Está en la página 1de 10

Propuesta didáctica: Hagamos una exposición

de carteles poéticos

Propuesta didáctica:
Hagamos una exposición
de carteles poéticos
1
Propuesta didáctica: Hagamos una exposición
de carteles poéticos

Título de la propuesta:
Hagamos una exposición de carteles poéticos

Resumen de la propuesta:
El proyecto trabaja diferentes autores de Literatura para organizar una exposición de
carteles en el centro con textos y datos de los mismos. Los carteles recogen un
pequeño texto sobre los autores, un poema y una versión en audio de los poemas a la
que se accede a través de un QR.

Link del recurso:


Tutorial de Vocaroo:
http://es.slideshare.net/miaspasia/vocaroo-pinar

Edad:
14 años

Idioma:
Castellano

Área:
Lengua Castellana y Literatura

Herramientas:
Vocaroo. Recurso en página web.

Plataforma:
Windows

2
Propuesta didáctica: Hagamos una exposición
de carteles poéticos

Descripción del recurso:


Se trata de una herramienta para grabar audio de manera online. También es posible
utilizarlo para subir un audio desde un equipo. La herramienta permite guardar el
audio grabado y también genera un QR de manera automática.

Objetivos:
 Leer textos literarios poéticos de diferentes épocas de la Literatura Castellana.
 Comprender el sentido de dichos textos mediante la discusión colectiva.
 Realizar búsquedas eficaces de información sobre los autores trabajados.
 Crear breves textos expositivos sobre los autores trabajados.
 Leer los poemas de manera expresiva.
 Crear un mural combinando texto, imágenes y un QR.

Competencias básicas de aprendizaje:


 Competencia Lingüística.
 Tratamiento de la información y competencia digital.
 Cultural y artística.
 Autonomía e iniciativa personal.
 Aprender a aprender.

Contenidos:
 Vida y obra de diferentes autores.
 Lectura de poemas.
 Interpretación de los poemas mediante el diálogo.
 Búsqueda y selección de información.
 Realización de sencillos textos expositivos sobre los autores trabajados
siguiendo pautas dadas.
 Lectura expresiva de textos poéticos.
 Planificación y elaboración de un cartel
 Desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura.

Metodología pedagógica:
 Aprendizaje colaborativo.
 Trabajo por proyectos.

3
Propuesta didáctica: Hagamos una exposición
de carteles poéticos

Actividades:
 Negociación del proyecto y valoración de conocimientos iniciales
 Búsqueda de información sobre los autores seleccionados
 Lectura guiada de los poemas seleccionados
 Trabajo por parejas para construir la interpretación de los poemas
 Trabajo en torno a los textos expositivos y caracterización de los mismos
 Elaboración, por grupos, de un breve texto expositivo sobre los autores
trabajados
 Planificación del contenido del cartel
 Lectura expresiva de los poemas, por grupos, siguiendo pautas dadas
 Grabación de los poemas y creación del QR
 Búsqueda y selección de imágenes que recreen el contenido del poema
 Elaboración del cartel
 Planificación y realización de la exposición de carteles
 Evaluación del proyecto y del aprendizaje realizado

Recursos:
Fuentes de información analógicas y digitales
Ordenadores
Cartulinas

Dinámica (s) para poner en marcha la propuesta:


Trabajo en grupo de cuatro personas, repartiendo los papeles y utilizando estrategias
de trabajo cooperativo para realizar las actividades como la técnica 1/2/4.

4
Propuesta didáctica: Hagamos una exposición
de carteles poéticos

Evaluación:
Descripción:
La evaluación tiene un carácter formativo por lo que debe utilizarse no solo para medir
el resultado sino también para impulsar el aprendizaje. Por esta razón los indicadores
de la rúbrica deben de ser conocidos desde el principio del proyecto por los alumnos y
alumnas. La evaluación impulsa la autorregulación por lo que se utilizarán
herramientas como la plantilla de autoevaluación del proceso.
Herramientas:
 Instrumento de autoevaluación.
 Rúbrica de valoración de un cartel.

Procedimiento:
 Producciones de los alumnos.
 Valoración positiva de las tareas realizadas mediante la rúbrica.
 Autoevaluación hecha por los alumnos.

Indicadores de evaluación:
 Utiliza las fuentes de información propuestas.
 Selecciona información relevante para el mural.
 Lee y comprende el sentido general de los poemas seleccionados.
 Valora de manera razonada el poema elegido.
 Elabora un texto expositivo adecuado, coherente y correcto.
 Lee el poema de manera expresiva reflejando su sentido y lo graba utilizando
la herramienta propuesta.
 Crea un mural combinando de manera adecuada texto, imágenes y el QR.
 Colabora en el grupo de trabajo.

5
Propuesta didáctica: Hagamos una exposición
de carteles poéticos

Fuente:
Vocaroo

Autor:
Vocaroo

Licencia:
© 2007-2016 Vocaroo

6
Propuesta didáctica
Anexos:
Anexo 1: Rúbrica para evaluar un cartel
CONTENIDO y DISEÑO 4 3 2
DEL CARTEL: SOBRESALIENTE NOTABLE APROBADO

Información La información incluida en La información incluida en La información incluida en


el cartel es relevante y clara. el cartel es, en general, el cartel no siempre es
Se han consultado todas las relevante y clara. Se han relevante y en algunos
fuentes de información consultado casi todas las casos es poco clara. Se han
propuestas y algunas más. fuentes de información consultado algunas de las
propuestas. fuentes de información
propuestas.
Comprensión global del Demuestra una buena En general, demuestra una Hay apartados del tema que
tema comprensión del tema buena comprensión del no se han comprendido
trabajado. tema. suficientemente.
Organización La distribución de los La distribución de los La distribución de los
elementos en el cartel sigue elementos en el cartel elementos en el cartel no
un orden lógico y facilita su sigue, en general, un orden sigue siempre un orden
lectura. lógico y su lectura es lógico y en ocasiones es
accesible. difícil su lectura.
Expresión oral La grabación oral vinculada La grabación oral La grabación oral vinculada
al código QR sigue las vinculada al código QR al código QR sigue algunas
pautas de una buena lectura sigue casi siempre las de las pautas de una buena
expresiva. lectura expresiva.

7
Propuesta didáctica
pautas de una buena lectura
expresiva.

8
Propuesta didáctica

Anexo 2: Valoración de la actividad docente

AUTOEVALUACIÓN DEL TRABAJO REALIZADO

¿Has tomado parte


en todas las
actividades y te
has implicado en
ellas?
¿Has colaborado
en el trabajo en
grupo en grupo
realizando las
tareas que te
correspondían?
¿Has entendido el
sentido de los
poemas
seleccionados?
¿Has ampliado tu
conocimiento
sobre la literatura?
¿Conoces mejor
las características
de los autores
trabajados?
¿Te ha resultado
difícil el manejo
de la herramienta
digital?
¿Cómo valoras la
elaboración del
cartel?

9
9
Propuesta didáctica

Cita tres cosas que hayas aprendido en este proyecto:



10
10

También podría gustarte