Está en la página 1de 2

Glosario:

Tracción: En el cálculo de estructuras e ingeniería se denomina tracción al esfuerzo


interno a que está sometido un cuerpo por la aplicación de dos fuerzas que actúan en
sentido opuesto, y tienden a estirarlo.

Lógicamente, se considera que las tensiones que tiene cualquier sección perpendicular a
dichas fuerzas son normales a esa sección, y poseen sentidos opuestos a las fuerzas que
intentan alargar el cuerpo.

Deformaciones:

Un cuerpo sometido a un esfuerzo de tracción sufre deformaciones positivas


(estiramientos) en ciertas direcciones por efecto de la tracción. Sin embargo el
estiramiento en ciertas direcciones generalmente va acompañado de acortamientos en las
direcciones transversales; así si en un prisma mecánico la tracción produce un
alargamiento sobre el eje "X" que produce a su vez un encogimiento sobre los ejes "Y" y
"Z". Este encogimiento es proporcional al coeficiente de Poisson (ν):

Cuando se trata de cuerpos sólidos, las deformaciones pueden ser permanentes: en este
caso, el cuerpo ha superado su punto de fluencia y se comporta de forma plástica, de
modo que tras cesar el esfuerzo de tracción se mantiene el alargamiento; si las
deformaciones no son permanentes se dice que el cuerpo es elástico, de manera que,
cuando desaparece el esfuerzo de tracción, aquél recupera su longitud primitiva.

La relación entre la tracción que actúa sobre un cuerpo y las deformaciones que produce
se suele representar gráficamente mediante un diagrama de ejes cartesianos que ilustra el
proceso y ofrece información sobre el comportamiento del cuerpo de que se trate.

Resistencia en tracción:

Como valor comparativo de la resistencia característica de muchos materiales, como el


acero o la madera, se utiliza el valor de la tensión de fallo, o agotamiento por tracción, esto
es, el cociente entre la carga máxima que ha provocado el fallo elástico del material por
tracción y la superficie de la sección transversal inicial del mismo.

Módulo Elástico :

Un módulo elástico es un tipo de constante elástica que relaciona una medida relacionada
con la tensión y una medida relacionada con la deformación.

Los materiales elásticos isótropos quedan caracterizados por un módulo elástico y un


coeficiente elástico (o razón entre dos deformaciones). Es decir, conocido el valor de uno
de los módulos elásticos y del coeficiente de Poisson se pueden determinar los otros
módulos elásticos. Los materiales ortotropos o anisótropos requieren un número de
constantes elásticas mayor.

Constante elástica:

Una constante elástica es cada uno de los parámetros físicamente medibles que
caracterizan el comportamiento elástico de un sólido deformable elástico. A veces se usa
el término constante elástica también para referirse a los coeficientes de rigidez de una
barra o placa elástica.

Un sólido elástico lineal e isótropo queda caracterizado solo mediante dos constantes
elásticas. Aunque existen varias posibles elecciones de este par de constantes elásticas,
las más frecuentes en ingeniería estructural son el módulo de Young y el coeficiente de
Poisson (otras constantes son el módulo de rigidez, el módulo de compresibilidad, y los
coeficientes de Lamé).

Problema elástico:

Un problema elástico lineal queda definido por la geometría del sólido, las propiedades de
dicho material, unas fuerzas actuantes y unas condiciones de contorno que imponen
restricciones al movimiento de cuerpo. A partir de esos elementos es posible encontrar un
campo de tensiones internas sobre el sólido (que permitirá identificar los puntos que
soportan más tensión) y un campo de desplazamientos (que permitirá encontrar si la
rigidez del elemento resistente es la adecuada para su uso).

También podría gustarte