la NOM-021-RECNAT-2000 [13]. El análisis
de los HTP se realizó comparando los resultados de un suelo testigo contra los suelos muestreados. Se empleó
el análisis de varianza (ANOVA) y el cálculo de las medias (Tukey, p≤0.05) para las variables químicas. Los datos
de las muestras del agua y el suelo se examinaron con la rutina estadística PROC GLM y la declaración de
means del software SAS, versión 9.2. [14].

RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS


Características químicas del suelo y agua
La Morg y el Corg del suelo registró cambios (Figura 2a) por efecto de la presencia de residuos provenientes
de los restos de especies vegetales que se asientan en los márgenes de la rivera del río o por el simple arrastre
del material sedimentario que se encuentra aguas arriba. En el municipio de Coatzintla (P1) los contenidos
de Morg y Corg resultaron ser mayores que los puntos de muestreo establecidos en los municipios de Poza
Rica de Hidalgo, Tihuatlán y Cazones de Herrera. Lo anterior, reveló un problema severo de sedimentación de
material orgánico sobre la rivera del río, mientras que en los puntos de muestreo restantes hubo diferencias
estadísticas significativas (Tukey, p≤0.05). Esto permitió una concentración de los valores, dando lugar a una
representación parabólica con una oscilación del 10% entre los valores máximos y mínimos (Figura 2a). En
cambio, autores como Calva-Benítez et al., [15] encontraron que las corrientes de aguas arrastran y dispersan
los sedimentos, depositándolos en la parte inferior de la escorrentía. Sin embargo, cuando las aguas se
encuentran contaminadas con hidrocarburos del petróleo Wyszkowski y Ziólkowska [16] demostraron que
cuando se incrementa la concentración de hidrocarburos del petróleo y diesel en el suelo, se refleja una
significativa reducción del contenido de Corg.

Figura 2. Variables químicas: a) Materia orgánica y Carbón orgánico, b) Potencial hidrógeno.

El potencial hidrógeno del agua que transporta el Río Cazones mostró diferencias estadísticas significativas
(Tukey, p≤0.05). Se encontró que el pH es neutro en los puntos 1, 5, 12 y 13, perteneciente a los municipios de
Coatzintla, Poza Rica de Hidalgo y Cazones de Herrera, hasta medianamente alcalino en los puntos restantes.
El rango de variación es de 6.91 hasta 8.16 de acuerdo con la clasificación indicada en el método AS-02
de la NOM-021-RECNAT-2000 (Figura 2b) [13]. Lo anterior reveló una condición de basicidad en el agua, lo
que posiblemente sea mortal para algunas especies endémicas, esto como consecuencia de los diferentes
agentes contaminantes que están presentes en el río y que se muestran en la Tabla 2. Por otra parte, Rivera-
Cruz et al., [17] encontraron variaciones en el pH en sitios que han sido contaminados con hidrocarburos del
petróleo con valores cambiantes, para lo cual, Zeiger y Taiz [18] afirman que el pH afecta el crecimiento de las
raíces vegetales, así como la microflora del suelo, tornándose como una limitante para la disponibilidad de
elementos minerales para la asimilación de las plantas.

CAPÍTULO 4 | MEDIO AMBIENTE 75


Concentración de hidrocarburos totales del petróleo
La concentración de HTP sobre la rivera del Río mostró diferencias estadísticas significativas (Tukey, p≤0.05).
La mayor concentración se encontró en el punto 8 con un contenido de 60299 mg/kg-1 de HTP, mientras que el
menor contenido fue 4298 mg/kg-1 de HTP en el punto 13, ambos dentro del municipio de Cazones de Herrera
(Figura 3). Esto demuestra que el Río a lo largo de su trayectoria recibe petróleo por influencia del agua que a
veces es depositada por las lluvias desde las zonas aledañas a los pozos productores de petróleo crudo para
los 14 puntos de muestreo, agrupándose fuera de los límites máximos permisibles para la fracción mediana
(1200 mg/kg-1 de HTP) y pesada (3000 mg/kg-1 de HTP) para suelos con actividad agrícola y ganadera que
indica la NOM-138-SEMARNAT/
SS-2003 [19]. Lo que indica que
existe la necesidad de monitorear
continuamente el afluente,
debido al potencial tóxico y
cancerígeno de los hidrocarburos
para los seres vivos que habitan
en el ecosistema. Aunado a
lo anterior, Reeves [20] y Celis
[21] afirman que en ambientes
acuáticos los hidrocarburos del
petróleo son menos densos que
el agua, los cuales forman una
capa de iridiscencia, mismos
que se lixivian hacia los mantos
acuíferos que posteriormente
se retiene dentro de los poros y
fracturas del suelo debido a las
fuerzas capilares. Figura 3. Concentración de Hidrocarburos Totales del Petróleo.

Concentración de agentes contaminantes


Los resultados cualitativos indican que el grado de contaminación residual doméstica e industrial del Río
Cazones es elevado. En la Figura 4, se muestra la presencia de los residuos plásticos (PET), manchas de aceite,
llantas de automóviles y electrodomésticos según su clasificación en nula, baja, media y alta. La región del
punto 1 al 6 que comprende la zona desde corralillos en el municipio de Coatzintla, hasta el km 47 en Cazones
de Herrera (Tabla 1), se concentra la mayor población que habita tanto en Poza Rica de Hidalgo, como en sus
alrededores. Esto demuestra la inconsciencia de los seres humanos sobre el ecocidio que se está ocasionando
no solo al agua o el suelo, sino a las personas que habitan río abajo, y que usualmente utilizan estos elementos
para satisfacer sus necesidades básicas como lo son: la pesca, la agricultura y el agua para sobrevivir.
Durante la inspección cualitativa se encontró que el punto 1 y el punto 2 (Tabla 1), ambos en el municipio de
Coatzintla la existencia de una espuma blanca con tonalidades amarillas y grises sobre el cauce del Río. Los
puntos 3 y 4 revelaron una presencia que va de media a alta de agentes contaminantes (Tabla 1), ocasionado
por población que habita en los márgenes del Río y que pertenecen a los municipios de Coatzintla y Poza Rica
de Hidalgo (Tabla 2). Dichos sitios actualmente se encuentran accesibles para lavar ropa y vehículos, mismos
que actúan como concentradores de basura inorgánica, entre los que se encuentran botellas de plástico
(PET), partes de electrodomésticos y llantas de automóviles.

Figura 4. Presencia
de plásticos y plantas
acuáticas.

76 CAPÍTULO 4 | MEDIO AMBIENTE


Por otra parte, se observó la presencia de lirios acuáticos y lenteja de agua en el cauce del río, mientras
que en la desembocadura del mismo, aún existen plántulas de manglar blanco y de botoncillo de unos 20
cm de altura, que actúan como un agente termorregulador de la cantidad de contaminantes, aunque se
encuentran rodeadas de basura, lo que limita su crecimiento (Figura 4).
* Observación cualitativa.

Tabla 2. Presencia de agentes contaminantes en el Río Cazones.

CONCLUSIÓN
La evaluación del impacto antrópico en el Río Cazones evidenció información suficiente que demuestra
el impacto negativo de las descargas residuales domesticas e industriales. La calidad del suelo y el agua
evaluada con las variables Morg, Corg, HTP y pH, respectivamente, demostraron una baja calidad comparada
con la normatividad vigente en materia de impacto ambiental. El problema principal de los municipios
(Coatzintla, Poza Rica de Hidalgo, Tihuatlán, Papantla y Cazones de Herrera) que aportan estas descargas
al Río Cazones, no tienen dentro de su Plan Municipal de Desarrollo, la infraestructura para instalar plantas
tratadoras de aguas residuales domesticas para disminuir la concentración de la contaminación del agua
que es vertida al cuerpo receptor. Asimismo, se manifestó la poca cultura ambiental que se tiene en los
cuatro municipios por los que circula el cauce del Río, encontrándose cantidades moderadas y elevadas
de residuos electrodomésticos, botellas de PET, y presencia de iridiscencia en el agua, derivada de aceites.

RECOMENDACIONES
Se recomienda realizar estudios en diferentes épocas del año para visualizar los cambios que se presentan
en la materia orgánica, carbón orgánico, hidrocarburos totales del petróleo y potencial hidrógeno, además
de monitorear la evolución de los agentes contaminantes. Asimismo, se puede incluir otras variables de
estudio para obtener resultados con mayor amplitud que permitan elaborar un modelo ecotoxicológico
para resarcir el daño causado al afluente.

CAPÍTULO 4 | MEDIO AMBIENTE 77


REFERENCIAS
[1] Villalba A.A.I., Castillo A.J.M., Gómez A.A., Pérez V.A.M., Nubes O.G., Villalba U.S., y Salcido E.A. 2013. Contaminación
del agua y suelo en el ecosistema Río Agua Prieta, Sonora, México. Revista en ciencias biológicas y de la salud. Volumen
XV (1). 311 pp.
[2] DOF (Diario Oficial de la Federación). 2002a. NOM-011CNA-2000. Establece las especificaciones y el método para
determinar la disponibilidad media anual de las aguas nacionales. Diario Oficial de la Federación. Miércoles 17 de abril
del 2002. 18 p.
[3] CNA (Comisión Nacional del Agua). 2011. Estadísticas del agua en México. Edición 2011. México, D.F. 181 p.
[4] Torres N.C.J. y Sedas L. E.J. 2006. Listados de selección de decretos, declaratorias y otros instrumentos jurídicos de
los estados naturales protegidos en Veracruz. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. México, D.F. 146 p.
[5] Basáñez C.P., Cortés O.B., Hernández R.J.A. y Romo E.R. 2007. Plan de acciones para mitigar la contaminación del río
Cazones en el tramo Coatzintla-Cazones, Veracruz, México. Trabajo recepcional para obtener el grado de especialista en
diagnóstico y gestión ambiental. Xalapa, Veracruz. 87 p.
[6] Fuente: Periódico La Opinión de Poza Rica, domingo 11 de marzo del 2012
[7] Galindo J.A., Vázquez-Castán L., Cruz-Lucas M.A., López-Ortega M. y San Martín P.A. 2005. Contaminación del Río
Cazones, Veracruz, México durante el período octubre 2004-junio 2005. Revista UDO Agrícola 5 (1): 74-80.
[8] SEFIPLAN (Secretaría de Finanzas y Planeación). 2011. Sistema de Información Municipal. Poza Rica de Hidalgo. 10 p.
[9] Nelson D.W. and Sommers L.E. 1982.Total carbon, organic carbon and organic matter. In: Methods of soil analysis.
Part. 2. Chemical and Microbiological Properties. 2a. Edición. Ed. ASA SSSA. Madison, WI. USA. 539-579.
[10] Nelson D.W. and Sommers L.E. 1996.Total carbon, organic carbon and organic matter. In: Methods of soil analysis.
Part. 2. Chemical and Microbiological Properties. 2a. Edition. Ed. Agronomy. Am. Soc. of Agron. Inc. Madison, WI.961-1010
pp.
[11] EPA (Environment Protection Agency). 1996. Method 3540C Mod. Soxhlet Extraction. Washington, DC. USA. 8p.
[12] Consuegra G.R.C. 2006. NMX-AA-134-SCFI-2006. Suelos – hidrocarburos fracción pesada por extracción y gravimetría
– método de prueba. Dirección de normalización. SEMARNAT – México. 23 p.
[13] DOF (Diario Oficial de la Federación). 2002b. NOM-021-RECNAT-2000. Establece las Especificaciones de Fertilidad,
Salinidad y Clasificación de Suelos, Estudio, Muestreo y Análisis. Diario Oficial de la Federación. Miércoles 17 de abril del
2002. 85 p.
[14] SAS (Statistical Analysis System). 2005. User´s Guide, Version 9.1.3. SAS Institute, Inc. Cary, NC. 664 p.
[15] Calva-Benítez L.G., Pérez-Rojas A. y Márquez-García A.Z. 2006. Contenido de carbono orgánico y características
texturales de los sedimentos del sistema costero lagunar Chantuto-Panzacola, Chiapas. Hidrobiología. 16(2).127-136.
[16] Wyszkowski y Ziólkowska A. 2008. Effect of petrol and diesel oil on content of organic carbon and mineral components
in soil. American Eurasian Journal of Sustainable Agriculture. 2(1) 54-60.
[17] Rivera-Cruz M.C., Trujillo-Narcía A., Miranda C.M.A. y Maldonado C.E. 2005. Evaluación toxicológica de suelos
contaminados con petróleo nuevo e intemperizado mediante ensayos con leguminosas. Interciencia. 30(6) 326-331.
[18] Zeiger E. y Taiz L. 2007. Fisiología Vegetal. 3ª Edición. Publicado por Universidad Jaume I. 1907 p.
[19] DOF (Diario Oficial de la Federación). 2005. NOM-138-SEMARNAT/SS-2003. Límites máximos permisibles de
Hidrocarburos en suelos y las especificaciones para su caracterización y remediación. Diario Oficial de la Federación.
Miércoles 29 de marzo del 2005. 25 p.
[20] Reeves G. 2000. Understanding and Monitoring Hydrocarbons in Water. Arjay Engineering Ltd. Oakville, Ontario,
Canadá.4 p.
[21] Celis H.J. 2009. Efectos de los derrames de petróleo sobre los hábitats marinos. Ciencia Ahora. 24(1) 22-30.

78 CAPÍTULO 4 | MEDIO AMBIENTE


CONCLUSIÓN

Esta nueva publicación del libro: CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE LAS


INGENIERÍAS, refleja claramente la ardua labor de cada uno de los autores; plasmada en detalle en
cada una de las páginas que comprenden este libro electrónico. El material es nuevo y proporciona
solución a ciertos ambitos de estudio científico y tecnológico, en las áreas generales, tales como:
Calidad y Productividad; Diseño Mecánico y de Materiales; Energías Renovables y Medio
Ambiente.
Las aportaciones en el área de Calidad y Productividad, dan solución a la problemática dentro
del sistema-producto en la línea de producción de agua embotellada, a través de la metodología
P-M y PHVA; obteniendo excelentes resultados en la utilización de envase no operacional y
eliminación de tiempos muertos. Además, se simuló la necesidad de colocar dos o más servidores
para aumentar el ingreso controlado mediante una pluma de acceso, con el fin de aumentar la
eficiencia en los servicios. En Diseño Mecánico y de Materiales. Utillizó elemento finito en
una línea de recolección de gas, para verificar que a condiciones de operación superiores a las
especificadas en la normatividad vigente, se producen cambios en la estructura química del acero,
por lo que es necesario realizar cambios en sus propiedades fisicoquímicas del material utilizado.
Se describe una aportación en una área estratégica y de prioridad para el estado de Veracruz,
en el área de Energías Renovables. Donde se crea un prototipo experimental, en el cual, se
aportó conocimientos necesarios para el diseño de un controlador de voltaje en un sistema
fotovoltaico; con costos bajos y con servicio de 24 horas. La última aportación, es en el área de
Medio Ambiente; donde se evaluó el impacto antrópico en el agua y suelo, sobre el Río Cazones,
encontrándose cantidades moderadas y elevadas de residuos domésticos que afectan la calidad
del suelo y agua, de los habitantes que de ella coexisten.
Estamos seguros, que los contenidos y datos expuestos en este libro electrónico son precursores
detonantes para investigaciones futuras. Una parte de las contribuciones, son datos endémicos
de la zona norte del estado de Veracruz, precisamente en Poza Rica de Hidalgo, donde es muy
escasa la información pública relevante en materia de indicadores de calidad y productividad de
empresas y medio ambiente.
Por último, el material mostrado, representa un compendio del progreso en el ámbito científico
y tecnológico para los Académicos de los diferentes Institutos, permitiendo una mejora para la
sociedad.

79
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE LAS INGENIERÍAS
Versión electrónica, Julio 2017.
Publicación editada por el Sindicato Único de Trabajadores del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica.
Luis Donaldo Colosio Murrieta s/n, Col. Arroyo del Maíz, Poza Rica de Hidalgo, Veracruz,
C.P. 93230. Tel. 7821608173, www.sutitspr.com.mx, sutitspr.ed@gmail.com
ISBN 978-607-97461-1-7

80
CONOCE A LOS AUTORES

También podría gustarte