Plan de Seguridad en Edificaciones Model

También podría gustarte

Está en la página 1de 31

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EITAL/SySO/PA01

Revisión 1

OBRA: Edificio de Comercio Faisanes Fecha Marzo 2017

Página 1 de 31

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN


EL TRABAJO
OBRA:
“EDIFICIO DE COMERCIO
FAISANES”

Elaborado por: Revisado por:


Ing. Victor Barcena Muñante Antonio Galindo
Especialista en seguridad y salud Gerente General
ocupacional
Fecha: Fecha:
11-05-2017 11-05-2017
Firma Firma
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EITAL/SySO/PA01

Revisión 1

OBRA: Edificio de Comercio Faisanes Fecha Marzo 2017

Página 2 de 31

INDICE

INTRODUCCION

DESCRIPCION DEL PROYECTO

1. OBJETIVOS DEL PLAN


1.1 LOS OBJETIVOS

2. DESCRIPCION DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


2.1 FUNDAMENTOS
2.2 MISION DE LA EMPRESA
2.3 SISTEMA DE GESTION
2.4 TERMINOS Y DEFINICIONES
2.5 POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

3. RESPONSABILIDAD EN LA IMPLEMENTACION Y EJECUCION DEL PLAN


3.1. RESPONSABILIDADES ESPECÍFICAS DE LINEA DE MANDO
3.2. RESPONSABILIDADES ESPECÍFICAS DEL AREA ADMINISTRATIVAS

4. ELEMENTOS DEL PLAN


4.1 IDENTIFICACION DE REQUISITOS LEGALES, CONTRACTUALES RELACIONADOS
CON LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
4.2 ANALISIS DE RIESGOS Y IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE
RIESGOS Y ACCIONES PREVENTIVAS
4.3 PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO PARA LAS ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO
(IDENTIFICADOS EN EL ANALISIS DE RIESGO)
4.4 CAPACITACION Y SENSIBILIZACION DEL PERSONAL DE OBRA, PROGRAMA DE
CAPACITACION
4.5 GESTION DE NO CONFORMIDADES PROGRAMA DE INSPECCIONES Y AUDITORIAS
4.6 OBEJTIVOS Y METAS DE MEJORA EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
4.7 PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

5. MECANISMO DE SUPERVISION Y CONTROL

ANEXOS
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EITAL/SySO/PA01

Revisión 1

OBRA: Edificio de Comercio Faisanes Fecha Marzo 2017

Página 3 de 31

INTRODUCCION
Nuestra empresa AGALINDO SS MANT.. Se dedica a la actividad de Pintura en general

AGALINDO SS MANT . Considera que mantener la seguridad y la salud de nuestros


trabajadores, en todas las etapas de nuestros procesos constructivos, exige que los detalles
importantes de cada tarea que nos han asignado sean asumidos de forma correcta y
responsable.

Tener en cuenta todas las medidas necesarias para controlar los peligros y los riesgos probables
que se pueden presentar en los procesos constructivos y que pueden generar incidentes e
accidentes, y que se pueden evitar con la implementación en la obra y ejecución del presente
Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo.

En tal sentido en cumplimiento de normas, reglamentos y procedimientos en la actividad de


la construcción y calificada por las instituciones competentes como actividad de alto riesgo,
asumimos el desarrollo de nuestras actividades laborales con el interés y la importancia en la
prevención de riesgos en obra.

La empresa en cumplimiento de su política de seguridad y salud en el trabajo, se adecúa


al cumplimiento del ordenamiento normativo vigente en el Perú y con principios de
responsabilidad social establece sus objetivos en proteger la integridad física de los
trabajadores y todo su personal en general.

DESCRPCION Y UBICACIÓN DEL PROYECTO:


PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EITAL/SySO/PA01

Revisión 1

OBRA: Edificio de Comercio Faisanes Fecha Marzo 2017

Página 4 de 31

El Proyecto de edificación .Edificio de comercio Faisanes tiene un área de de 2,956.72 m2 y


tendrá un área construida de 30 778,68 m2 y esta ubicado en la Av. Los Faisanes esquina con
Tnte. Jimenez Chavez- Parcelación Semi-rustica la campiña Mz C-1 Lt-01 Distrito de Chorrillos.

1. OBJETIVO DEL PLAN.


Incorporar a la organización un trabajo permanente de análisis, diagnostico e implementación
de programas de acción, con el fin de proteger a nuestros trabajadores, garantizar su estabilidad
laboral, su crecimiento profesional y por ende hacer de ellos una herramienta confiable, valiosa
y de vital importancia para el crecimiento de nuestro país.
El personal de la línea de mando será, el principal gestor de todas aquellas acciones que
conllevan a mejorar la calidad de vida de quienes hacen posible el desarrollo de lo que en su
momento fueron planos y ahora se convierten en grandes obras , que serán parte de la historia
de un país y de muchas familias.

1.1 Los objetivos son los siguientes:


a) El Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo para el proyecto “EDIFICIO DE COMERCIO
FAISANES ”. tiene el objetivo de integrar la prevención de riesgos laborales a los
procedimientos de construcción que se aplicarán durante la ejecución de obras a fin de
preservar la integridad física y salud de nuestros trabajadores, sin dejar de cumplir con los
requerimientos de calidad, costo y plazo de nuestro cliente.
b) Por medio del presente Plan, la empresa quiere generar los métodos más apropiados
para que a un costo razonable se puedan minimizar los riesgos de sus operaciones
c) El presente Plan tiene un alcance a todo el personal propio, sub contratado,
visitas y contratistas directos del cliente que desarrollen trabajos dentro del área en
construcción y de influencia del perímetro del proyecto .Garantizar la continuidad de los
trabajos, fomentando la planificación, comunicación, información y responsabilidad en el
trabajo, para reducir la perdida de horas-hombre y horas-máquina de trabajo.

2.DESCRIPCION DEL SISTEMA DE GESTION SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL DE LA EMPRESA.

2.1 FUNDAMENTOS.

EITAL EDIFICACIONES S.A.C. con el objeto de entregar una adecuada protección a los
trabajadores que laborarán en el presente Proyecto, implementará un programa de
prevención de riesgos y salud ocupacional, priorizando ante cualquier actividad de la
construcción que se realiza la seguridad de nuestro personal, así como la de nuestros
contratistas, supervisores, proveedores y clientes, para lo cual se tiene la filosofía de que "la
seguridad en cada una de las actividades de nuestros procesos constructivos que
realizamos, es responsabilidad y tarea de todos".
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EITAL/SySO/PA01

Revisión 1

OBRA: Edificio de Comercio Faisanes Fecha Marzo 2017

Página 5 de 31

La empresa en calidad de ejecutora del proyecto empleará sus mejores técnicas de gestión
de prevención de riesgos, enmarcados en base al programa presentado y con objetivos
propuestos de "reducir la severidad de accidentes", sin embargo la tarea no será fácil. El
recurso humano concientizado,capacitado,supervisado en campo y evaluado
constantemente nos puede garantizar "Reducir la severidad de Accidentes" con resultados
favorables para la gestión de seguridad y salud en el trabajo. El adecuado
comportamiento de prevención garantizará que no ocurran pérdidas humanas, materiales,
económicas, instalaciones, equipos y de retraducir la severidad des, etc.

Todos los trabajadores del proyecto deberán participar activamente en el programa de


prevención de riesgos y salud ocupacional, tal como se delinea en el presente documento y
como hace referencia la política de seguridad y salud en el trabajo complementado con los
procedimientos e inspecciones de prevención en el campo.

2.2 MISIÓN y VISION DE LA EMPRESA

Misión
Somos una empresa Constructora sólida y rentable, con una política acertada en la gestión
preventiva y una prudente administración de recursos.
Asertivos en la dirección del control de nuestros bienes. En pro de la satisfacción de nuestros
clientes.
Contamos con principios de responsabilidad social y ambiental. Y somos participes del
desarrollo, crecimiento de nuestros empleados con el compromiso continuo de mantener la
seguridad en nuestras operaciones y el respeto al medio ambiente.

Visión

Ser la empresa líder en construcción en el mercado, con los mejores estándares en


seguridad y calidad de Latinoamérica.

VALORES
Los valores establecidos en nuestra organización son los siguientes:
a. Integridad: Valoramos la sinceridad y el respeto.
b.Trabajo en equipo: Buscamos en el trabajo en equipo, la mejora continua y la
excelencia.
c. Responsabilidad: Aceptamos todas las tareas con responsabilidad.

2.3 SISTEMA DE GESTION


PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EITAL/SySO/PA01

Revisión 1

OBRA: Edificio de Comercio Faisanes Fecha Marzo 2017

Página 6 de 31

El Sistema de Prevención de Riesgos de A GALINDO SS.MANT Es parte integral del


sistema general de gestión que la empresa EITAL a implementando y se ha diseñado
tomando como referencia los requisitos de la Norma OHSAS 18001 e ISO 14001 y la
normativa nacional vigente.

El cumplimiento del presente plan será un éxito al administrar correctamente los


siete pilares del sistema de gestión propuesto por la constructora EITAL, y que a
parir de la fecha serán los lineamientos de la empresa A GALINDO SS MANT.

 Estructura organizacional.
 Planificación de actividades.
 Establecimiento de responsabilidades.
 Prácticas.
 Procedimientos.
 Procesos.
 Recursos.

Los elementos centrales del Sistema, están descritos de acuerdo a la siguiente


estructura siguiendo el ciclo de la mejora continua.

 Políticas de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente(Como eje central)


 Planificación
 Implementación y Operación
 Verificación y Acción Correctiva
 Revisión para la Mejora Continua

2.4 TÉRMINOS Y DEFINICIONES

ATS (Análisis de Trabajo Seguro): Es un método para identificar los riesgos de accidentes
potenciales relacionados con cada etapa de un trabajo y el desarrollo de soluciones que en
alguna forma eliminen o controlen estos riesgos.

Enfermedad: Identificación de una condición física o mental adversa actual y/o empeorada
por una actividad del trabajo y/o situación relacionada.

Identificación de Peligros: Proceso de reconocimiento de una situación existente y


definición de sus características.

Incidente: Evento relacionado con el trabajo que dan lugar o tienen el potencial de conducir
a lesión, enfermedad o fatalidad.

Peligro: Fuente, situación o acto con el potencial de daño en termino de lesiones o


enfermedades o la combinación de ellas.

Procedimiento: Forma específica para llevar a cabo una actividad o un proceso.


PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EITAL/SySO/PA01

Revisión 1

OBRA: Edificio de Comercio Faisanes Fecha Marzo 2017

Página 7 de 31

2.5 POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

3. RESPONSABILIDADES DE IMPLEMENTACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PLAN

3.1 RESPONSABILIDADES ESPECIFICAS DE LINEA DE MANDO

a) RESIDENTE DE OBRA.

Tiene como responsabilidad garantizar y poner en marcha la Implementación del


“Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo del proyecto”, así como establecer los
mecanismos de supervisión y control, a fin de garantizar que el Programa se cumpla en su
totalidad dentro de la ejecución del proyecto.

Presidir el Comité Técnico de Seguridad y Salud en el Trabajo de la obra y convocarlo a


reunión de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo
requieran, manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento.

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la línea de mando cumpla con
las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevención de Riesgos laborales.

Difundir oportunamente y disponer la aplicación de la última versión de los procedimientos


de trabajo y directivas de prevención de riesgos y gestión ambiental, con el fin de
garantizar su estricto cumplimiento en la obra. Mantener registros que evidencien
cumplimiento.

Participar en el programa de capacitación y el programa de inspecciones, en calidad de


instructor e inspector respectivamente. Dicha participación quedará registrada en los
formatos correspondientes y se evaluará en función a las tablas de performance de la
Línea de Mando.

Auditar periódicamente la obra con la asistencia del prevencionista y verificar que se


implementen las acciones correctivas necesarias para mantener el estándar de la obra al
nivel mínimo establecido por la Gerencia General de A GALINDO SS MANT, y Mantener
registros que evidencien cumplimiento.
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EITAL/SySO/PA01

Revisión 1

OBRA: Edificio de Comercio Faisanes Fecha Marzo 2017

Página 8 de 31

Reportar al Gerente General, Gerente de Proyecto, Gerente de Recursos Humanos y al


Departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, los accidentes con tiempo perdido (con
lesión incapacitante), ocurridos en obra.

b) INGENIERO JEFE DE PRODUCCION.

Desarrollar, con la asistencia del prevencionista, el análisis de riesgos de todos los


trabajos que le han sido encomendados y presentarlo a la jefatura de obra para su
aprobación, antes de inicio de los trabajos.

Planificar oportunamente el desarrollo de los trabajos, en coordinación con el Supervisor


de seguridad, a fin de garantizar que se implementen las medidas preventivas y de control
establecido en los procedimientos de trabajo y directivo de prevención de riesgos y gestión
ambiental, antes del inicio de las actividades.

Coordinar con el administrador de obra, el ingreso de trabajadores nuevos tanto de


contratación directa como de subcontrata, a fin de garantizar el proceso formal de
contratación en cumplimiento de las disposiciones legales vigentes y disposiciones del
cliente, según corresponda.

Coordinar con el administrador de obra o jefe de equipos según corresponda el ingreso de


vehículos, maquinarias y herramientas, a fin de garantizar que cumplan con los estándares
de prevención de riesgos.

Solicitar oportunamente al administrador de obra, la compra de los equipos de protección


individual y sistemas de protección colectiva, requeridos para el desarrollo de los trabajos
bajo su dirección.

Verificar la disponibilidad de los equipos de protección individual (EPI) y sistemas de


protección colectiva (SPC) necesarios, antes del inicio de los trabajos.

Verificar que los Supervisores y Capataces hayan recibido y conozcan el contenido de la


última versión aprobada de las directivas de prevención de riesgos y gestión ambiental y
los procedimientos de trabajo relacionados a las labores que supervisan.

Participar en el programa de capacitación y el programa de inspecciones, en calidad de


instructor e inspector respectivamente. Dicha participación quedará registrada en los
formatos correspondientes y se evaluará en función a las tablas de performance de la
Línea de Mando.

c) SUPERVISORES Y CAPATACES
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EITAL/SySO/PA01

Revisión 1

OBRA: Edificio de Comercio Faisanes Fecha Marzo 2017

Página 9 de 31

Verificar que los trabajadores a su cargo cuenten con SCTR (seguro Complementario de
Trabajo de Riesgo) hayan recibido la "Charla de Inducción" y firmado el "Compromiso de
Cumplimiento", requisitos indispensables para iniciar sus labores en obra; asi mismo
considerar el respaldo de físico de la aptitud medico ocupacional.

Desarrollar el ATS antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones
en las condiciones iniciales de la misma. Registrar evidencias de cumplimiento.

 Informar a los trabajadores a su cargo, a cerca de los peligros y aspectos ambientales


asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y
de control adecuadas para evitar accidentes que generen lesiones personales, daños
materiales y ambientales e interrupción del proceso constructivo.

 Instruir a su personal respecto de la última versión aprobada de los procedimientos de


trabajo y directivas de prevención de riesgos y gestión ambiental y verificar el
cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos. Registrar evidencias de
cumplimiento.

 Solicitar oportunamente al almacén de obra, los equipos de protección individual (EPI) y


sistemas de protección colectiva (SPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que
le han sido asignados. Registrar evidencias de cumplimiento.

 Instruir a su personal sobre el correcto uso y conservación de los equipos de protección


individual (EPI) y sistemas de protección colectiva (SPC) requeridos para el desarrollo de
los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposición de los que se encuentren
deteriorados. Registrar evidencias de cumplimiento.

 Utilizar permanentemente los equipos de protección individual (EPI) requeridos para el


desarrollo de los trabajos y exigir a su personal el uso correcto y obligatorio de los
mismos.

 Impartir todos los días y antes del inicio de la jornada, la "charla de diez minutos", a todo
su personal, tomando como referencia el ATS. Registrar evidencias de cumplimiento.

 Velar por el orden, la limpieza y la preservación del ambiente en su frente de trabajo.

 Mantenerse en estado de observación permanente en su frente de trabajo, con


mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo
de inmediato los actos y condiciones subestándar que pudieran presentarse. En casos de
alto riesgo deberá detener la operación hasta eliminar la situación de peligro. Registrar
evidencias de cumplimiento.
 Disponer la colocación, en caso las condiciones de entorno lo requieran, de la
señalización y protecciones colectivas necesarias, antes de retirarse del frente de trabajo.
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EITAL/SySO/PA01

Revisión 1

OBRA: Edificio de Comercio Faisanes Fecha Marzo 2017

Página 10 de 31

 Reportar de inmediato al Jefe de Obra y al Supervisor de seguridad cualquier incidente o


accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar información veraz de lo ocurrido
durante el proceso de investigación.

 Participar en el programa de capacitación y el programa de inspecciones, en calidad de


instructor e inspector respectivamente. Dicha participación quedará registrada en los
formatos correspondientes y se evaluará en función a las tablas de performance de la
Línea de Mando.

c) SUPERVISOR DE SEGURIDAD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

 Asistir al responsable de la empresa en la elaboración e implementación del Plan de


Seguridad y Salud en el Trabajo de la obra, de acuerdo a los lineamientos del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud que A GALINDO SS. MANT. propone. Asimismo,
administrarlo y reportar los resultados de su implementación a la Jefatura de obra y al
Departamento de Prevención de Riesgos, en simultáneo.

 Asistir a la Línea de Mando en el desarrollo de los Análisis de Riesgos, y a los


supervisores y capataces en la elaboración de los ATS y llenado de los permisos de
trabajo.

 Mantenerse en estado de observación permanente supervisando con mentalidad


preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de inmediato, en la medida de lo
posible, los actos y condiciones sub estándar que pudieran presentarse. En casos de alto
riesgo deberá detener las operaciones hasta eliminar la situación de peligro.

 Adicionalmente, tiene funciones operativas concernientes al análisis de riesgo de las


diferentes actividades que se ejecuten en obra, participa en las reuniones de planificación
de obra y coordina con el área técnica la incorporación de las medidas preventivas en
procedimientos de trabajo específicos, capacita al personal de obra en lo referente al
cumplimiento de las normas de prevención de riesgos y supervisa el desarrollo de las
operaciones.

 El supervisor de seguridad Ocupacional y medio Ambiente de la obra, reporta


simultáneamente al Gerente de Obra y al Jefe del Departamento de Prevención de
Riesgos y Gestión Ambiental, debido a que mantiene una dependencia operativa con el
primero y una dependencia técnico – funcional con el segundo.

 Elaborar el Programa Anual de Capacitación para la línea de mando (LM) y enviar al


Departamento de PdR, el décimo día de cada mes, la matriz de control de capacitación
(MCC) de la LM (empleados) y la matriz de control de capacitación (MCC) de la LM
(obreros) en la que se registre la fecha en la que cada integrante de la línea de mando ha
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EITAL/SySO/PA01

Revisión 1

OBRA: Edificio de Comercio Faisanes Fecha Marzo 2017

Página 11 de 31

llevado cada curso, así como la calificación obtenida en la prueba objetiva que elaborará
el Supervisor de seguridad de cada obra para evaluar el nivel de aprendizaje de los
participantes del curso.

 Verificar que los sistemas de protección colectiva (SPC) y equipos de protección


individual (EPI) utilizados en la obra cuenten con certificación emitida por entidades
acreditadas, respondan a las condiciones existentes en el lugar de trabajo y proporcionen
al trabajador una protección eficaz frente a los riesgos que motivan su uso, sin ocasionar
o suponer por sí mismos riesgos adicionales ni molestias innecesarias.

 Gestionar las NO Conformidades, identificadas a través de inspecciones o auditorias y


desarrollar conjuntamente con el Residente de obra, el programa de implementación de
acciones correctivas, verificando el cumplimiento y la efectividad de cada acción
propuesta.

 Entregar al Departamento de Prevención de Riesgos laborales, el informe de cierre de


obra, el mismo que debe contener como mínimo el análisis de riesgos y los
procedimientos de trabajo de cada una de las actividades desarrolladas. Dicho informe
debe ser entregado (en formato electrónico) en un plazo no mayor a 15 días, luego de
concluida la obra.

3.2 RESPONSABILIDADES ESPECÍFICAS DEL AREA ADMINISTRATIVAS

a) ADMINISTRADOR DE OBRA

 Garantizar el proceso formal de contratación del personal de obra (incluido


subcontratistas) en estricto cumplimiento de las disposiciones legales vigentes, en
especial en lo referente al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.

 Comunicar oportunamente al Prevencionista el ingreso de personal nuevo, propio o


subcontratado, para efectos de que reciba la Charla de Inducción y firme su Compromiso
de Cumplimiento, por lo menos un día antes del inicio de sus labores en obra.

 Garantizar el abastecimiento oportuno y stock mínimo de los equipos de protección


individual (EPI) y sistemas de protección colectiva (SPC) requeridos para el desarrollo de
los trabajos de obra.

b) JEFE DE ALMACÉN
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EITAL/SySO/PA01

Revisión 1

OBRA: Edificio de Comercio Faisanes Fecha Marzo 2017

Página 12 de 31

Verificar que las herramientas, equipos portátiles y equipos de protección individual, estén
en buen estado y cumplan con los estándares de prevención de riesgos y gestión
ambiental, antes de entregarlos al trabajador que lo solicite.
Tramitar oportunamente los requerimientos de compra de equipos de protección
individual (EPI) y sistemas de protección colectiva (SPC) y mantener un stock mínimo
que asegure el abastecimiento permanente y reemplazo inmediato en caso de deterioro,
durante el transcurso de la obra.

Mantener un registro del consumo de equipos de protección individual (EPI) que permita
estimar el tiempo de vida promedio de cada EPI, e informar al Prevencionista en caso se
evidencie deterioro prematuro de alguno de ellos.

Solicitar información al Supervisor de Seguridad, acerca de los equipos de protección


individual (EPI) con certificación internacional, homologados por el Departamento de
Prevención de Riesgos y Gestión Ambiental, antes de concretar la compra de los mismos.

Conocer el correcto almacenamiento de los equipos de protección individual y sistemas


de protección colectiva, a fin de garantizar su perfecto estado al momento de entregarlos
al trabajador.

4. ELEMENTO DEL PLAN

4.1 IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y CONTRACTUALES Y


RELACIONADO CON LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Se han identificado las siguientes normas nacionales de obligado cumplimiento

 Ley 29783, ley de seguridad y salud en el trabajo


 DS 005-2012 TR Reglamentación de la ley 29783 seguridad y salud en el trabajo
 Normas Básicas de Seguridad e Higiene en Obras de Edificación, R.S. Nro. 021-83-TR.
 RM 312 – 2011- MINSA Protocolo de exámenes médicos ocupacionales y guía de los
diagnósticos de los exámenes médicos obligatorios por actividad.
 Ley 30102. Ley que dispone medidas preventivas contra los efectos nocivos para la salud
por exposición prolongada a la radiación solar.
 Norma básica de ergonomía y sedimento de evaluación de riesgo disergonomico.
 Norma Técnica - RNE G.050 “Seguridad durante la construcción”, DS. Nº 010-2009.
 Norma Técnica del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, Decreto Supremo Nro.
003-98-SA
 Reglamento Nacional de Tránsito, D.S. Nro. 033-2001-MTC
 Ley General de residuos sólidos y su reglamento y Norma complementarias. (Ley Nro.
27314)
 NTP-900.058 2005 Gestión de Residuos código de colores.
 R.M 050-2013-TR. Registro obligatorio del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo.
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EITAL/SySO/PA01

Revisión 1

OBRA: Edificio de Comercio Faisanes Fecha Marzo 2017

Página 13 de 31

 Decreto Supremo 42 – F del 22-05-64. Seguridad Industrial.


 Ley N°28806 ley general de inspecciones de trabajo
 Ley N°28551 Ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes de
emergencia.
 DECRETO SUPREMO Nº 006-2014-TR (Modificación del reglamento de la ley 29783).

a) CUMPLIMIENTO DEL SISTEMA CORPORATIVO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS


SEGÚN LOS LINEAMIETOS ESTABLECIDOS POR LA CONSTRUCTORA EITAL
EDIFICACIONES S.A.C
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EITAL/SySO/PA01

Revisión 1

OBRA: Edificio de Comercio Faisanes Fecha Marzo 2017

Página 14 de 31

Diagrama que describe el desarrollo de los procesos de seguridad, la implementación de


registros y controles en pro de la mejora continua.

4.2 ANALISIS DE RIESGOS Y IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE


RIESGOS Y ACCIONES PREVENTIVAS

a) ANALISIS DE RIESGOS
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EITAL/SySO/PA01

Revisión 1

OBRA: Edificio de Comercio Faisanes Fecha Marzo 2017

Página 15 de 31

El Análisis de Riesgo se convertirá en la principal herramienta de campo que permite


fácilmente identificar los peligros de cada actividad.
Como parte de la planificación de obra se evalúan todas las actividades que se ejecutarán
durante el desarrollo de las actividades, identificando los peligros asociados a cada una de
ellas y valorándolos mediante un análisis matricial de las variables.

b) PROBABILIDAD Y CONSECUENCIA

Los peligros identificados y registrados en la “Matriz de Identificación de Peligros” se valoran


para identificar las "actividades críticas" para las que deberán elaborarse los procedimientos
de trabajo específicos que servirán de referencia para la capacitación del personal y el
monitoreo de actividades.
Para controlar los PELIGROS asociados a las operaciones de la obra, se deberá elaborar
“Matrices de Control Operacional” para cada PELIGRO identificado. En dichas matrices se
registran las actividades críticas asociadas a cada peligro, las medidas de control, los
“puestos clave” y los Estándares y/o Procedimientos Generales de Trabajo que sirven de guía
para el desarrollo de las actividades de obra, o en su defecto, como referencia para la
elaboración de Procedimientos Específicos de Trabajo.

c) MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS

Antes de dar Inicio a la Obra, se confecciona la Matriz de Identificación de Peligros que


permite que la línea de mando tenga referencias claras sobre el valor de riesgo asignado a
cada una de sus actividades.

El Ingeniero de campo usará permanentemente la Matriz a fin de que por medio de esta
herramienta desarrolle la Matriz de Control Operacional.

De existir actividades no descrita en la Matriz de Identificación de Peligros, es el Ingeniero de


campo el que debe realizar en conjunto con el Departamento de Prevención de Riesgos la
Matriz correspondiente.

Se adjunta en este documento la Matriz de Identificación de Peligros asociados a las


actividades de la obra.

d) MATRIZ DE CONTROL OPERACIONAL


PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EITAL/SySO/PA01

Revisión 1

OBRA: Edificio de Comercio Faisanes Fecha Marzo 2017

Página 16 de 31

Para controlar los PELIGROS y ASPECTOS AMBIENTALES asociados a las operaciones de


la obra, se han elaborado “Matrices de Control Operacional” para cada peligro y aspecto
ambiental identificado. En dichas matrices se registran las acciones preventivas (control y
protección), los criterios de aplicación, los “puestos clave” y los estándares y/o documentos de
trabajo que sirven de guía para la elaboración de los procedimientos específicos de trabajo
(PET).

Las actividades críticas podrán iniciarse, sólo si el procedimiento de trabajo ha sido aprobado
por la jefatura de obra, y el personal ha sido capacitado. Adicionalmente, deben extremarse
las medidas de supervisión y control durante el desarrollo de dichas actividades.

Para el inicio de actividades críticas se cumplirá el siguiente procedimiento:

 Análisis de riesgo de la operación ATS.


 Elaboración de procedimiento de trabajo específico.
 Verificación del procedimiento.
 Ajuste del procedimiento de trabajo.
 Monitoreo permanente de la operación.

INGRESO E INCORPORACIÓN DE TRABAJADORES A OBRA

Se seguirá lo dispuesto por la empresa EITAL EDIFICACIONES S.A.C


 El Residente de Obra es el único encargado de autorizar la incorporación de un
trabajador a Obra.
 El ingeniero de campo es quien autoriza el ingreso a todo personal en categoría de
visita, e incorporación de un trabajador nuevo ésta última con previa autorización del
residente de obra.
 Por Medio de la Inducción en Seguridad y Medio Ambiente, el trabajador firmará el
documento denominado Compromiso de Cumplimiento .Recién cumplida esta etapa,
el trabajador dispondrá del equipamiento necesario para desarrollar sus actividades en
campo.
El equipamiento básico para cada trabajador es el siguiente:

 Casco de seguridad certificado (Norma ANSI Z-89).


 Lentes de Seguridad.
 Ropa de Seguridad.
 Zapatos de Seguridad con punta de acero.
 Otros implementos dependiendo el tipo de trabajo (guantes, tapones, mascarillas,
respiradores, etc.).
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EITAL/SySO/PA01

Revisión 1

OBRA: Edificio de Comercio Faisanes Fecha Marzo 2017

Página 17 de 31

El Ing. de campo, por medio de la revisión de la Matriz de Control Operacional definirá los
Elementos de Protección Individual complementarios en conformidad a la actividad que
desarrollará el trabajador.
En conformidad al estándar de Responsabilidad de la Línea de Mando, cada jerarquía es el
responsable de hacer cumplir estas etapas del Programa de Incorporación de Personal.

Coordinación y Charla de Inducción


autorización de SCTR Hombre Nuevo
ingreso por el Administrador de PDRGA
residente de obra Obra

Firma de
Compromiso de
cumplimiento y
Disposición en entrega de stikers
campo con los EPP
Basicos Entrega EPP
Ingeniero de
ALMACEN
Producción.

4.3 PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO PARA LAS ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO


(IDENTIFICADO EN EL ANALISIS DE RIESGO).

a) PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO.
La empresa de pintura A.GALINDO SS MANT. Aplicara los procedimientos de control
administrativos de acuerdo a lo establecido a EITAL Edificaciones . siendo algunos de ellos
los siguientes:
Procedimientos administrativos aplicables a la obra.
NOMBRE CODIGO
Responsabilidades de las empresas
EITAL PdRGA- ES - 34
sub contratistas o prestadores de
(ver anexo 03)
servicio
Investigación y reporte de Accidente EITAL PdRGA- PG-13
e Incidente (ver anexo 06)
Calificación de la conducta
EITAL PdRGA- PG-14
preventiva del trabajador
(ver anexo 07)
Gestión de No Conformidades EITAL PdRGA- PG-12
(ver anexo 08)
Actuación en caso de accidentes o
EITAL PdRGA- PG-05
emergencias médicas
(Ver anexo 09)
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EITAL/SySO/PA01

Revisión 1

OBRA: Edificio de Comercio Faisanes Fecha Marzo 2017

Página 18 de 31

La elaboración de los procedimientos estará a cargo de Campo u Oficina Técnica con la


asistencia del Prevencionista de obra, la revisión estará a cargo del Residente de obra y la
difusión a cargo de los ingenieros de campo.

b) ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO

Finalidad:
Evaluar los riesgos de los trabajos a ejecutar y establecer las medidas preventivas antes
de iniciar los trabajos.
Disponer la instalación de las protecciones colectivas necesarias para garantizar la
seguridad de la operación.
Informar al personal de los equipos de protección individual requeridos.
El ingeniero de campo es el responsable de dar el visto bueno en forma diaria a este
documento para la autorización del inicio de las actividades en obra.

El Departamento de Prevención de Riesgos debe instruir formalmente a la línea de mando y


capataces en la confección de este documento.

Esta práctica se realizará en campo, en el mismo lugar donde se realizará el trabajo y será
desarrollada por el personal a cargo de la operación.

Periodicidad: Diariamente antes del inicio de cada actividad y cada vez que varíen las
condiciones iniciales de la misma.

Contamos con un formato de ATS establecido para obras de Edificaciones.


PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EITAL/SySO/PA01

Revisión 1

OBRA: Edificio de Comercio Faisanes Fecha Marzo 2017

Página 19 de 31

4.4 CAPACITACION Y SENSIBILIZACIÓN DEL PERSONAL DE OBRA PROGRAMA DE


CAPACITACION.

a) INDUCCION DE LA LINEA DE MANDO

Finalidad:
Informar a los integrantes de la línea de mando sobre la importancia que tiene la
SEGURIDAD en EITAL EDIFICACIONES S.A.C y dar a conocer las normas básicas que
deberán cumplir durante su permanencia en obra.
Presentar el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, establecer las bases para su
implementación y cumplimiento en todas las etapas de la obra.
Definir responsabilidades respecto al cumplimiento del programa de Seguridad, salud
ocupacional y medio ambiente.

Periodicidad: Antes del inicio de la obra y durante su desarrollo.


Participantes:
 Jefe de Obra (Gerente de Proyecto / Ing. Residente).
 Administrador de obra.
 Prevencionista de riesgos asignado a obra.
 Ingeniero de OT
 Ingenieros de Producción.
 Maestro de obra y Capataces
 Personal administrativo (Almacén, Logística, etc.)

b) INDUCCION DE PERSONAL NUEVO

Son las instrucciones de seguridad dadas a todos los trabajadores nuevos como parte de su
adoctrinamiento y educación en seguridad del primer día antes de comenzar cualquier
trabajo. Este entrenamiento tiene que ser documentado.

Finalidad:
Informar al personal que ingresa a obra a cerca de la importancia que tiene la
SEGURIDAD y dar a conocer las normas básicas que deberán cumplir durante su
permanencia en obra.
Comprometerlos a cumplir todo lo dispuesto a través de la firma del COMPROMISO DE
CUMPLIMIENTO.

Periodicidad: Cada vez que ingrese personal a obra (un día antes del ingreso).
Participantes:
 Ingeniero responsable que recibe personal
 Prevencionista de riesgos de la obra.
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EITAL/SySO/PA01

Revisión 1

OBRA: Edificio de Comercio Faisanes Fecha Marzo 2017

Página 20 de 31

 Personal ingresante.

c) CHARLAS DE INICIO DE JORNADA (Charlas de 10 minutos)

Finalidad:
Adoctrinar a los trabajadores en los conocimientos básicos como medidas de control a tomar
frente a un peligro. Inducir a la cultura preventiva.

Periodicidad: Todos los días, antes del inicio de la jornada.

Duración: diez minutos.

Participantes:
 Capataz.
 Jefe de grupo
 Personal a cargo de los trabajos.

Todos los capataces de obra, en forma diaria deben realizar una Charla de Seguridad, de
acuerdo al programa mensual de Capacitación elaborado por el Departamento de
Prevención de Riesgo de la Obra.

El Ingeniero de Campo es el responsable de verificar que se cumpla con esta actividad en


forma diaria por parte de la línea de capataces.

El departamento Prevención de Riesgos es el encargado de vigilar que cada uno de los


trabajadores de la obra reciba diariamente la charla de seguridad.

La Charla Diaria de Seguridad comprenderá una instrucción en un tiempo aproximado a los


10 minutos.

Los temas básicos de la Charla Diaria de Seguridad estarán determinados por las
necesidades evidentes de divulgación de medidas preventivas que evidencie el ATS.

Independiente de lo anterior, el Departamento de Prevención de Riesgos, emitirá en forma


mensual un listado de sugerencias para Charlas Diarias de Seguridad en Campo.
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EITAL/SySO/PA01

Revisión 1

OBRA: Edificio de Comercio Faisanes Fecha Marzo 2017

Página 21 de 31

d) REUNIONES GENERALES

Finalidad:
Adoctrinar al personal de obra acerca de la importancia de la seguridad y la protección
ambiental y su influencia en el incremento de la productividad y mejoramiento de la calidad
del trabajo, e Informarlo acerca de los Estándares de Prevención de riesgos que deberá
cumplir durante el desarrollo de los trabajos asignados.
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EITAL/SySO/PA01

Revisión 1

OBRA: Edificio de Comercio Faisanes Fecha Marzo 2017

Página 22 de 31

Periodicidad: Todos los Lunes. Duración: 45 minutos

Instructores:
Residente de obra
Ingenieros de Producción, Ingenieros de Of. Técnica
Administración de obra
Capataces
Jefe de seguridad de obra
Supervisor General.

NOTA: las capacitaciones se realizarán por frente de trabajo y los temas estarán referidas a
las
Políticas de la empresa, Procedimientos Administrativos, Actos y condiciones sub estándar
detectados en la semana y Estándares de trabajo.

e) CAPACITACIONES ESPECÍFICAS

Finalidad:
Adoctrinar al personal acerca de los procedimientos de trabajo establecidos para trabajos
especiales o de alto riesgo.

Periodicidad: De acuerdo al requerimiento de obra (antes del inicio de cada actividad).

Duración: En función al grado de complejidad de la operación (1 a 2 hrs.)

Participantes:
 Instructor (Jefe de seguridad del Proyecto o Especialista en tema específico).
 Profesional responsable de la operación (Ingeniero del frente de trabajo
involucrado).
 Responsable de las operaciones en campo (Maestro de obra / Capataces).
 Personal a cargo de la operación.

Metodología:
 Breve descripción del trabajo.
 Análisis del procedimiento de trabajo aprobado por la jefatura de obra.
 Evaluación (Examen escrito u Oral )
 Identificación del personal competente

f) PROGRAMA ESPECÍFICO DE CAPACITACIÓN.


Tomando como referencia el análisis de riesgos y la identificación de “Puestos Clave”, se
desarrollará el programa de capacitación específico para la obra.
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EITAL/SySO/PA01

Revisión 1

OBRA: Edificio de Comercio Faisanes Fecha Marzo 2017

Página 23 de 31

g) ELEMENTOS DE SENSIBILIZACIÓN

Objetivo: Motivar al personal para alcanzar un mejor desempeño de sus funciones, logrando
su atención y participación en la identificación de peligros y control operacional.

Elaboración y Exposición de Carteles


Carteles y avisos alusivos a la prevención de accidentes instalados estratégicamente en las
diferentes áreas de trabajo.

Publicación Mural y Folletos


Murales y folletos donde se publicarán diferentes temas y avisos alusivos a la prevención de
riesgos y gestión ambiental, renovándolos mensualmente. Estos a su vez serán difundidos en
las reuniones semanales de obra y en las realizadas por el CTSST.
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EITAL/SySO/PA01

Revisión 1

OBRA: Edificio de Comercio Faisanes Fecha Marzo 2017

Página 24 de 31

h) SUPERVISIÓN, MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO

I. La vigilancia y Control de la seguridad y Salud en el Trabajo, permite evaluar con


regularidad los resultados logrados en materia de Seguridad y Salud. Para ello A
GALINDO SS MANT. mantiene un seguimiento constante y midiendo los resultados a
través del Panel de Indicadores de Seguridad.
En este panel de Indicadores se resaltan los principales índices, entre ellos son: (01)
Cantidad de Personal, (02) Índice de Frecuencia, (03) Índice de Gravedad, (04)
Desempeño de Seguridad, (05) Desempeño Ambiental, (06) Auditorías Internas, (07)
Índice de Capacitación, (09) Índice de Desempeño.
El siguiente gráfico muestra el flujo general de toda la información relacionada a todo el
proceso de Prevención de Riesgos y Gestión Ambiental y hace énfasis en la información a
incluir en el Informe Mensual de Prevención de Riesgos Y Gestión Ambiental Ello a
solicitud de nuestro cliente EITAL Edificaciones.
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EITAL/SySO/PA01

Revisión 1

OBRA: Edificio de Comercio Faisanes Fecha Marzo 2017

Página 25 de 31

4.5 GESTION DE NO CONFORMIDADES PROGRAMAS DE INSPECCION Y AUDITORIAS


a) NO CONFORMIDADES Y ACCIONES CORRECTIVAS

La detección de No conformidades se realizará a través de inspecciones de


rutina, inspecciones planeadas e inspecciones específicas. En este proceso
intervendrán todos los integrantes de la línea de mando, teniendo como prioridad
actividades críticas a desarrollarse como también cumplimiento de procedimientos
de trabajo.

b) INSPECCIONES DE RUTINA O DIARIA

Finalidad:

 Evaluar las condiciones de seguridad de la obra y tomar acción inmediata para


corregir las deficiencias detectadas.
 Informar al Jefe de prevención de riesgos del proyecto, de los actos y
condiciones inseguras detectadas y las medidas correctivas aplicadas.

Periodicidad: Todos los días

Inspectores:

 Gerente de proyecto, Capataces, Ing. de Producción, Ingenieros de Oficina


Técnica, Residente de Obra, Trabajadores, Bienestar social y Jefe de
almacén.

c) INSPECCIONES PROGRAMADAS

Finalidad:

 Evaluar si las actividades de obra se están ejecutando en conformidad a los


Estándares de la empresa.
 Informar al Jefe de prevención de Riesgos, de los condiciones sub estándar
detectadas y las recomendaciones de acciones correctivas a implementarse.

Periodicidad: De acuerdo al programa mensual de inspecciones


Inspectores:

 Capataces, Ing. de Campo, Ingenieros de Oficina Técnica, Residente de Obra,


Jefe de Prevención de Riesgos del proyecto.
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EITAL/SySO/PA01

Revisión 1

OBRA: Edificio de Comercio Faisanes Fecha Marzo 2017

Página 26 de 31

d) INSPECCIONES ESPECIFICAS

Finalidad:

 Verificar si las acciones correctivas o preventivas establecidas para levantar


las No conformidad han sido implementadas en su totalidad
 Evaluar si las actividades críticas de obra se están realizando con todas las
medidas de control operacional.
Periodicidad: Una vez por semana
Inspectores:
 Residente de Obra, Jefe de Prevención de Riesgos del Proyecto

NOTA: Las observaciones y recomendaciones resultado de la inspección serán


presentadas por el Jefe de prevención de Riesgos del Proyecto a través de un
Informe dirigido al Residente y Gerente de proyecto.

e) CONTROL DE EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL (EPI)

Finalidad:

 Controlar la existencia, uso, adaptabilidad, calidad y duración de las


prendas de protección individual.
 Asesorar a las cuadrillas de empresas subcontratistas acerca de los EPI
 adecuados para sus actividades.

Periodicidad: De acuerdo al programa mensual de inspecciones

Inspectores:

 Capataces
 Monitores de seguridad

NOTA: Las observaciones y recomendaciones resultado de estas verificaciones


serán presentadas por el Jefe de PdRGA de la obra a través de un Informe dirigido
al Residente y Jefe de empresa subcontratista (de ser el caso).

 Panel de Indicadores de Performance en SST(Seguridad Y salud en el


Trabajo)
 Programa mensual de Inspecciones.
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EITAL/SySO/PA01

Revisión 1

OBRA: Edificio de Comercio Faisanes Fecha Marzo 2017

Página 27 de 31

4.6 OBJETIVOS Y METAS DE MEJORA EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.

a) INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES

Finalidad:
Determinar las causas que ocasionaron el accidente/incidente y aplicar las medidas
correctivas para evitar su repetición.
Duración: 2 hrs. – 06 hrs. (ó en su defecto el tiempo que sea necesario)

Participantes:
 Gerente de Obra.
 Jefe del frente de trabajo involucrado.
 Capataz de obra.
 Jefe de Prevención de Riesgos de Obra

El trabajador lesionado (si estuviera disponible) y/o dos testigos como mínimo, serán
convocados para el proceso de investigación del suceso.
En caso no sea posible entrevistar al trabajador lesionado al momento de la
investigación, deberá hacerse posteriormente a esta.
El Reporte, Investigación y Registro de Accidentes e Incidentes se encuentra descrito en
el procedimiento que EITAL EDIFICACIONES S.A.C. nos muestra.

b) METAS

 Terminar el proyecto con un índice de frecuencia (IF) igual y/o menor que 0.5
 Mantener un índice de capacitación (IC) superior al 2 horas por cada trabajador
en la obra
 Mantener un 90% del cumplimiento de inspecciones programadas al mes
 Mantener un 90% del cumplimiento de capacitaciones programadas al mes
 Cerrar no menos del 95% de las NO conformidades detectadas en el mes.
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EITAL/SySO/PA01

Revisión 1

OBRA: Edificio de Comercio Faisanes Fecha Marzo 2017

Página 28 de 31

 Mantener una performance en la implementación del SIG por encima del 90 % al


mes.
 Total de comportamientos seguros observados del 85%

Plazo de
Indicadores de
Objetivo Meta Líneas de Acción Ejecución /
Gestión
Implementación

Durante la
Mejorar el 1a Programa de Capacitación Anual ejecución del
desempeño del Proyecto
Obtener un Nro. de Horas
personal a través
índice de Capacitadas/Nr Matriz de Control de capacitación de Durante la
del incremento de 1b ejecución del
1 capacitación o. de Horas Ingenieros
su conocimiento Proyecto
mensual mayor Trabajadas( X1
en temas de
al 2% 00) Durante la
seguridad y salud Matriz de Control de capacitación de
1c ejecución del
ocupacional Supervisores y capataces Proyecto

Durante la
Aprendizaje Ejecución de las observaciones de campo
2a ejecución del
(total de por actividad.
cognoscitivo para Proyecto
comportamient
el cambio de 85% de Durante la
os seguros Corrección de los comportamientos de
mentalidad y comportamientos 2b ejecución del
2 observados/tot riesgo observados en campo. Proyecto
comportamiento seguros
al de
riesgosos en observados
Observaciones Seguimiento del cumplimiento de los Durante la
comportamientos
)x100 2c compromisos adquiridos por los trabajadores ejecución del
seguros Proyecto
en las observaciones de campo.

Durante la
Ejecución del Programa Anual de
3a ejecución del
Llegar a las Capacitación Proyecto
Índice de
Obtener 0 200,000 de horas Durante la
Frecuencia y
accidentes hombres con 0 3b Campaña de protección de Manos ejecución del
3 Gravedad en la Proyecto
incapacitantes accidentes
estadística de
permanentes incapacitantes
Seguridad Durante la
permanentes Implementar un Programa de Monitoreo de
3c ejecución del
Ruido Proyecto

(Número de Desarrollo del programa de capacitación del Durante la


Observaciones 4a programa de mejora ambiental de la obra (PMA) ejecución del
Promoveremos e
Lograr como -Reportes de en la Obra. Proyecto
incentivaremos
máximo un 20% orden y
las buenas Ubicar estratégicamente puntos de acopios y
Durante la
de Reportes- limpieza / Total cilindros de colores para la disposición temporal de
prácticas 4b ejecución del
4 Observaciones de residuos. Gestionar los mismo con el uso de caja
ambientales y de Proyecto
referidos a falta observaciones ecológicas.
lucha contra la
de Orden y - Reportes en
contaminación Campaña de Orden y Limpieza como principio Durante la
Limpieza campo) * 100y
ambiental. 4c básico de prevención para la seguridad en los ejecución del
salud en el
frentes de trabajo. Proyecto
trabajo

c) ADMINISTRACIÓN DE PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y GESTIÓN AMBIENTAL

Finalidad:
 Evaluar las situaciones de peligro/riesgo que se presenten en la obra y establecer
las medidas preventivas de acuerdo a lo indicado en los Estándares de
Prevención de riesgos.
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EITAL/SySO/PA01

Revisión 1

OBRA: Edificio de Comercio Faisanes Fecha Marzo 2017

Página 29 de 31

 Asignar responsables para ejecutar las acciones preventivas a cada actividad del
proyecto.

Periodicidad: Trimestralmente o Semestralmente se hará la revisión del Plan, o cuando


las circunstancias lo requiera. La administración es de forma permanente por el
Residente de obra y prevencionista de Riesgos.
Participantes:
 Jefe de Obra (residente)
 Ingenieros de Producción.
 Jefe de Almacén y Logística.
 Jefe de prevención de Riesgos del proyecto

d) REUNION DE INICIO CON EMPRESAS SUBCONTRATISTAS Y PRESTADORAS DE


SERVICIOS

Finalidad:
 Informar al subcontratista, acerca de la reglamentación vigente, Políticas y
Estándares de Prevención de riesgos que deberán cumplir durante su
permanencia en la obra.
 Hacer un análisis preliminar de los trabajos contratados, a fin de identificar
operaciones que requieran especial atención.

Participantes:
 Ingeniero de campo (responsable de trabajo involucrado).
 Jefe de Prevención de Riesgos del Proyecto
 Representante del subcontratista.
 Profesional a cargo de las operaciones en campo, de parte del subcontratista.
 Capataz de obra del subcontratista.

EITAL EDIFICCACIONES S.A.C. Cuenta con el Estándar Responsabilidades de


Empresas Subcontratistas o Prestadoras de Servicios.

e) POLITICA DE RECONOCIMIENTO POR BUEN DESEMPEÑO

La empresa reconocerá la buena labor de sus empleados con la finalidad de “REDUCIR


LA PROBABILIDAD DE ACCIDENTES”. Las empresas subcontratistas participarán
activamente en la premiación y estimulación de sus trabajadores en obra.

f) CALIFICACION DE LA CONDUCTA PREVENTIVA DEL TRABAJADOR


Finalidad: Calificar la performance de seguridad del personal de obra, durante el
desarrollo de los trabajos y contar con información complementaria para extender los
certificados de trabajo al final de la obra.
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EITAL/SySO/PA01

Revisión 1

OBRA: Edificio de Comercio Faisanes Fecha Marzo 2017

Página 30 de 31

Periodicidad: Durante las inspecciones de rutina. Eventualmente, cualquier representante


de la línea de mando, durante su recorrido por la obra, puede hacer uso de dicho
instrumento para evaluar al personal.
Participantes:
Inspector (Ingeniero de Campo / Línea de Mando / Jefe de prevención de riesgos /
Residente).

4.7 PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIA


A GALINDO SS MANT. Cuenta con el Plan General de Respuesta a Emergencia.
Asimismo se preparará un Plan de Respuesta a Emergencia específico del proyecto al
inicio de las actividades.

a) MANEJO DE RESIDUOS
El manejo de residuos, está basado en la normativa nacional y a los estándares que
EITAL EDIFICACIONES S.A.C. propone dentro de este se enfatiza la gestión de residuos,
mediante el reciclaje, este será dispuesto a través de los camiones municipales de
recolección de residuos y botaderos autorizados (material de excavación), asimismo los
residuos peligrosos se almacenaran en cilindros apropiados para estos desechos y
eliminados a través de empresas autorizadas.
NTP 900.058.2005

b) SISTEMA DE PROTECCION COLECTIVA


Se contara con Sistemas de Protección Colectivo en las diversas áreas a las cuales
estaremos asignados como contratistas

5. MECANISMO DE SUPERVISION Y CONTROL

El propósito es verificar si un trabajador está realmente capacitado y entrenado para


realizar una actividad dentro del proceso, si conoce los procedimientos, sabe el uso
correcto de manejo de los equipos y/o herramientas y así poder establecer un programa
de entrenamiento dependiendo de las necesidades de la Obra para de esta forma eliminar
los posibles riesgos y/o peligros que puedan llevar a que un trabajador sufra un accidente.

Un buen programa de control nos permitirá:

 Identificar riesgos potenciales a que está expuesto el trabajador.


 Identificar fallas o defectos de los equipos.
 Verificar si el trabajador conoce los procedimientos para realizar el trabajo.
 Verificar si conoce el manejo del equipo y/o de las herramientas.
 Identificar practicas insegura (actos sub-estándares) cometidos por el trabajador al
realizar el trabajo.
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EITAL/SySO/PA01

Revisión 1

OBRA: Edificio de Comercio Faisanes Fecha Marzo 2017

Página 31 de 31

 Verificar la eficacia de las acciones correctivas

OBJETIVO
Identificar en forma oportuna los riesgos y/o peligros a que puedan estar expuestos un
trabajador al momento de realizar una tarea, verificando el nivel de conocimiento que
tienen para realizar la tarea, uso y manejo correcto de las herramientas y equipos,
conocimiento de los procedimientos y si los aplica para así establecer un Programa de
entrenamiento ya sea en el uso y manejo de equipos y herramienta y/o en la forma
correcta como se deben realizar la tarea.

ACTIVIDAD

Desarrollar un procedimiento para observar adecuadamente las tareas que realiza el


trabajador.
De acuerdo con las observaciones hechas en el campo y a los resultados obtenidos hacer
un plan de entrenamiento (capacitación) para los trabajadores de acuerdo a la labor a
realizar.
Establecer un sistema de evaluación para poder calificar al trabajador de acuerdo a su
trabajo que realiza.
Verificación en campo de procedimientos de trabajos seguros establecidos

Se adjuntaran a la presente los siguientes anexos

ANEXOS

 Políticas de Seguridad y Salud en el Trabajo


 Estándares de Prevención de Riesgos
 Matriz IPER
 Análisis de Trabajo Seguro
 Programa de capacitaciones mensuales
 Programas de Capacitación específica
 Panel de Indicadores – Performance SST / “Programa mensual de
Inspecciones
 Programa de Auditorías Internas
 Plan Específico de Respuesta a Emergencia
 Plano de protecciones Colectivas
 Programa anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.

También podría gustarte