Está en la página 1de 7

clase 10

Corriente eléctrica. Resistividad. Fuerza electromotriz.

Manuel Carlevaro
http://carlevaro.com.ar/fisica2/

Z2154 – Física II – UTN FRBA (2015)

Presentación generada con XƎLATEX • Licencia cba

esquema

Corriente eléctrica

Resistividad

Resistencia eléctrica

Fuerza electromotriz

1
corriente eléctrica


∙ Sin E:
∙ ⃗ = ⃗0
F
∙ Movimiento al azar (v ∼ 106 m/s)
∙ No hay corriente neta


∙ Con E:
⃗ = qE
∙ Deriva producida por F ⃗
∙ Velocidad de deriva
vd ∼ 10−4 m/s
∙ Corriente neta

corriente, velocidad de deriva y densidad de corriente

Definición de corriente
dQ
I=
dt

n: concentración de portadores de
carga

dQ = q(nAvd dt) = nqvd Adt


dQ
I= = nqvd A
dt

+ + + + +
Densidad de corriente
+ + +
+ + + +
+ + + + I
+
+
+ +
+ J= = nqvd
A
Simulación I
J⃗ = = nq⃗vd
A

3
ejemplo 1

Un alambre de cobre de 1.02 mm de diámetro conduce una corriente de 1.67


A para alimentar una lámpara de 200 W. La densidad de electrones libres es
de 8.5 × 1028 electrones por metro cúbico. Determine las magnitudes de a)
la densidad de corriente y b) la velocidad de deriva.

a) El área de la sección transversal b) La magnitud de la velocidad de


es: deriva es:
πd2 π(1.02 × 10−3 m)2 vd =
J
A= = n|q|
4 4
−7
= 8.17 × 10 m 2
2.04 × 106 A/m2
=
(8.5 × 1028 m−3 )| − 1.60 × 10−19 C|
La magnitud de la densidad de
= 1.5 × 10−4 m/s = 0.15 mm/s
corriente es:
I 1.67 A
J= =
A 8.17 × 10−7 m2
= 2.04 × 106 A/m2

resistividad

Ley de Ohm
Metal
J⃗ ∝ E

Resistividad:

E
ρ=
J
Semiconductor
[ρ] = (V/m)/(A/m2 ) = Vm/A = Ωm

Conductividad: ρ−1

Resistividad y temperatura: Superconductor

ρ(T ) = ρ0 [1 + α(T − T0 )]

5
resistencia eléctrica

Despejando J y E, y reemplazando
Potencial
más bajo
en (1):
V ρI ρL
= ⇒V = I
Potencial L A A
más alto Resistencia:

V
R=
I

Relación entre resistencia y


resistividad:
Conductor ohmico: ρL
R=
A
⃗ = ρJ⃗
E (1)
Relación entre voltaje, corriente y
Relaciones: resistencia:

I = JA V = IR

V = EL [R] = V/A = Ω(Ohm) 6

resistencia eléctrica

Conductor
ohmico

Fotografía de un resistor

(Fuente: Wikimedia Commons) Diodo de


vacío

Variación con la temperatura: Diodo


semiconductor
R(T ) = R0 [1 + α(T − T0 )]

7
ejemplo 2

El alambre de cobre del ejemplo 1 tiene una sección transversal de


8.20 × 10−7 m2 y transporta una corriente de 1.67 A. Calcule a) la magnitud
del campo eléctrico en el alambre, b) la diferencia de potencial entre dos
puntos del alambre separados por una distancia de 50.0 m y c) la
resistencia de un tramo de 50.0 m de longitud de ese alambre. La
resistividad del cobre es de 1.72 × 10−8 Ω·m.

De la ecuación 1: c) La resistencia del tramo de 50 m


ρI de alambre es:
E = ρJ =
A 1.75 V
= 1.05 W
V
(1.72 × 10−8 W · m)(1.67 A)
R= =
I 1.67 A
=
8.20 × 10−7 m2
Podemos comprobar este
= 0.0350 V/m resultado:
b) La diferencia de potencial es: ρL
R=
A
V = EL (1.72 × 10−8 W · m)(50.0 m)
= = 1.05 W
= (0.0350 V/m)(50.0 m) 8.20 × 10−7 m2

= 1.75 V
8

fuerza electromotriz

Fuerza electromotriz (fem)


Toda causa que hace fluir corriente
de un potencial menor a otro
mayor
+ -
J
[fem] = =V
C

+ - Fuente ideal de fem

En vacío:

Wn = qE = qVab ⇒ E = Vab

En un circuito:

E = Vab = IR
9
fuerza electromotriz

Símbolos para diagramas:

Fuente real de fem

Resistencia interna r:

Vab = E − Ir

Vab : tensión de bornes.

En un circuito:

E − Ir = IR
E
I=
R+r

10

cambios de potencial en circuitos

E − Ir − IR = 0 11
ejemplo 3

V
Determine las lecturas del
amperímetro y voltímetro con la a r b
llave abierta y cerrada. r = 2 Ω, E

A
E = 12 V, R = 4 Ω.

a′ R b′

Con la llave abierta no circula Conductores ⇒ resistencia nula, y


corriente, por lo que I = 0 A y Vab = Va′ b′
Vab = E = 12 V.

Con la llave cerrada: resistencia Va′ b′ = IR = (2 A)(4W) = 8 V


interna del amperímetro (ideal) es
nula, resistencia interna voltímetro
(ideal) infinita:
Vab = E − Ir
E 12 V
=2A = 12 V − (2 A)(2W) = 8 V
4W + 2 W
I= =
R+r 12

problemas y lecturas sugeridas

Problemas:

∙ BF1CP10: Problemas 66 – 69.

Lecturas sugeridas:

F. W. Sears, M. W. Zemansky, H. D. Young, R. A. Freedman


Física Universitaria con Física Moderna, vol. 2.
Pearson Educación, undécima edición. México, 2005.
Capítulo 25.
P. A. Tipler, G. Mosca
Física para la ciencia y la tecnología, vol. 2.
Editorial Reverté, 5ta Edición. España, 2005.
Capítulo 25.
F. W. Sears y M. W. Zemansky
Física General.
Aguilar, 5ta Edición. España, 1975.
13
Capítulos 28 y 29.

También podría gustarte