Está en la página 1de 2

INTERCUENCA DE RAMIZ

 Descripción del medio físico El área de


estudio comprende la zona de emplazamiento
de la cuenca del río Ramiz. La naciente de
este Río está ubicada en las zonas mineras La
Rinconada, Cerro Lunar, áreas de las ex
concesiones de San Antonio de Poto (Minero
Perú), en dicha zona toma el nombre de río
Grande.

 Etratigrafía

La geología del entorno del área de estudio está


constituida por rocas que van desde el Ordovício
Superior hasta el Cuaternario. En la misma que
se distinguen las siguientes unidades: el
Paleozoico inferior que está constituido por
lutitas-arenosas; el Paleozoico Superior por
areniscas, lutitas, carbonatos y el Cretáceo que
está constituido por conglomerados, areniscas,
lutitas y en menor proporción, carbonatos; el
Neógeno está constituido por areniscas, lutitas y
derrames de ignimbritas y el Cuaternario,
compuesto por depósitos de conglomerados,
areniscas y lodolitas.
INTERCUENCA DEL RIO RAMIZ

Vías de comunicación

La principal arteria en la cuenca del río Ramiz es la


vía que une las capitales de las Regiones de Puno y
Cusco con una longitud pavimentada dentro de la
cuenca de762 kms. Esta se constituye en un eje de
desarrollo dado que atraviesa los poblados de
Calapuja, Pucara, Ayaviri, Chuquibambilla y Santa
Rosa. Esta vía es clasificada como una vía de 2do
orden y tiene una dirección de sur a norte.

Luego se cuenta con otra vía denominada carretera


transoceánica la misma que une las capitales de las
regiones de Puno y Puerto Maldonado, esta presenta
tramos pavimentados y afirmados estando
actualmente en proceso de ejecución. Esta carretera
pasa por los pueblos de Azángaro, Asillo, Progreso,
San Antón, Antauta y Macusani dentro de la cuenca.
Esta vía es clasificada como una vía de 2do y 3er
orden y tiene una dirección de Oeste a Noreste.

Del mismo modo se puede encontrar dentro de la


cuenca carreteras de 3er y 4to orden que unen las
capitales de distrito y otros pueblos de importancia y
entre ellas podemos citar como las más importantes :
La carretera entre Ayaviri y Azángaro, Chuquibambilla
– Ocuviri, Ayaviri – Ananea, Ananea – Crucero,
Ayaviri – Nuñoa, etc.

También la cuenca presenta caminos de herradura


que permiten la conexión entre los poblados menores
y otras que derivan de las carreteras de 3er orden y
las complementan adecuadamente. Finalmente se
cuenta con la vía férrea que une las capitales de las
regiones de Puno y Cusco que es de propiedad de
PERU Rail S.A. atravesando poblados como Santa
Rosa, Chuquibambilla, Ayaviri, José Domingo
Choquehuanca y Calapuja.

También podría gustarte