Está en la página 1de 3

Serie: Las Bienaventuranzas

Capítulo 1: LA PRIMERA BIENAVENTURANZA


“Bienaventurados los pobres en espíritu”. ¿Qué es pobreza de espíritu? Es lo
contrario a esa disposición altiva, engreída y autosuficiente que el mundo tanto
admira y alaba. Es todo lo contrario a esa actitud independiente y jactanciosa
que se niega a inclinarse ante Dios, que decide enfrentar las cosas y que dice
junto con Faraón,

Éxodo 5.2 RVR60


Y Faraón respondió: ¿Quién es Jehová, para que yo oiga su voz y deje ir a
Israel? Yo no conozco a Jehová, ni tampoco dejaré ir a Israel.

Mundo dice
Bienaventurados los que tienen riquezas,

Bienaventurados lo que tienen Fortaleza,

Bienaventurados lo que tienen poder,

Bienaventurados los que tienen conocimiento,

Bienaventurado el que tiene prestigio

Bienaventurado los que tienen popularidad,

Bienaventurados los que son elegantes.

Bienaventurados lo que tienen carácter fuerte,

"Bienaventurados" Este término significaba "feliz" o "honorable", La palabra


española "feliz" proviene del latín "beatitudinem". La felicidad dada por Dios a
los creyentes no se basa en las circunstancias físicas, sino en el gozo interno.

Makários : Dichoso

- "…pobres en espíritu," Dos términos en griego se usaban para describir la


pobreza; el usado aquí es el más fuerte de los dos. Se usaba a menudo para
referirse a un mendigo que dependía de un proveedor.

¡En el Antiguo Testamento implicaba la esperanza puesta exclusivamente en


Dios! Mateo deja muy claro que no se refiere a la pobreza física, sino a la
insuficiencia espiritual. El hombre debe reconocer la omnipotencia de Dios y su
propia insuficiencia.
Lo opuesto a la autosuficiencia, se refiere a una profunda humildad de
reconocer la absoluta bancarrota espiritual de sí mismo cuando estamos
apartados de Dios, esto describe aquellos que están agudamente conscientes
de su estado de perdición y carencia de esperanza fuera de la gracia divina.

Ser pobre en espíritu es darse cuenta de que no tengo nada, que no soy nada,
que no puedo hacer nada y que necesito todas las cosas.

Antes de entrar al reino de los cielos debe reconocer que está en bancarrota
espiritual, es un mendigo espiritual, usted conoce a persona que dice:

“si pastor yo se que no soy perfecto, pero tengo algunas cosas buenas”

“si pastor yo se que debo de cambiar pero, mire a este que es su discípulo, yo
solo soy una ovejita y soy mejor que el o ella”

“si pastor yo voy a cambiar cuando cambie el o ella primero”

Y empezamos a hacer Justicia propia, porque nos justificamos ante todo.

El problema es que no podemos ser justos…

Proverbios 30.12 TLA


Hay quienes se creen perfectos, pero están llenos de pecado.

probervios 30.12

Isaías 64.6 TLA


Aun nuestras mejores obras son como un trapo sucio; hemos caído como hojas
secas, y nuestros pecados nos arrastran como el viento.

El que es pobre en espíritu no es nada a sus propios ojos y siente que delante
de Dios, su lugar correcto está en el polvo. Puede dejar ese lugar por medio de
la falsa enseñanza o la mundanalidad, pero Dios sabe cómo traerlo de vuelta.

Si hay algo que destruye el orgullo es esto verse como un mendigo ante Dios.

El orgullo no quiere demostrar que necesita ayuda y que no puede hacer nada
por si mismo.

Las bienaventuranzas INTRODUCCIÓN


La pobreza en espíritu se puede ver como el lado negativo de la fe. Es darse
cuenta de esa absoluta falta de valor que viene antes de echar mano de Cristo
por fe; espiritualmente, es comer de su carne y beber de su sangre

También podría gustarte