Está en la página 1de 10

El ser humano y la biosfera

Acción humana sobre los ecosistemas

No debemos olvidar que el equilibrio de la tierra es fruto del equilibrio y evolución de los diferentes
ecosistemas a lo largo de millones de años. El ser humano también modifica el entorno y su acción ha
sido mucho más devastadora provocando alteraciones y deteriorando el planeta significativamente. El
perjuicio del ser humano sobre el planeta se encuentra en tres cuestiones básicas:

El constante crecimiento de la población mundial. La especie humana no cuenta con un


depredador que la mantenga equilibrada. Además, los avances técnicos y médicos han
favorecido el aumento constante de la población conocido como explosión demográfica.

El agotamiento de los recursos como consecuencia del aumento de población y de la calidad


de vida. El ser humano ha ido abusando de los recursos naturales sin tener en cuenta su
agotamiento, lo que ha provocado el empobrecimiento del suelo, la desaparición de bosques y
especies, y la reducción de sus reservas hidrográficas.

Los recursos naturales pueden ser:


renovables, cuando su regeneración se realiza en una escala de tiempo semejante a la vida
humana (energía solar, agua, pesca, verduras, etc.).
no renovables, cuando su tiempo de regeneración es mucho mayor (combustibles fósiles)

La contaminación es el mayor impacto del ser humano sobre el planeta. Al aumentar su


producción también produce más deshechos que envenenan el aire, el suelo, el agua y, a la
vez, perjudican nuestra salud. Por todo ello, la acción humana ha provocado la ruptura del
equilibrio natural y, con ello, la destrucción de muchos hábitats naturales y consecuentemente
la degradación de nuestro planeta.
Área de Ciencias de la Naturaleza - Módulo III

El ser humano y la biosfera

La contaminación

La civilización humana actual está basada en la producción y la actividad industrial. Como


consecuencia de este desarrollo se acumulan grandes cantidades de desechos y sustancias químicas
que son vertidas a la biosfera, ya sean al aire, al agua o al suelo, constituyendo la contaminación del
planeta una de las asignaturas pendientes con las que tiene que enfrentarse la humanidad.

Aire. Las sustancias que contaminan nuestro aire son: los humos, ciertos gases y los metales
pesados. La mayoría de los humos contaminantes provienen de la combustión del carbón el
petróleo o el gas natural utilizados en las industrias. Entre los gases de estas combustiones se
libera:
dióxido de carbono, en cantidades excesivas, provocando el efecto invernadero que
impide que los rayos infrarrojos sean reflejados hacia el espacio.
Óxidos de azufre y de nitrógeno, que al reaccionar con el vapor de agua atmosférico,
caen en forma de lluvia ácida, provocando la contaminación de bosques y ríos.
También hay que citar la destrucción de la capa de ozono, debida a la presencia en la estratosfera (25
km de altura) de clorofluorcarbonos (CFC), que son compuestos que se han utilizado en frigoríficos,
aparatos de aire acondicionado y botes de aerosoles.

Agua. La contaminación del agua tiene lugar con el vertido de sustancias, como son los
productos químicos industriales, los fertilizantes y los plaguicidas. Otro gran foco de la
contaminación del agua lo forman las aguas residuales urbanas, una gran parte de las cuales
son vertidas a ríos o litorales sin haber sido depuradas previamente.

Suelo. La contaminación del suelo se produce por el uso de fertilizantes inorgánicos y de


productos fitosanitarios. Éstos últimos son sustancias químicas llamadas también plaguicidas,
que se usan para combatir hongos (fungicidas), insectos (insecticidas) o malas hierbas
(herbicidas) que invaden los cultivos.

El DDT, insecticida ampliamente utilizado desde su introducción, por su eficacia contra los mosquitos
transmisores del paludismo o la fiebre amarilla, está actualmente prohibido, debido a su acumulación en
la cadena trófica, con efectos nocivos en aminales superiores.

Ruido. La vida actual de los países industrializados está invadida por el ruido, cuyos efectos se
manifiestan afectando al propio oído y sobre el sistema nervioso.
Algunos efectos sobre la audición son la fatiga auditiva o desplazamiento temporal del umbral de
audición y las pérdidas de audición múltiples. Entre los efectos sobre el sistema nervioso, destacan: la
irritabilidad, cansancio o pesadillas; la alteración del sistema vegetativo (aumento respiratorio,
cardíaco,...), y el bajo rendimiento por falta de concentración

Para saber más


Biosfera: influencia del hombre
Este documento describe de forma sencilla, la influencia que el hombre ha ejercido en el
planeta. Lee este documento y realiza la actividad de autocomprobación.
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/cambios_ecosistemas/contenidos1.htm
Recursos naturales
Este documento describe brevemente el concepto de recursos naturales, dividiéndolo en
renovables y no renovables.
Lee el documento y realiza las actividades propuestas.
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/cambios_ecosistemas/contenidos2.htm
Contaminación atmosférica
Este documento explica de forma amena la composición de la atmósfera y las principales
sustancias contaminantes que dañan la atmósfera. Realiza las actividades 4, 5,6, y 7.
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/cambios_ecosistemas/contenidos3.htm
Contaminación del agua
Este documento explica de forma sencilla las principales sustancias contaminantes que dañan
al agua.
Realiza la actividad número 9.
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/cambios_ecosistemas/contenidos4.htm
Contaminación del suelo
Este documento explica de forma sencilla las principales sustancias contaminantes que dañan
al suelo.
Realiza las actividades propuestas.
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/cambios_ecosistemas/contenidos5_capas3.
Problemas globales
Este documento describe los principales problemas que afectan a nuestro planeta los cuales
producen efectos nocivos en él.
Realiza las actividades propuestas.
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/cambios_ecosistemas/contenidos6.htm
Contaminación del medio ambiente: amplia tus conocimientos
Mediante este documento podrás profundizar sobre la contaminación y los efectos que esta
contaminación produce en el medio ambiente y en el ser humano. Además puedes conocer los
problemas ambientales de otros países.
http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpypEllVAlgnQLyNOR.php [versión en cache]
Contaminación: diversos aspectos
Esta Web, ofrece una amplia serie de artículos sobre multitud de aspectos relacionados con la
contaminación y sus efectos.
http://waste.ideal.es/primeracontaminacion.htm

Área de Ciencias de la Naturaleza - Módulo III


El ser humano y la biosfera

Impacto ambiental en Extremadura

Pese al buen estado general del medio ambiente en Extremadura, la actividad humana, de manera
directa o indirecta, genera afecciones con distinto grado de incidencia y alcance sobre el medio natural,
por lo que es necesario alcanzar un grado de desarrollo económico que no comprometa la
conservación de los valores ambientales ni la renovación de los recursos naturales, lo que se define
conceptualmente como desarrollo sostenible. Nuestra región, ajena a los grandes procesos
industrializadores de los años 60, ha escapado a los problemas ambientales generados por ese
desarrollismo, si bien cabe mencionar el impacto generado por otras actividades como:

La inadecuada gestión de la biodiversidad y los sistemas naturales, destacando la introducción


de especies alóctonas, siendo el caso más conocido el del camalote o jacinto de agua, una
planta invasora originaria de Sudamérica, muy expansiva frente a la vegetación autóctona y
que altera la dinámica biológica del medio fluvial.

La desaparición del bosque mediterráneo con la transformación de terrenos para la agricultura,


la tala y especialmente los incendios, facilitando la erosión del suelo y con ello, la desertización,
comprometiendo la riqueza económica y ambiental del territorio.

La expansión y crecimiento de algunas ciudades y de las urbanizaciones que modifican las


características naturales del paisaje, además de crear problemas de acumulación y eliminación
de residuos.

Los usos que conllevan un consumo de agua excesivo, frente a la gestión racional y de mayor
eficiencia, dado el contexto de déficit hídrico y sequías en que nuestro clima se inscribe,
debiendo priorizarse el ahorro, la depuración y reutilización del agua, sin olvidar la mejora de
las redes de distribución, tanto para abastecimiento humano como para regadíos.
Estas actuaciones despreocupadas por nuestro entorno han conseguido poner en peligro nuestra
riqueza natural, amenazando a la extremadamente diversa flora y fauna extremeña.

Para saber más


Proyecto Salvemos el Aguilucho - ANSER
http://www.anser-proaguiluchos.org/publicaciones.htm de la Asociación Naturalista de
Amigos de La Serena.
Las Grullas: Viajeros sin fronteras - ANSER
www.anseronline.org de la Asociación Naturalista de Amigos de La Serena.
AMUS - Acción por el Mundo Salvaje
http://www.amcoex.es
ADENEX
http://www.adenex.es - Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de
Extremadura.
ECOLOGISTAS EN ACCION
http://www.ecologistasenaccion.org
GRUS
http://www.grus.es
Infoecologia
www.infoecologia.com La información ambiental contada por periodistas.
Ecoportal
www.ecoportal.net/ Boletín semanal.
Mundo Integral
www.portalenergia.com/ Información sobre energía.
Natuweb
www.natuweb.com/ Enlaces a las publicaciones de la editorial (Quercus, Biológica, Turismo
Rural).
RETAMATOUR
www.retamatour.com - Interesante web sobre Fauna y flora de Extremadura.
ARBA EXTREMADURA
http://www.arba-s.org - Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono, con 21 años
de existencia en España y con delegación en Extremadura.

Área de Ciencias de la Naturaleza - Módulo III

El ser humano y la biosfera

Especies endémicas y en peligro de extinción

La riqueza de especies que existe en un ecosistema se denomina biodiversidad, incluyendo la


variedad genética de los individuos de la propia especie. En nuestra región se encuentran un alto
número de especies amenazadas y en protegidas.

La abundancia de especies autóctonas va mermando su espacio natural por la acción humana, el


empobrecimiento del terreno o los cambios climáticos que se están dando en el planeta. En
Extremadura aún podemos encontrar especies cuya conservación está muy amenazada a nivel
mundial

En cuanto a las especies en peligro de extinción, su supervivencia depende sólo de las medidas que
adoptemos y del esfuerzo humano por conservarlas. Algunas de estas especies todavía perviven por
los campos y bosques de Extremadura, como son el águila imperial ibérica, la cigüeña negra o el lince
ibérico.

Para saber más


Especies amenazadas
Este documento describe las especies en peligro de extinción que existen en nuestro país y las
causas de su posible desaparición.
http://waste.ideal.es/amenazadas.html [versión en cache]

Área de Ciencias de la Naturaleza - Módulo III

El ser humano y la biosfera

Espacios naturales extremeños protegidos

Extremadura es una de las regiones de Europa con mayor riqueza natural, albergando su territorio una
notable diversidad de entornos bien conservados, donde medra asimismo un variado número de
especies, algunas de ellas muy amenazadas, pero que en el territorio extremeño aún encuentran las
condiciones ambientales y la tranquilidad necesaria para desarrollar sus ciclos vitales.

Buena parte de los entornos ecológicos más relevantes forman parte de la Red de Espacios Naturales
Protegidos de Extremadura (RENPE), que recoge los ecosistemas más representativos del territorio
extremeño. Dentro de este conjunto existen distintas figuras de protección, distribuyéndose, hasta el
momento actual, entre 2 Parques naturales, 1 Reserva Natural, 4 Monumentos Naturales, 1 Paisaje
Protegido, 4 Zonas Especiales de Conservación, 4 Corredores Ecológicos y de Biodiversidad, 4
Parques Periurbanos, 1 Lugar de Interés Científico, 32 Árboles singulares.
Para saber más
RENPEX: Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura
En esta página web encontraremos información sobre todos los espacios naturales de nuestra
comunidad, pudiendo acceder a álbumes de fotografías, normativas, leyes, estadísticas.
http://aym.juntaex.es/medioambiente/conservacion/renpex/
Parque Natural de Monfragüe
A través de esta página web podremos conocer ampliamente este parque natural, su historia,
las actuaciones llevadas a cabo en el parque, su conservación y biodiversidad y toda una serie
de aspectos que nos ayudarán a conocerlo con profundidad.
http://aym.juntaex.es/medioambiente/conservacion/renpex/parquesnaturales/monfrague/

Área de Ciencias de la Naturaleza - Módulo III

El ser humano y la biosfera

Cómo recuperar el medioambiente

La ruptura del equilibrio natural provocada por la actividad humana amenaza seriamente la salud del
cuerpo del planeta y, con ello, la nuestra propia. La destrucción continua de hábitats naturales y la
contaminación del aire, agua y suelo, constituyen un serio problema ante el que no podemos quedarnos
indiferentes. Tampoco podemos obviar que cada día somos más conscientes de la necesidad de
respetar, cuidar y recuperar el medioambiente. Pero no podemos quedarnos ahí sino que debemos
actuar.

En general, el ser humano puede contribuir a la recuperación de los ecosistemas y entorno natural del
planeta llevando a cabo las siguientes acciones:

Reducir la emisión de gases tóxicos de los vehículos, las fábricas, las calefacciones, etcétera.

Depurar las aguas residuales.


Reciclar diversos materiales que ahorran energía y materias primas.

Usar energías alternativas, que son aquellas que nos ofrece la naturaleza, no contaminantes y
renovables, como el viento o el sol.

Proteger y crear espacios naturales que aseguren la conservación de los ecosistemas y de las
especies y mantener una actitud de respeto en relación con el medio ambiente.

Estas acciones dependen, además de nuestra actitud, de la de los gobiernos. Pero no por ello debemos
quedarnos inactivos. Cada uno de nosotros podemos contribuir si:

nos acostumbramos a clasificar la basura favoreciendo la recogida selectiva y el reciclaje de


papel, cartón, vidrio, etc.;
evitamos comprar productos desechables y envases innecesarios (el tamaño del envoltorio es
inversamente proporcional a su utilidad);
ahorramos energía apagando las luces innecesarias, moderando el consumo de agua, de la
calefacción etc.;
usamos los transportes públicos en lugar de los privados;
aprendemos a reconocer y usar los productos ecológicos como el papel reciclado, envases
retornables, etc.

Para saber más


Reciclaje: conceptos básicos
Este artículo proporciona información sobre el concepto de reciclaje y aquellos aspectos más
importantes ligados a él.
http://es.wikipedia.org/wiki/Reciclaje [versión en cache]
Recicla: artículos de interés
En esta Web podrás accederá una serie de artículo electrónicos relacionados con la temática de
las energía renovables y el reciclaje.
http://www.redcicla.com/
En buenas manos
Mediante esta Web, accederás a artículos que ofrecen información sobre como reciclar o como
tratar algunos elementos contaminantes.
http://www.enbuenasmanos.com/ARTICULOS/muestraSub.asp?sub=0807
Protocolo de Kioto
Mediante este artículo conocerás de manera sencilla uno de los más importantes acuerdos
internacionales contra la contaminación atmosférica.
http://revista.consumer.es/web/es/20010901/medioambiente/27680.php [versión en cache]
Desarrollo sostenible
En este artículo, conoceremos una serie de alternativas, propuestas o soluciones que pueden
ayudar a mejorar el cambio climático
http://www.dsostenible.com.ar/opiniones/opinion1.html [versión en cache]
Cumbre del clima de Bonn
Este documento ofrece la oportunidad de conocer la estructuración de uno de los tratados más
importantes a favor de la reducción de las emisiones de gases nocivos a la atmósfera.
http://www.sinexcusas2015.org/sin_excusas2015/middleframe_files/conferencias/Bonn.htm
Emisiones gaseosas en España
Este artículo electrónico denuncia el aumento de dióxido de carbono en nuestro país así como
el origen del aumento de dicho gas nocivo.
http://waste.ideal.es/emisiones.htm [versión en cache]
Energías alternativas: energía solar
En este documento encontrarás la información necesaria para poder conocer este tipo de
energía alternativa, pudiendo diferenciar las distintas clases de energía solar.
http://www1.ceit.es/asignaturas/ecologia/trabajos/energias/introd.htm#solar [versión en
cache]
Energías alternativas: monografía
A través de este documento podrás conocer de manera detalla todas la energías alternativas
existentes, su desarrollo evolutivo y la utilización que se hacen de ellas en la actualidad.
http://www.monografias.com/trabajos/energiasalter/energiasalter.shtml [versión en cache]
Energías alternativas: generación
En esta Web, encontrarás de forma sencilla información sobre la generación de las energías
alternativas, pudiendo acceder a una serie de enlaces con el fin de profundizar más en el tema
tratado.
http://www.mec-gea.utfsm.cl/
Energías alternativas: amplía tus conocimientos
Este documento permitirá conocer más ampliamente los aspectos más importantes de las
energías alternativas.
http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Departamentos/DFyQ/energia/e-
3/energias.htm

Área de Ciencias de la Naturaleza - Módulo III

También podría gustarte