Está en la página 1de 3

Preparado por: Leonidas Tintaya C. 2014 – Pág.

1 de 3

GUÍA PARA ARMAR EL CUBO RUBIK


PARTES DEL CUBO: SECUENCIA DE GIROS DEL CUBO:

PASO 1.- CRUZ SUPERIOR


Para resolver la cruz superior se debe
resolver una por una por si mismo. El
truco es no deshacer las que se hayan
resuelto. Solo se debe sostener el cubo
con la cara superior, que se resuelve,
siempre arriba y si ocurre que la pieza
está en su lugar pero no corresponde
entonces se recomienda: CON LA PIEZA
POR ACOMODAR EN LA DERECHA hacer
los movimientos: Di, A, Fi, Ai

PASO 2.- ESQUINAS SUPERIORES


Localizar la pieza de la esquina, en la fila de abajo y que
corresponda a la de arriba. Esto se debe hacer sin alterar
la cruz armada. Nótese que la pieza buscada podría estar
en la misma esquina pero no corresponde, aun así se
hacen los movimientos: (Di, Ab i, D, Ab) se pueden hacer
entre 1, 3 ó 5 veces.
Preparado por: Leonidas Tintaya C. 2014 – Pág. 2 de 3

PASO 3.- ORILLAS INTERMEDIAS


Para armar las orillas intermedias se dispone el cubo con la fila armada abajo y en columna se acomoda la pieza
que corresponde a la derecha o a la izquierda. Este
paso tiene dos movimientos:

- Si la pieza debe ir a la DERECHA se hace:


A, D, Ai, Di – Ai, Fi, A, F
- Si la pieza debe ir a la IZQUIERDA se hace:
Ai, Iz i, A, Iz – A, F, Ai, Fi
- NOTA.- si se tuviere que la pieza está en el
lugar pero no corresponde, con uno de los
movimientos anteriores se lo saca del lugar y luego se lo reubica con alguno de los mismos.

PASO 4.- SEGUNDA CRUZ.


Girando la fila superior se debe buscar alguna de las
posiciones, 1, 2 o 3. Si se realiza la secuencia y no se
obtiene la cruz se debe repetir el movimiento hasta
lograrlo. Como ayuda: concéntrese en formar antes la
forma “3” y para formar la cruz ubique esta línea en
forma horizontal. El movimiento es:

F, D, A, Di, Ai, Fi

PASO 5.- ORILLAS SUPERIORES


Se debe buscar si alguna orilla corresponde,
claro que girando la fila superior. Si
corresponde una se mantiene en el frente y
se ejecuta el movimiento, si corresponden
dos se las deja una atrás y otra a la izquierda.
El movimiento se debe ejecutar hasta formar
la cruz superior:

D, A, Di, A, D, A, A, Di

PASO 6.- ESQUINAS SUPERIORES


Una vez armada la cruz superior, podría suceder que:

- Ninguna esquina se ubique en su lugar ni corresponda. Sin interesar posiciones se ejecuta el movimiento.
- Una esquina esté en su lugar, y corresponda o no, se la acomoda en la esquina superior derecha, luego se
ejecuta el movimiento.
Preparado por: Leonidas Tintaya C. 2014 – Pág. 3 de 3

- Dos esquinas estén en su lugar, y


correspondan o no, una de ellas se
acomoda en la esquina superior
derecha, luego se ejecuta el
movimiento las veces que se necesiten
hasta ubicar las cuatro esquinas.
- Las cuatro es quinas estén en su lugar
pero no corresponden. Se omite este
paso.

El movimiento es:

A, D, Ai, Iz i, A, Di, Ai, Iz

PASO 7.- ESQUINAS FINALES


Como todas las esquinas están en su lugar, se sostiene el cubo manteniendo el frente siempre en la mirada. Las
esquinas que ya corresponden se las omite del paso.

- Se ubica el cubo en forma tal que la esquina que se quiere hacer corresponder se ubique en la esquina
superior derecha y, sin perder de vista el color del frente, se hace Di, Ab i, D, Ab de dos a cuatro veces,
según se acomode ya la esquina.
- En cuanto la esquina ya corresponda se mueve la fila superior “A”, hasta ubicar la otra esquina que no
corresponda, a continuación se ejecuta nuevamente Di, Ab i, D, Ab de dos a cuatro veces. Se hace esto
hasta armar las esquinas superiores. Al acabar podría suceder que la fila central se haya movido del lugar,
se acomoda y se tiene el cubo armado.

También podría gustarte