Está en la página 1de 3

I Actualidad y Aplicación Práctica

Reconocimiento de Ingresos de las


Empresas de Construcción
Ficha Técnica División 45-Construcción3 de la LIR agrega que para poder aplicar
uno de los tres métodos previstos en esta
Construcción de edificios completos y de
Autor : Dra. Patricia Román Tello (*) 452
partes de edificios; obras de ingeniería civil norma, dichas empresas deberán ejecu-
Título : Reconocimiento de Ingresos de las Empre- tar contratos de obra cuyos resultados
453 Acondicionamiento de edificios
sas de Construcción correspondan a más de un (1) ejercicio
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 223 - Segunda 454 Terminación de edificios gravable.
Quincena de Enero 2011 Alquiler de equipo de construcción y de-
455
molición dotado de operarios
Respecto al ejercicio gravable, tal y como
lo señala el artículo 57º de la LIR, éste co-
Es decir, no todos los contratos de obra mienza el 1 de enero de cada año y finaliza
1. Introducción el 31 de diciembre, debiendo coincidir en
pueden invocar la aplicación del artículo
La regla general para la imputación de 63º de la LIR, sino tan sólo aquellos que todos los casos el ejercicio comercial con
ingresos (y gastos) es el criterio del de- siendo realizados por una empresa cons- el ejercicio gravable, sin excepción. Por lo
vengado, el cual se encuentra previsto tructora, se encuentren comprendidos que a modo de ejemplo, podría ser que
en el artículo 57º de la LIR, sin embargo, en la CIIU 452- Construcción de edificios una empresa constructora inicie la obra
también existe un tratamiento especial completos y de partes de edificios, obras el 01.06.07 y la culmine el 05.03.08, con
para la imputación de ingresos para el de ingeniería civil. lo cual dicha obra abarcaría más de un
caso de las empresas de construcción ejercicio gravable, pero de ningún modo
o similares. Este tratamiento especial, se
un año calendario45.
encuentra previsto en el artículo 63º de 3. ¿Qué se entiende por activida-
la LIR, al cual abordaremos a detalle en des similares a la construcción?
el presente informe.
El antepenúltimo párrafo del artículo 36º
5. Definición de contratos de
Así, mediante el Informe de la SUNAT del Reglamento de la LIR define como obra
Nº 212-2009-SUNAT/2B0000 1, se “actividades similares” a las que cuentan Ahora bien, resulta importante definir qué
señala lo siguiente: con proyectos con alto nivel de riesgo, a ser se debe entender por contratos de obra.
ejecutado durante más de un ejercicio grava- La definición de contratos de obra, no se
“La elección del método a o b contemplados
ble y cuyo resultado sólo es posible definirlo encuentran definidas expresamente en
en el artículo 63° de la LIR que efectúe el
razonablemente hasta finalizar el proyecto. la legislación tributaria (LIGV), por ello
contribuyente una vez efectuados los tres
años de ejecución determinará la forma Las empresas con proyectos que reúnan debemos recurrir al Código Civil. Ello,
como calculará su pago a cuenta por la to- las características antes indicadas y opten en aplicación de la Norma IX del Título
talidad del mes en que se cumplió el trienio”. por aplicar para tales proyectos el régimen Preliminar del Código Tributario, el cual
establecido en el artículo 63º de la LIR, de- establece que en lo no previsto por las
Asimismo, mediante el Informe de la normas tributarias, podrán aplicarse
berán solicitar a la SUNAT la autorización
SUNAT Nº 082-2006-SUNAT/2B00002, normas distintas a las tributarias, siempre
correspondiente. Para tal efecto, la SUNAT
se señala lo siguiente: que no se opongan ni las desnaturalicen.
previa coordinación con el Ministerio de
“Las empresas de construcción y similares Economía y Finanzas, deberá emitir la re- El Código Civil en su artículo 1756º esta-
que ejecuten contratos de obra cuyos resul- solución respectiva en un plazo no mayor blece entre las modalidades de prestación
tados según el contrato respectivo corres- a treinta días.
de servicios nominados a los siguientes:
pondan a un ejercicio, deben determinar su
Respecto a dicha autorización, debemos
Impuesto a la Renta de acuerdo a las reglas a. La locación de servicios.
señalar que el Procedimiento 41 del TUPA
generales del Impuesto. De otro lado, las b. El contrato de obra.
2009 de la SUNAT (aprobado por D.S. Nº 057-
empresas que ejecuten contratos de obra
2009-EF34) establece que el contribuyente c. El mandato.
que correspondan a más de un ejercicio
gravable, pueden optar por elegir alguno debe presentar una solicitud pidiendo d. El depósito.
de los métodos previstos en el artículo 63° autorización para aplicar el régimen de
determinación de renta bruta a empresas e. El secuestro.
del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta,
similares a las de construcción, firmada por Los artículos 1771º a 1789º del Código
para determinar su Impuesto a la Renta”.
el deudor tributario o representante legal Civil establecen las características que
acreditado en el RUC, sustentando su cali- tienen los contratos de obra. Así, el ar-
2. ¿Qué se entiende por empresas dad de empresa similar a la de construcción. tículo 1771º del precitado cuerpo legal
de construcción o similares? establece que mediante el contrato de
Autorizaciones y solicitudes
Las actividades de construcción, se obra el contratista se obliga a hacer
vinculadas al Impuesto a la Renta
encuentran previstas en la Clasificación una obra determinada y el comitente
Industrial Internacional Uniforme de las Procedimiento 41: Autorización para aplicar a pagarle una retribución.
Naciones Unidas- CIIU Rev.3 código 45 el Régimen de determinación de Renta Bruta
a empresas similares a las de construcción. Por lo expuesto, se puede apreciar que
y comprende las siguientes actividades: cuando el artículo 63º de la LIR hace
referencia a empresas de construcción que
División 45-Construcción3 4. ¿Cuáles son los contratos de ejecuten contrato de obra cuyos resultados
451 Preparación del terreno obra cuyos resultados corres- correspondan a más de un ejercicio grava-
pondan a más de un ejercicio? ble, se hace referencia a las empresas que
brindan “servicios de construcción”6,
(*)
Dra. Patricia Román Tello. Honorario del Taller de Estudios Fiscales
de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Una vez definida quienes son las empresas
1 Informe emitido por SUNAT, de fecha 13.10.09.
2 Informe emitido por SUNAT, de fecha 20.03.06.
de construcción y similares, el artículo 63º 5 Para que sea año calendario, se tendría que haber culminado la obra
3 Esta información puede encontrase en la siguiente dirección Web:http:// el 01.06.08.
unstats.un.org/unsd/cr/registry/regcs.asp?Cl=2&Lg=3&Co=45 4 Publicado el 08.03.09. 6 El subrayado es nuestro.

I-12 Instituto Pacífico N° 223 Segunda Quincena - Enero 2011


Área Tributaria I
es decir, se refieren a aquellas empresas inmobiliaria7, en la cual la empresa de Como señalamos, el inciso c) del artículo
(contratistas) construyen por encargo de construcción edifica sobre un terreno de su 63º hace referencia a los diferimientos
un tercero (comitente). Dicho servicio de propiedad y luego vende los departamen- de resultados hasta la total terminación
construcción se realiza en la propiedad del tos”8. Sin embargo, a las inmobiliarias, de la obra, las cuales se subdividen en
comitente, es decir, conforme lo señala sólo por excepción se les podría aplicar el dos plazos:
Picón Gonzales, “las rentas que proven- artículo 63º en comentario, cuando éstas • Las obras que se ejecutan en un plazo
gan de la ejecución de contrato de obra, construyan para un tercero bajo la moda- no mayor a tres años.
no serán de aplicación a la actividad lidad de un contrato de obra.
• Las obras que se ejecutan en plazo
mayor a tres años.
El segundo párrafo del artículo 63º inciso
c) de la LIR, establece que, en caso que
Comitente: Encarga la Contrato de obra la obra se deba terminar o se termine en
construcción. (Art. 1771° del CC)
plazo mayor de tres (3) años, la utilidad
será determinada el tercer año con-
forme a la liquidación del avance de
la obra por el trienio y, a partir del
cuarto año, siguiendo los métodos a
Contratista: Ejecuta que se refieren los incisos a) y b) de
el servicio de cons-
este artículo.
trucción.
Tal y como está redactado el precitado inci-
so c) del artículo 63º de la LIR para el caso
de obras mayores a tres años, el esquema
práctico sería de la siguiente manera:
Asumiendo que un contrato de obra se ini-
cie el 01.08.08 y culminaría el 30.11.11.
A continuación, mostramos de manera En el sistema del diferimiento, la norma El tercer año de ejecución se cumpliría
general los tres sistemas contenidos en el hace referencia a “años” y no a ejercicios el 01.08.11 (es decir, en nuestro caso, la
artículo 63º de la LIR: gravables, es decir, se podría diferir para renta se tendría que calcular el tercer año,
fines del Impuesto a la Renta los ingresos el cual comienza el 01.08.11), dicha renta
Sistemas de Reconocimiento de Ingresos hasta el “tercer año”. Sin embargo, la se tendría que calcular desde el inicio
a) Método de lo percibido: Asignar a cada “NIC 11: Contratos de Construcción”, del contrato hasta el 31.07.11, es decir
ejercicio gravable la renta bruta que resulte señala que los ingresos se reconocen de conforme indica la norma por el “trienio”.
de aplicar sobre los importes cobrados por acuerdo con el grado de avance de la
cada obra, durante el ejercicio comercial, el
A partir del mes de setiembre de 2011
obra, generándose así, las conocidas di- hasta que culmine la obra (30.11.11) a
porcentaje de ganancia bruta calculado para
el total de la respectiva obra. ferencias temporales, como consecuencia opción de la empresa se deberá tributar
de un ingreso contable que se imputa a según el sistema a) o b) del artículo 63º
b) Método de lo devengado: Asignar a cada
ejercicio gravable la renta bruta que se es-
períodos distintos al tributario. de la LIR.
tablezca deduciendo del importe cobrado
o por cobrar por los trabajos ejecutados en
cada obra durante el ejercicio comercial, los 31.12.08 31.12.10 31.12.11
costos correspondientes a tales trabajos. 31.12.09
c) Método de lo diferido: Diferir los resultados
hasta la total terminación de las obras, cuan-
do éstas, según contrato, deban ejecutarse 01.08.08 01.08.09 01.08.10 01.08.11
dentro:
- Un plazo no mayor de tres (3) años, en cuyo
caso los impuestos que correspondan se 1 año 2 años 3 años 4 años
aplicarán sobre la ganancia así determinada,
en el ejercicio comercial en que se concluyan
las obras, o se recepcionen oficialmente,
cuando este requisito deba recabarse según 5.1. Pronunciamientos de la SUNAT Asimismo, respecto a este último sistema
las disposiciones vigentes sobre la materia.  través de Informes la SUNAT ha señalado sobre los gastos
- En caso que la obra se deba terminar o se
Respecto, a este sistema c) del diferi- posteriores a la recepción, lo siguiente:
termine en plazo mayor de tres (3) años,
la utilidad será determinada el tercer año miento, la SUNAT ha señalado sobre el Informe Nº 082-2006-SUNAT/2B000010:
conforme a la liquidación del avance de cómputo del diferimiento, lo siguiente: “Tratándose de contratos de obra en los cuales
la obra por el trienio y, a partir del cuarto de acuerdo con las disposiciones vigentes sobre
año, siguiendo los métodos a que se re- Informe Nº 149-2007-SUNAT/2B00009: la materia se requiere la recepción oficial de la
“Para efecto del inciso c) del artículo 63° del misma, en caso se haya optado por el método
fieren los incisos a) y b) del artículo 63º
de diferimiento de los resultados a que se
de la LIR. TUO de la Ley del Impuesto a la Renta, la du-
refiere el inciso c) del artículo 63° del Texto
ración de la ejecución del contrato se computa
Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la
por “años” y no por “ejercicios gravables”.
Tal y como se expresa en los incisos a) y Renta, la fecha en que se efectúe la recepción
b) del artículo en comentario, la norma El plazo al que alude el inciso c) del artículo 63° oficial de la obra será la que determine la
del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta debe imputación de los resultados de las obras
hace alusión a asignar la renta a cada computarse desde que se inicia la ejecución de al ejercicio en que dicha recepción ocurra.
“ejercicio gravable”, ello de conformidad la obra. Para tal efecto, deberá considerarse En caso se incurra en costos en un ejercicio
con el avance de obra, coincidiendo así la fecha en que se inicie la ejecución de posterior al de la entrega oficial de la obra,
el principio del devengado. las prestaciones a cargo del contratista que los mismos serán deducidos en el ejercicio en
integran el contrato de obra acordado entre que se devenguen siempre que cumplan con el
7 Las actividades inmobiliarias se encuentran en el CIIU Rev.3 División las partes de la relación jurídica”. principio de causalidad”.
70, cuyo giro principal es la venta de departamentos.
8 PICÓN GONZALES, Jorge. En Construyendo Contingencias. Editorial
CAPECO 2008, pág. 12. 9 Informe emitido por SUNAT, de fecha 9 de agosto de 2007. 10 Informe emitido por SUNAT, de fecha 20 de marzo de 2006.

N° 223 Segunda Quincena - Enero 2011 Actualidad Empresarial I-13


I Actualidad y Aplicación Práctica
Finalmente, la SUNAT ha señalado sobre rizaclón de los trabajos ejecutados en el el ejercicio se considera ingreso afecto al
la aplicación de precios de transferen- mes correspondiente. Impuesto a la Renta, de manera inde-
cia, lo siguiente: pendiente a si se ha devengado o no el
Informe Nº 164-2006-SUNAT/2B000011: 7.3. Método de lo diferido mismo. Sin embargo, los ingresos percibos
“El diferimiento de resultados contenido en Para la aplicación de este método, se han no equivalen a la renta bruta del período
el inciso c) del artículo 63° del Texto Único establecido dos supuestos distintos: sujeto a gravamen, sino que dicha renta
Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta se determina luego de aplicar a dichos
que aplica una de las partes vinculadas es un
supuesto que habilita a efectuar el ajuste al valor La ejecución de la La ejecución de la ingresos el margen de ganancia bruta
de mercado en las operaciones celebradas entre obra es no mayor de obra es mayor de tres calculado para el total de la obra.
empresas vinculadas, cuando se determine un tres (3) años: (3) años:
menor Impuesto a la Renta en un ejercicio
En este supuesto, con- Los pagos a cuenta se Renta Bruta:
determinado.
siderarán como ingre- efectuarán de acuerdo Importe percibido x % de Ganancia Bruta
Si ambas partes vinculadas están sujetas al sos netos los importes a lo dispuesto en el estimada para toda la obra.
diferimiento de resultados a que se refiere el cobrados en cada mes inciso c) del artículo
inciso c) del artículo 63° del TUO de la Ley del por avance de las obras 63° de la LIR:
Impuesto a la Renta, también será de aplicación
el ajuste al valor de mercado de las operaciones
que se encontraran en En caso que la obra Ahora bien, la norma tributaria no ha es-
el último ejercicio de su se deba terminar o se tablecido expresamente el procedimiento
señaladas siempre y cuando dicho tratamiento ejecución. termine en plazo mayor
genere una menor determinación del Impuesto
de tres (3) años, la uti-
para encontrar el margen de ganancia
a la Renta en un ejercicio determinado”.
lidad será determinada bruta calculado para el total de la obra
el tercer año conforme tal, es por ello que a nuestro criterio el
6. Requisitos que se deben cum- a la liquidación del procedimiento es el siguiente:
avance de la obra por
plir en los tres sistemas el trienio y, a partir del Porcentaje de la ganancia bruta para
• En todos los casos se llevará una cuen- cuarto año, siguiendo los dos 2 primeros años de la obra
ta especial por cada obra, es decir se los métodos a que se
debe llevar el control de los costos por refieren los incisos a) y Concepto Importes
b) de este artículo.
cada obra, los mismos que deberán Ingresos totales (a) S/.1’800,000.00
diferenciarse en las cuentas analíticas
Costos totales12 (b) S/.(1’500,000.00)
de gestión. Además se deberá diferen-
ciar los ingresos provenientes de cada 8. Aplicación práctica Renta Bruta (c) (Ganan-
S/.300,000.00
obra. Para tal efecto el contribuyente La empresa “Construyendo Juntos S.A.” cia estimada)
habilitará las subcuentas necesarias. ha celebrado un contrato de obra, y para % de la ganancia bruta
16.67%
Ello, de conformidad a lo establecido ello, desea determinar el Impuesto a la total (c)/ (a)
en el último párrafo del artículo 36º Renta del primer ejercicio gravable. Se
del reglamento de la LIR. sabe que dicha empresa se constituyó en En el presente caso, según los datos
agosto 2006, y ese mismo año celebró proporcionados en la obra, el monto
• El método que se adopte, según lo
un contrato a plazo fijo para construir un efectivamente percibido en el 2006
dispuesto en este artículo, deberá
inmueble a favor de un tercero. Adicio- por la empresa constructora es de
aplicarse uniformemente a todas
nalmente, nos proporciona la siguiente S/.300,060. A este monto se le aplica
las obras que ejecute la empresa de
información: el porcentaje de la ganancia bruta de-
construcción, y no podrá ser variado
terminado anteriormente (S/.300,060 x
sin autorización de la SUNAT, la que
16.67%). A este monto se le tiene que
determinará a partir de qué año po- Datos de la obra
deducir los gastos operativos aceptados
drá efectuarse el cambio. Monto estim. del contrato: S/.1’800,000.00
Costo total estim. de la obra: S/.1’500,000.00 tributariamente (en el presente ejercicio,
Margen de ganancia: S/.300,000.00 ascienden a S/.10,020). Como señalamos
7. Pagos a cuenta mensuales Duración: 3 ejerc. grav. (1 año y seis meses) anteriormente, puesto que nos encon-
De conformidad con el artículo 36º del Inicio de la obra: 6.08.06 tramos bajo el método de lo percibido,
Reglamento de la LIR, las empresas de Fin de la obra: 20.02.08 sólo se tienen que considerar los montos
Ingreso percibo en el 2006: S/.300,060 efectivamente cobrados por la empresa.
construcción o similares se sujetarán a las
Gastos operativo de 2006: S/.10’020,000
siguientes normas a fin de determinar sus A continuación, se detalla el monto de
pagos a cuenta mensuales: Impuesto a la Renta del ejercicio 2006:
Además, la empresa “Construyendo
7.1. Método de lo percibido Juntos S.A” decidió acogerse al sistema Declaración Jurada Anual del IR 2006
Las empresas que se acojan a este mé- a) del artículo 63º de la LIR para efectos
todo considerarán como ingresos netos de determinar la renta gravable de cada Al 31 de diciembre de 2006 
los importes cobrados en cada mes por ejercicio comprendido en el presente
avance de obra. contrato de obra. Ingresos imputables del primer
S/.300,060
año
7.2. Método de lo devengado Solución:
Porcentaje de la utilidad bruta
Método del percibido S/.50, 020
En este método se considerarán como total (16.67%x 300,060)
ingresos netos del mes, la suma de los Antes de proceder a la resolución es pre-
importes cobrados y por cobrar por los (-) Gastos operativos del ejercicio (S/.10,020)
ciso señalar que dicha empresa contratista
trabajos ejecutados en cada obra durante sí puede optar por aplicar la imputación Renta neta imponible S/.40,020
dicho mes. En el caso de obras que re- de ingresos prevista en el artículo 63º de
quieran la presentación de valorizaciones la LIR, puesto que su contrato de obra Impuesto a la Renta 30% S/.12,006
por la empresa constructora o similar, se tiene una duración de más de un ejercicio
considerará como importe por cobrar el gravable.
monto que resulte de efectuar una valo- 12 Se sabe que dentro de los costos estimados por la empresa construc-
Ahora bien, para el sistema a) del artículo tora, se encuentran los desembolsos incurridos por la adquisición de
ladrillos, cementos, pintura, piedras, fierro, etc, los cuales ascienden
11 Informe emitido por SUNAT, de fecha 19 de julio de 2006. 63º de la LIR, todo importe cobrado en a S/.1,500,000.00.

I-14 Instituto Pacífico N° 223 Segunda Quincena - Enero 2011

También podría gustarte