Está en la página 1de 3

Universidad de Nariño Departamento de Economía

Seminario de investigación sobre desarrollo regional I.


Docente. Richard Iván López Z

Enfoques de investigación
Taller 1

De acuerdo a los dos artículos de investigación identifique el objetivo general de cada investigación
(Valor 1 punto). Identifique los criterios señalados en los literales (a, b, c, d, e) (Valor 3 puntos,
cada literal tiene un valor de 0,6). Finalmente, concluya señalando el enfoque de investigación de
cada artículo y realice una breve reflexión contrastando los dos métodos. (Valor 1 punto).

Este taller se deberá realizar en grupo de acuerdo a los grupos conformados para el desarrollo del
proyecto de investigación. No obstante, se sugiere que cada estudiante, de forma individual, realice
las lecturas para posteriormente presentar un consolidado de la actividad.

Fecha de entrega: se deberá entregar en físico el 4 de septiembre en los primeros 10 minutos de la clase.

a) Representatividad de la muestra

b) Tipos de datos o información utilizada

c) Técnicas para el análisis de datos

d) Alcance de los resultados (general o particular)

e) Principales conclusiones
Universidad de Nariño Departamento de Economía

Ítem Artículo uno (1) Artículo dos (2)


FACTORES QUE INFLUYEN EN DE LA VULNERABILIDAD DE
LA PARTICIPACIÓN DE LA LOS JÓVENES A NO
MUJER EN CARGOS EDUCARSE:
TÍTULO
DIRECTIVOS Y ÓRGANOS DE UNA APROXIMACIÓN
GOBIERNO DE LA EMPRESA CUANTITATIVA PARA EL
FAMILIAR COLOMBIANA CASO COLOMBIANO

Determinar los factores que


Analizar los determinantes de la
influyen en la participación de las
OBJETIVO vulnerabilidad a no educarse de los
mujeres colombianas en cargos
GENERAL jóvenes entre 14 y 28 años.
directivos y/o órganos de gobierno
de sus empresas familiares (EF)

Se realizó un estudio de casos con


a) Representatividad 14 empresas familiares de segunda Se obtuvieron un total de 18.777
de la muestra y tercera generación, de diferentes observaciones para el año 2012.
sectores y tamaños
En la primera etapa de la
investigación, se diseñó el estudio
se emplea datos anonimizados
con fuentes secundarias como
pertenecientes al DANE que
bibliografías y estudios anteriores y
b) Tipos de datos o provienen de las encuestas: Gran
se preparó el protocolo de
información utilizada Encuesta Integrada de Hogares
investigación. En la segunda etapa,
(GEIH) y la Encuesta Nacional de
se identificaron las fuentes
Calidad de Vida (ENCV)
primarias de información y se
aplicaron las entrevistas.
Se identificaron las características
Se emplea métodos econométricos
de las mujeres accionistas de las
caracterizados porque la variable
(EF) y se clasificaron los factores de
que se desea explicar es de
acuerdo con el modelo de
c) Técnicas para el naturaleza cualitativa por esta
investigación propuesto.
análisis de datos razón, se acude a los modelos no
Finalmente los datos fueron
lineales con variable dependiente
presentados en cuadros resumen
limitada Logit y Probit.
con la información más relevante
de los casos para facilitar su análisis
Se contribuye desde el ámbito
académico, a la comunidad La investigación contribuye a
empresarial, ya que la comprender las problemáticas que
identificación de los factores que padecen los jóvenes desde el plano
d) Alcance de los
influyen participación de las de la vulnerabilidad; este tipo de
resultados (general o
mujeres en las (EF) tiene como contribuciones coadyuvan al diseño
particular)
objetivo promover dichos factores de políticas públicas con enfoque
para el beneficio de la empresa y diferencial, pertinentes y efectivas.
de la persona misma.
Universidad de Nariño Departamento de Economía

Los principales hallazgos


demuestran que la proporción de
analfabetismo aunque es baja, se
explica por la falta de dinero,
Las mujeres participan en sus
costos de educación y porque debe
empresas por cuidar el patrimonio
trabajar; además, se asocia
familiar, por su desarrollo
directamente con los bajos niveles
profesional y personal y por
de educación del padre.
conservar la unidad y armonía
La generación de empleo digno
familiar.
para la población económicamente
Factores externos como lo son los
activa (PEA) joven, contribuye a
conflictos que se generan entre los
reducir las cargas de dependencia
miembros de la familia por trabajar
en el hogar, aliviando gastos y al
en la (EF), desincentivan la
e) Principales mismo tiempo motivando en los
participación de las mujeres en sus
conclusiones jóvenes la importancia de estudiar.
(EF),
Las políticas públicas deberán
En cuanto a las motivaciones
centrar los esfuerzos sobre los
trascendentes de aportar al
factores fundamentales que
crecimiento de la empresa y a la
explican la inasistencia escolar,
generación de espacios de
como lo son la falta de dinero y/o
comunicación familiar, cabe anotar
los costos educativos elevados y
que están orientadas al beneficio
porque necesita trabajar, en
de terceros, ya sean de la familia o
cualquier caso, garantizar la
ya sean colaboradores de la
gratuidad en la educación pública
empresa.
en Colombia debería ser una
política de estado si se quiere
mejorar la educación y tener una
educación de calidad,
Se utiliza un enfoque cualitativo y
Se utiliza un enfoque cuantitativo
se define un modelo validado a
ya que se acude fundamentalmente
través del estudio de casos, para
a métodos estadísticos
esta investigación se siguió el
inferenciales, los cuales teniendo
proceso lógico-experimental
en cuenta que la información es en
estableciendo a priori un modelo a
esencia de corte transversal, y
través del estudio de casos que
CONCLUSIÓN partiendo del objetivo de analizar
puedan determinar
(ENFOQUE DE los determinantes de la
generalizaciones analíticas, así
INVESTIGACIÓN) vulnerabilidad de no tener
como la elaboración de
educación, se emplea métodos
proposiciones, de forma que en
econométricos cuyo objetivo
una futura investigación puedan
principal es encontrar la
ser usados como hipótesis y
probabilidad de que un
evaluados mediante una encuesta
acontecimiento suceda dado un
estructurada.
conjunto de variables explicativas.

También podría gustarte