Está en la página 1de 2

CONSORCIO CATANGE

_______________________________________________________________________________________

CONTROL DE SUELOS SUPERFICIALES

1.0 PROPOSITO
Asegurar la estabilidad de los taludes, diseño de excavaciones, construcción de botaderos, diseños
del leach pad, etc. con el fin de evitar pérdidas o minimizar daños personales, al medio ambiente y
a la propiedad.

2.0 ALCANCE
Este procedimiento se aplica a todas las áreas operativas, así como a todos sus empleados y
contratistas.

3.0 DEFINICIONES
Desprendimiento de rocas
 Cualquier colapso accionado por la gravedad de un volumen de rocas.

Fallas del talud


 Cualquier colapso accionado por la gravedad de un volumen de suelo o roca (o ambos).

Falla superficial
 Cualquier falla de los taludes que involucra al material cercano a la superficie
únicamente. Por lo general, este material está conformado por suelos o rocas afectadas
por la intemperización, daño ocasionado por voladura u otras causas ambientales.

Falla subyacente
 Cualquier falla de los taludes que se extiende a una profundidad significativa dentro de la
masa de rocas o del suelo. Dichas fallas reflejan las condiciones geológicas que se han
sometido a tensión más allá de su capacidad para resistir movimiento. Las fallas
subyacentes pueden implicar la necesidad de cambios en el diseño y se deben interpretar
de manera consecuente.

4.0 RESPONSABILIDADES
Gerente
 Desarrollar un plan de manejo del control de suelos superficiales.
 Asegurar un continuo monitoreo de la ejecución del plan de manejo del control de suelos
superficiales contra el plan de vida de la mina.
 Asegurar que se conduzcan evaluaciones de riesgos en relación a los elementos del control
de suelos superficiales.
 Asegurar que se implemente un programa de capacitación continuo de acuerdo al nivel de
competencias.

Superintendente
 Asegurar que las evaluaciones de riesgos incluyan pero no limiten lo siguiente:
 Evaluaciones geotécnicas y monitoreo de estabilidad de taludes de acuerdo a un programa
elaborado mensualmente, priorizando las áreas en operación.
 Criterios de selección del material y equipos.
 Identificación de los procedimientos estándares de operación necesarios. (basados en la
consecuencia).
 Entrenamiento y nivel de competencias.
 Planificación de operaciones.
 Cambios significativos en los planes de operativos o cambios del terreno.
 Métodos de monitoreo de las condiciones del terreno.
 Plan de respuesta de Emergencia.
CONSORCIO CATANGE
_______________________________________________________________________________________

Trabajadores
 A quienes potencialmente estén expuestos al riesgo de desprendimiento de rocas se les
proporcionará entrenamiento sobre control de suelos superficiales apropiado a su puesto de
trabajo anualmente.
 Identificar los suelos superficiales de riesgo y comunicar inmediatamente a su supervisor.

Prevención de Pérdidas
 Verificar de manera aleatoria y suficiente el cumplimiento del presente estándar.
 Realizar una auditoria anual al procedimiento “Control de Suelos Superficiales”.

5.0 PROCEDIMIENTO /PAUTAS


Aplicación General
 Asegurar competencias técnicas del personal involucrado en el manejo del control de suelos y
análisis de data.
 Contar con especificaciones técnicas en los modelamientos, excavaciones y construcción de
tajos abiertos, leach pads y botaderos y otras estructuras donde exista riesgos en el control de
suelos.
 Contar con los respectivos procedimientos estándares de trabajo.
 El monitoreo puede incluir observaciones sucesivas y, con frecuencia, es útil conservar
documentación escrita de dichas observaciones.
 Los instrumentos instalados para el monitoreo se deberán revisar a intervalos regulares y
registrarse la información.
 Realizar el monitoreo de las fallas o desplazamientos del talud, fallas superficiales y fallas
adyacentes y registrarse la información.
 Tener especificaciones sobre los métodos de minado que aseguren la estabilidad y el
mantenimiento de las paredes, del banco y los taludes.
 Plan de acciones correctivas para el retiro de material suelto o no consolidado en áreas donde
desprendimiento de rocas constituye un peligro para los empleados, operadores de equipos y
equipos en general.
 Procedimientos de seguridad para trabajos o escalamiento en materiales sueltos o poco
consolidados.
 Establecer frecuencia de inspecciones para el “Control de Suelos Superficiales”, ya sea por
tipos de equipos, por localización, por tipo de suelos, toma de datos y revisión de ellos.
 Establecer procedimientos para manejar los peligros y riesgos del desprendimiento de rocas en
los tajos abiertos utilizando las evaluaciones de riesgos. Considerar entre otros:
 Distancia de seguridad mínima entre los equipos y paredes o terraplenes para el
mantenimiento o estacionamiento de equipos pesados o vehículos ligeros, dicha distancia
será comunicada mediante letreros de seguridad.
 Distancia de seguridad de las paredes o terraplenes para el recorrido general mientras se
conduce o camina en las áreas de los tajos abiertos, dicha distancia será comunicada
mediante letreros de seguridad.
 Procedimientos para trabajos mecánicos u otros próximos a las paredes o terraplenes.

También podría gustarte