Está en la página 1de 5

FACULTAD CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

INGENIERIA AMBIENTAL Y MANEJO DE RIESGOS NATURALES

ASIGNATURA:
Marco Legal en Riesgos y Desastres

TEMA:

Instrumentos Administrativos: Evaluación ambiental, Evaluación de Impacto


Ambiental y Política Ambiental Ecuatoriana

FECHA:
25/05/2018

PERIODO:
Abril 2018 - Agosto 2018
Instrumentos Administrativos
1. INTRODUCCIÓN

La preocupación por el medio ambiente se ha ido cada vez incorporando en la


Constitución vigente del Ecuador, creando políticas ambientales y proyectos de
conservación de la naturaleza. La promulgación de la Ley de Gestión Ambiental en el año
de 1999, confirmó que el Ministerio del Ambiente, creado en el año de 1996, es la
autoridad nacional ambiental y estableció un Marco general para el desarrollo y
aprobación de la normativa ambiental, dentro de los principios de desarrollo sustentable,
establecidos en la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, y
ratificados en la Constitución Política de la República. (ALFATECLIMIN, 2007)

2. DESARROLLO

2.1. Evaluación ambiental

A partir de los años 60, empezó la conciencia ambiental en todo el mundo por medio de
organizaciones que buscaron evitar o minimizar los problemas existentes en ese
entonces. De esa manera en los años 70 se creó un Comité de Medio Ambiente en la
OCDE, organizado por el Consejo de Europa. En cambio en Estados Unidos se fundó la
NEPA que fue la encargada de crear algunas normativas ambientales para todo el
mundo.

La Evaluación Ambiental tiene como fin verificar el cumplimiento de la normativa y que


se practiquen los parámetros ambientales actuales vigentes. Por medio de estas
evaluaciones ambientales nos permite conocer el estado actual de los componentes del
entorno de la empresa o proyecto, ayudando en la planificación de las acciones a tomar
con el fin de reducir o evitar los impactos ambientales que es susceptible el
medioambiente.
2.2. Evaluación de Impacto Ambiental

La obligatoriedad de las EIA nace en Estados Unidos, en enero de 1969, con la Ley Ne
pa (La Ley Nacional de Política Ambienta). Mientras que en la Unión Europea la introdujo
en su legislación en 1985,
especificándose su obligatoriedad para determinados proyectos. A nivel mundial, la
declaración de Río en 1992 dedica uno de sus 27 principios a la EIA.

La EIA es un procedimiento jurídico-administrativo que tiene por objetivo la identificación,


predicción o interpretación de los impactos ambientales que un proyecto o actividad de
una empresa u organización, además busca la prevención, corrección y valoración de los
mismos todo ello con el fin de ser aceptado, modificado o rechazado por parte de las
distintas Administraciones Públicas competentes.

El EIA se fundamenta en algunos postulados universales:

 Proceso previo al ejercicio de las actividades y ayuda a la toma de decisiones.

 Apoyo por parte de la participación social

 Debe realizar el análisis de soluciones alternativas

 Guiar por un procedimiento reglado, como garantía de eficacia y transparencia

 Retroalimentación por medio de seguimiento de las actividades evaluadas

2.3. Política Ambiental Ecuatoriana

La política ambiental son las metas y principios de acción generales que se impone una
organización o empresa con relación al medio ambiente, de los cuales se derivan los
objetivos ambientales.

Con la promulgación de la Constitución Política de la República del Ecuador en 1998, que


reconoce a las personas, el derecho a vivir en un ambiente sano, ecológicamente
equilibrado y libre de contaminación; de forma a preservar el medio ambiente y de esta
manera garantiza un desarrollo sustentable fue promulgada la Ley de Gestión Ambiental
LEY NO. 37. RO/ 245 DE 30 DE JULIO DE 1999 para cumplir con dichos objetivos.

La Ley de Gestión Ambiental constituye el cuerpo legal específico más importante


atinente a la protección ambiental en el país. Esta ley está relacionada directamente con
la prevención, control y sanción a las actividades contaminantes a los recursos naturales
y establece las directrices de política ambiental, así como determina las obligaciones,
niveles de participación de los sectores público y privado en la gestión ambiental y señala
los límites permisibles, controles y sanciones dentro de este campo.

Algunos artículos de la LEY DE GESTION AMBIENTAL del Ecuador son:

 Art 19.- Las obras públicas, privadas o mixtas y los proyectos de inversión pública
o privadas: que puedan causar, impactos ambientales, serán calificadas
previamente a su ejecución por los organismos descentralizados de control,
conforme al Sistema Único de Manejo Ambiental.

 Art 20.- Para el inicio de toda actividad que suponga riesgo ambiental: se deberá
contar con la licencia respectiva otorgada por el ministerio del ramo

3. CONCLUSIONES

 La Evaluación de Impacto Ambiental es una técnica o procedimiento con la


finalidad de prevenir los impactos ambientales que produce las diferentes
empresas, ayuda a la toma de decisiones de la organización e incentiva a
investigar nuevas soluciones tecnológicas.

 Con la nueva constitución del 2008 en Ecuador, está enfocada a los derechos de
la naturaleza y a las regulaciones de la biodiversidad y los recursos naturales.
Existen espacios de análisis y discusión sobre los retos y oportunidades que
plantea el nuevo marco constitucional para promover el desarrollo sostenible y el
Buen Vivir.

4. BIBLIOGRAFÍA

 ALFATECLIMIN. (2007). Leyes Ambientales. Obtenido de ALFATECLIMIN Web


site: http://www.tecnologiaslimpias.cl/ecuador/ecuador_leyesamb.html

 CEDA. (2010).”Desafíos Del Derecho Ambiental Ecuatoriano Frente a la


Constitución Vigente”. Quito- Ecuador.
 Conesa, V. 2010. Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental.
Madrid: Editorial Mundiprensa.

 Jaquenod de Zsögön, Silvia, (2011), Manual para el estudio del Derecho


Ambiental. fondo editorial jurídico.

También podría gustarte