Está en la página 1de 3

CANTANTES PROFESIONALES

Diagnóstico y orientación técnica;

Registro y tesitura; vocalización; repertorio.

Clase dictada por profesores de canto especializados.

Dirigidos: A cantantes profesionales del folklor, música latinoamericana y contemporánea (Rock,


Pop, Salsa, etc.)

Objetivos y contenidos generales

1- Prevención de la fatiga vocal:

Tanto las disfonías como la fatiga vocal son originadas por el mal uso de la voz hablada. La
técnica vocal ayudaría, junto con una buena técnica de respiración costodiafragmática y un
cuerpo libre de tensiones, a evitar estos síntomas y a darle a la voz más docilidad.

• Técnica de respiración costodiafragmática


• Técnica de relajación
• Conformación del esquema corporal vocal

2- Hacerse escuchar:

El trabajo de proyección vocal se basa en la utilización de la respiración en función de sacar


la voz y llegar a distintos puntos. Tiene que ver con un criterio del manejo espacial sonoro.

• Liberación de la voz
• Coordinación fonorespiratoria

3- Hacerse entender:

Trabajar sobre la limpieza articulatoria, con una mejor marcación consonántica y una
mayor apertura vocálica.

• Apertura vocal
• Marcación de consonantes
• Análisis de fonemas con mayor dificultad

4- Colocación de la voz:

El trabajo de impostación vocal se basa en el aprovechamiento del uso de las cavidades de


resonancia, para una mayor amplificación vocal, con un menor esfuerzo cordal.
• Propioceptividad de los resonadores naturales
• Sensibilización de los resonadores
• Impostación de vocales y consonantes

5- Expresividad oral:

Variaciones ritmo-enfáticas, tonales e intensivas. Calidad y matices del sonido vocal.

• La palabra como acción


• La música del habla
• Apuntes sobre el discurso

Módulos Regulares: 4 meses. Una vez por semana, 2 horas


Módulos Acelerados: 3 ó 6 meses
Módulos Intensivos: 15 días consecutivos

Dirigido a actores, docentes, periodistas, estudiantes de teatro, comunicación,
fonoaudiología y para personas con dificultades en la voz de uso habitual.

Curso regular: Módulo I - 4 meses – se cursa 1 vez por semana, clases de 2 horas.
Curso acelerado: Módulo I - 3 meses – se cursa 1 vez por semana, clases de 2 horas.

HORARIOS DISPONIBLES PARA EL TALLER DE CANTO

1. Estos horarios son los que tengo disponibles y con la posibilidad de trasladar a
algunos alumnos sería de la siguiente manera:

 Primer grupo; de 5:00 pm. A 6:30 pm.


 Segundo grupo; de 6:30 pm. A 8:00 pm.
 Tercer grupo; de 8:00 pm. A 9:30 pm.
 Los días lunes y miércoles haciendo un total de tres horas a la semana por cada
grupo.

2. En el caso de los horarios para el siguiente ciclo sería el siguiente:

 Alumnos antiguos de 9:00 am a 11:30 am. (si faltase completar este grupo se
pondrían a los alumnos de básico 2)
 Los que se han inscrito en este ciclo que estamos llevando harían su básico 2 de
11:30 am a 2:00 pm.
 Alumnos nuevos, básico 1, de 2:00 pm a 4:30 pm.
 De esta manera se podía balancear los horarios sin recargar un solo día.

También podría gustarte