Está en la página 1de 5

Referencia Informe de falla por reclamo de garantía

Cliente Cerrejón
Componente Cilindro de stick RH PC8000
Equipo K06 S/N 12057
S/N 9060546
Orden de Servicio 1000957
No Reclamo de garantía
SEN
P/N 91588040 S/N 9060546
Horas de trabajo
1796
Realizado por Gregorio Villalba
Fecha 12/07/2017

CONTENIDO

1 -OBJETIVOS
2 -ANTECEDENTES
3 -DESCRIPCION DE LA FALLA
4 -DESARME Y EVALUACION
5 -ANALISIS DE FALLA
6 –CONCLUSIONES
7- ANEXOS

1. OBJETIVOS

1.1. Investigar la causa de la fuga interna experimentada por el cilindro de stick


RH de PC8000 P/N 91588040 S/N 9060546
1.2. Determinar si existe merito técnico para otorgar garantía.

2. ANTECEDENTES

2.1. Cilindro de stick RH instalado el 17 de febrero de 2017 y removido el 17


de mayo de 2017 por presentar fuga interna (alta temperatura).
2.2. Cilindro fue previamente reparado en el taller bajo OS 1000669, y
despachado el 5 de diciembre de 2016. En la tabla a continuación se detallan
los trabajos realizados durante la reparación anterior:

Página 1 de 5
3. DESCRIPCION DE LA FALLA

El cliente reporta fuga interna del cilindro de stick RH de PC8000 P/N 91588040
S/N 9060546 con 1796 horas de trabajo.

4. DESARME Y EVALUACION

Se realiza la recepción del componente y se traslada a la zona de lavado, para luego


proceder a ubicarlo en el foso hidráulico (fig.1): se evidencia sello raspador oscurecido
(con signos de sobrecalentamiento) y entrada de contaminación (fig. 2). Se procede a
remover pernos de la tapa y se desacopla conjunto vástago-pistón.

Fig.1 Montaje en foso de desarme Fig. 2 Sello raspador oscurecido y con entrada de
contaminación.

Fig. 3 Desacople conjunto vástago Fig. 4 P/N Y S/N.

Página 2 de 5
Luego se extrae totalmente el vástago encontrando rayas profundas longitudinales en
el manto cromado (fig. 5 y 6).

Fig. 5. Vástago con raya. Fig. 6. Vástago con raya

Se procede a extraer el conjunto vástago-pistón encontrando correas guías y sello


central destruidos y con marcas de sobrecalentamiento considerable. Se observa el
sello externo del pistón destruido y sin Oring externo del pistón (fig. 7). Así mismo, se
encuentran los sellos internos del pistón cristalizados (se parten al doblarlos) y
fragmentados (Fig 8).

Fig. 7. Sello central del pistón destruido y sin Fig. 8. Sello interno del pistón cristalizado y
oring destruido.

Las correas guías se encuentran extruidas (fig. 9).

Fig. 9. Correas guías con fenómeno de extrusión.

Página 3 de 5
El sello externo de la tapa se encuentra con marcas de sobrecalentamiento
(Oscurecido, fig 10-11):

Fig.10. Sello externo de la tapa Fig.11. Marcas de sobrecalentamiento

Se encuentran los sellos internos de la tapa, con marcas de sobrecalentamiento y


erosión, (fig. 12 y 13),

Erosión en sellos

Fig. 12 Sellos con sobrecalentamiento. Fig. 13. Sellos sobrecalentamiento y con erosión.

Se realiza evaluación del vástago, encontrándolo con rayas longitudinales en el


manto cromado (fig. 15 y 16).

Fig. 15. Vástago Fig. 16. Rayas en el manto cromado.

Página 4 de 5
Se realiza evaluación de la camisa, encontrando rayas longitudales por ingreso de
contaminación (fig. 17 y 18). Se procede a medir rugosidad en el diámetro interno de
la camisa encontrándola por fuera de especificaciones.

Fig. 17. Camisa. Fig. 18 Rayas en el diámetro interno.

Se encuentran bujes de la camisa en muy mal estado (partidos). Fig. 22.

Fig. 22. Bujes de la camisa partidos.

5. ANALISIS DE FALLA

Un acabado superficial inadecuado, evidenciado por la alta rugosidad de la superficie


interna de la camisa, ocasiona desgaste acelerado de los sellos del pistón, generando
la fuga interna reportada.

6. CAUSA BASAL

Rugosidad de la superficie interna de la camisa se encuentra por fuera de


especificaciones.

7. CONCLUSIONES

Debido a que la falla reportada es consecuencia de un defecto en el proceso de


reparación previa, la garantía solicitada por el cliente será otorgada.

Página 5 de 5

También podría gustarte