Está en la página 1de 4

GUÍA TEÓRICA- PRÁCTICA

OBJETIVO:Reconocer y Comprender textos informativosy sus características, mediante la lectura y escritura de ejemplos.

INSTRUCCIONES: Lee detenidamente la información entregada a continuación y luego responde cada pregunta
según corresponda.
LOS TEXTOS INFORMATIVOS

Un texto informativo es un tipo de texto no literario, a través del cual el emisor da a conocer a su receptor algún
hecho, situación o circunstancia.
Cuando hablamos de texto escrito informativo, nos referimos únicamente a aquel texto que ha sido escrito por un
emisor cuya intención principal es, como dijimos "dar a conocer" algo, sin que intervengan primordialmente sus
emociones ni deseos.
Son muchas las cosas que se pueden dar a conocer de esta forma, lo central del texto en este caso es la información.
Esto no quiere decir que en un texto informativo nunca se expresen los sentimientos ni los deseos del emisor,
puesto que en ocasiones esto sí ocurre, pero de todos modos estos siempre pasarán a segundo plano.
Esto se hace para que los receptores se enteren, y no necesariamente para que se emocionen ni para que se
entretengan. Los textos que persigan estos objetivos serán textos poéticos o literarios, no informativos.

ANALISIS DE TEXTOS INFORMATIVOS.

El análisis de los textos informativos nos permite realizar correctamente la interpretación del mensaje que llega
hasta nosotros y nos da la oportunidad de lograr la plena comprensión y conocimiento del contexto que el autor,
aun en otra época o lugar, nos transmite. Además nos hace recrear mentalmente una serie de sucesos e imágenes
interesantes desde nuestro propio punto de vista.
Los textos informativos nos ponen en contacto con acontecimientos o procedimientos que se realizan en algún
lugar, en algún momento, por determinadas personas (o leyes naturales) y bajo determinadas circunstancias.
La lectura que se realizara en esta parte, es la de los diarios y revistas. La forma y los contenidos de esta clase de
publicaciones no ofrecen dificultades, ya que, las formas de expresión, el vocabulario y los contenidos están
presentados de una manera: sencilla,accesible y sin ambigüedades.
Propiamente el análisis de un texto informativo consiste en saber responder, basándonos en el texto mismo, las seis
preguntas informativas fundamentales
¿QUIEN? Sujeto de la información.
¿QUE? El hecho, lo que ha sucedido.
¿COMO? Es decir, el método, la manera de producirse el hecho.
¿DONDE? El sitio, el lugar donde se produjo el acontecimiento.
¿CUANDO? Factor tiempo (año, día, hora, minuto) (la precisión de la fecha depende del hecho).
¿POR QUE? La causa, elemento fundamental que nos da la razón de lo que ha pasado.
Si la nota esta completa debe responder a las seis interrogantes anteriores no obstante se puede añadir alguna otra
más, según el caso; o bien en ocasiones no se localizan todas las interrogantes mencionadas.
No todas las noticias siguen el mismo ritmo. Las hay en que lo primordial es la causa; en otras, el tiempo; en
aquella, el sujeto o protagonista: en esta, el lugar, etc.

EJEMPLO
El hecho (¿QUE?): "Un terremoto de escasa duración fue advertido esta mañana en la torre de control..."
El tiempo (¿CUANDO?): "A las once de la noche, tras seis horas de deliberaciones fallaron los jueves…”
El modo (¿COMO?): "Vestido de chino, pretendió entrar en el palacio de..."
La causa (¿POR QUE?): "Un cigarrillo encendido y arrojado a un cubo de gasolina, origino el incendio en el..."
El sujeto (¿QUIEN?): "El famoso torero "Morenito de Huelva" resulto cogido levemente en una tienta..."
El lugar (¿DONDE?): “En un taxi, una mujer, dio ayer a luz un niño..."
La lectura de textos informativos se localiza en:
1. Periódicos
2. Folletos
3. Publicaciones
4. Revistas
5. Anuarios
6. Otros
Dentro de los textos no literarios de tipo informativo, podemos encontrar: Los Textos periodísticos.

Características del estilo periodístico


A. Economiza adjetivos para dar agilidad y llaneza a la narración.
B. Su lenguaje es sintético, preciso, practico y claro. Por lo que resulta de fácil comprensión.
C. Es creativo y personal. Es decir que permite que quien lo escribe se exprese libremente.

Clasificación según la intención que persiguen:

INFORMATIVOS (informan):
Noticia
Reportaje
Entrevista

INTERPRETATIVO (interpreta y opina):


Articulo o Cometario:
Editorial
Columna
Critica

Ensayo
*De divulgación científica
*De divulgación cultural

ESQUEMA: TIPOS DE TEXTOS PERIODÍSTICOS


ACTIVIDADES

1. Lee la siguiente noticia y responde a las preguntas


Un nuevo superventa:

Un Klimt se convierte en el
cuadro más caro de la historia
El retrato "Adele Bloch-Bauer I" se habría
vendido en la friolera de 135 millones de
dólares al magnate Ronald Lauder.

"The New York Times" dio la noticia: un cuadro de Gustav Klimt superó el
récord de los US$ 104 millones que ostentaba desde 2004 la obra "Muchacho
con pipa", de Pablo Picasso. El nuevo monto de US$ 135 millones lo habría
pagado el magnate de los cosméticos Ronald Lauder por el famoso retrato
"Adele Bloch-Bauer I".
Si bien Lauder contó con la ayuda de la casa de subastas Christie's, este
Klimt tuvo una venta privada, con acuerdos confidenciales. Por ello, no se
sabe con certeza la cifra exacta de la transacción. El millonario sólo ha dicho
que ésta fue la compra de su vida. Los que sí dieron fe del monto (citados
como fuentes anónimas por "The New York Times") fueron quienes
participaron en las negociaciones y que están principalmente ligados a
Christie's. El único que ha dado la cara es el abogado Steven Thomas, pero
sólo para garantizar que el retrato había superado la marca de los US$ 104
millones.

Mona Lisa austriaca


El destino del cuadro será ahora la NeueGallery, fundada por Lauder y que
está dedicada al arte alemán y austríaco. "Es nuestra Mona Lisa", dijo el

Las cinco piezas fueron descolgadas de la galería Belvedere de Viena y viajaron a


América, donde la heredera y su familia decidieron ponerlas en exhibición en el Museo
de Arte del Condado de Los Ángeles.
Los precios más altos
1. Gustav Klimt: "Adele Bloch-Bauer I" US$ 135 millones.
2. Pablo Picasso: "Muchacho con pipa" (2004) US$ 104,2 millones.
3. Picasso: "Dora Maarau chat" (2006) US$ 95,2 millones.
4. Vincent van Gogh: "Retrato del Dr. Gachet" (1990) US$ 82,5 millones.
5. August Renoir: "Au Moulin de la Galette" (1990) US$ 78,1 millones.

1. ¿A qué género periodístico pertenece este texto? Fundamenta tu respuesta a partir de las características de
los géneros periodísticos.

2. ¿Qué acontecimiento se hace mención en el texto?


3. ¿Cómo es el lenguaje del texto?
4. Averigua en libros, enciclopedias o Internet, quién fue Gustav Klimt y escribe una pequeña biografía de su
vida. El resultado será un texto expositivo (un discurso que expone hechos objetivos de la vida de Klimt).

2. Lee la siguiente noticia y responde:

1.Escribe una lista de las razones por las cuales se solicitan mayores estudios acerca de los efectos del celular.

2 .¿Qué importancia crees tú que tiene la información que entrega el primer párrafo para todo el escrito?

3.¿Qué importancia tiene la información que se entrega en la bajada de la noticia con el resto del texto?

4.¿Qué impacto tiene esta noticia desde el punto de vista de la comunicación global?

5.¿Crees que dara conocer este tipo de información a través de la prensa escrita tenga algún efecto negativo en
las personas? Explica.

También podría gustarte