Está en la página 1de 1

Resumen acuerdos ambientales firmados por Colombia

DECLARACIÓN DE ESTOCOLMO DE LA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO


HUMANO.
se llevó a cabo en Estocolmo en junio de 1972. Reconoce la importancia del medio humano natural y
artificial, así como la necesidad de proteger y mejorar el medio humano como un deseo de los pueblos y un
deber de los gobiernos, Reconociendo el derecho soberano de los Estados para explotar sus propios
recursos de acuerdo con su propia política ambiental siempre y cuando esta se apoye en actividades
sostenibles, sin agotar los recursos para ninguna forma de vida.

DECLARACIÓN DE RÍO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO


el principal objetivo es alcanzar el desarrollo sostenible, reconociendo el derecho de los seres humanos a
una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza, así como el derecho soberano de los Estados
para aprovechar sus recursos naturales y haciendo explícita la responsabilidad de los mismos de velar por la
conservación del medio ambiente.

CONVENCIÓN RELATIVA A LOS HUMEDALES DE IMPORTANCIA INTERNACIONAL ESPECIALMENTE COMO


HÁBITAT DE AVES ACUÁTICAS
La Convención tiene como objetivo principal garantizar la conservación y manejo racional de los humedales
reconociendo la importancia de las funciones que cumple, su riqueza en flora y fauna, y su valor económico,
como ecosistemas que generalmente ocupan zonas de transición entre áreas húmedas permanentes y áreas
generalmente secas.

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA


SILVESTRES

CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES


El Convenio contiene varias disposiciones dirigidas a facilitar el intercambio de información entre las partes
con relación a la reducción o la eliminación de la producción, utilización y liberación de contaminantes
orgánicos persistentes y las alternativas a los contaminantes orgánicos persistentes, incluida la información
relacionada con sus peligros y con sus costos económicos y sociales.

TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA


El Tratado de Cooperación Amazónica representa la voluntad de los 8 países que comparten la Cuenca
Amazónica27 para adoptar el compromiso de actuar conjuntamente para promover el desarrollo, la
conservación y utilización racional del medio ambiente y los recursos naturales, en el marco de la equidad y
mutuo beneficio, el Convenio reafirma el derecho soberano de los estados para utilizar y aprovechar los
recursos naturales, el Convenio reconoce la importancia de los ríos para el desarrollo social y económico y
en este sentido establece que las Partes Contratantes, deben garantizar la libertad de navegación comercial
en los ríos amazónicos.
PROTOCOLO RELATIVO A LA CONTAMINACIÓN PROCEDENTE DE FUENTES Y ACTIVIDADES TERRESTRES DEL CONVENIO
PARA LA PROTECCIÓN Y EL DESARROLLO DEL MEDIO MARINO DE LA REGIÓN DEL GRAN CARIBE
el propósito del protocolo, éste establece un conjunto de obligaciones generales para las Partes que incluyen adoptar
medidas adecuadas para prevenir, reducir y controlar la contaminación de la zona de aplicación del Convenio
procedente de fuentes y actividades terrestres y formular planes, programas y medidas subregionales y regionales a fin
de prevenir, reducir y controlar la contaminación de la zona de aplicación del Convenio procedente de fuentes y
actividades terrestres.
ESTOS SON CONVENIOS Y TRATADOS MAS IMPORTANTES, EL LINK PARA VER TODA LA INFORMACION ES EL
SIGUIENTE: https://www.cortolima.gov.co/SIGAM/NORMAS/TratadosInter.pdf

También podría gustarte