Está en la página 1de 174
Introduccion a Tomds de Aquino Biograffa. Obras. Autoridad doctrinal SANTIAGO RAMIREZ (+) VICTORINO RODRIGUEZ BIBLIOTECA DE AUTORES CRISTIANOS © Bibiotec de Autores Critinon, de La Eaiovial Catiies, SA. Madd 1975. ‘Con censura. eleitin epésio legal M. 12250 - 191. ISBN su2z0.0710%, Iimpreso en Expos. Pisted i Spe, INDICE GENERAL Prélogo SECCION PRIMERA Sistesis biografica de Santo Tomis i v B. 4 1b. 16. 17, Nacimiento, patcia y familia (1225) .. Oblato benedictino (1250-1239) 7 Esrudiante en Ia Universidad de Napoies (1239-1243) Entra en la Orden de Predicadares (i348). Secuestrado por sus hermanos en Aquapen- dente (mayo de 1244) cite Detenido en. Montesangiovannt yen “Roca. seca (mayo de 1244-fines de 1245) Fuga de Rocaseca y terminaciéa de st no- viciado (fines de 1245-1247) ... 1 Disefpulo en Colonia de San Alberto Magno (1248.1251) : Se ordena de sacerdoce y comienza a ense- ‘aren Colonia. (1251-1252) ow. Es nombrado Bachiller ea el Estudio. Ge- eral de Santiago, de Paris (1252-1255). ‘Maestro y Regente de la cftedra de extran- jetos (12561259)... Regresa a Ttalia y ensefia en of Estudio Ge. neral de la Corte Pontificia (1259-1268) Segundo profesoredo en Paris (1269-1272). Vuelve a ‘Italia y ensefia en la Universidad ‘de Népoles (1272-1275) Cesa de escribir y toma un breve’ descanso en el castillo Sanseverino (6 de diciembre de 1273-4 6 de enero de 1274) .. Emprende el viaje al concilio de Lyén. Sa :medad y dichosa muerte en el monas- terio de Fosanova (fines de enero? de marzo de 1274) «.. ee Semblanza de Santo ‘Tomés ...”. Pigs. 6 68 4 Indice general SECCION SEGUNDA Obras de Santo Toms Carilogo de 208 obF88 ay E GHERE? yoni ti 3, La eSuma Teoligieas de Sano Tomas nde Satin eng gs os BL Tiempo de "composi 2) Genero Utero de la Suman 2 126 Serpette i ie oe ee ee aa 1) Técnicas cinictura’ del adic ‘de Ya Sums”. wens on we 10 SECCION TERCERA Autoridad doctrinal de Santo Tomas 161 1. Desde su muerte hasta so canonizcion ZPED28) ee noes ny ee 8A 2. Desde su canoniaci6n hasta‘ declarer como Doctor dela Iylesia universal (1323 1567) 185 woe ea ci it ee Es SE gta feel 2 SR es & ions 1914). Motu proprio Doctoris Angelici y 6 aif Samiti crts (yc parce ian Yc Packers ee 1 RPE rion LO a iii pervert age Oo ag ree neta Carta “Lomen Peek Bibliogratia PROLOGO A BIBLIOTECA DE AuTORES CRISTIANOS se une al homenaje que Ja Iglesia y el mundo del pensamiento en general rinden a Santo Tomés de Aquino en el VII Centenario de su muerte (7-3-1274), publicando, en volumen aparte, dentro de la coleccién Minor, la magnifica Introduccién General del P. Santiago Ramirez, O. P., a la edicién bilingiie de la Suma Teolégica de la B. A. C. Tanto en la sintesis biogrética de Santo Tomés, cientificamente documentada, como en la apreci cién de su doctrina en si misma, y, sobre todo, a juicio del Magisterio eclesifstico de todos los tiem- pos, el estudio de Ramirez es actualmente Gnico en calidad. No resultaré sorprendente tal afiemacién a quien piense que ha sido éste el tomista més pa recido a Santo Tomés desde el siglo x11 hasta hoy, ¥, por eso, el més capaz de hablar adecuadamente del Doctor Comin. El Maestro General de la Or- den, Aniceto Fernéndez, pudo decir en Ia sesién cumbre del reciente Congreso Internacional de Ro- ma (20-4-1974), delante del Padre Santo y de los 1.500 congresistas, que las obras del P. Santiago Ramfrez demuestran como ninguna otra la riqueza, perennidad, fecundidad y actualidad de la doctrina de Santo Tomds» («L’Osservatore Romano», 22-23 de abril de 1974). La presente edici6n da cabida, al final de la Sec- cién Tercera, al excepcional documento Lumen Ecclesiae, de Pablo VI, sobre Santo Tomés con oca- sién de su VIT Centenario. Aparte de esto, la obra ha sido puesta al dfa en los siguientes detalles: a) a la Seccién Tercera, sobre Ia autoridad de Santo Tomis, se le ha afiadido un nuevo apartado (el 9) vu Prétogo sobre Santo Tomés durante y después del Concitio Vaticano IT; b) se ha actualizado la bibliogratta; ) el estudio sobre In Suma Teoldgica que, dado el sentido introductorio que tenfa en la edicién origi- nal, constituia seccién aparte, en la presente se in- corpora a la Seccién Segunda, sobre las Obras de Santo Tomés; d) los textos latinos (tanto en la ex: posicién como en las notas) los traducimos al caste- ano, evitando asf los duplicados bilingties. En Jo emis, la edicidn reproduce fielmente Ta primitiva Victormo Ropricurz, O. P. INTRODUCCION A TOMAS DE AQUINO SECCION PRIMERA SINTESIS BIOCRAFICA DE SANTO TOMAS 1. Nacimiento, patria y familia (1225) Nacié Santo Tomés de Aquino a fines de 1224 6 principios de 1225, en la fortaleza de Rocaseca, perteneciente al reino de Sicilia y enclavada en la provincia de Népoles, a 125 kilémettos de Roma. Fueron sus padres Landolfo de Aquino, sefior de Rocaseca y de un tercio de Montesangiovanni, Teodora de Teate, hija de los condes de Chieti Raza de guerreros’ y de caballeros. La familia de Jos Teate era de origen normando, y de otigen lombardo la de los Aquino Landolfo no era conde, ni siquiera seffor de Aquino. Fuéronlo sus antepasados, Pero el conda- do de Aquino desaparecié en 1067, y su mismo titulo dejé de existir desde 1130. Le sucedié el sefiorfo de Aquino, que heredé la rama principal de la familia en 1137, con Pandolfo de Aquino. El hermano menor de Pandolfo, Rinaldo I, fue el primer sefior de Rocaseca y de un tercio de Monte- sangiovanni (1157), enclavado dentro de la campi- fia romana. Contrajo matrimonio con una hermana de Roger de Medania, conde de Acerta, dando otigen a la rama de los Aquino de Rocaseca. Rinaldo T tuvo tres hijos: Ricardo, creado en 1171 conde de Acerxa por su ferviente devocién a la dinastfa normanda, pero desposeido poco des- pués de su condado 'y condenado a muerte por Enrique VI; Sibilia, mujer de Tancredo, conde de Lecce y después rey de Sicilia, y Aimén, cuyos hijos Rinaldo IT y Landolfo pelearon en favor de su tio Ricardo, sosteniendo victoriosamente en 1197 el asedio ‘de Rocaseca contta las tropas im- periales. Pero Rinaldo II murié poco después, lo mismo que su hijo natural Finigrana, que fue pasado por las armas en el castillo de Sn Germén en 1201, 6 Sec. Sintesis Biogrifica de Santo Tomis quedando Landolfo, por consiguiente, como tinico sefior de Rocaseca y del tercio de Montesangio- vanni. Hizo éste grandes y repetidos servicios al em- perador Federico IT Barbarroja, por lo cual no sdlo le reconocié sus sefiorfos, sino que en 1220 Je nombraba justicia de la Tierra de Labor, confidn- dole asi el més alto cargo del reino, pues era equivalente a gran canciller, y de él dependia toda Ta administracién civil y judicial del tertitorio puesto bajo su autoridad. El mismo cargo de gran condestable, o capitan general, Je era inferior. De esta suerte Landolfo recupers, y hasta superd, el esplendor de los mejores tiempos de la casa’ de Aquino, Landolfo y Teodora fueron padres de numerosa prole. Doce hijos les concedi6 el Seftor: siete va- rones y cinco hembras. Tomds era el benjamfn de los varones. A excepciéa de su segundo hermano, Jacobo, Jos demas fueron guerreros y caballeros. Su’herma- rno mayor, Aimén, tomé parte en la expedicién de Chipre de 1232,'en donde fue hecho prisionero pot los templarids, enemigos del emperador Fede- rico IT, Libertado por intervenciéa del papa Gre- gorio IX, estuvo complicado en Ia conjuracién de Capaccio' contra el emperador, que Io desterré. Més tarde volvié al reino por mediacidn del papa Thocencio IV (1252), y Carlos de Anjou le nom- ‘bré justicia de Sicilia en 1267, muriendo en 1269. Su tercer hermano, Landolfo, que habia tomado parte también en la conjuracin de Capaccio, mu: tid en el destierro. Su cuarto hermano, Rinaldo, que era asimismo uno de los conjurados, fue ejecutado en 1246 por orden del emperador. A sus cualidedes de guerrero y caballero unfa las de poeta y literato, siendo el primer rimador conocido de Ta lengua italiana, Oblato benedictino en Monte Casino 7 Felipe, su quinto hermano, tomé por asalto Castrocielo en el 1229 por orden del emperador, quien le hizo justicia del principado de Capua. Pero, habiéndose conjurado en Capaccio con sus demés hermanos, acabé su vida en el destierro. Por fin, su sexto hermano, Adenolfo, més habil, se reconcilié de nuevo con Manfredi y'con el em- perador, y se cas6 con la calabresa Flor delle Altre, dando origen a otra rama de los Aquino, que fueron los condes de Belcastzo. Sus hermanas fueron Marotta, Teodora, Maria, Adela y otra cuyo nombre se ignora, que murié muy nifia, de un rayo, en Rocaseca, 2 los pocos meses de nacer Santo Tomés. Marotta se hizo re- ligiosa benedictina y fue abadesa del monasterio de Santa Marfa de Capua; Teodora contrajo ma- trimonio con Roger de San Severino, conde de Marsico; Maria cas6 con el primogénito de la casa de San Severino, en el castillo Marano de los Abruzos; y Adela fue la esposa de Roger de Aqui- Ia, conde de Fondi y de Traietto, hoy Minturno. 2. Oblato benedictino en Monte Casino (1230-1239) En cuanto al pequefio Tomés, los proyectos de sas padres eran otros. Solfan los nobles, en la Edad Media, destinar sus hijos menores al estado eclesiéstico, 'y Landolfo de Aquino lo habfa in- tentado con su segundo hijo, Jacobo, a quiea hizo elegir abad de la iglesia canonical de San Pedro de Canneto en 1217, a la edad de unos veinte atios, aunque su eleccién fue anulada por haber sido hecha contra los derechos de Ja Santa Sede, Frustrado su intento, probé fortuna con Tomasito, enviéndolo al monasterio del Monte Casino en 1230, a 1a edad de cinco afios, en calidad de obla- ¥ Fontes vitae 5. Thomae p532-535. B Sec. Sintesis biogrifica de Santo Tomés to, Deseaba mantener relaciones de buena amistad con tan podezoso vecino y hasta aspiraba, a lo que parece, a que su benjamin legase un dia a ceftir Ia mitra abacial del farmoso monasterio, con lo cual redondearia la fortuna y la prosperidad de su fa- milia. Era entonces abad Landolfo Sinibaldi, pariente suyo, a quien hizo donacién de treinta libras de oro y de un molino para suftagar los gastos de la educacién de su hijo*. AIlf permanecié Tomés durante nueve aiios, aprendiendo las primeras letras, la gramética latina y la italiana, la misica, la poesfa-y la salmodia, amén de su formacién ‘moral y religiosa, que era lo principal. A los oblatos’ benedictinos de esta epoca po- fa aplicarse exactamente el apéstrofe de Alfano a Teodino: Lectio psalmorum, mumeras, modulatio, cantus, 1s fibt Secret cum prece junta dabant 2 Su conducta en el monasterio fue ejemplar. Recogido, piadoso, meditabundo, silencioso, era el modelo de los demas oblatos. No se deleitaba en los juegos, como los demas, sino que se retiraba solitatio con su cartilla, aprendiéndola de memo- ra, lo mismo que los selmos y las demés leccio- nes que le iba dando su maestro: cotidie, quae a magistro dicebantur, memoriae commendabat *. Su aplicacién era extraotdinaria, ingenti studio’ in- tendebat; asidua su oracién, que alternaba de dia y.de noche; y acuciante su curiosidad por las cosas divinas, preguntando con frecuencia y ansiedad a su maestto: guid est Deus?, ¢qué cosa es Dios? * cepeetdg Por A Wz, ©. P, Sen Tomato d-keuino pi? rence ome. O. Bo We 8, Thomee Aquinas 29, en Estudiante on la Universidad de Napoles 9 3, Estudiante en la Universidad de Napoles (1239-1243) Pero en 1236 el monasterio entré en conflicto con el hermano de Tomés, Felipe de Aquino, jus- ticia del principado de Capua, con quien hizo causa comin su padre, Landolfo, y hasta cl mismo em- perador. Las cosas fueron empeorando, hasta que en matzo de 1239, con la excomunién de Federi- co II por el papa Gregorio IX, se hizo imposible Ja permanencia de los oblatos en el monasterio. El mismo abad de Monte Casino, Esteban de Cor- vario, en vista de las relevantes cualidades de su hijo, aconsejé a Landolfo que lo enviase a N& poles @ continuar sus estudios en la Universidad. 'Y en abril de 1239, a los catorce afios cumplidos, abandons Tomés la eélebre abadfa benedictina para dirigirse a la ciudad partenopea, instalindose probablemente en el pequefio cenobio de San Demetrio, perteneciente a Monte Casino y en donde residian los monjes cuando iban a Népoles © quizé en casa de alguno de sus parientes, que all los tent aumerosos. La Universidad de Népoles haba sido fundada en 1224 por el emperador Federico II. Contaba a la sazdn con Jas facultades de artes (filosofia y letras), de derecho civil y canénico, de medicina y de teologia. Tomas frecuenté la facultad de artes, perfeccio- néndose en letras, segin el método del famoso cursus, que consistia en una prosa rimada con pa- labras dispuestas y ordenadas a base de su acento, no del valor cuantitativo de sus silabas. Sus pro- agresos en este arte fueron extraordinarios, hacién- doselo connatuzal, como puede verse en sus es- ctitos, en donde la armonia tipica del cursus esté profusamente diseminada. 10 Sec. Sintesie biogrifica de Santo Tomés Salutem_conseqoimar Tncatnationis-mystero* Sanguinem swam fudit in pretium simul et lavicrum; 10 edempti a misrabit sevitute, peceals omnibus mundaremt © penis vives ia creo penims, fn ‘utero Virginis ferment, in paribulo erucis excoct, 2 He ae tor meam in, bonum confiema fc in semita hus. vitae consolida, Inter meam lacs, Copitationes mind Y en un sermén que predicd en el consistorio cuando Urbano 1V instituyé fa fiesta del Corpus Christi, exclamaba: “Hic est panis, et verus, ‘qui sumitur ex non consumitur, immittieur et non digeritar, convertit et non convertitus, teficit et non deficit, sperfcit et suffcie ad salutem: Dracstat vitam, confert gratiam, Culpam remittt, enervat. concupiscentiam, Cibus mentum, cibus fideliom, qui intllcenum’ illustrat, affectom inflammat, efectam purest, desideriam sublimat. © “Bae inetatite sacrament ‘pa eehicohom csiae Beane, extinetorum fomicum corporis" ys complemennim!* Su estto poético quedé inmortalizado en los hhimnos y secuencias del oficio del Santisimo Sa- ccramento. + Summa Theotapize 3. pr 1 Sl ee he (Cpe rt ga aration ‘Sermo S."Thonae de Aquino de festo Gerporte Chriett nabifas' in Gonsutont plens teae Mtoe 7 Estudiante en la Universidad de Népoles 11 Pero sobre todo estudié con ahinco Ia filosofia, teniendo por profesor de Iégica al maestro Mar- tin, y de cosmologia (que entonces Ilamaban filo. sofia natural) al maestro Pedro de Irlanda, ambos de tendencia marcadamente aristotélica, Pronto se hizo notar entre sus condiscfpulos por su memo- ria prodigiosa y por su inteligencia soberana, su- perindolos a todos’. Encargado de repetirles las lecciones, se las exponfa con més brillantez, pro- fondidad’y competencia que sus mismos profeso- Cuatro aiios empled en estos estudios (1239- 1243). Al mismo tiempo, su alma piadosa buscaba afanosamente a Dios y se preocupaba primordial- mente de Ia ordenacién de su vida, de su voca- cida, Le encantaba la vida religiosa con sus _ob- servancias monésticas, recordando con nostalgia Jos nueve afios pasados en Monte Casino; el estu- dio, el afén de saber, para mejor conocer a Dios y servirle, le atrafan’ irresistiblemente. Dadas las dreunstancias por que atravesaba entonces dicho monastetio, no podia pensar en embarcarse por alli, Por otra parte, en Ja misma Universidad na- politana tavo ocasién de conocer y de ponerse ea contacto con algunos religiosos de una nueva Orden, que eran profesores de Ia facultad de teo- logia, y cuyo convento, erigido en 1231, se haba puesto bajo el patrocinio y advocacién de su fun- dador, Domingo de Guzmn, recientemente cano- nizado (1234). ‘ot superaha « todoa,dislogando y_dlsputando’ pentcion de Bartolomé: de. Cama eel” Proceso nop Be canontsacidn nite, en Fontes, pT. ne bmpocé. 4 destin tanto’ on, ivitag de invento, icaoin. de nteligencie, que podla repetie n, lon, dom! Boatisks altura, prefiindidad ‘y Ciaridad que, sus doetores {Save habia ‘cldo “de ellos” (Guirtmmue Sx Tecto, ©, P. rua. Thomas aguitatis ¢5, en Fontes, pid; Promo Cale. OS vita aa Renter, p30! Sexvanso Oui, 0. P. Vita S. Paarioe iat e8 0h Banter, pi) 12 Seed. Sintesis Biogrifica de Santo Tomis 4, Entra en Ia Orden de Predicadores (1244) Por cellos, especialmente por fray Juan de San Julign”, hombre de gran ciencia y santidad, co- ‘nocié el joven Tomas que la Orden de Predica- dores armonizaba perfectamente las observancias ‘mondsticas con el estudio. Habla encontrado Io que deseaba. Sus aspiraciones de vida religiosa y de estudio serfan plenamente cumplidas. Y decidié ingresar en ella. La invitacién de Juan de San Julign para que vistiese el hiébito dominicano_en- centré a Tomds completamente resuelto y deci dido a seguitl. Por su parte, hubiera deseado ejecutar en se- guida su resolucién, Pero, durante las temporadas de vacaciones que habia pasado en su casa, pudo advertit la oposicién que harfan sus Era prudente esperar, como se lo aconsejaba sa di- rector espititual y confidente, fray Juan de San Julidn, a que su anciano y achacoso padre, Lan- Aolfo,’ pasase a mejor vida, Este muti6, efectiva- mente, por Navidad de 1243, y Tomés se pre- sentd ‘a principios de enero de 1244 al prior de ‘San Domenico Maggiore, Tomas Agni da Lentini, pidiéndole su admisién en Ia Orden, que le fue concedida de buen grado. Tenia dieciocho aiios bien cumplidos, la edad requerida precisamente por las antiguas constitu- ciones de Ia Orden pars vestir el santo habito ®. El convento de Népoles pertenecta a la provincia romana, de la que era provincial el célebre Hum- Berto de Romans, afos més tarde general dela eden. e lout 0% Conca, on el Proceso napoitano de eano- nieacist nig,en Fontes” pk; Guvsnwo oe Toso, Vita ce en Fontes, pai "Tig eo reatbe a nadle menor de aJecocho afin” (Liber consuetidiniin dist Ris: od. Guuwrnt, Mitagne.y Cane Gein 0“B en Sento Bonitays de Gasman pate Lm A. Sead ints a ee Secuestrado por sus hermanos 13 No avisé a su madre ni a sus hermanos de su decisin. Y comenz6 el noviciado con todo el fer- vor de su alma. Era, sin embargo, de temetse la oposicién de su familia, particularmente de su madre, una vez que ésta legase a enterarse. En previsién de ello, los superiores lo trasladaron a Roma, al convento de Santa Sabina, en donde ¢s- taba a Ja sazén el general de la Orden, Juan de Wildeshausen, el Teutdnico, que debia trasladarse dentro de poco a Bolonia para asistir al capftulo general. El maestro Juan decidié Mevar consigo al novicio, con objeto de enviarlo a Paris, a con- tinuar sus estudios, una vez terminado el novicia- do en el convento de Bolonia. 5. Secuestrado por sus hermanos en Aquapendente (mayo de 1244) Peto Io ocurtido en Népoles, con su entrada en religién, no tardé mucha en Ilegar a ofdos de la madre. Lo supo por sus vasallos de Rocaseca, que se lo refirieron sobresaltados, entre Mégrimas y que- jidos clamorosos *. Ni corta ni petezosa, manda dofia Teodora pre- parar sus caballos y su acompafiamiento, y vuela a Népoles, a entrevistarse con su hijo. Alli se en- tera de su traslado a Roma. Sin perder un mo- mento, se dirige a Ia Ciudad Eterna, al convento de Santa Sabina, en busca de Toms. Pero éste habia ya emprendido el viaje a Bolonia con el maestro Wildeshausen y otros tres religiosos. La paciencia de la madre llegé a su limit mediatamente redacta una carta para sus hi Aimén, Felipe, Rinaldo y Adenolfo, que se ha- llaban ‘por la Toscana al servicio del emperador, y se la manda con un propio, con Ia orden termi- ante de vigilar todas las sendas y caminos por In- 7 Bligs, entre I4grimas y quelidos, se 19 comuntearon a vn toaare (fone, Wan 0, on Pontes pe) 14 See. Sintesis biogrifica de Santo Tomas donde pudiera pasar Tomis, de arrestarlo una vez encontrado y de conducitlo bajo buena guar- dia_a su residencia de Rocaseca. Obtenido el permiso del emperador, destacaron al momento patrullas por toda la regién, y no tardaron en divisar cerca de Aquapendente un grupo de cinco frailes dominicos, entre Jos cuales se encontraba Tomés, sentados junto a una fuente, Era a mediados de mayo de 1244, y el calor se hacia sentir. A galope se acercaron al grupo de frailes, echan pie a tierra y, sin mediar palabra, se dirigen a su hermano, forcejeando por despojarlo de su hibito. Este se cifie fuertemente la capa contza su cuerpo y no se deja desvestir. E maes- tro Juan protesta contra tan brutal atropello ante cl caballero Pedro de Ia Viti, intimo e inflayeate consejero del emperador, que iba al frente de la potrulla, mientras los hermanos del novicio lo montana caballo por la fuerza y desaparecen té- pidos con su presa por el horizonte. 6. Detenido en Montesangiovanni y en Rocaseca (mayo de 1244-fines de 1245) De primera intencién, después de trotar un par de dias 0 tres, lo Tlevan y recluyen en el castillo de Montesangiovanni Campano, propiedad man- comunada de su familia, y en’ donde ha hecho alto su madre en su viaje de regreso a Rocaseca Pocos dias después fo Hevard consigo a su resi- dencia habitual, es decir, a la forzaleza de Roca- seca, Entretanto sus hermanos se han vuelto al campamento del emperador. La vida de fray Tomés en dicha fortaleza a0 fue propiamente una cércel ni una reclusién. Po- dia citcular libremente por toda ella, aunque su madre habia tomado las medidas oportunas de vigilancia. Trataba de reducirlo por las buenas. Halagos, el honor y el porvenir de su familia: su Detenido en Montesangiovanni y Rocateca 15 talento y su vittud le hacian acreedor a los més encumbrados puestos en la Orden benedictina 0 ten el siglo; todo menos simple fraile mendicante. Ponjale delante un habito benedictino, instin- dole a que lo vistiese en vez del dominicano, y asi reanudase su antigua vida de Monte Casino, de donde con el tiempo serfa abad. En otras oca- siones le ofrecfa un traje seglar, diciéndole que podia ser justicia como su padre. Sus hermanas alternaban con la madre en estos menesteres. El resultado fue aulo, Antes bien, fue Tomés el que indujo a su hermana Marotta ‘a abandonar el si- plo y a ingzesar en el monastetio de benedictinas de Capua. Los dominicos de Népoles supieron en seguida al paradero de fray Tomés y le visitaban con fre- quencia, particularmente su director spiritual, fray Juan de San Julign. Dojia Teodora no se opo: nia iesueltamente a ello. Amaba demasiado a su hijo para impedirlo. Dejaba hacer. Lo primero de que se preocupé el detenido y Ie procuré fray Juan fue la Biblia y el Breviario, alo que afiadié éste las Senvencias, de Pedro Lom. bardo, y la Sofistica, de Aristételes, en la que es- taba estudiando cuando vistié el habito. Ademés le procuraba mudas de él y de ropa interior, que el buen fraile vestfa sobre Jas suyas propias 'y se despojaba de ellas en la habitacién del novicio. La vida de fray Tomés se concentrd en Ia ore- cién y en el estudio. Sabia todo el Salterio de me- moria desde su paso por Monte Casino. En el aio y medio largo que pas en Rocaseca apren- dié de memoria lo restante de la Biblia y las Sen- tencias, de Lombardo. Peto le faltaba por soportar la prucba més dura. Al cabo de un afio largo vuelven sus hermanos del campamento y ponen en obra todos los medios para reducirlo a abaadonar el hibito dominicano. 16 See. Sintesis Biogrifica de Santo Tomis ‘Se lo hacen jiones, para que se avergtience de su desnudez y se vea obligado a vestir el benedictino co el traje de seglar; le quitan sus libros y su Bre- viatio, para que no pueda rezar ni estudiar y acabe’ por aburrirse; y como golpe decisive se conciertan con una joven hermosa y elegantemen- te ataviada, pero de costumbres ligeras, a la que introdvcen en la habitacién de fray Toms con el encargo de tentarlo y seducirlo a toda costa. Mas todo en vano, Porque él se cubre con sus harapos, y tiene en su cabeza el contenido de sus libros: y fen el momento en que ve entrar a Ja mujerzuela en su aposento, corre a Ja chimenea, que estaba ardiendo; arrebata un tizga y con él pone en fuga precipitada a la tentadora. Luego se dirige al én- gulo més apartado de su babitacién y dibuja en la pared una cruz con el tizin, ante fa cual se postra en oracién, suplicando al Sefior que Je libre para siempre de los ardores de la came. Fue inmedia tamente escuchado, y durante el suefio se le apa- recieton dos angeles, que le ciferon un cingulo como prenda de perfecta y vitalicia castidad. Desde entonces no _volvid a sentit jamés el menor movimiento sensual. La victoria habia sido com- pleta Viendo Ta madre que todo era initil, no insisti6 més y ces6 de vigilar los accesos de la morada de st hijo. 7. Buga de Rocaseca y terminaciéa de su noviciado (fines de 1245-1247) Gonvenido €te con fray Juan de San Julién, disponen ambos la fuga. Un dia determinado lege fray Juan con un par de caballos ante los muros de Ii fortaleza, Fray Tomis se descuelga con una everda por la. ventana. Monten les dos en sus caballos y desaparecen répidamente camino de Né- poles. Era a fines de 1245, Diselpilo He San Alberto Magno 7 Alli, 0 qui2é_en algtin otro convento, completé su noviciado. Es probable también que comen- zase sus estudios de tcologia en el convento de Santo Domingo de Bolonia. Durante Jas vacacio- nes de 1247 fue enviado al Estudio General de Parfs, incorpotado en parte a la Universidad, adonde solfan mandar los mejores estudiantes de las provincias. Pero el convento de Santiago de Paris estaba excesivamente Ileno, y hubo de distribuir parte de los estudiantes por ottos Estudios Generales que se iban fundando. iscipulo en Colonia de San Alberto Magno (1248-1251) A Tomds Je cupo en suerte Colonia, cuyo Es tudio General, que acababa de fundarse en 1248, estaba regido’ por el maestro Alberto de Bolls: tide. Las lecciones de tal maestro produjeron en une impresiGn.profonda. Naturalmentesilencioso ¥ concentrado, Jas altas lucubraciones que expo- na Alberto lo hicieron todavia mds. Y como era de estatura précer y de recia contextura, sus jé venes condisefpulos del Rhin, de suyo inclinados a la izonia, comenzaron a distinguirlo con el apodo de Buey mudo de Sicilia. Lo ercfan abobado y como oprimido bajo el peso de la ciencia que brotaba de los labios de su comin maestro; tanto que, al exponer éste el famoso y dificil libro De los nom- bres divinos, de Dionisio el Axeopagita, un con- discipulo, compadeciéndose de él, se le ofrecié espontineamente para repetirle las lecciones. ‘Acepté agradecido fray Tomés, Pero al comen- var aquél su tarea de repetidor, comenzé a con- fundirse y equivocarse, sin acettar a poner las cosas en su punto, Entonces nuestro joven, to- mando la palabra, no solamente volvié las aguas 18 Sec. Sintesis biogrifica de Santo Tombs ‘a su cauce, repitiendo distintamente y sin titubear fas explicaciones del profesor, sino que las com- ppletd, poniendo de su cosecha muchas cosas que ‘Alberto no habla dicho. Quedé aténito el condiscfpulo y le rog6 que en lo sucesivo tuviese la caridad de ser su repeti- dor. Accedié Tomas de buen grado, pero a con dicién de que no se lo contase a nadie. Mas Je falté tiempo para referirselo al maestro de est diantes, quien ocultamente escuché la. siguiente repeticién y refirié todo al regeate Alberto. ‘Acostumbraba también el de Aquino a redactar en hojas sueltas Jo que haba escuchado en clase, afadiendo sus propias reflexiones y meditaciones. En cietta acasién se le cay6 distrafdamente a la puerta de su celda una de aquellas hojas que con- tenia las notas y comentarios de una de las lec- ciones. Cogidla uno de sus condiscfpulos, y ha- biendo admirado al leerla la competencia y oti Binalidad de su compaiiero, se la entregé al refe- Tido Alberto. Tatrigado éste por tales indicios, decidi6, some- terle a una prueba solemne y detinitiva. Encar aéle preparar para el dia siguiente un acto esco- Mistico sobre un problema muy dificil. El maesteo le arguye con fuerza. Tomés repite los argumentos le manera impecable, y, antes de contestarlos, presenta una distincién fundamental, que era Ja clave de su solucisn y resolvia el problema defi nitivamente, Entonces Alberto le dice: «Fray Tomés, no pa- rece usted un estudiante que contesta, sino un maestro que define y determina». A lo que Tomés contest6 con toda humildad ¥ reverencia: «Dispense, maestro; pero no veo ‘otra manera de resolver 1a evestiéan, Replicé Alberto inmediatamente: «Ahora res- onda usted con su distincidn estos argumen Se ordena de sacerdote y enseia en Colonia 19 tos». ¥ le espetd sobre la marcha cuatro silogis- mos tan fuertes, que todos creyeron que Io haba apabullado, Pero Toms los deshizo con su distincién tan fcilmente como los de la primera serie. ‘Visto lo cual, el maestro Alberto dijo: «Ll dis a éste el Buey mudo; pero yo 0s sseguro que este buey dard tales mugidos con su ciencia, ue resonarén en el mundo entero» Nuestro genial estudiante conservé toda su vida las notas tomadas en la clase de San Alberto Magno sobre los Nombres divinos, de Dionisio, y sobre Ja Etica a Nicémaco, de Arist6teles, junto con_ sus propias reflexiones, habiendo legado su autégrafo hasta nosotros ™ 9. Se ordena de sacerdote y comienza a enseiiar en Colonia (1251-1252) ‘Una ves terminada su carrera_y ordenado de sacerdote por el arzobispo de Colonia Conrado de Hochstaden“, comenz6 a ensefiar alli mismo, bajo Ia alta direccién del propio Alberto. Los fa. mosos optisculos De ente et essentia ad fratres et socios y De principiis naturae ad fratrem Silves- trum fueron escritos probablemente en Colonia, como primicias de su profesorado. Por este tiempo, Inocencio TV, a instigacién de la madre de ‘Toms, le oftecié 1a’abadfa de Monte ‘Nosgiree lamamon @ fate Buey mudo; pero ser a qulen deta mupiao en dostrina, que Teconard en todo et Byndo" Pocce, Pita. 02, em Fontes p78). SR. Bruten, Le cows edit @ Aibeft Te Grand eur te ‘moraie’ & Nicoinague reeuelit et 1éat0e per” Saint Thomas Paquin’ Revue. néo-reolastique Ge. Philosophie’ 24 (1923), Sas, Ghartulartum Uniecrstane Borisiense ¢1 pub, 2A Sec. Sintesis biogrifica de Santo Tomés dia festivo para los estudiantes» *. De esta suer- te, los mejores y més aprovechados estudiantes acababan por abandonar sus cétedras e irse a las de os religiosos, que ensefiaban més y mejor: «sobresalfan en la atencién a la cdtedra»™. Esa marcada superioridad se hizo notar particu- larmente en tiempo de la regencia de San Alberto Magno, que no encontraba local bastante amplio para contener el nimero siempre creciente de sus oventes, y valvié a repetirse desde el momento en que Toms comenzé sus explicaciones como simple bachiller. Desde el primer instante superd a todos, incluso a los maestros més célebres y encanecidos en la cétedra, por su nuevo método de ensefiar, claro, conciso, profundo, preciso, y por su extraor- dinaria originalidad, cualidades que le granjearon tung simpatia y aun admiracién sin limites por pacte de los estudiantes. Los jévenes aman lo. mo derno y original, que era la nota dominante de su ensefianza. Nadie como él los enardecia en el estu- dio € investigacién, arrastréndolos con su ejem- plo y con su verbo célido, portador de profundas y sublimes verdades, expuestas con otiginalidad in- sospechada Su bidgrafo Guillermo de Tocco lo hace notar con no disimulada complacencia: «Nombrado bachi- ler, al empezar a difundix en 1a ensefanza Jo que antes habia procurado ocultar en su taciturnidad, le infundi6é Dios tanta ciencia y puso en sus labios tanta doctrina, que parecia excederlos @ todos, in- eluso a los maestros, y por la claridad de su doctri- ‘ta, incitaba més que ningtin otro en los estudian- tes el amor a la ciencia. En su enseiianza suscitaba nuevos temas; encon- traba un modo nuevo y claro de afroatarlos; adu- cia nuevas razones en su resclucién; y nadie que Te ovese ensefiar cosas nuevas y resolver las dudo- Tt Se, oe, p.Bl, Nombrado bachiller en el E.G. de Santiggo 25 sas con mievas tazones, dudaria que Dios Jo ilu- miné con rayos de nueva luz: quien comenz a tener tan pronto un pensamiento tan cierto, que no dud6 en ensefiar opiniones nuevas y en escribir las que Dios se dignase inspirarle nuevamenten”™. Todo era nuevo en él; nuevos problemas, nue- vas conclusiones, nuevos argumentos, nuevas razo- nes, nuevo método, nueva presentacién, nuevo or- den, nueva formulacién. Ocho novedades subraya- das en un solo pérrafo, Ua tal éxito sin precedentes concit6 las iras, ya ‘al contenidas, de los maestros seculares contra fos regolares, es decic, contra los dominicos y francis- canos, al sentirse postergados dentro de la Univer- sided. Y fuera de ella se notaba un fenémeno parecido. Todo el mundo se iba tras de los religiosos, que predicaban, bautizaban, confesaban y administtaban los iiltimos sactamentos por todas partes, con gran celo y solicited; no siendo infrecuente que los fieles eligiesen su sepultura en ef claustro de los conventos, a quienes solian también legar sus hax ciendas. Su salmodia, sus servicios religiosos, sus solemnidades cultuales los atraian a sus iglesias conventuales, quedando desiertas las parroquias y los curas en ellas como péjaras solitarios, sin ofren- das ni limosnas: «¥ el sacerdote en la casa del Se- ior como péjaro solitatio, permaneciendo abando- nado en el edificio, es defraudado del consuelo y Jimosnas habituales de sus parroquianos» *. El clero parroquial y extrauniversitario participaba de los mismos sentimientos contra Jos regulates, debido a causas parecidas: su superioridad en el aposto- edo. Era el estado de guerra universal. Como era de % Tocos, Vite. et, en Fontes pal in Inccmicta iV, ‘bola HE antmerim,, del at de no aierabre “do 1254" en Dexinas, ‘Chartuarium Universteatis Borctonsss tap fae

También podría gustarte