Está en la página 1de 9

TIPOS DE LIDERAZGO

LÍDER PATERNALISTA

Es el tipo de liderazgo en el que el líder da consejos a sus trabajadores para que obtengan
resultados, les guía el camino e indica la necesidad de hacer las cosas bien. Recompensa por
las cosas bien hechas, pero castiga lo que se hace mal. Es “como un padre” pero a nivel
empresarial.

Un líder paternalista:

 Considera que sus empleados son como sus hijos y hay que orientarlos
 No delega responsabilidades
 Puede ser amable, atento y servicial
 Cree que solo él tiene la razón y es muy desconfiado
 Considera a las demás personas limitadas
 Solo deja que sus empleados tomen decisiones en cosas de poca importancia
 Es el considerado único responsable en el logro de los objetivos empresariales
 Piensa que lo que más motiva es el dinero y el poder
 Da recompensas y castiga si es necesario
 No promueve mucho el trabajo en equipo

Las ventajas de este tipo de liderazgo son que:

 El líder se preocupa por sus trabajadores


 Se fomenta la motivación por medio de premios o recompensas
 Los trabajadores no tienen que preocuparse por nada más que por hacer su trabajo
 Los trabajadores se sienten protegidos y tienen menos responsabilidades

Entre las desventajas de este tipo de liderazgo nos encontramos con que:

 El líder piensa que los trabajadores no tienen criterio propio


 Los trabajadores han simplemente de obedecer
 Se premia el buen desempeño y se castiga las cosas que el líder cree que están mal
 Si el líder desaparece, los empleados no saben qué hacer
 El grupo no puede madurar, como tampoco sus componentes
 Los trabajadores proactivos o con mucha experiencia pueden acabar sintiéndose
desmotivados

Es uno de los tipos de liderazgo en que el líder considera que tiene toda la razón y que sus
empleados no, sin embargo se preocupa por ellos e intenta llevarlos por el buen camino (lo que
él cree que es el buen camino aunque se equivoque).

LIDER LIBERAL

Es el estilo donde el líder delega toda la autoridad a sus seguidores, dejando así de asumir las
responsabilidades mientras que los seguidores obtienen su propia motivación, guía y control
alcanzando así una mayor independencia operativa y es entonces cuando el líder depende de
los seguidores para establecer los objetivos.

Características:

1. Tiene una estipulación de un número mínimo de reglas.


2. Proporciona muy poco contacto y apoyo para los seguidores.

1
3. El o los seguidores deben ser altamente calificados y capaces para que este enfoque
tenga un resultado final satisfactorio.
4. Es eficaz si prevalece los factores situacionales.
5. No importa como se logre el objetivo si no que se haga bien.

Ventajas:

1. La realización de los trabajos son de manera indefinida en el tiempo como en la


calidad.
2. Se puede aplicar con las personas que le gusta trabajar sin prisa y con calma.

Desventajas:

1. Los que realizan el trabajo lo hacen a su criterio y su voluntad.


2. Las actitudes de las personas depende de su estado de ánimo.
3. Promueve la desunión de los grupos.
4. Promueve las acciones de desorden y pérdida de tiempo.
5. El líder carece de autoridad.
6. Tienen situaciones indefinidas en la conducción del grupo, no saben si son
suboordinados o seguidores.

Se reconoce al decir " Aquí está el trabajo que van hacer. Háganlo como quieran con tal de que
salga bien. Solamente espero que se me informe cuando tengan problemas sumamente
difíciles"

LÍDER AUTOCRÁTICO

Antes de definir el concepto de liderazgo autocrático, sepamos qué significa autocracia.


Autocracia proviene del griego autos (por uno mismo) y kratos (fuerza, poder, gobierno), lo que
equivale a la designación del poder, la fuerza o el gobierno a una sola persona o a la
designación por uno mismo del poder, la fuerza o el gobierno.

Definición de liderazgo autocrático


Estilo de liderazgo en el que hay claramente un líder que manda y gobierna al grupo, que son
subordinados a él. El poder, la fuerza y el gobierno residen en una única figura, la del líder.

Características del liderazgo autocrático

 el líder toma todas las decisiones


 no permite la participación o discusión del grupo
 el líder es el dueño de la información
 no delega responsabilidades
 fija los objetivos a cumplir
 administra premios y castigos
 tiene control sobre todo y sobre todos

2
Ventajas y desventajas del liderazgo autocrático
Ventajas:

 es eficiente
 se consiguen resultados a corto plazo
 es muy efectivo en situaciones estresantes o en situaciones en las que hay que tomar
una rápida decisión
 se supervisa a los trabajadores, lo que disminuye la probabilidad de que los
trabajadores se adormezcan o flojeen en sus tareas
 hay un control total sobre todo el proceso
 el proceso de trabajo es simplificado ya que todo pasa por la misma persona, que está
al corriente de todo

Desventajas:

 puede ser frustrante y estresante para los trabajadores


 hay pocos elogios
 el líder sólo se comunica con el grupo cuando se cometen errores
 no hay participación de los empleados
 puede crear miedo en el grupo, lo que produce mayor ausentismo y menor motivación,
lo que dificulta el proceso y empeora el resultado omite ideas y opiniones del grupo

Características del líder autocrático: dominante, exigente, firme en su carácter, desconfía de


los demás y controlador
LIDER DEMOCRÁTICO

Estilo de liderazgo que prioriza la participación de todo el grupo. El líder promueve el diálogo
entre su grupo para que entre todos se llegue a la mejor conclusión. De ahí que se denomine
liderazgo democrático o participativo.

Además, el concepto de liderazgo democrático ha interesado mucho a la Psicología, ya que es


necesario el desarrollo de ciertas habilidades y capacidades psicológicas para que se lleve a
cabo.

Características del liderazgo democrático

 el líder fomenta la participación activa del grupo


 el líder agradece la opinión del grupo y no margina a nadie
 el objetivo es el bien grupal
 el líder ejerce una escucha activa teniendo en cuenta todas las opiniones
 el líder delega tareas en otros y confía en la capacidad de su grupo
 el líder ofrece ayuda y orientación

Ventajas y desventajas del liderazgo democrático


Ventajas:

 provoca iniciativa y mayor disposición


 estimula al sentimiento de pertenencia de grupo
 el grupo no compite, sino que se apoya para llegar al objetivo
 se generan vínculos importantes entre el grupo y con el líder
 se preocupa por el desarrollo de su equipo más que por el resultado

3
Desventajas:

 es un proceso lento
 es arriesgado si el líder no sabe estimular las habilidades de empatía y apoyo
 el líder debe contar con muchas capacidades asertivas y de colaboración
 se deposita mucha confianza en el grupo
 es difícil tener a todo el grupo contento

LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL

El liderazgo transformacional surge a partir de James MacGregor Burns y Bernad M. Bass, que
describieron una serie de cualidades que conformaban un tipo de liderazgo empresarial que se
comenzaba a valorar más en el mundo de la empresa. Se trataba del concepto de liderazgo
transformacional.

Proceso común de líder y trabajadores para avanzar a un nivel más alto de la moral y la
motivación. Es una transformación que produce cambios significativos en la empresa y en las
personas que la conforman.

Se podría decir que se trata de un un empuje más motivador y próximo al trabajador y de un


ejercicio más importante en la transmisión de los objetivos de la empresa que otros estilos de
liderazgo. De ahí que su nombre también sea el de liderazgo carismático.

Características del liderazgo transformacional

 aproximación personal al trabajador, es decir, el trabajador es una persona antes


que una herramienta para ganar dinero.
 hay una estimulación intelectual del trabajador, invitándole a que aporte sus ideas y las
mejoras de proceso que crea convenientes.
 se motiva e inspira al trabajador en sus funciones dentro de la empresa.
 se hace partícipe al trabajador del éxito de la empresa.
 hay fe en los trabajadores y en el trabajo en equipo
 se dedica al crecimiento a largo plazo más que en los resultados a corto plazo
 hay voluntad de arriesgarse

Ventajas y desventajas del liderazgo transformacional


Ventajas:

 desarrollo de habilidades sociales


 el líder es un ejemplo a seguir
 aumento de la autoestima de los trabajadores, lo que supone mayor productividad y
mayores beneficios
 menores costes porque no es necesario rotar o sustituir trabajadores
 mayor probabilidad de haber nuevas y mejores iniciativas
 aprendizaje corporativo

Desventajas:

 asume que hay motivación por parte del trabajador


 los resultados son visibles a largo plazo
 no todos los líderes pueden ser transformadores
 carece de detalles de aplicación
 hay un gran potencial de abuso ya que no siempre se utiliza moralmente

4
Con ello, se puede afirmar que las características del líder transformador son:

 hace ser mejores a sus trabajadores porque les hace sentir mejores
 hace que los trabajadoras sientan como suyo el proyecto en que participan
 cree a ciegas en la empresa y quienes la conforman
 pregona con el ejemplo profesional y con su carisma personal

LIDERAZGO BUROCRÁTICO

Definición de liderazgo burocrático:


Es la manera más formal de liderar. El líder burocrático dirige a sus empleados a la
consecución de objetivos y tareas en base a unas normas estrictas y concretas; en base a la
política de la empresa. El líder burocrático busca la eficiencia a la hora de desempeñar su
trabajo en base a estas normas y política, donde asienta los pilares de su autoridad. Crea un
ambiente de trabajo rígido entre dirigentes y subordinados donde éstos deben acatar y seguir
las instrucciones precisas y estrictas establecidas por los primeros.

Características del liderazgo burocrático:


La principal característica del liderazgo burocrático es la desunión entre dirigentes y
subordinados. Los líderes se divorcian de sus trabajadores y acatan las normas, ideas y
objetivos de la política de la empresa. Los líderes burocráticos son elegidos a través de
elecciones internas o bien porque alguna figura de poder en la empresa considera que su
capacidad y experiencia es mucho mayor que la de los demás. El líder burocrático es habitual
en la política y en el mundo de la empresa privada.

Ventajas y desventajas del liderazgo burocrático:


Ventajas

 es muy adecuado cuando existen riesgos serios de seguridad (trabajar con sustancias
tóxicas, maquinaria pesada...) o cuando hay grandes cantidades de dinero
 resultados de trabajo de alta calidad
 eficiencia en los resultados

Desventajas

 no hay comunicación entre líderes y subordinados


 rigidez y resistencia al cambio
 un alto nivel de control
 ambiente de trabajo tenso, poco social
 despersonalización de los trabajadores
 exagerado apego a las normas y reglamentos

Liderazgo burocrático según Max Weber


La burocratización significa la prevalencia creciente de una forma racional y formal de liderar.
Weber trajo consigo esta idea: la organización de los cargos en la empresa sigue el principio
jerárquico.
Cada cargo está bajo el control y supervisión de un superior, y cada trabajador es responsable
ante su superior de sus decisiones y acciones y de las de sus subordinados. Todo está regido
por un sistema coherente de reglas técnicas y normas y consiste en la aplicación de esas
reglas.
Se considera el empleo como una carrera que se desarrolla de acuerdo con un sistema de
promociones establecido en función de la antigüedad del trabajador o la capacidad y
conocimientos técnicos que posea.

5
Según Weber, la experiencia demostraría que la organización administrativa de tipo burocrático
es capaz de proporcionar el más alto grado de eficacia. La precisión, rapidez, univocidad, la
continuidad, la discreción, la uniformidad, la rigurosa subordinación, son mayores en un modo
de liderar burocrático. Sin embargo, la teoría de Weber no es un modelo empírico del
funcionamiento burocrático, se trata de una teoría basada en la abstracción de los aspectos
burocráticos más característicos de todas las organizaciones conocidas.

LIDERAZGO CARISMÁTICO

El líder carismático es aquel que tiene la capacidad de generar entusiasmo en los trabajadores,
es elegido por la forma en que da entusiasmo a las otras personas, destaca por su capacidad
de seducción y admiración. Este líder puede dar muy buenos resultados a la empresa así como
cambios y resultados en la empresa ya que es capaz de hacer que los trabajadores den lo
máximo de sí.

Son visionarios e inspiradores, tienden a hacer buen uso de la comunicación no verbal y


estimular a los trabajadores. El grupo se reúne en torno al líder por su gran capacidad de
comunicación y su carisma.

Son capaces de cambiar incluso las necesidades, valores, objetivos o aspiraciones de los
trabajadores. Un gran problema es que sus errores se perdonan y sus logros se mitifican no
permitiendo ser objetivo en torno a los resultados que ofrece o a sus capacidades. Les cuesta
más llevar relación con personas con la motivación para el logro elevada.

Características del liderazgo carismático

 Es capaz de modificar la escala de valores, creencias y actitudes de sus seguidores


 Tiene gran capacidad de convicción
 Es buen motivador
 Es capaz de asumir riesgos
 Puede llegar a utilizar medios innovadores y no convencionales
 Crea admiración
 Tiene visión de futuro
 Tiene buena capacidad de persuasión
 Genera confianza
 Es inconformista
 Se sacrifica por la empresa
 Es positivo

Un líder carismático puede ser altamente beneficioso para una empresa si es capaz de
conseguir que los trabajadores hagan lo que requiere con su carisma, con su encanto, sin que
estos se sientan manipulados. Para ello ha de saber jugar bien sus herramientas y debe dar
buen ejemplo. Si sus trabajadores están dispuestos a hacer algo por el negocio él debe estar
en disposición de hacer aún más.

Contar con un líder carismático en una organización tiene sus claras ventajas, pero también
puede tener sus riesgos o perjuicios. Comentamos algunos de sus beneficios y posibles
riesgos.

Ventajas del liderazgo carismático

 Ante un cambio de liderazgo, genera menos conflictos que otros tipos de liderazgo
 Genera mucha más motivación en los trabajadores
 Como la motivación es mayor, el rendimiento empresarial también tiende a serlo
 El clima laboral mejora
 Une al grupo alrededor de él
 Es un buen recurso ante cualquier transformación de una organización

6
 Los éxitos son compartidos

Desventajas del liderazgo carismático

 Sus errores suelen ser perdonados


 Sus logros pueden ser excesivamente alabados
 Puede llegar a anular a las personas
 Puede llegar a crear dependencia
 El líder tiene mucho peso en el equipo

Un líder carismático puede conseguir los objetivos empresariales que se proponga con ayuda
de su equipo, ya que es capaz de cualquier cosa por conseguirlo. La empresa se encuentra
siempre en constante crecimiento porque no es capaz de conformarse, porque después de
conseguir los objetivos requeridos quiere más y va a por más. Puede ayudar a favorecer el
cambio y las mejoras constantes en la empresa.

LIDERAZGO LATERAL

Es aquella persona que influye en otras del mismo nivel jerárquico o funcional para conseguir
objetivos comunes, sin ser una relación de jefe y empleado.

Este tipo de líder es, sin ser superior, capaz de influir en los valores, creencias y acciones de
los otros y apoyarlos para trabajar en torno a un fin y objetivos comunes. Los líderes toman la
iniciativa, motivan a los demás, promueven a la acción gestionan, convocan y hacen lo que sea
necesario para que el grupo funcione y consiga sus resultados. Pero no basta con que estos
líderes existan, sino que la empresa los promueva y les permita la mayor flexibilidad.

El liderazgo lateral no es uno de los tipos de liderazgo propio de tiempos modernos, sino que
viene funcionando desde hace mucho tiempo, sobre todo en personas con antigüedad en la
empresa y con altos conocimientos en su puesto, pero también con aquellos que tienen
carácter de líderes. Por supuesto, no puede funcionar si el líder tiene un carácter autoritario o
actúa de malos modos, ya que no tiene la licencia suficiente para actuar así, pero sí si diseña
buenas estrategias para conseguirlo.

Es necesario hacer uso de la capacidad de influencia, herramientas de comunicación efectivas


y buenos modos a la hora de actuar, así como buen ejemplo, para que el liderazgo lateral
funcione con eficacia. Tanto el líder como los compañeros de trabajo deben consentir y aceptar
este nuevo rol, y esto no siempre es fácil. Es necesario fomentar y favorecer el liderazgo
lateral, el buen liderazgo. El problema que surge es que muchos no se ven motivados a ello
porque en realidad no existe ningún tipo de recompensa a mayores para los líderes laterales.

7
LIDERAZGO TRANSACCIONAL

El liderazgo transaccional se basa en transacciones, es decir, en procesos de intercambio entre


los líderes y sus seguidores. Los seguidores reciben premios por su desempeño laboral y el
líder se beneficia porque ellos cumplen con las tareas.

Ventajas

Es un tipo de liderazgo orientado a los objetivos y, por tanto, los seguidores son motivados con
recompensas por los resultados conseguidos. El líder transaccional crea estructuras claras,
donde queda bien definido lo que requiere de sus subordinados y las recompensas que van a
percibir.

Desventajas

El perfil de seguidor del líder transaccional es un individuo racional, motivado por el dinero y
otros beneficios o recompensas, cuyo comportamiento es bastante predecible. Los líderes
transaccionales se centran en el presente y son muy buenos para conseguir que la
organización funcione sin problemas y con eficiencia. Sin embargo, aunque el liderazgo
transaccional implica seguir ciertas reglas y funciona muy bien en momentos de estabilidad, en
el mundo cambiante que nos encontramos hoy en día, donde el éxito de las compañías
muchas veces depende de los cambios continuos, existen estilos de liderazgo más efectivos.

LIDERAZGO PARTICIPATIVO

8
Es el tipo de liderazgo que no duda en consultar y evaluar las opiniones del resto de equipo de
personas en el proceso de toma de decisiones. Su motivación principal es crear un gran
espíritu de equipo donde cada individuo se sienta importante dentro de la organización y sobre
todo valorado, teniendo así un impacto muy positivo en la motivación del grupo de trabajo. Los
expertos en la materia recomiendan adoptar este tipo de liderazgo cuando sea de vital
importancia trabajar en equipo y la calidad se imponga a la rapidez de sacar las tareas
adelante

Entre el estilo de liderazgo que cuenta con el feed back por parte de sus colaboradores y su
opuesto se encuentran otras maneras de ejercerlo como es el caso del liderazgo
transformacional. Sin entrar en detalle sobre ellos, a continuación os explicamos en qué
consiste y cuáles son los puntos fuertes y las debilidades de una organización que apuesta por
líderes que no temen en consultar con sus equipos antes de trazar sus estrategias.

VENTAJAS

El personal acepta las decisiones cuando sabe que se han adoptado por consenso. De esta
manera, los empleados mostrarán menor resistencia a los cambios en la política empresarial.
Por este motivo, resulta más sencillo incorporar nuevas ideas y cambios.

Dar espacio al equipo para realizar propuestas hace que se sientan responsables de su éxito,
así, estarán más motivados y seguros para proponer nuevas ideas. Además, si saben que se
cuenta con su opinión participarán en el proceso de toma de decisiones de la empresa y
dispondrás de más puntos de vista y soluciones para elegir la más acertada para la compañía.

También es importante destacar que un equipo unido, que colabora entre si es más productivo
para la organización. Además, cuenta con el talento de todos los miembros del equipo ya que
al saberse escuchados y valorados querrán seguir participando en el crecimiento de la
compañía, y esto, a su vez aumenta la retención del talento y reduce el coste de rotación de
personal.

También podría gustarte