Está en la página 1de 1

La replicación de plásmidos

La replicación del ADN de los plásmidos se


origina siempre en el mismo lugar y
utiliza un mecanismo denominado de
círculo rodante. En el punto de origen,
sobresale una protuberancia en forma de
horquilla de cabello donde se engancha la
proteína RepB para iniciar la replicación. Lo
que han descubierto los investigadores es
que la proteína iniciadora es un
hexámero en forma de anillo y, por lo tanto, contiene seis centros activos y seis motivos de
unión al ADN que, además, son móviles. Estas características le confieren varias habilidades:
reconocer el lugar de origen de la replicación, cortar una de las cadenas de ADN, rodear la otra y
desenredarla para que la maquinaria de replicación -el replisoma- pueda avanzar a lo largo del
ADN y, finalmente, volver a atar la cadena de ADN cortada, completando el círculo.

La estructura de la proteína RepB muestra similitudes con la familia de proteínas helicasas de


tipo anillo que intervienen en diversos procesos
relacionados con el ADN, por ejemplo, en la
replicación de los virus. En particular, los
investigadores han visto que una parte de RepB
tiene una estructura muy similar a los iniciadores de
la replicación de dos virus que provocan cáncer en
humanos: el virus del papiloma humano (útero) y el
virus SV40 (mesoteliomas). Según Coll, esta coincidencia estructural muestra la relación
evolutiva entre los mecanismos y las proteínas de replicación de los plásmidos y los virus.

Bibliografía:

The EMBO Journal advance online publication, 14 May 2009; doi:10.1038/emboj.2009.125

También podría gustarte