Está en la página 1de 2

RESEÑA ARTÍSTICA

Colombia con su gran diversidad natural ha sido fuente inspiradora para compositores
como José Barros, Milciades Garavito, Lucho Bermúdez, entre otros, quienes han dejado
como legado a la humanidad melodías arraigadas en el acervo cultural de cada región
como lo son Fiesta de negritos, Navidad negra, Patasdilo y muchas más. El cuarteto de
clarinetes CañaBrava es una agrupación instrumental que nace en Bogotá en el año 2014
como iniciativa de un grupo de amigos y estudiantes de la cátedra de clarinete de la
Pontificia Universidad Javeriana. Uno de sus objetivos se basa en la interpretación de
melodías que evoquen paisajes, costumbres y sabores de cada región colombiana,
además de algunos sonidos latinoamericanos.

La agrupación ha asistido a importantes eventos a nivel nacional. Participó en el XIV


Festival de Música Instrumental UPB ,en el 30 Festival de la Música Colombiana realizado
en la ciudad musical de Colombia, invitados en los carnavales de Rio sucio 2017. Fue
ganador del Ciclo de Conciertos Universitarios del auditorio Fabio Lozano de la
Universidad Jorge Tadeo Lozano y ganador de la convocatoria Premio Circulación
Grupos de Cámara del Programa Distrital de Estímulos 2016 de la Orquesta Flarmónica
de Bogotá. Ganadores del segundo lugar en el Concurso Nacional de Interpretación
Musical “Anselmo Durán Plazas” 2016.

Sus maestros y talleristas han sido los clarinetistas José Gómez, Guillermo Marín,
Fernando Domínguez, Mariano Rey y Benito Meza.

Michelle Camargo, Pablo Restrepo, Jennifer Saavedra ,Juan Andrés Quilaguy y Steven
Muñoz, integrantes de CañaBrava, actualmente trabajan en la producción de su primera
grabación en la cual se incluirán obras originales para cuarteto de clarinetes ente ellas
una Suite compuesta por el maestro Victoriano Valencia y obras musicales con arreglos
modernos exclusivos de CañaBrava. Esta producción estará disponible para el segundo
semestre del año 2017.

1
2

También podría gustarte