Está en la página 1de 1

Ciencias naturales

Ciencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales


o ciencias experimentales son aquellas ciencias que tienen por objeto
el estudio de la naturaleza siguiendo la modalidad del método
científico conocida como método experimental. Estudian los aspectos
físicos, y no los aspectos humanos del mundo. Así, como grupo, las
ciencias naturales se distinguen de las ciencias sociales o ciencias
humanas (cuya identificación o diferenciación de las humanidades y
artes y de otro tipo de saberes es un problema epistemológico
diferente). Las ciencias naturales, por su parte, se apoyan en el
razonamiento lógico y el aparato metodológico de las ciencias
formales, especialmente de las matemáticas, cuya relación con la
realidad de la naturaleza es menos directa (o incluso inexistente).
A diferencia de las ciencias aplicadas, las ciencias naturales son parte
de la ciencia básica, pero tienen en ellas sus desarrollos prácticos, e
interactúan con ellas y con el sistema productivo en los sistemas
denominados de investigación y desarrollo o investigación, desarrollo
e innovación (I+D e I+D+I).
No deben confundirse con el concepto más restringido de ciencias de
la tierra o geociencias.

División de las Ciencias Naturales


 Astronomía: se ocupa del estudio de los cuerpos celestes, sus
movimientos, los fenómenos ligados a ellos, su registro y la
investigación de su origen a partir de la información que llega de
ellos a través de la radiación electromagnética o de cualquier otro
medio.
 Biología: se ocupa del estudio de los seres vivos y, más
específicamente, de su origen, su evolución y sus propiedades
(génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc.).
 Física: se ocupa del estudio de las propiedades del espacio, el
tiempo, la materia y la energía, teniendo en cuenta sus
interacciones.
 Geología: se ocupa del estudio de la forma interior del globo
terrestre, la materia que lo compone, su mecanismo de formación,
los cambios o alteraciones que ésta ha experimentado desde su
origen, y la textura y estructura que tiene en el actual estado.
 Química: se ocupa del estudio de la composición, la estructura
y las propiedades de la materia, así como de los cambios de sus
reacciones químicas.

También podría gustarte