Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas

Carrera de Derecho

Facilitador:

Lic. Amalio Alcequiez Garcia

PROPEDEUTICO ESPAÑOL

Tema:

FORMAS DE APRENDER MEJOR Y MAS RAPIDO

Participante:

AWIRDA CLARIBEL BAEZ FELIZ 14-4925


Santiago de los Caballeros, 26 de MAYO Del 2014. Rep. Dom.

Reporte sobre las formas de aprender mejor y más


rápido

según el texto leído sobre las formas de aprender mejor y más rápido puedo decir que
este trata sobre como aprender mejor y algunas técnicas como, escuchar música
mientras se estudia pues esta nos ayuda a memorizar mas lo que estamos
estudiando por consiguiente jugar video también nos enseña a analizar de mejor forma
entre otras técnicas como las técnicas para memorizar como la ya mencionada
anteriormente, ayudas visuales como imaginar una foto sobre lo aprendido entre
otras, técnicas auditivas como usar un ritmo o inventar uno, técnicas kinéticas que es
escribir lo aprendido, técnicas de auto motivación entre otras más técnicas.

Por lo que también es importante resaltar en este reporte lo importante que es la salud
para poder tener un buen aprendizaje para mantener la salud es importante:

- Mueve las piernas: ayuda a la circulación de la sangre.

- desayuna bien: la creatividad es mayor nada más despertar, y conviene aportar al


cuerpo “energía” en forma de alimento a esta hora del día.

- come poco: hay que comer, pero las comidas copiosas son el enemigo de la
concentración y el aprendizaje rápido.

- evita la tristeza y el stress: estos estados de ánimo son muy perjudiciales para el
aprendizaje.

- ríe: la risa relaja el cuerpo y es buena para aprender.


Para concluir tan importante tema hay que recordar lo importante que es el descanso
antes de estudiar como dormir pensando en lo estudiado y también tomarse un
descanso después de cierto tiempo de estudio para no llegar al agobio

Cinco palabras del texto

- Los participantes de uapa tienen mejor aprendizaje por las técnicas utilizadas
por los facilitadores.
- Con el tema las formas de aprender mejor y más rápido obtuve un excelente
aprendizaje.
- Al estudiar las formas de aprender mejor y más rápido me siento con mucha
energía estudiando.
- El desayuno es el principal alimento para un mejor aprendizaje.
- Para aprender mejor y más rápido es necesario un buen descanso.
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA

Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas

Carrera de Derecho

Facilitador:

Lic. Amalio Alcequiez García

PROPEDEUTICO ESPAÑOL

Tema:

Es que somos muy pobres

Participante:

AWIRDA CLARIBEL BAEZ FELIZ 14-4925

Santiago de los Caballeros, 26 de MAYO Del 2014. Rep. Dom.


Práctica de la Unidad II
¨La Acentuación¨

A partir de la lectura del cuento ¨Es que somos muy pobres¨ de Juan
Rulfo realiza las actividades siguientes:

I. Análisis del cuento:

A) ¿Quién es el sujeto enunciador del texto?

El hermano de tacha

B) ¿Cuál es el tema principal tratado en este texto?

El rio se llevó la Serpentina.

C) ¿Quiénes son los personajes del cuento? ¿Cómo los caracterizas?

Primarios: Tacha y la Serpentina.


Secundarios: Los padres de Tacha.

D) ¿Qué aspecto de la historia te impactó más, por qué?

El personaje de Tacha. Porque hubo consuelo para ella y nunca para de llorar
en toda la historia.

E) ¿Cuál es la relación del relato con tus experiencias vividas o alguna


experiencia que conozcas?

Al igual que Tacha perdió su vaca por causa del río, así mismo he tenido la
oportunidad de conocer personas que viven al lado del río y en algunas
ocasiones de tormenta han perdidos cosas de valor, como su casa, inmuebles
y no han recibido ninguna ayuda o consolación por parte de otras personas.
II. Reflexiona a partir del vocabulario del texto las
normas de acentuación:

1. Las palabras semana, enterrado, nublazones son graves, pero no


tienen tilde, ¿por qué? Escoge cinco palabras graves del texto que no
tengan tilde.

Por que terminan en consonante, N S o Vocal.


- Pasada

- Enterrado

- Comenzaba

- Cosecha

- Cebada

- Estaba

2. La palabra difícil también es grave y si tiene tilde, ¿por qué?

Porque termina en consonante diferente a la N, S o vocal

3. Río, fría, tía son graves y tienen tilde a pesar de que terminan en vocal,
¿por qué sucede esto?

Porque la sílaba tónica es la penúltima.

4. ¿Por qué se le marca la tilde a las palabras comenzó, está,


mortificación?

Porque son agudas, el acento recae en la última silaba y terminan en


consonante N y S.

5. Las palabras único y bajársenos son esdrújulas y tienen tilde, ¿qué regla
puedes decir al respecto?
Porque las palabras esdrújulas siempre se acentúan.

III. Escoge del texto cinco palabras con diptongo y cinco con hiato
y sepárelas en sílaba.

Palabras con diptongo:

1. Quie-re

2. Bue-no

3. Va-qui-lla

4. Fa-mí-lia

5. Cre-cien-te

Palabras con hiato:

1. Co-me-tí-a

2. Ra-í-ces

3. Rí-o

4. Sa-lí-an

5. a-brí-a

También podría gustarte