Está en la página 1de 27

Planificación de Proyectos Web

para el Desarrollo

Hugo Carrión G.
Junio 2010
C t id
Contenido

• Introducción
• ¿Qué es un proyecto web?
• ¿Por qué gestionar un proyecto web?
• ¿Por
P qué é planificar?
l ifi ?
• Objetivos
• Audiencia
• Equipo de trabajo

2
¿Qué
Q é es un proyecto
t web?
b?

• Es un proyecto (emprendimiento temporario realizado


para crear un producto o servicio único) que haciendo
uso de una plataforma “web” busca conseguir un
objetivo
j específico.
p
• Plataforma web = tecnología web + cultura web
• Tecnología web = HTTP
HTTP, HTML
HTML, URL
URL, DNS
DNS, etc
• Cultura web = interactividad, interrelación, inmediatez,
vinculación etc
vinculación,

3
¿Por
P qué
é gestionar
ti un proyecto
t web?
b?

• Todo proyecto debe ser administrado


• Web suele relacionarse con informalidad
informalidad, no ha sido una
práctica, gestionar proyectos web
• No existe estándares de gestión de proyectos web
• Se hace referencia a modelos, estándares, buenas
prácticas
á ti d
de otras
t iindustrias,
d ti particularizando
ti l i d aquello
ll
específico para plataformas web

4
¿Por
P qué
é planificar?
l ifi ?

• La planificación no es una
actividad muyy común en
proyectos tecnológicos… menos
en proyectos web
• Se confunde gestión con
ejecución
• La planificación
f es clave para
saber a dónde queremos llegar,
cómo y con qué recursos
recursos.
• Es el primer paso del ciclo de
proyectos

5
Pl t f
Plataforma Web,
W b aclaraciones
l i iniciales
i i i l

• Páginas web (HTML)


• Vínculos
• Sitios web

• Visualizador (Browser)
• Servidor web
• HTTP

• Internet (Intranet)
• Direcciones IP / Dominios
6
P
Preguntas
t IIniciales
i i l

1. ¿Para qué necesita el sitio web la institución?


2
2. ¿Para qué necesita el sitio web la comunidad?
3. ¿Qué es lo que buscan las personas en mi institución?
4
4. ¿Qué
Q é imagen
i d
de lla iinstitución
tit ió quiero
i proyectar
t en mis
i
usuarios?
5. ¿Qué servicios interactivos entregaré a través del Sitio
Web?
6. ¿Quiénes pueden ayudarme a realizar el proyecto?

7
Pi
Primer paso: Pensar
P

• ¿A quién te imaginas navegando por tu web?


• Utiliza el buscador Google o Yahoo y mira lo que hacen
otras organizaciones o sitios similares: analiza sus
mensajes recoge lo que más te gusta y ¡mejóralo!
mensajes,
• Si crees que tienes un proyecto que no existe en
Internet mucho mejor
Internet, mejor.
• Es importante centrarse en un objetivo principal.
• A continuación reúne el material que quieras utilizar y
describe en detalle una guía de qué harás, qué
contenidos
t id pondrás,
d á cuánto
á t ti
tiempo didispondrás
d á para
crear tu web, y qué resultados esperas obtener.
8
Obj ti del
Objetivo d l proyecto
t

Ejemplos de posibles objetivos de un proyecto:


• Nosotros,
Nosotros como firma
firma, nos presentamos a nosotros
mismos y a nuestros productos y/o servicios
(comunicación)
• Nosotros, como firma, ofrecemos una prestación de
servicio directamente a través de esa página web
(transacción, interacción, participación)
• Yo,
Yo como particular,
particular muestro mis actividades
actividades, ya sea en
mi especialidad o en mis hobbys
• Yo,
Y como particular,
ti l organizo i en esas páginas
á i webb un
evento personal
9
Obj ti
Objetivos…

• Nosotros, como institución, organización, asociación,


círculo, presentamos nuestros objetivos y actividades
• Nosotros, como institución, organización, asociación,
círculo les ofrecemos a Uds a través de estas páginas
círculo,
web la posibilidad de participar en una determinado
emprendimiento
• Nosotros ponemos a disposición general numerosos
archivos de datos en una determinada especialidad
• Nosotros facilitamos el diálogo entre actores de la
sociedad

10
Obj ti
Objetivos

Paola Miani,Consultora de Xperience Consulting, 2005 11


A di
Audiencia
i

Posibles grupos son, por ejemplo:

• financistas
• científicos / expertos
• niños y jóvenes
• familias
• gente que busca diversión
• curiosos
• profesionales
• empresas

12
E i de
Equipo d trabajo
t b j

• Dueño de la idea
• Responsable de ejecutarla
• Director de la organización
• Di t del
Director d l proyecto,
t unidad
id d
• Encargado de comunicación
• Encargado del negocio
• Asistencia técnica
• Asistencia gráfica

13
¿Contratar
C t t od desarrollar?
ll ?

• Desarrollar si:
– El proyecto no es muy grande o complejo
– Cuento con el equipo necesario
• Contrato si:
– El proyecto es complejo y requiere conocimientos
especializados
p
– No cuento con el equipo necesario

14
¿Qué
Q é contrato?
t t ?

• Desarrollo de bases, TDR, SLA, contrato


• Diseño de imagen corporativa o Look&Feel
• Diseño y programación del sitio web
• W b
Webmarketing
k ti y posicionamiento
i i i t
• Hospedaje Web Hosting/Housing

15
A t d
Antes de contratar
t t
Deben estar claros estos aspectos:
Objetivo:
D fi i las
Definir l metas
t deld l proyecto;
t éstas
é t deben
d b ser
generales y específicas, con el fin de contar con el
mayor detalle posible de lo que se desea conseguir.
conseguir
Audiencia:
H i qué
Hacia é grupo ded personas ((uno o más)
á ) estará
t á
enfocado el sitio.
T
Tecnología:
l í
Qué servicios interactivos se le incorporarán al sitio.
A t d
Antes de contratar
t t

Hay tareas que realizar:


• Formación, Coordinación y Acción del Equipo q p de
Trabajo:
– Multidisciplinario, representativo, con capacidad de
decisión.
• Levantamiento de Necesidades de la Institución:
– Misión, objetivos, proyectos, servicios, actividades,
contenidos.
• Financiamiento
Fi i i t del d l Proyecto
P t de
d Sitio
Siti Web:
W b
– Recursos internos (humanos, monetarios), recursos
externos (donaciones,
(donaciones préstamos)
préstamos), recursos que se
pueden generar (sostenibilidad).
Términos de Referencia (TdR)
• Documento en el que se explicita con todo detalle lo que se
requiere desarrollar, junto con las condiciones de entrega y
y
satisfacción. Incluye:
– Objetivo General: indicar qué se espera conseguir con el
Sitio Web.
– Objetivos Específicos: indicar las metas por área que se
espera alcanzar con el proyecto.
– Resultados
R lt d E Esperados:
d iindicar
di cuáles
ál d deben
b ser llos
contenidos mínimos que se debe incluir en el sitio.
– Requerimientos Funcionales: indicar cuáles deben ser
los servicios interactivos que se espera incluir en el sitio.
– Requerimientos Técnicos: indicar las características
técnicas que debe tener la solución informática que se
proponga.
Términos de Referencia (TdR)
• Metodología: indicar de qué forma y en qué plazos se
deben entregar los avances.
• Elementos de la recepción final: indicar qué elementos
serán los que deberá entregar el ganador de la licitación,
incluyendo desde el Sitio Web propiamente tal hasta otros
elementos
l t ded iimportancia,
t i entre
t llos que h
hay que d
destacar
t
los siguientes:
– Sitio Web funcionando.
funcionando
– Código fuente de todas las aplicaciones construidas,
bases de datos
datos.
– Documentación completa de todos los elementos del
Sitio Web,, manuales.
– Elementos gráficos del Sitio Web, originales y editables.
– Capacitación
p en todos los elementos necesarios p
para
utilizar el sitio.
Licitación análisis y adjudicación
Licitación,

• Convocatoria: pública - por invitación. Anuncio formal.


• Análisis:
– Perfil de los participantes: composición del equipo de
trabajo; experiencia.
– Calidad de la Oferta Técnica: comprensión de los
requerimientos indicados en los Términos de Referencia;
metodología de trabajo
trabajo.
– Características de la Oferta Económica:
• Adjudicación:
– Revisión conjunta de todos los detalles.
– Comunicado formal.
formal
Contrato:
• A
Asesoría
í legal:
l l iinterna
t o externa.
t
• Aspectos críticos:
– Detalle de los entregables (deliberables).
– Detalle de los plazos (cronograma).
– Detalle de los pagos.
• Cláusulas de contingencia:
– Cuando un producto no es entregado, o es de manera
diferente.
– Cuando un plazo no se cumple.
• Disputas:
– Arbitraje.
– Jurisdicción legal.
S
Seguimiento
i i t

• Cronograma.
• Diagrama de Gantt.
• Reuniones y actas:
– Tema: Nombre del proyecto y razón de la reunión
– Fecha y Hora: Indicar cuándo se realiza la reunión
– Participantes: las personas que asistieron a la reunión
– Puntos tratados: de qué se trató la reunión; equivale a la
agenda
– Acuerdos: definiciones y decisiones que fueron tomadas en
la reunión
– Tareas ppor realizar: q
quien ejecutará
j los acuerdos anteriores
– Próxima Reunión: indicar cuándo se hará
R
Recepción
ió del
d l Sitio
Siti Web
W b

• Lista de verificación en base a entregables.


• Revisión detallada del sitio en línea (imágenes que se
cargan, enlaces activos, direcciones de e-mail,
consistencia en el diseño y tipografía,
p g última revisión
ortográfica.
• Invitar a usuarios a utilizar el sitio y entregar
g
retroalimentación.
R
Recepción
ió del
d l Sitio
Siti Web
W b2

• Documentación: fichas y memorias técnicas, guías y


manuales de uso y administración.
• Respaldos: archivos HTML, PHP, bases de datos,
plantillas, otros archivos (p
p (pdf, doc, txt, etc.).
)
• Imágenes: originales de Photoshop, CVS, fuentes etc.,
así como finales: jpg
jpg, g
gif, p
png,
g etc.
• Nombres de usuarios y claves de acceso, especialmente
del administrador.
R
Recepción
ió del
d l Sitio
Siti Web
W b3

Capacitación:
• Administradores: al menos 2 personas de la isntitución
con permanencia estable.
• Usuarios internos: la mayor parte de los funcionarios,
especialmente los que generan contenidos.
C
Conclusiones
l i
• Aclarar con exactitud los objetivos
• Definir con claridad la audiencia
• Formar un equipo de trabajo
• Escribir el proyecto
• Al contratar, es mejor prevenir que lamentar
• Pedir aclaraciones en todo momento
• Escoger la opción más profesional, no la más barata
• Firmar siempre contratos,
contratos actas
actas, documentos

26
M
Mayor información
i f ió

Hugo
ugo Ca
Carrión
ó GG.
www.imaginar.org
hcarrion@imaginar.org

Teléfono: 593.99845135
Skype: hcarrion

27

También podría gustarte