Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería


Trabajo Reconocimiento del Curso Curso: Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica

Aula 301301 - Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica


Trabajo Colaborativo – Actividad # 2 – Foro:

Códigos Nombres- Apellidos Grupo


Colaborativo

Nota importante: El grupo colaborativo debe realizar esta actividad y enviar en


UN SOLO archivo un documento donde se relacione el procedimiento y
respuesta obtenida. Emplee el foro correspondiente (Actividad # 2 –
Reconocimiento general y de actores - FORO) para realizar de manera
colaborativa y entrega oficial de dicho documento. Verifique la guía de
actividades y rubrica correspondiente.

En el documento oficial entregado debe relacionarse quienes SI participaron


en el foro respectivo. No incluyan a quien NO participó de manera apropiada
en esta actividad colaborativa.

Aspectos generales del trabajo:

Como siguiente paso en el reconocimiento del curso, se profundizara y revisará


el trabajo individual y grupal (colaborativo), por tal motivo se les solicita realizar las
siguientes actividades:

Fase 1: Reconocimiento de actores:

Ingresar al foro correspondiente a la Actividad # 2: Reconocimiento general y


de actores. En él cada uno de los integrantes del grupo colaborativo al cual se
encuentra adscrito de forma individual debe hacer una presentación general suya,
expresando sus expectativas frente al curso y su experiencia en la metodología
virtual.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Trabajo Reconocimiento del Curso Curso: Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica

Fase 2. Reconocimiento del protocolo del curso:

1. Realizar la lectura del protocolo del curso.


2. Como resultado de la lectura y comprensión al protocolo del curso, cada
estudiante de forma individual deberá realizar un mapa conceptual de acuerdo
al contenido del curso Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Dicho
mapa conceptual deberá tener: las actividades académicas a realizar, fechas
límite de realización, las temáticas de cada unidad y los conceptos generales
por cada unidad del curso.
3. Posteriormente deben elegir el mejor mapa conceptual y lo envían como trabajo
final.
4. Dichos aportes académicos de forma individual y trabajo final deben quedar
registrados en la Actividad # 2: Reconocimiento general y de actores, de
acuerdo a su grupo colaborativo asignado.

Si encuentra algún inconveniente en el desarrollo de este trabajo, por favor


emplee el Foro destinado a la misma (en esta misma Unidad) para comunicarlo
y darle oportuna asesoría. En el mismo foro podrá desarrollar la
intercomunicación con su grupo de trabajo.

También podría gustarte