Está en la página 1de 2

Ayuda TI para resolver problemas de Electrotecnia Básica

NOTA: Esta guía fue realizada en base a un TI-89 Titanium. (no debería variar mucho respecto a la
Voyage).

1. Configuración de TI
- Con la calculadora ya prendida, apretamos el botón que dice “MODE”.
- Se mostraran una lista de cosas y aquí debemos hacer lo siguiente:
o EN GRADOS: Para escribir los fasores, la TI debe reconocer que los ángulos que
introducimos sean en grados. Para ello, vamos donde dice “ANGULO” (o inglés
“Angle”) y nos aparecen 3 opciones: RADIANES, GRADOS, GRADIANES.
Seleccionamos la opción “GRADOS” (en inglés “DEGREE”)
o FORMATO COMPLEJO: Como hemos visto en ayudantía, el fasor se puede
representar también como un complejo ( a + bj). Por esto se debe configurar
la calculadora para que nos dé el resultado de la forma que uno necesite.
Vamos donde dice “FORMATO COMPLEJO” (en inglés “COMPLEX FORMAT”):
 1. Si queremos que salga como fasor ponemos “RECTANGULAR”.
 2. Si queremos que salga como complejo ponemos “POLAR”
2. Como escribir Fasor.
- Primero que todo, al tener prendida la TI, apretamos “HOME” para que aparezca el
modo de calculadora normal donde podremos escribir las distintas operaciones.
- Para escribir el fasor, debemos escribirlo entre paréntesis.
- Para escribir el símbolo del angulo (<) se aprieta el botón azul “2ND” y luego en botón
“EE” y aparecerá el símbolo del angulo.
- Por ejemplo para escribir el fasor “110 < 30”. Ponemos : (110 <30)
3. Como escribir un complejo
- En el mismo modo “HOME”, para escribir el imaginario (i), apretamos el botón azul
“2ND” y apretamos el botón “CATALOG” y aparecerá el “i”.

NOTA:COMO SE ESTABLECIÓ EN LA CONFIGURACIÓN DE LA TI, DEPENDE DE CÓMO HAYAN


CONFIGURADO EL FORMATO DE COMPLEJO LES VA A TIRAR EL FASOR Y/O COMPLEJO. SI ESTA
EN “RECTANGULAR” EL COMPLEJO LE SALDRA COMO FASOR (SI ESTA EN POLAR SALDRA DE LA
MISMA FORMA). SI ESTA EN “POLAR”, EL FASOR SALDRA COMO COMPLEJO.

4. Como escribir un sistema de ecuaciones.


- Apretamos primero “HOME”
- Luego apretamos “F2” y se desplegará una lista de opciones. Bajamos hasta donde
dice “A:COMPLEJO” (o “A:COMPLEX” en ingles). Apretamos la flecha hacia el lado y
ponemos donde dice “solucC” (Csolve si es ingles). Damos ENTER
- En el HOME aparecerá la “solucC (”, comenzamos a escribir las ecuaciones.
- Primero que todo, a las incognitas debemos darle una variable. Por ejemplo si
tenemos las corrientes I1 e I2, decimos que I1 será “x” e I2 sera “y”. Para escribir letras
distintas a las que tienen su propio botón, deben apretar el botón blanco “ALPHA” y
apretar el botón donde esta la letra en blanco. Por ejemplo la “M” esta en el botón
“8”.
- Ahora, escribimos las ecuaciones y las vamos separando con un “and”. Este “and” se
busca apretando “CATALOG” y buscan el “and”.
- Por lo tanto, van escribiendo todas las ecuaciones de su sistema. Recuerden que si
tiene fasores van siempre entre paréntesis.
- Cuando ya hayan escrito el sistema, o sea , “cSolve(ec1 and ec2 and ec3 “, luego de la
ultima ecuación ponen una coma “,” y abren un paréntesis de llave. Para hacer el “{“
apretan “2ND” y luego “(“. Después que aparece el “{“ ponen las variables que
utilizaron de esta forma : {x,y,z,…}. Luego terminan de cerrar el paréntesis. Por lo
tanto, les debe quedar: “cSolve (ec 1 and ec2 and ec3,{x,y,z}). Luego de eso apretan
“ENTER” y esperan el resultado
- Si les da un error como “MISSING (“, es porque tienen un paréntesis que no cerraron o
un paréntesis de más.
- Otra recomendación es que cuando escriban multiplicaciones con variables no lo
hagan como “4x” sino, como “4*x”.
- Recuerden que el signo negativo es distinto al de la resta. Si van a poner un numero
negativo, deben poner el botón “(-)” que está al lado del botón “ENTER”.

También podría gustarte