Está en la página 1de 4

8

-
I- 16 II- 16 III - 16 IV - 16 I - 17 II - 17 III - 17 IV - 17 I - 18 II - 18
-2

-4

-6

Estimados integrantes de Uycheck:

Ante la publicación en la edición del día 10 de setiembre del diario El País, donde se concluye
que es falsa una afirmación que realizara sobre la situación de la industria (“A partir de agosto
de 2016 la desaceleración en la industria se detuvo y estamos en un proceso de
recuperación”), me gustaría hacer algunas precisiones y proporcionar algunos datos y métodos
por el que el Ministerio de Industria, Energía y Minería llegó a la conclusión que yo afirmara, y
que entiendo es absolutamente verdadera. Me permitiré asimismo señalar lo que para
nuestros equipos técnicos son errores metodológicos en la presentación de los datos, con el fin
de informar mejor a la población, objetivo que, no lo dudo, compartimos.

Mi afirmación tiene como fundamento el análisis de la evolución mensual del núcleo duro
industrial con base en datos del Índice de Volumen Físico (IVF) de la industria manufacturera
publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el cual registró crecimiento (contra
igual período del año anterior). Igualmente, esto se puede constatar si se analiza
trimestralmente el IVF, ya que desde el tercer trimestre de 2016 al primer trimestre de 2018 se
registra crecimiento.

Variación trimestral del IVF del núcleo duro


Valores con respecto a igual trimestre del año anterior en (%)

Fuente: INE

Asimismo, si se considera el análisis de la evolución del núcleo duro industrial con base en
datos del IVF de la industria manufacturera mediante una media móvil anual, y dado que a
partir de agosto de 2016 los índices mensuales registran variaciones positivas, se observa una
disminución en la caída y posteriormente un crecimiento a partir de enero de 2017.

Fuente: elaboración propia a partir de datos del INE

Los datos utilizados por el MIEM para sus análisis abarcan diferentes periodicidades y permiten

-
I- 16 II- 16 III - 16 IV - 16 I - 17 II - 17 III - 17 IV - 17 I - 18 II - 18
-2

-4

-6

hacer cruces de comportamientos entre las series. Es imprescindible la coherencia entre los
períodos considerados, de forma de aislar efectos estacionales o coyunturales y hacer válidas
las conclusiones a las que se arriba. La periodicidad de los datos se asocia a períodos de tiempo
y éstos deben tener igual naturaleza y ubicación relativa en el tiempo, para validar la
comparación y evitar los efectos distorsionantes mencionados. Por estas razones, se debe tener
en cuenta algunos aspectos a la hora de analizar los datos:

1. Se utilizan los datos mensuales y a partir de ellos se calculan los promedios móviles
que consideramos necesarios. Los datos anuales y trimestrales permiten “suavizar” el
comportamiento de la serie mensual, pero se pierde capacidad de analizar ciertos eventos
puntuales, que sí se captan con datos mensuales. A su vez, también la utilización de datos
mensuales permite observar nuevos comportamientos más fácilmente, lo que permite
incorporar de mejor manera las innovaciones a nuestro análisis.

2. Dado que gran parte de la producción industrial del Uruguay posee estacionalidad, para
comparar períodos se debe optar, o bien por desestacionalizar los datos, o por comparar el
período contra igual período de años anteriores. Desde el MIEM se opta por la segunda opción
dado que la heterogeneidad de la industria y los cambios estructurales que ha sufrido en los
últimos años hacen difícil poder utilizar un modelo que parezca confiable por largos períodos
de tiempo.

3. Los cambios de tendencia se analizan comparando la tasa de crecimiento del período


en cuestión con la del período anterior. Para esto, cada una de las tasas se calculan
comparando el período que se tiene de referencia con el inmediatamente anterior. Teniendo
en cuenta el tamaño de nuestra industria, parece conveniente realizar en primera instancia lo
mencionado anteriormente, ya que la propia recuperación puede atravesar fases más
aceleradas que otra. Ejemplo de esto es la reapertura de una fábrica de gran porte que puede
provocar un crecimiento acelerado el primer año, pero dicho crecimiento no se mantendrá el
siguiente año.

4. El MIEM analiza la evolución de la industria a través de tres agregados principales:


industria manufacturera, industria sin refinería y núcleo duro. Habitualmente se centra el
análisis en el núcleo duro industrial, ya que este permite quitar los efectos de los grandes
actores sobre la industria (las ramas 1549 “Elaboración de otros alimentos n.c.p.”, 2101 “Pasta
de celulosa” y 2320 “Productos derivados del petróleo” representan más de 35% del IVF), lo
que posibilita analizar la evolución de la producción del grueso del entramado productivo.

5. En lo que respecta a los datos del Banco Central del Uruguay, deben tenerse las mismas
consideraciones de los puntos anteriores. Por lo cual parecería más adecuado, para eliminar los
efectos estacionales propios de la economía y evitar efectos como el parate de la planta de
refinería, el uso de la serie desestacionalizada para el análisis comparativo.

Aplicando los criterios anteriores, llegamos a los siguientes guarismos (que utilizamos de forma
consistente en nuestras publicaciones mensuales sobre el estado de la industria y que pueden
encontrarse en nuestro sitio web). Allí puede verse que, considerando el núcleo duro de la
industria, la variación es positiva, y por lo tanto, entiendo, mi afirmación es verdadera.

Variación 2do trim-18 vs


2do trim-16

Industria 3,2%
Industria sin refinería 2,2%
Núcleo duro de la industria 4,9%

Nuevamente, agradezco la oportunidad de aclarar, con datos públicos, los criterios y métodos
para mi afirmación.

Saluda atentamente,

Ing. Carolina Cosse.

Ministra de Industria, Energía y Minería.

También podría gustarte