Está en la página 1de 160

Similar to Tabla de Símbolos Matemáticos

SIMBOLOS MATEMATICOS

signos matematicos


5 LEYENDAS CORTAS

SONES, BAILES Y DANZAS FOLKLÓRICAS DE GUATEMALA


Tabla de Simbolos Matematicos

Fórmulas matemáticas

Poemas a La Patria de Guatemala


Los 22 Departamentos de Guatemala

CLASIFICACION Y PROPIEDADES DE LOS NUMEROS REALES


20 CANCIONES GUATEMALTECAS

Biografias de Compositores Guatemaltecos

10 autores guatemaltecos


problemas resueltos de conjuntos

5 cuentos cortos


100 experimentos sencillos de fisica y quimica

Dibujo Técnco

10 CASOS DE FACTORIZACION


Biografía de Enrique Males

cuentas de contabilidad


Ley del seno y ley del coseno

LISTA DE VALORES

2. Operaciones Entre Conjuntos


CLASES DE LÍNEAS

CONFLICTO ARMADO INTERNO DE GUATEMALA 1960


Danzas Folklóricas de Guatemala

Tipos de organizadores gráficos

IVA Por Pagar y Por Cobrar


Conjuntos clases

Aprendiendo El Idioma Mam Como L2 (2)


Ejercicios de Cuantificadores

Conceptos Básicos sobre Conjuntos

Biografía Grandes Matemáticos

Tabla de Símbolos Matemáticos


por El Prepo
(20 valorizaciones)
713K visita
Insertar
Descarga
Agregar a biblioteca
Otras acciones de la biblioteca

Descripción:

Para beneficio de todos los matemáticos, la tabla siguiente lista muchos de estos símbolos
comunes, junto con su nombre, pronunciación y el campo de las matemáticas con el que se
relacionan. Adicio...
Para beneficio de todos los matemáticos, la tabla siguiente lista muchos de estos símbolos
comunes, junto con su nombre, pronunciación y el campo de las matemáticas con el que se
relacionan. Adicionalmente, la segunda línea contiene una definición informal, mientras
que la tercera provee un ejemplo breve.

Los símbolos representan un concepto, una operación, una entidad matemática según
ciertas reglas. Estos símbolos no deben considerarse abreviaturas, sino entidades con valor
propio y autónomo.

Intereses Types, School Work, Study Guides, Notes, & Quizzes


Leer en Scribd móvil: iPhone, iPad y Android.
Copyright: Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Download as DOC, PDF or read online from Scribd
Flag for inappropriate content
Mostrar másMostrar menos

Relacionado

SIMBOLOS MATEMATICOS

por Kimberly Marin Torres


signos matematicos

por Carlos Hernández Ruiz

5 LEYENDAS CORTAS

por Ruth Adriana Latino Cruz

SONES, BAILES Y DANZAS FOLKLÓRICAS DE GUATEMALA


por Edwin Yancis

Tabla de Simbolos Matematicos

por Diego M. López

Fórmulas matemáticas

por elmagogarciaMejor respuesta: ÁNGULO ..................................... ∢


ANGULO RECTO ............................ ∡
APROXIMADAMENTE IGUAL .......... ≐, ≈
ARCO DE A a B ............................... A⁀B
CARDINAL EL CONJUNTO X, Y...... |{ X, Y}|
CÍRCULO ....................................... ⊙
CONGRUENTE CON .......................... ≌
CONJUNTO A ................................. A
CONJUNTO TOMADO POR LOS
ELEMENTOS: a, b y c.......................... A = {a, b, c}
CONJUNTO DE LOS NÚMEROS
ENTEROS ....................................... Z
CONJUNTO DE LOS NÚMEROS
NATURALES ................................... N
CONJUNTO DE LOS NÚMEROS
RACIONALES ................................ Q

CONJUNCIÓN ........................................... L
CONJUNTO VACÍO ........................ { }, Ø
DEFINIDO IGUAL ........................... : =
DISTINTO, NO IGUAL .................... ≠
DIVIDIDO ENTRE .......................... :
ES ELEMENTO DE ........................ є
ES SUBCONJUNTO DE ................. ⊂
EQUIVALENCIA .......................... ↔
FUNCIÓN f ........................................... f
IDENTIFICACIÓN IGUAL ................... ≡
IGUAL ........................................... =
IMPLICACIÓN ...................................... ⇒
INFINITO ........................................... ∞
INTERSECTADO ......................... ∩
MÁS ........................................... +
MÁS O MENOS ................................... ±
MAYOR QUE ....................................... >
MAYOR IGUAL QUE .......................... ≥
MEDIDA DE SEGMENTO AB ........ | AB |
MENOR QUE ........................................ <
MENOR IGUAL QUE ........................... ≤
MENOS ........................................... -
MUY GRANDE RESPECTO A .......... >>
MUY PEQUEÑO RESPECTO A ....... <<
NO ........................................... ┒
NO ES ELEMENTO DE ..................... ∉
NO ES SUBCONJUNTO DE ............ ⊄
NO ES CIERTA LA PROPOSICIÓN .. ∼p
O (LA DISYUNCIÓN) ............................ V
PAR ORDENADO a, b ........................... (a, b)
PARALELA ........................................... ∥
PI.......................................
POR ........................................... Ï
POR CIENTO ...................................... %
POR TANTO, POR CONSIGUIENTE .. \
PRODUCTO CARTESIANO DE LOS
ELEMENTOS M, N ................................... MÏN
RAYA DE FRACCIÓN ............................ / , ¾
RECTA r ........................................... r
RECTA QUE PASA POR LOS
PUNTO A, B ........................................... AB
SE CORRESPONDE CON .................... ≙
SEGMENTO ENTRE LOS PUNTOS A, B .. AB
TAL QUE ........................................... /
TRIANGULO ........................................ ∆
UNIDO CON ........................................... ∪

< menor 2 es menor que 5 se escribe 2<5

Hay que tener en cuenta que esta expresión se puede leer de dos
maneras: diciendo que 2 es menor que 5 o que 5 es mayor que 2.

De nuevo: x < 3 se puede leer como que x es menor que 3, o que 3 es


mayor que x.

Otra vez: 4 < m se puede leer como que 4 es menor que m o que m es
mayor que 4.

Una forma sencilla de acordarse es darse cuenta que la abertura menor


va dirigida hacia el número menor, y la abertura mayor para el número
mayor. Otra forma es ver este signo como la forma que tiene el brazo
izquierdo apoyado sobre una mesa.

> mayor 8 es mayor que 5 se escribe 8>5

/ tal que

pertenece
para todo

para todo x que pertenece a los reales.

existe no existe

Conjuntos numéricos:
conjunto de los números naturales

conjunto de los números enteros

conjunto de los números racionales

conjunto de los números reales


Los números reales están formados por todos los números,
absolutamente todos los que trabajamos habitualmente hasta cuarto
año. ¿Es que podría haber más números?

A veces pueden no tener una expresión decimal exacta, aunque podemos


conocer una buena aproximación. Por ejemplo, son números reales 4, -5,
1/4, -1/3, ¶, , .
Ahora podemos relacionar algunos de los símbolos que ya aprendimos.

Todos los números reales menores que 5 y mayores que 1: { x / x e


R, 1 < x < 5 } = (1,5)

Traducción: son todos los números que llamaremos x, tales que


pertenecen a los números reales y a la vez son mayores que 1 y
menores que 5.

< menor 2 es menor que 5 se escribe 2<5

Hay que tener en cuenta que esta expresión se puede leer de dos
maneras: diciendo que 2 es menor que 5 o que 5 es mayor que 2.

De nuevo: x < 3 se puede leer como que x es menor que 3, o que 3 es


mayor que x.

Otra vez: 4 < m se puede leer como que 4 es menor que m o que m es
mayor que 4.

Una forma sencilla de acordarse es darse cuenta que la abertura menor


va dirigida hacia el número menor, y la abertura mayor para el número
mayor. Otra forma es ver este signo como la forma que tiene el brazo
izquierdo apoyado sobre una mesa.
> mayor 8 es mayor que 5 se escribe 8>5

/ tal que

pertenece

para todo

para todo x que pertenece a los reales.

existe no existe

Conjuntos numéricos:
conjunto de los números naturales

conjunto de los números enteros

conjunto de los números racionales


conjunto de los números reales
Los números reales están formados por todos los números,
absolutamente todos los que trabajamos habitualmente hasta cuarto
año. ¿Es que podría haber más números?

A veces pueden no tener una expresión decimal exacta, aunque podemos


conocer una buena aproximación. Por ejemplo, son números reales 4, -5,
1/4, -1/3, ¶, , .

Ahora podemos relacionar algunos de los símbolos que ya aprendimos.

Todos los números reales menores que 5 y mayores que 1: { x / x e


R, 1 < x < 5 } = (1,5)

Traducción: son todos los números que llamaremos x, tales que


pertenecen a los números reales y a la vez son mayores que 1 y
menores que 5.

 Conocer los conceptos de límite de una función en un punto (tanto finito como
infinito) y de límite en el ± .
 Saber calcular límites de cocientes de polinomios.
 Saber determinar las asíntotas verticales, horizontales y oblicuas de una función.
 Conocer el concepto de límite lateral y su relación con el de límite.
 Conocer las propiedades algebraicas del cálculo de límites, los tipos principales de
indeterminación que pueden darse y las técnicas para resolverlas.
 Conocer el concepto de continuidad de una función en un punto, incluida la
continuidad lateral, y, como consecuencias elementales, la conservación del signo y
la acotación de la función en un entorno del punto.
 Saber donde son continuas las funciones elementales.
 Conocer los distintos comportamientos de discontinuidad que pueden aparecer y
 saber reconocerlos usando los límites laterales.
 Saber determinar la continuidad de las funciones definidas a trozos.
 Conocer el concepto de continuidad de una función en un intervalo y qué significa
eso en los extremos del intervalo.
 Conocer el teorema del valor intermedio de Bolzano y su aplicación a la
localización de ceros de una función y al dibujo de gráficas de funciones que se
cortan.
 Conocer el teorema de existencia de extremos absolutos de Weierstrass y, como
consecuencia, que toda función continua en un intervalo cerrado y acotado está
acotada y alcanza sus extremos.

1. Límite de una función en un punto. Propiedades.

A) LIMITE EN UN PUNTO.

A1) Límite finito:


Se dice que la función y = f(x) tiene por límite l cuando x tiende hacia a, y se representa por

(Es decir, que si fijamos un entorno de l de radio , podemos encontrar un entorno de a de

radio , que depende de , de modo que para cualquier valor de x que esté en el entorno
E(a, ) exceptuando el propio a, se tiene que su imagen f(a) está en el entorno E(l, ).)

A2) Límite infinito: (A partir de ahora usaremos la notación matemática para hacer más
corta la definición).

B) PROPIEDADES DE LOS LÍMITES.

B1) siempre que no aparezca la indeterminación


.

B2) con .
B3) siempre y cuando no aparezca la indeterminación
.

B4) siempre y cuando no aparezcan las indeterminaciones e .

B5) con , siempre y cuando tengan sentido las potencias que


aparecen.

B6) siempre y cuando tengan sentido las potencias que

aparecen y no nos encontremos con indeterminaciones de los tipos .

C) LIMITES LATERALES.

C1) Límite por la izquierda:

C2) Límite por la derecha:

TEOREMA: Existe el límite si y solo si existen los limites laterales (por la derecha y por la
izquierda) y ambos coinciden. (Demostración inmediata).

TEOREMA: Si existe el límite, éste es único. (Demostración inmediata).

Todo lo dicho anteriormente es también válido si consideramos que el límite vale


en lugar de l.

2. Límites en el infinito. Asíntotas de una curva.

A) LIMITES EN EL INFINITO.

A1) Límite finito.


A2) Límite infinito.

Todo lo referente a las propiedades de los límites vistas en la pregunta anterior es válido si
escribimos en lugar de a. Hay casos que parecen indeterminaciones y no lo son
realmente.

B) ASÍNTOTAS DE UNA CURVA.

B1) Asíntotas verticales.


Se dice que y = f(x) tiene una asíntota vertical en x=a si o alguno (o ambos)
de los límites laterales vale . Es decir, puede haber asíntota vertical por la derecha, por
la izquierda o por ambos lados. La posición de la curva respecto a la asíntota dependerá del
signo de los límites laterales. Como ejemplo, determinar la asíntota vertical y su posición
con respecto a la gráfica de la función

B2) Asíntotas horizontales.


Se dice que y = f(x) tiene una asíntota horizontal en y=b si . La asíntota puede
aparecer cuando La posición de la gráfica de la
función respecto a la asíntota vertical se determina estudiando si el signo de f(x) - b es
positivo o negativo cuando . Como ejemplo, determinar la asíntota horizontal y su
posición con respecto a la gráfica de la función

B3) Asíntotas oblicuas.


Dada la función y = f(x), si se verifica que

a) b) c)
entonces se dice que y = mx + h es una asíntota oblicua de dicha función para . La
asíntota puede aparecer cuando Para estudiar la
posición de la gráfica de la función con respecto a la asíntota basta estudiar el signo de f(x)-
(mx + h). Como ejemplo, determinar la asíntota oblicua y su posición con respecto a la
gráfica de la función

3. Cálculo de límites.

A) INDETERMINACIÓN
En la mayoría de los casos basta con efectuar las operaciones indicadas.
Ejemplo.-

En otros casos, sobre todo en aquellos en que aparecen radicales, basta con multiplicar y
dividir por la expresión radical conjugada.
Ejemplo.-

B) INDETERMINACIÓN
En la mayoría de los casos basta con efectuar las operaciones indicadas.
Ejemplo.-

C) INDETERMINACIÓN
Cuando solo aparecen funciones racionales, basta con descomponer factorialmente el
numerador y el denominador.
Ejemplo.-

En aquellos casos en que aparecen funciones irracionales (radicales), basta con multiplicar
y dividir por la expresión radical conjugada.
Ejemplo.-
D) INDETERMINACIÓN
En la mayoría de los casos basta con dividir el numerador y denominador por la mayor
potencia de x del denominador.
Ejemplos.-

E) INDETERMINACIONES - -
Para determinar estos límites tendremos en cuenta que:

de donde resulta que:

pudiendo aparecer otras indeterminaciones, que resolveremos por los métodos anteriores o
por métodos que aprenderemos en temas posteriores.

En el caso de la indeterminación podemos aplicar con mayor facilidad la siguiente


igualdad:

Aplicar la igualdad anterior a la resolución del siguiente límite:

F) LIMITES DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS.


En algunos casos podemos utilizar un límite muy conocido, que es:

Aplica lo anterior para resolver los siguientes límites:

(Usa la fórmula del sen(x/2))


En los casos anteriores puede ocurrir que aplicando lo dicho anteriormente no podamos
resolver la indeterminación. Estos casos, al igual que en el apartado E), se resolverán en los
temas siguientes aplicando la Regla de L'Hôpital.

4. Función continua en un punto y en un intervalo.

Diremos que la función y = f(x) es continua en x = a si:

a. Existe f(a), es decir, f(x) está definida en x=a.


b. Existe el .
c. Ambos valores coinciden, es decir .

Si tenemos en cuenta la definición de límite, podemos obtener la siguiente definición


equival

ente:

Diremos que y = f(x) es continua en el (a,b) si es continua en cada uno de los puntos del
intervalo abierto (a,b).

Diremos que y = f(x) es continua por la derecha en x=a si .

Diremos que y = f(x) es continua por la izquierda en x=a si .

Diremos que y = f(x) es continua en el [a,b] si:

a. y = f(x) es continua en el intervalo abierto (a,b).


b. y = f(x) es continua por la derecha en x=a.
c. y = f(x) es continua por la izquierda en x=b.

TEOREMA: Si y = f(x) es continua en x = a existe el . (La demostración es


inmediata)
Sin embargo, el teorema recíproco no es cierto en general. Como ejemplo comprobarlo
para:

TEOREMA DE CONSERVACIÓN DEL SIGNO


Sea y=f(x) una función continua en x=a siendo f(a) distinto de 0 existe un entorno de
x=a en el que los valores de f(x) tienen el mismo signo que f(a).
Demostración:
Supongamos que f(a)>0 (si fuese negativo, se razonaría de modo similar).

Tomemos . Por la continuidad de y=f(x) en x=a se tiene que:

Es decir:

Por lo tanto: f(x)>0. (Como se quería demostrar)

TEOREMA DE ACOTACIÓN DE LA FUNCIÓN


Si y = f(x) es continua en x = a y = f(x) está acotada en un cierto entorno de x = a.

Demostración:
Tomemos . Por la continuidad de y = f(x) en x = a se tiene que:

de modo que es un intervalo acotado, por lo tanto y=f(x) está acotada


en el entorno de x=a.

5. Operaciones con funciones continuas.

Sean f(x) y g(x) dos funciones continuas en x=a, se tiene entonces que:

a. es continua en x=a.
b. es continua en x=a.

c. es continua en x=a si .
d. es continua en x=a suponiendo que f(a)>0 (para que tenga sentido la
potencia).

TEOREMA: Si f(x) es continua en x=a y g(x) es continua en y=f(a) es


continua en x=a.

Demostración:
De lo dicho anteriormente resulta que:

6. Discontinuidades.

Se dice que una función y = f(x) es discontinua en x = a si no es continua en dicho valor de


x, es decir, no cumple alguna de las tres condiciones de continuidad.

TIPOS DE DISCONTINUIDADES

A) Evitable: Cuando existe el pero no coincide con el valor de f(a) por una de estas
dos razones, son distintos los valores o no existe f(a).

B) De salto: Cuando existe el límite por la derecha y por la izquierda (siendo ambos finitos)
pero no coinciden.

C) Asintótica: Cuando alguno de los límites laterales (o ambos) no es finito. Puede ser
asintótica por la derecha, por la izquierda o por ambos lados.

D) Esencial: Cuando no existe alguno de los límites laterales (o ambos). Puede serlo por la
derecha, por la izquierda o por ambos lados.

Si y = f(x) tiene una discontinuidad evitable en x = a, llamaremos verdadero valor de la


función en x=a al . Dicho valor es el que convierte a la función en continua.

Si y = f(x) tiene una discontinuidad de salto en x=a, llamaremos salto de la función en x=a

al valor .

Estudiar, como aplicación de lo anterior, la continuidad y discontinuidades de las funciones


elementales vistas en el capítulo anterior y de las funciones definidas a trozos.

7. El Teorema del valor intermedio de Bolzano y el Teorema de existencia de


extremos absolutos de Weierstrass.

TEOREMA DE BOLZANO
Si y = f(x) es una función continua en el [a,b] siendo distintos los signos de dicha función
en los extremos del intervalo, es decir, tal que f(c)=0.

Demostración:
Supongamos que f(a)<0 y f(b)>0 (Se razona de forma análoga si ocurre lo contrario).

Si el teorema está demostrado. En caso contrario, la función tomará en dicho


punto un valor del mismo signo que f(a) o que f(b).

Sea el nuevo intervalo donde hay cambio de signo.

Si el teorema está demostrado. En caso contrario, repetimos el proceso


anterior, obteniéndose una sucesión de intervalos encajados tales
que cada uno es la mitad del anterior y la función toma valores opuestos en los extremos de
cada intervalo. Dicha sucesión define un número real . Demostremos que f(c)=0.
Supongamos que por el TEOREMA DE CONSERVACIÓN DEL SIGNO,
existirá un entorno de c donde se mantendrá el mismo signo que en c. Sin embargo, por la
construcción anterior, dicho entorno contendrá uno al menos de los , donde la función
tomaba valores opuestos. Llegamos pues a una contradicción f(c)=0.
Consecuencia: Si y = f(x) es continua en a,b y k es un valor comprendido entre los valores
de f(a) y f(b) (o al revés) (Basta aplicar el Teorema de Bolzano a
g(x)=f(x)-k.)

TEOREMA DE WEIERSTRASS: Si y = f(x) es continua en [a,b] f(x) alcanza el


máximo y el mínimo absoluto en dicho intervalo [a,b].

Demostración:
A) Veamos, en primer lugar, que f(x) está acotada en [a,b].

Supongamos que no lo está. Consideremos el punto medio y los

subintervalos y f(x) no está acotada en uno de ellos, al menos, que


llamaremos . Dividamos en dos mitades y llamemos a aquella parte de las dos
(al menos) en la que f(x) no está acotada. Repitamos el proceso indefinidamente,
obteniendo una sucesión de intervalos encajados, cada uno la
mitad del anterior, donde f(x) no está acotada.
Sea c el número real que define esta sucesión. Como f es continua en [a,b] f es
continua en c por el TEOREMA DE ACOTACIÓN DE LA FUNCIÓN, existirá un
entorno de c en el que la función está acotada. Pero en dicho entorno y por
construcción estarán incluidos a partir de uno todos los , donde la función no estaba
acotada. Llegamos a una contradicción, luego f(x) está acotada en [a,b].
B) Veamos, a continuación, que f(x) alcanza el máximo en [a,b]. (Análogamente se
demuestra que alcanza el mínimo).
Si f(x) está acotada en [a,b] siendo m el ínfimo o extremo
inferior y M el supremo o extremo superior. Si en algún punto de [a,b] resulta que
f(x)=M, el teorema estará demostrado.
g(x)

está acotada en [a,b] M no es


el extremo superior de f, en contra de lo supuesto. Luego necesariamente ha de existir
un f(x) alcanza un máximo absoluto en [a,b].
Consecuencia (Teorema de Darboux): Si y=f(x) es continua en [a,b] f(x) toma en
dicho intervalo todos los valores comprendidos entre el máximo y el mínimo. ( Su
demostración es inmLímites en el infinito. Asíntotas de una curva.

A) LIMITES EN EL INFINITO.

A1) Límite finito.

A2) Límite infinito.

Todo lo referente a las propiedades de los límites vistas en la pregunta anterior es válido si
escribimos en lugar de a. Hay casos que parecen indeterminaciones y no lo son
realmente.

B) ASÍNTOTAS DE UNA CURVA.

B1) Asíntotas verticales.


Se dice que y = f(x) tiene una asíntota vertical en x=a si o alguno (o ambos)
de los límites laterales vale . Es decir, puede haber asíntota vertical por la derecha, por
la izquierda o por ambos lados. La posición de la curva respecto a la asíntota dependerá del
signo de los límites laterales. Como ejemplo, determinar la asíntota vertical y su posición
con respecto a la gráfica de la función
B2) Asíntotas horizontales.
Se dice que y = f(x) tiene una asíntota horizontal en y=b si . La asíntota puede
aparecer cuando La posición de la gráfica de la
función respecto a la asíntota vertical se determina estudiando si el signo de f(x) - b es
positivo o negativo cuando . Como ejemplo, determinar la asíntota horizontal y su
posición con respecto a la gráfica de la función

B3) Asíntotas oblicuas.


Dada la función y = f(x), si se verifica que

a) b) c)
entonces se dice que y = mx + h es una asíntota oblicua de dicha función para . La
asíntota puede aparecer cuando Para estudiar la
posición de la gráfica de la función con respecto a la asíntota basta estudiar el signo de f(x)-
(mx + h). Como ejemplo, determinar la asíntota oblicua y su posición con respecto a la
gráfica de la función

3. Cálculo de límites.

A) INDETERMINACIÓN
En la mayoría de los casos basta con efectuar las operaciones indicadas.
Ejemplo.-

En otros casos, sobre todo en aquellos en que aparecen radicales, basta con multiplicar y
dividir por la expresión radical conjugada.
Ejemplo.-

B) INDETERMINACIÓN
En la mayoría de los casos basta con efectuar las operaciones indicadas.
Ejemplo.-
C) INDETERMINACIÓN
Cuando solo aparecen funciones racionales, basta con descomponer factorialmente el
numerador y el denominador.
Ejemplo.-

En aquellos casos en que aparecen funciones irracionales (radicales), basta con multiplicar
y dividir por la expresión radical conjugada.
Ejemplo.-

D) INDETERMINACIÓN
En la mayoría de los casos basta con dividir el numerador y denominador por la mayor
potencia de x del denominador.
Ejemplos.-

E) INDETERMINACIONES - -
Para determinar estos límites tendremos en cuenta que:

de donde resulta que:

pudiendo aparecer otras indeterminaciones, que resolveremos por los métodos anteriores o
por métodos que aprenderemos en temas posteriores.

En el caso de la indeterminación podemos aplicar con mayor facilidad la siguiente


igualdad:
Aplicar la igualdad anterior a la resolución del siguiente límite:

F) LIMITES DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS.


En algunos casos podemos utilizar un límite muy conocido, que es:

Aplica lo anterior para resolver los siguientes límites:

(Usa la fórmula del sen(x/2))

En los casos anteriores puede ocurrir que aplicando lo dicho anteriormente no podamos
resolver la indeterminación. Estos casos, al igual que en el apartado E), se resolverán en los
temas siguientes aplicando la Regla de L'Hôpital.

4. Función continua en un punto y en un intervalo.

Diremos que la función y = f(x) es continua en x = a si:

a. Existe f(a), es decir, f(x) está definida en x=a.


b. Existe el .
c. Ambos valores coinciden, es decir .

Si tenemos en cuenta la definición de límite, podemos obtener la siguiente definición


equivalente:

Diremos que y = f(x) es continua en el (a,b) si es continua en cada uno de los puntos del
intervalo abierto (a,b).

Diremos que y = f(x) es continua por la derecha en x=a si .

Diremos que y = f(x) es continua por la izquierda en x=a si .


Diremos que y = f(x) es continua en el [a,b] si:

a. y = f(x) es continua en el intervalo abierto (a,b).


b. y = f(x) es continua por la derecha en x=a.
c. y = f(x) es continua por la izquierda en x=b.

TEOREMA: Si y = f(x) es continua en x = a existe el . (La demostración es


inmediata)
Sin embargo, el teorema recíproco no es cierto en general. Como ejemplo comprobarlo
para:

TEOREMA DE CONSERVACIÓN DEL SIGNO


Sea y=f(x) una función continua en x=a siendo f(a) distinto de 0 existe un entorno de
x=a en el que los valores de f(x) tienen el mismo signo que f(a).

Demostración:
Supongamos que f(a)>0 (si fuese negativo, se razonaría de modo similar).

Tomemos . Por la continuidad de y=f(x) en x=a se tiene que:

Es decir:

Por lo tanto: f(x)>0. (Como se quería demostrar)

TEOREMA DE ACOTACIÓN DE LA FUNCIÓN


Si y = f(x) es continua en x = a y = f(x) está acotada en un cierto entorno de x = a.

Demostración:
Tomemos . Por la continuidad de y = f(x) en x = a se tiene que:

de modo que es un intervalo acotado, por lo tanto y=f(x) está acotada


en el entorno de x=a.

5. Operaciones con funciones continuas.

Sean f(x) y g(x) dos funciones continuas en x=a, se tiene entonces que:
a. es continua en x=a.
b. es continua en x=a.

c. es continua en x=a si .
d. es continua en x=a suponiendo que f(a)>0 (para que tenga sentido la
potencia).

TEOREMA: Si f(x) es continua en x=a y g(x) es continua en y=f(a) es


continua en x=a.

Demostración:

De lo dicho anteriormente resulta que:

6. Discontinuidades.

Se dice que una función y = f(x) es discontinua en x = a si no es continua en dicho valor de


x, es decir, no cumple alguna de las tres condiciones de continuidad.

TIPOS DE DISCONTINUIDADES

A) Evitable: Cuando existe el pero no coincide con el valor de f(a) por una de estas
dos razones, son distintos los valores o no existe f(a).

B) De salto: Cuando existe el límite por la derecha y por la izquierda (siendo ambos finitos)
pero no coinciden.

C) Asintótica: Cuando alguno de los límites laterales (o ambos) no es finito. Puede ser
asintótica por la derecha, por la izquierda o por ambos lados.

D) Esencial: Cuando no existe alguno de los límites laterales (o ambos). Puede serlo por la
derecha, por la izquierda o por ambos lados.

Si y = f(x) tiene una discontinuidad evitable en x = a, llamaremos verdadero valor de la


función en x=a al . Dicho valor es el que convierte a la función en continua.
Si y = f(x) tiene una discontinuidad de salto en x=a, llamaremos salto de la función en x=a

al valor .

Estudiar, como aplicación de lo anterior, la continuidad y discontinuidades de las funciones


elementales vistas en el capítulo anterior y de las funciones definidas a trozos.

7. El Teorema del valor intermedio de Bolzano y el Teorema de existencia de


extremos absolutos de Weierstrass.

TEOREMA DE BOLZANO
Si y = f(x) es una función continua en el [a,b] siendo distintos los signos de dicha función
en los extremos del intervalo, es decir, tal que f(c)=0.

Demostración:
Supongamos que f(a)<0 y f(b)>0 (Se razona de forma análoga si ocurre lo contrario).

Si el teorema está demostrado. En caso contrario, la función tomará en dicho


punto un valor del mismo signo que f(a) o que f(b).

Sea el nuevo intervalo donde hay cambio de signo.

Si el teorema está demostrado. En caso contrario, repetimos el proceso


anterior, obteniéndose una sucesión de intervalos encajados tales
que cada uno es la mitad del anterior y la función toma valores opuestos en los extremos de
cada intervalo. Dicha sucesión define un número real . Demostremos que f(c)=0.
Supongamos que por el TEOREMA DE CONSERVACIÓN DEL SIGNO,
existirá un entorno de c donde se mantendrá el mismo signo que en c. Sin embargo, por la
construcción anterior, dicho entorno contendrá uno al menos de los , donde la función
tomaba valores opuestos. Llegamos pues a una contradicción f(c)=0.
Consecuencia: Si y = f(x) es continua en a,b y k es un valor comprendido entre los valores
de f(a) y f(b) (o al revés) (Basta aplicar el Teorema de Bolzano a
g(x)=f(x)-k.)

TEOREMA DE WEIERSTRASS: Si y = f(x) es continua en [a,b] f(x) alcanza el


máximo y el mínimo absoluto en dicho intervalo [a,b].

Demostración:
A) Veamos, en primer lugar, que f(x) está acotada en [a,b].

Supongamos que no lo está. Consideremos el punto medio y los subintervalos


y f(x) no está acotada en uno de ellos, al menos, que llamaremos .
Dividamos en dos mitades y llamemos a aquella parte de las dos (al menos) en la que
f(x) no está acotada. Repitamos el proceso indefinidamente, obteniendo una sucesión
de intervalos encajados, cada uno la mitad del anterior, donde f(x)
no está acotada.
Sea c el número real que define esta sucesión. Como f es continua en [a,b] f es continua
en c por el TEOREMA DE ACOTACIÓN DE LA FUNCIÓN, existirá un entorno de c
en el que la función está acotada. Pero en dicho entorno y por construcción estarán
incluidos a partir de uno todos los , donde la función no estaba acotada. Llegamos a una
contradicción, luego f(x) está acotada en [a,b].
B) Veamos, a continuación, que f(x) alcanza el máximo en [a,b]. (Análogamente se
demuestra que alcanza el mínimo).
Si f(x) está acotada en [a,b] siendo m el ínfimo o extremo
inferior y M el supremo o extremo superior. Si en algún punto de [a,b] resulta que f(x)=M,
el teorema estará demostrado.

g(x)

está acotada en [a,b] M no es el


extremo superior de f, en contra de lo supuesto. Luego necesariamente ha de existir un
f(x) alcanza un máximo absoluto en [a,b].
Consecuencia (Teorema de Darboux): Si y=f(x) es continua en [a,b] f(x) toma en dicho
intervalo todos los valores comprendidos entre el máximo y el mínimo. ( Su demostración
es inmediata a partir de la consecuencia del teorema de Bolzano y del teorema de
Weierstrass.

ediata a partir de la consecuencia del

Objetivos Mínimos

 Conocer los conceptos de límite de una función en un punto (tanto finito como
infinito) y de límite en el ± .
 Saber calcular límites de cocientes de polinomios.
 Saber determinar las asíntotas verticales, horizontales y oblicuas de una función.
 Conocer el concepto de límite lateral y su relación con el de límite.
 Conocer las propiedades algebraicas del cálculo de límites, los tipos principales de
indeterminación que pueden darse y las técnicas para resolverlas.
 Conocer el concepto de continuidad de una función en un punto, incluida la
continuidad lateral, y, como consecuencias elementales, la conservación del signo y
la acotación de la función en un entorno del punto.
 Saber donde son continuas las funciones elementales.
 Conocer los distintos comportamientos de discontinuidad que pueden aparecer y
saber reconocerlos usando los límites laterales.
 Saber determinar la continuidad de las funciones definidas a trozos.
 Conocer el concepto de continuidad de una función en un intervalo y qué significa
eso en los extremos del intervalo.
 Conocer el teorema del valor intermedio de Bolzano y su aplicación a la
localización de ceros de una función y al dibujo de gráficas de funciones que se
cortan.
 Conocer el teorema de existencia de extremos absolutos de Weierstrass y, como
consecuencia, que toda función continua en un intervalo cerrado y acotado está
acotada y alcanza sus extremos.

1. Límite de una función en un punto. Propiedades.

A) LIMITE EN UN PUNTO.

A1) Límite finito:


Se dice que la función y = f(x) tiene por límite l cuando x tiende hacia a, y se representa por

(Es decir, que si fijamos un entorno de l de radio , podemos encontrar un entorno de a de


radio , que depende de , de modo que para cualquier valor de x que esté en el entorno
E(a, ) exceptuando el propio a, se tiene que su imagen f(a) está en el entorno E(l, ).)

A2) Límite infinito: (A partir de ahora usaremos la notación matemática para hacer más
corta la definición).

B) PROPIEDADES DE LOS LÍMITES.

B1) siempre que no aparezca la indeterminación


.

B2) con .

B3) siempre y cuando no aparezca la indeterminación


.
B4) siempre y cuando no aparezcan las indeterminaciones e .

B5) con , siempre y cuando tengan sentido las potencias que


aparecen.

B6) siempre y cuando tengan sentido las potencias que

aparecen y no nos encontremos con indeterminaciones de los tipos .

C) LIMITES LATERALES.

C1) Límite por la izquierda:

C2) Límite por la derecha:

TEOREMA: Existe el límite si y solo si existen los limites laterales (por la derecha y por la
izquierda) y ambos coinciden. (Demostración inmediata).

TEOREMA: Si existe el límite, éste es único. (Demostración inmediata).

Todo lo dicho anteriormente es también válido si consideramos que el límite vale


en lugar de l.

2. Límites en el infinito. Asíntotas de una curva.

A) LIMITES EN EL INFINITO.

A1) Límite finito.

A2) Límite infinito.


Todo lo referente a las propiedades de los límites vistas en la pregunta anterior es válido si
escribimos en lugar de a. Hay casos que parecen indeterminaciones y no lo son
realmente.

B) ASÍNTOTAS DE UNA CURVA.

B1) Asíntotas verticales.


Se dice que y = f(x) tiene una asíntota vertical en x=a si o alguno (o ambos)
de los límites laterales vale . Es decir, puede haber asíntota vertical por la derecha, por
la izquierda o por ambos lados. La posición de la curva respecto a la asíntota dependerá del
signo de los límites laterales. Como ejemplo, determinar la asíntota vertical y su posición
con respecto a la gráfica de la función

B2) Asíntotas horizontales.


Se dice que y = f(x) tiene una asíntota horizontal en y=b si . La asíntota puede
aparecer cuando La posición de la gráfica de la
función respecto a la asíntota vertical se determina estudiando si el signo de f(x) - b es
positivo o negativo cuando . Como ejemplo, determinar la asíntota horizontal y su
posición con respecto a la gráfica de la función

B3) Asíntotas oblicuas.


Dada la función y = f(x), si se verifica que

a) b) c)
entonces se dice que y = mx + h es una asíntota oblicua de dicha función para . La
asíntota puede aparecer cuando Para estudiar la
posición de la gráfica de la función con respecto a la asíntota basta estudiar el signo de f(x)-
(mx + h). Como ejemplo, determinar la asíntota oblicua y su posición con respecto a la
gráfica de la función
3. Cálculo de límites.

A) INDETERMINACIÓN
En la mayoría de los casos basta con efectuar las operaciones indicadas.
Ejemplo.-

En otros casos, sobre todo en aquellos en que aparecen radicales, basta con multiplicar y
dividir por la expresión radical conjugada.
Ejemplo.-

B) INDETERMINACIÓN
En la mayoría de los casos basta con efectuar las operaciones indicadas.
Ejemplo.-

C) INDETERMINACIÓN
Cuando solo aparecen funciones racionales, basta con descomponer factorialmente el
numerador y el denominador.
Ejemplo.-

En aquellos casos en que aparecen funciones irracionales (radicales), basta con multiplicar
y dividir por la expresión radical conjugada.
Ejemplo.-
D) INDETERMINACIÓN
En la mayoría de los casos basta con dividir el numerador y denominador por la mayor
potencia de x del denominador.
Ejemplos.-

E) INDETERMINACIONES - -
Para determinar estos límites tendremos en cuenta que:

de donde resulta que:

pudiendo aparecer otras indeterminaciones, que resolveremos por los métodos anteriores o
por métodos que aprenderemos en temas posteriores.

En el caso de la indeterminación podemos aplicar con mayor facilidad la siguiente


igualdad:

Aplicar la igualdad anterior a la resolución del siguiente límite:

F) LIMITES DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS.


En algunos casos podemos utilizar un límite muy conocido, que es:

Aplica lo anterior para resolver los siguientes límites:

(Usa la fórmula del sen(x/2))


En los casos anteriores puede ocurrir que aplicando lo dicho anteriormente no podamos
resolver la indeterminación. Estos casos, al igual que en el apartado E), se resolverán en los
temas siguientes aplicando la Regla de L'Hôpital.

4. Función continua en un punto y en un intervalo.

Diremos que la función y = f(x) es continua en x = a si:

a. Existe f(a), es decir, f(x) está definida en x=a.


b. Existe el .
c. Ambos valores coinciden, es decir .

Si tenemos en cuenta la definición de límite, podemos obtener la siguiente definición


equivalente:

Diremos que y = f(x) es continua en el (a,b) si es continua en cada uno de los puntos del
intervalo abierto (a,b).

Diremos que y = f(x) es continua por la derecha en x=a si .

Diremos que y = f(x) es continua por la izquierda en x=a si .

Diremos que y = f(x) es continua en el [a,b] si:

a. y = f(x) es continua en el intervalo abierto (a,b).


b. y = f(x) es continua por la derecha en x=a.
c. y = f(x) es continua por la izquierda en x=b.

TEOREMA: Si y = f(x) es continua en x = a existe el . (La demostración es


inmediata)
Sin embargo, el teorema recíproco no es cierto en general. Como ejemplo comprobarlo
para:

TEOREMA DE CONSERVACIÓN DEL SIGNO


Sea y=f(x) una función continua en x=a siendo f(a) distinto de 0 existe un entorno de
x=a en el que los valores de f(x) tienen el mismo signo que f(a).
Demostración:
Supongamos que f(a)>0 (si fuese negativo, se razonaría de modo similar).

Tomemos . Por la continuidad de y=f(x) en x=a se tiene que:

Es decir:

Por lo tanto: f(x)>0. (Como se quería demostrar)

TEOREMA DE ACOTACIÓN DE LA FUNCIÓN


Si y = f(x) es continua en x = a y = f(x) está acotada en un cierto entorno de x = a.

Demostración:
Tomemos . Por la continuidad de y = f(x) en x = a se tiene que:

de modo que es un intervalo acotado, por lo tanto y=f(x) está acotada


en el entorno de x=a.

5. Operaciones con funciones continuas.

Sean f(x) y g(x) dos funciones continuas en x=a, se tiene entonces que:

a. es continua en x=a.
b. es continua en x=a.

c. es continua en x=a si .
d. es continua en x=a suponiendo que f(a)>0 (para que tenga sentido la
potencia).

TEOREMA: Si f(x) es continua en x=a y g(x) es continua en y=f(a) es


continua en x=a.

Demostración:
De lo dicho anteriormente resulta que:

6. Discontinuidades.

Se dice que una función y = f(x) es discontinua en x = a si no es continua en dicho valor de


x, es decir, no cumple alguna de las tres condiciones de continuidad.

TIPOS DE DISCONTINUIDADES

A) Evitable: Cuando existe el pero no coincide con el valor de f(a) por una de estas
dos razones, son distintos los valores o no existe f(a).

B) De salto: Cuando existe el límite por la derecha y por la izquierda (siendo ambos finitos)
pero no coinciden.

C) Asintótica: Cuando alguno de los límites laterales (o ambos) no es finito. Puede ser
asintótica por la derecha, por la izquierda o por ambos lados.

D) Esencial: Cuando no existe alguno de los límites laterales (o ambos). Puede serlo por la
derecha, por la izquierda o por ambos lados.

Si y = f(x) tiene una discontinuidad evitable en x = a, llamaremos verdadero valor de la


función en x=a al . Dicho valor es el que convierte a la función en continua.

Si y = f(x) tiene una discontinuidad de salto en x=a, llamaremos salto de la función en x=a

al valor .

Estudiar, como aplicación de lo anterior, la continuidad y discontinuidades de las funciones


elementales vistas en el capítulo anterior y de las funciones definidas a trozos.

7. El Teorema del valor intermedio de Bolzano y el Teorema de existencia de


extremos absolutos de Weierstrass.

TEOREMA DE BOLZANO
Si y = f(x) es una función continua en el [a,b] siendo distintos los signos de dicha función
en los extremos del intervalo, es decir, tal que f(c)=0.

Demostración:
Supongamos que f(a)<0 y f(b)>0 (Se razona de forma análoga si ocurre lo contrario).

Si el teorema está demostrado. En caso contrario, la función tomará en dicho


punto un valor del mismo signo que f(a) o que f(b).

Sea el nuevo intervalo donde hay cambio de signo.

Si el teorema está demostrado. En caso contrario, repetimos el proceso


anterior, obteniéndose una sucesión de intervalos encajados tales
que cada uno es la mitad del anterior y la función toma valores opuestos en los extremos de
cada intervalo. Dicha sucesión define un número real . Demostremos que f(c)=0.
Supongamos que por el TEOREMA DE CONSERVACIÓN DEL SIGNO,
existirá un entorno de c donde se mantendrá el mismo signo que en c. Sin embargo, por la
construcción anterior, dicho entorno contendrá uno al menos de los , donde la función
tomaba valores opuestos. Llegamos pues a una contradicción f(c)=0.
Consecuencia: Si y = f(x) es continua en a,b y k es un valor comprendido entre los valores
de f(a) y f(b) (o al revés) (Basta aplicar el Teorema de Bolzano a
g(x)=f(x)-k.)

TEOREMA DE WEIERSTRASS: Si y = f(x) es continua en [a,b] f(x) alcanza el


máximo y el mínimo absoluto en dicho intervalo [a,b].

Demostración:
A) Veamos, en primer lugar, que f(x) está acotada en [a,b].

Supongamos que no lo está. Consideremos el punto medio y los subintervalos

y f(x) no está acotada en uno de ellos, al menos, que llamaremos .


Dividamos en dos mitades y llamemos a aquella parte de las dos (al menos) en la que
f(x) no está acotada. Repitamos el proceso indefinidamente, obteniendo una sucesión
de intervalos encajados, cada uno la mitad del anterior, donde f(x)
no está acotada.
Sea c el número real que define esta sucesión. Como f es continua en [a,b] f es continua
en c por el TEOREMA DE ACOTACIÓN DE LA FUNCIÓN, existirá un entorno de c
en el que la función está acotada. Pero en dicho entorno y por construcción estarán
incluidos a partir de uno todos los , donde la función no estaba acotada. Llegamos a una
contradicción, luego f(x) está acotada en [a,b].
B) Veamos, a continuación, que f(x) alcanza el máximo en [a,b]. (Análogamente se
demuestra que alcanza el mínimo).
Si f(x) está acotada en [a,b] siendo m el ínfimo o extremo
inferior y M el supremo o extremo superior. Si en algún punto de [a,b] resulta que f(x)=M,
el teorema estará demostrado.
g(x)

está acotada en [a,b] M no es el


extremo superior de f, en contra de lo supuesto. Luego necesariamente ha de existir un
f(x) alcanza un máximo absoluto en [a,b].
Consecuencia (Teorema de Darboux): Si y=f(x) es continua en [a,b] f(x) toma en dicho
intervalo todos los valores comprendidos entre el máximo y el mínimo. ( Su demostración
es inmediata a partir de la consecuencia del teorema de Bolzano y del teorema de
Weierstrass

Objetivos Mínimos

 Conocer los conceptos de límite de una función en un punto (tanto finito como
infinito) y de límite en el ± .
 Saber calcular límites de cocientes de polinomios.
 Saber determinar las asíntotas verticales, horizontales y oblicuas de una función.
 Conocer el concepto de límite lateral y su relación con el de límite.
 Conocer las propiedades algebraicas del cálculo de límites, los tipos principales de
indeterminación que pueden darse y las técnicas para resolverlas.
 Conocer el concepto de continuidad de una función en un punto, incluida la
continuidad lateral, y, como consecuencias elementales, la conservación del signo y
la acotación de la función en un entorno del punto.
 Saber donde son continuas las funciones elementales.
 Conocer los distintos comportamientos de discontinuidad que pueden aparecer y
saber reconocerlos usando los límites laterales.
 Saber determinar la continuidad de las funciones definidas a trozos.
 Conocer el concepto de continuidad de una función en un intervalo y qué significa
eso en los extremos del intervalo.
 Conocer el teorema del valor intermedio de Bolzano y su aplicación a la
localización de ceros de una función y al dibujo de gráficas de funciones que se
cortan.
 Conocer el teorema de existencia de extremos absolutos de Weierstrass y, como
consecuencia, que toda función continua en un intervalo cerrado y acotado está
acotada y alcanza sus extremos.

1. Límite de una función en un punto. Propiedades.

A) LIMITE EN UN PUNTO.
A1) Límite finito:
Se dice que la función y = f(x) tiene por límite l cuando x tiende hacia a, y se representa por

(Es decir, que si fijamos un entorno de l de radio , podemos encontrar un entorno de a de


radio , que depende de , de modo que para cualquier valor de x que esté en el entorno
E(a, ) exceptuando el propio a, se tiene que su imagen f(a) está en el entorno E(l, ).)

A2) Límite infinito: (A partir de ahora usaremos la notación matemática para hacer más
corta la definición).

B) PROPIEDADES DE LOS LÍMITES.

B1) siempre que no aparezca la indeterminación


.

B2) con .

B3) siempre y cuando no aparezca la indeterminación


.

B4) siempre y cuando no aparezcan las indeterminaciones e .

B5) con , siempre y cuando tengan sentido las potencias que


aparecen.

B6) siempre y cuando tengan sentido las potencias que

aparecen y no nos encontremos con indeterminaciones de los tipos .

C) LIMITES LATERALES.

C1) Límite por la izquierda:


C2) Límite por la derecha:

TEOREMA: Existe el límite si y solo si existen los limites laterales (por la derecha y por la
izquierda) y ambos coinciden. (Demostración inmediata).

TEOREMA: Si existe el límite, éste es único. (Demostración inmediata).

Todo lo dicho anteriormente es también válido si consideramos que el límite vale


en lugar de l.

2. Límites en el infinito. Asíntotas de una curva.

A) LIMITES EN EL INFINITO.

A1) Límite finito.

A2) Límite infinito.

Todo lo referente a las propiedades de los límites vistas en la pregunta anterior es válido si
escribimos en lugar de a. Hay casos que parecen indeterminaciones y no lo son
realmente.

B) ASÍNTOTAS DE UNA CURVA.

B1) Asíntotas verticales.


Se dice que y = f(x) tiene una asíntota vertical en x=a si o alguno (o ambos)
de los límites laterales vale . Es decir, puede haber asíntota vertical por la derecha, por
la izquierda o por ambos lados. La posición de la curva respecto a la asíntota dependerá del
signo de los límites laterales. Como ejemplo, determinar la asíntota vertical y su posición
con respecto a la gráfica de la función
B2) Asíntotas horizontales.
Se dice que y = f(x) tiene una asíntota horizontal en y=b si . La asíntota puede
aparecer cuando La posición de la gráfica de la
función respecto a la asíntota vertical se determina estudiando si el signo de f(x) - b es
positivo o negativo cuando . Como ejemplo, determinar la asíntota horizontal y su
posición con respecto a la gráfica de la función

B3) Asíntotas oblicuas.


Dada la función y = f(x), si se verifica que

a) b) c)
entonces se dice que y = mx + h es una asíntota oblicua de dicha función para . La
asíntota puede aparecer cuando Para estudiar la
posición de la gráfica de la función con respecto a la asíntota basta estudiar el signo de f(x)-
(mx + h). Como ejemplo, determinar la asíntota oblicua y su posición con respecto a la
gráfica de la función

3. Cálculo de límites.

A) INDETERMINACIÓN
En la mayoría de los casos basta con efectuar las operaciones indicadas.
Ejemplo.-

En otros casos, sobre todo en aquellos en que aparecen radicales, basta con multiplicar y
dividir por la expresión radical conjugada.
Ejemplo.-
B) INDETERMINACIÓN
En la mayoría de los casos basta con efectuar las operaciones indicadas.
Ejemplo.-

C) INDETERMINACIÓN
Cuando solo aparecen funciones racionales, basta con descomponer factorialmente el
numerador y el denominador.
Ejemplo.-

En aquellos casos en que aparecen funciones irracionales (radicales), basta con multiplicar
y dividir por la expresión radical conjugada.
Ejemplo.-

D) INDETERMINACIÓN
En la mayoría de los casos basta con dividir el numerador y denominador por la mayor
potencia de x del denominador.
Ejemplos.-

E) INDETERMINACIONES - -
Para determinar estos límites tendremos en cuenta que:

de donde resulta que:

pudiendo aparecer otras indeterminaciones, que resolveremos por los métodos anteriores o
por métodos que aprenderemos en temas posteriores.
En el caso de la indeterminación podemos aplicar con mayor facilidad la siguiente
igualdad:

Aplicar la igualdad anterior a la resolución del siguiente límite:

F) LIMITES DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS.


En algunos casos podemos utilizar un límite muy conocido, que es:

Aplica lo anterior para resolver los siguientes límites:

(Usa la fórmula del sen(x/2))

En los casos anteriores puede ocurrir que aplicando lo dicho anteriormente no podamos
resolver la indeterminación. Estos casos, al igual que en el apartado E), se resolverán en los
temas siguientes aplicando la Regla de L'Hôpital.

4. Función continua en un punto y en un intervalo.

Diremos que la función y = f(x) es continua en x = a si:

a. Existe f(a), es decir, f(x) está definida en x=a.


b. Existe el .
c. Ambos valores coinciden, es decir .

Si tenemos en cuenta la definición de límite, podemos obtener la siguiente definición


equivalente:

Diremos que y = f(x) es continua en el (a,b) si es continua en cada uno de los puntos del
intervalo abierto (a,b).
Diremos que y = f(x) es continua por la derecha en x=a si .

Diremos que y = f(x) es continua por la izquierda en x=a si .

Diremos que y = f(x) es continua en el [a,b] si:

a. y = f(x) es continua en el intervalo abierto (a,b).


b. y = f(x) es continua por la derecha en x=a.
c. y = f(x) es continua por la izquierda en x=b.

TEOREMA: Si y = f(x) es continua en x = a existe el . (La demostración es


inmediata)
Sin embargo, el teorema recíproco no es cierto en general. Como ejemplo comprobarlo
para:

TEOREMA DE CONSERVACIÓN DEL SIGNO


Sea y=f(x) una función continua en x=a siendo f(a) distinto de 0 existe un entorno de
x=a en el que los valores de f(x) tienen el mismo signo que f(a).

Demostración:
Supongamos que f(a)>0 (si fuese negativo, se razonaría de modo similar).

Tomemos . Por la continuidad de y=f(x) en x=a se tiene que:

Es decir:

Por lo tanto: f(x)>0. (Como se quería demostrar)

TEOREMA DE ACOTACIÓN DE LA FUNCIÓN


Si y = f(x) es continua en x = a y = f(x) está acotada en un cierto entorno de x = a.

Demostración:
Tomemos . Por la continuidad de y = f(x) en x = a se tiene que:

de modo que es un intervalo acotado, por lo tanto y=f(x) está acotada


en el entorno de x=a.
5. Operaciones con funciones continuas.

Sean f(x) y g(x) dos funciones continuas en x=a, se tiene entonces que:

a. es continua en x=a.
b. es continua en x=a.

c. es continua en x=a si .
d. es continua en x=a suponiendo que f(a)>0 (para que tenga sentido la
potencia).

TEOREMA: Si f(x) es continua en x=a y g(x) es continua en y=f(a) es


continua en x=a.

Demostración:

De lo dicho anteriormente resulta que:

6. Discontinuidades.

Se dice que una función y = f(x) es discontinua en x = a si no es continua en dicho valor de


x, es decir, no cumple alguna de las tres condiciones de continuidad.

TIPOS DE DISCONTINUIDADES

A) Evitable: Cuando existe el pero no coincide con el valor de f(a) por una de estas
dos razones, son distintos los valores o no existe f(a).

B) De salto: Cuando existe el límite por la derecha y por la izquierda (siendo ambos finitos)
pero no coinciden.

C) Asintótica: Cuando alguno de los límites laterales (o ambos) no es finito. Puede ser
asintótica por la derecha, por la izquierda o por ambos lados.

D) Esencial: Cuando no existe alguno de los límites laterales (o ambos). Puede serlo por la
derecha, por la izquierda o por ambos lados.
Si y = f(x) tiene una discontinuidad evitable en x = a, llamaremos verdadero valor de la
función en x=a al . Dicho valor es el que convierte a la función en continua.

Si y = f(x) tiene una discontinuidad de salto en x=a, llamaremos salto de la función en x=a

al valor .

Estudiar, como aplicación de lo anterior, la continuidad y discontinuidades de las funciones


elementales vistas en el capítulo anterior y de las funciones definidas a trozos.

7. El Teorema del valor intermedio de Bolzano y el Teorema de existencia de


extremos absolutos de Weierstrass.

TEOREMA DE BOLZANO
Si y = f(x) es una función continua en el [a,b] siendo distintos los signos de dicha función
en los extremos del intervalo, es decir, tal que f(c)=0.

Demostración:
Supongamos que f(a)<0 y f(b)>0 (Se razona de forma análoga si ocurre lo contrario).

Si el teorema está demostrado. En caso contrario, la función tomará en dicho


punto un valor del mismo signo que f(a) o que f(b).

Sea el nuevo intervalo donde hay cambio de signo.

Si el teorema está demostrado. En caso contrario, repetimos el proceso


anterior, obteniéndose una sucesión de intervalos encajados tales
que cada uno es la mitad del anterior y la función toma valores opuestos en los extremos de
cada intervalo. Dicha sucesión define un número real . Demostremos que f(c)=0.
Supongamos que por el TEOREMA DE CONSERVACIÓN DEL SIGNO,
existirá un entorno de c donde se mantendrá el mismo signo que en c. Sin embargo, por la
construcción anterior, dicho entorno contendrá uno al menos de los , donde la función
tomaba valores opuestos. Llegamos pues a una contradicción f(c)=0.
Consecuencia: Si y = f(x) es continua en a,b y k es un valor comprendido entre los valores
de f(a) y f(b) (o al revés) (Basta aplicar el Teorema de Bolzano a
g(x)=f(x)-k.)

TEOREMA DE WEIERSTRASS: Si y = f(x) es continua en [a,b] f(x) alcanza el


máximo y el mínimo absoluto en dicho intervalo [a,b].
Demostración:
A) Veamos, en primer lugar, que f(x) está acotada en [a,b].

Supongamos que no lo está. Consideremos el punto medio y los subintervalos

y f(x) no está acotada en uno de ellos, al menos, que llamaremos .


Dividamos en dos mitades y llamemos a aquella parte de las dos (al menos) en la que
f(x) no está acotada. Repitamos el proceso indefinidamente, obteniendo una sucesión
de intervalos encajados, cada uno la mitad del anterior, donde f(x)
no está acotada.
Sea c el número real que define esta sucesión. Como f es continua en [a,b] f es continua
en c por el TEOREMA DE ACOTACIÓN DE LA FUNCIÓN, existirá un entorno de c
en el que la función está acotada. Pero en dicho entorno y por construcción estarán
incluidos a partir de uno todos los , donde la función no estaba acotada. Llegamos a una
contradicción, luego f(x) está acotada en [a,b].
B) Veamos, a continuación, que f(x) alcanza el máximo en [a,b]. (Análogamente se
demuestra que alcanza el mínimo).
Si f(x) está acotada en [a,b] siendo m el ínfimo o extremo
inferior y M el supremo o extremo superior. Si en algún punto de [a,b] resulta que f(x)=M,
el teorema estará demostrado.

g(x)

está acotada en [a,b] M no es el


extremo superior de f, en contra de lo supuesto. Luego necesariamente ha de existir un
f(x) alcanza un máximo absoluto en [a,b].
Consecuencia (Teorema de Darboux): Si y=f(x) es continua en [a,b] f(x) toma en dicho
intervalo todos los valores comprendidos entre el máximo y el mínimo. ( Su demostración
es inmediata a partir de la consecuencia del teorema de Bolzano y

Objetivos Mínimos

 Conocer los conceptos de límite de una función en un punto (tanto finito como
infinito) y de límite en el ± .
 Saber calcular límites de cocientes de polinomios.
 Saber determinar las asíntotas verticales, horizontales y oblicuas de una función.
 Conocer el concepto de límite lateral y su relación con el de límite.
 Conocer las propiedades algebraicas del cálculo de límites, los tipos principales de
indeterminación que pueden darse y las técnicas para resolverlas.
 Conocer el concepto de continuidad de una función en un punto, incluida la
continuidad lateral, y, como consecuencias elementales, la conservación del signo y
la acotación de la función en un entorno del punto.
 Saber donde son continuas las funciones elementales.
 Conocer los distintos comportamientos de discontinuidad que pueden aparecer y
saber reconocerlos usando los límites laterales.
 Saber determinar la continuidad de las funciones definidas a trozos.
 Conocer el concepto de continuidad de una función en un intervalo y qué significa
eso en los extremos del intervalo.
 Conocer el teorema del valor intermedio de Bolzano y su aplicación a la
localización de ceros de una función y al dibujo de gráficas de funciones que se
cortan.
 Conocer el teorema de existencia de extremos absolutos de Weierstrass y, como
consecuencia, que toda función continua en un intervalo cerrado y acotado está
acotada y alcanza sus extremos.

1. Límite de una función en un punto. Propiedades.

A) LIMITE EN UN PUNTO.

A1) Límite finito:


Se dice que la función y = f(x) tiene por límite l cuando x tiende hacia a, y se representa por

(Es decir, que si fijamos un entorno de l de radio , podemos encontrar un entorno de a de


radio , que depende de , de modo que para cualquier valor de x que esté en el entorno
E(a, ) exceptuando el propio a, se tiene que su imagen f(a) está en el entorno E(l, ).)

A2) Límite infinito: (A partir de ahora usaremos la notación matemática para hacer más
corta la definición).

B) PROPIEDADES DE LOS LÍMITES.

B1) siempre que no aparezca la indeterminación


.

B2) con .
B3) siempre y cuando no aparezca la indeterminación
.

B4) siempre y cuando no aparezcan las indeterminaciones e .

B5) con , siempre y cuando tengan sentido las potencias que


aparecen.

B6) siempre y cuando tengan sentido las potencias que

aparecen y no nos encontremos con indeterminaciones de los tipos .

C) LIMITES LATERALES.

C1) Límite por la izquierda:

C2) Límite por la derecha:

TEOREMA: Existe el límite si y solo si existen los limites laterales (por la derecha y por la
izquierda) y ambos coinciden. (Demostración inmediata).

TEOREMA: Si existe el límite, éste es único. (Demostración inmediata).

Todo lo dicho anteriormente es también válido si consideramos que el límite vale


en lugar de l.

2. Límites en el infinito. Asíntotas de una curva.

A) LIMITES EN EL INFINITO.

A1) Límite finito.


A2) Límite infinito.

Todo lo referente a las propiedades de los límites vistas en la pregunta anterior es válido si
escribimos en lugar de a. Hay casos que parecen indeterminaciones y no lo son
realmente.

B) ASÍNTOTAS DE UNA CURVA.

B1) Asíntotas verticales.


Se dice que y = f(x) tiene una asíntota vertical en x=a si o alguno (o ambos)
de los límites laterales vale . Es decir, puede haber asíntota vertical por la derecha, por
la izquierda o por ambos lados. La posición de la curva respecto a la asíntota dependerá del
signo de los límites laterales. Como ejemplo, determinar la asíntota vertical y su posición
con respecto a la gráfica de la función

B2) Asíntotas horizontales.


Se dice que y = f(x) tiene una asíntota horizontal en y=b si . La asíntota puede
aparecer cuando La posición de la gráfica de la
función respecto a la asíntota vertical se determina estudiando si el signo de f(x) - b es
positivo o negativo cuando . Como ejemplo, determinar la asíntota horizontal y su
posición con respecto a la gráfica de la función

B3) Asíntotas oblicuas.


Dada la función y = f(x), si se verifica que

a) b) c)
entonces se dice que y = mx + h es una asíntota oblicua de dicha función para . La
asíntota puede aparecer cuando Para estudiar la
posición de la gráfica de la función con respecto a la asíntota basta estudiar el signo de f(x)-
(mx + h). Como ejemplo, determinar la asíntota oblicua y su posición con respecto a la
gráfica de la función

3. Cálculo de límites.

A) INDETERMINACIÓN
En la mayoría de los casos basta con efectuar las operaciones indicadas.
Ejemplo.-

En otros casos, sobre todo en aquellos en que aparecen radicales, basta con multiplicar y
dividir por la expresión radical conjugada.
Ejemplo.-

B) INDETERMINACIÓN
En la mayoría de los casos basta con efectuar las operaciones indicadas.
Ejemplo.-

C) INDETERMINACIÓN
Cuando solo aparecen funciones racionales, basta con descomponer factorialmente el
numerador y el denominador.
Ejemplo.-

En aquellos casos en que aparecen funciones irracionales (radicales), basta con multiplicar
y dividir por la expresión radical conjugada.
Ejemplo.-
D) INDETERMINACIÓN
En la mayoría de los casos basta con dividir el numerador y denominador por la mayor
potencia de x del denominador.
Ejemplos.-

E) INDETERMINACIONES - -
Para determinar estos límites tendremos en cuenta que:

de donde resulta que:

pudiendo aparecer otras indeterminaciones, que resolveremos por los métodos anteriores o
por métodos que aprenderemos en temas posteriores.

En el caso de la indeterminación podemos aplicar con mayor facilidad la siguiente


igualdad:

Aplicar la igualdad anterior a la resolución del siguiente límite:

F) LIMITES DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS.


En algunos casos podemos utilizar un límite muy conocido, que es:

Aplica lo anterior para resolver los siguientes límites:

(Usa la fórmula del sen(x/2))


En los casos anteriores puede ocurrir que aplicando lo dicho anteriormente no podamos
resolver la indeterminación. Estos casos, al igual que en el apartado E), se resolverán en los
temas siguientes aplicando la Regla de L'Hôpital.

4. Función continua en un punto y en un intervalo.

Diremos que la función y = f(x) es continua en x = a si:

a. Existe f(a), es decir, f(x) está definida en x=a.


b. Existe el .
c. Ambos valores coinciden, es decir .

Si tenemos en cuenta la definición de límite, podemos obtener la siguiente definición


equivalente:

Diremos que y = f(x) es continua en el (a,b) si es continua en cada uno de los puntos del
intervalo abierto (a,b).

Diremos que y = f(x) es continua por la derecha en x=a si .

Diremos que y = f(x) es continua por la izquierda en x=a si .

Diremos que y = f(x) es continua en el [a,b] si:

a. y = f(x) es continua en el intervalo abierto (a,b).


b. y = f(x) es continua por la derecha en x=a.
c. y = f(x) es continua por la izquierda en x=b.

TEOREMA: Si y = f(x) es continua en x = a existe el . (La demostración es


inmediata)
Sin embargo, el teorema recíproco no es cierto en general. Como ejemplo comprobarlo
para:

TEOREMA DE CONSERVACIÓN DEL SIGNO


Sea y=f(x) una función continua en x=a siendo f(a) distinto de 0 existe un entorno de
x=a en el que los valores de f(x) tienen el mismo signo que f(a).
Demostración:
Supongamos que f(a)>0 (si fuese negativo, se razonaría de modo similar).

Tomemos . Por la continuidad de y=f(x) en x=a se tiene que:

Es decir:

Por lo tanto: f(x)>0. (Como se quería demostrar)

TEOREMA DE ACOTACIÓN DE LA FUNCIÓN


Si y = f(x) es continua en x = a y = f(x) está acotada en un cierto entorno de x = a.

Demostración:
Tomemos . Por la continuidad de y = f(x) en x = a se tiene que:

de modo que es un intervalo acotado, por lo tanto y=f(x) está acotada


en el entorno de x=a.

5. Operaciones con funciones continuas.

Sean f(x) y g(x) dos funciones continuas en x=a, se tiene entonces que:

a. es continua en x=a.
b. es continua en x=a.

c. es continua en x=a si .
d. es continua en x=a suponiendo que f(a)>0 (para que tenga sentido la
potencia).

TEOREMA: Si f(x) es continua en x=a y g(x) es continua en y=f(a) es


continua en x=a.

Demostración:
De lo dicho anteriormente resulta que:

6. Discontinuidades.

Se dice que una función y = f(x) es discontinua en x = a si no es continua en dicho valor de


x, es decir, no cumple alguna de las tres condiciones de continuidad.

TIPOS DE DISCONTINUIDADES

A) Evitable: Cuando existe el pero no coincide con el valor de f(a) por una de estas
dos razones, son distintos los valores o no existe f(a).

B) De salto: Cuando existe el límite por la derecha y por la izquierda (siendo ambos finitos)
pero no coinciden.

C) Asintótica: Cuando alguno de los límites laterales (o ambos) no es finito. Puede ser
asintótica por la derecha, por la izquierda o por ambos lados.

D) Esencial: Cuando no existe alguno de los límites laterales (o ambos). Puede serlo por la
derecha, por la izquierda o por ambos lados.

Si y = f(x) tiene una discontinuidad evitable en x = a, llamaremos verdadero valor de la


función en x=a al . Dicho valor es el que convierte a la función en continua.

Si y = f(x) tiene una discontinuidad de salto en x=a, llamaremos salto de la función en x=a

al valor .

Estudiar, como aplicación de lo anterior, la continuidad y discontinuidades de las funciones


elementales vistas en el capítulo anterior y de las funciones definidas a trozos.

7. El Teorema del valor intermedio de Bolzano y el Teorema de existencia de


extremos absolutos de Weierstrass.

TEOREMA DE BOLZANO
Si y = f(x) es una función continua en el [a,b] siendo distintos los signos de dicha función
en los extremos del intervalo, es decir, tal que f(c)=0.

Demostración:
Supongamos que f(a)<0 y f(b)>0 (Se razona de forma análoga si ocurre lo contrario).

Si el teorema está demostrado. En caso contrario, la función tomará en dicho


punto un valor del mismo signo que f(a) o que f(b).

Sea el nuevo intervalo donde hay cambio de signo.

Si el teorema está demostrado. En caso contrario, repetimos el proceso


anterior, obteniéndose una sucesión de intervalos encajados tales
que cada uno es la mitad del anterior y la función toma valores opuestos en los extremos de
cada intervalo. Dicha sucesión define un número real . Demostremos que f(c)=0.
Supongamos que por el TEOREMA DE CONSERVACIÓN DEL SIGNO,
existirá un entorno de c donde se mantendrá el mismo signo que en c. Sin embargo, por la
construcción anterior, dicho entorno contendrá uno al menos de los , donde la función
tomaba valores opuestos. Llegamos pues a una contradicción f(c)=0.
Consecuencia: Si y = f(x) es continua en a,b y k es un valor comprendido entre los valores
de f(a) y f(b) (o al revés) (Basta aplicar el Teorema de Bolzano a
g(x)=f(x)-k.)

TEOREMA DE WEIERSTRASS: Si y = f(x) es continua en [a,b] f(x) alcanza el


máximo y el mínimo absoluto en dicho intervalo [a,b].

Demostración:
A) Veamos, en primer lugar, que f(x) está acotada en [a,b].

Supongamos que no lo está. Consideremos el punto medio y los subintervalos

y f(x) no está acotada en uno de ellos, al menos, que llamaremos .


Dividamos en dos mitades y llamemos a aquella parte de las dos (al menos) en la que
f(x) no está acotada. Repitamos el proceso indefinidamente, obteniendo una sucesión
de intervalos encajados, cada uno la mitad del anterior, donde f(x)
no está acotada.
Sea c el número real que define esta sucesión. Como f es continua en [a,b] f es continua
en c por el TEOREMA DE ACOTACIÓN DE LA FUNCIÓN, existirá un entorno de c
en el que la función está acotada. Pero en dicho entorno y por construcción estarán
incluidos a partir de uno todos los , donde la función no estaba acotada. Llegamos a una
contradicción, luego f(x) está acotada en [a,b].
B) Veamos, a continuación, que f(x) alcanza el máximo en [a,b]. (Análogamente se
demuestra que alcanza el mínimo).
Si f(x) está acotada en [a,b] siendo m el ínfimo o extremo
inferior y M el supremo o extremo superior. Si en algún punto de [a,b] resulta que f(x)=M,
el teorema estará demostrado.
g(x)

está acotada en [a,b] M no es el


extremo superior de f, en contra de lo supuesto. Luego necesariamente ha de existir un
f(x) alcanza un máximo absoluto en [a,b].
Consecuencia (Teorema de Darboux): Si y=f(x) es continua en [a,b] f(x) toma en dicho
intervalo todos los valores comprendidos entre el máximo y el mínimo. ( Su demostración
es inmediata a partir de la consecuencia del teorema de Bolzano y

Objetivos Mínimos

 Conocer los conceptos de límite de una función en un punto (tanto finito como
infinito) y de límite en el ± .
 Saber calcular límites de cocientes de polinomios.
 Saber determinar las asíntotas verticales, horizontales y oblicuas de una función.
 Conocer el concepto de límite lateral y su relación con el de límite.
 Conocer las propiedades algebraicas del cálculo de límites, los tipos principales de
indeterminación que pueden darse y las técnicas para resolverlas.
 Conocer el concepto de continuidad de una función en un punto, incluida la
continuidad lateral, y, como consecuencias elementales, la conservación del signo y
la acotación de la función en un entorno del punto.
 Saber donde son continuas las funciones elementales.
 Conocer los distintos comportamientos de discontinuidad que pueden aparecer y
saber reconocerlos usando los límites laterales.
 Saber determinar la continuidad de las funciones definidas a trozos.
 Conocer el concepto de continuidad de una función en un intervalo y qué significa
eso en los extremos del intervalo.
 Conocer el teorema del valor intermedio de Bolzano y su aplicación a la
localización de ceros de una función y al dibujo de gráficas de funciones que se
cortan.
 Conocer el teorema de existencia de extremos absolutos de Weierstrass y, como
consecuencia, que toda función continua en un intervalo cerrado y acotado está
acotada y alcanza sus extremos.

1. Límite de una función en un punto. Propiedades.

A) LIMITE EN UN PUNTO.

A1) Límite finito:


Se dice que la función y = f(x) tiene por límite l cuando x tiende hacia a, y se representa por
(Es decir, que si fijamos un entorno de l de radio , podemos encontrar un entorno de a de
radio , que depende de , de modo que para cualquier valor de x que esté en el entorno
E(a, ) exceptuando el propio a, se tiene que su imagen f(a) está en el entorno E(l, ).)

A2) Límite infinito: (A partir de ahora usaremos la notación matemática para hacer más
corta la definición).

B) PROPIEDADES DE LOS LÍMITES.

B1) siempre que no aparezca la indeterminación


.

B2) con .

B3) siempre y cuando no aparezca la indeterminación


.

B4) siempre y cuando no aparezcan las indeterminaciones e .

B5) con , siempre y cuando tengan sentido las potencias que


aparecen.

B6) siempre y cuando tengan sentido las potencias que

aparecen y no nos encontremos con indeterminaciones de los tipos .

C) LIMITES LATERALES.

C1) Límite por la izquierda:


C2) Límite por la derecha:

TEOREMA: Existe el límite si y solo si existen los limites laterales (por la derecha y por la
izquierda) y ambos coinciden. (Demostración inmediata).

TEOREMA: Si existe el límite, éste es único. (Demostración inmediata).

Todo lo dicho anteriormente es también válido si consideramos que el límite vale


en lugar de l.

2. Límites en el infinito. Asíntotas de una curva.

A) LIMITES EN EL INFINITO.

A1) Límite finito.

A2) Límite infinito.

Todo lo referente a las propiedades de los límites vistas en la pregunta anterior es válido si
escribimos en lugar de a. Hay casos que parecen indeterminaciones y no lo son
realmente.

B) ASÍNTOTAS DE UNA CURVA.

B1) Asíntotas verticales.


Se dice que y = f(x) tiene una asíntota vertical en x=a si o alguno (o ambos)
de los límites laterales vale . Es decir, puede haber asíntota vertical por la derecha, por
la izquierda o por ambos lados. La posición de la curva respecto a la asíntota dependerá del
signo de los límites laterales. Como ejemplo, determinar la asíntota vertical y su posición
con respecto a la gráfica de la función
B2) Asíntotas horizontales.
Se dice que y = f(x) tiene una asíntota horizontal en y=b si . La asíntota puede
aparecer cuando La posición de la gráfica de la
función respecto a la asíntota vertical se determina estudiando si el signo de f(x) - b es
positivo o negativo cuando . Como ejemplo, determinar la asíntota horizontal y su
posición con respecto a la gráfica de la función

B3) Asíntotas oblicuas.


Dada la función y = f(x), si se verifica que

a) b) c)
entonces se dice que y = mx + h es una asíntota oblicua de dicha función para . La
asíntota puede aparecer cuando Para estudiar la
posición de la gráfica de la función con respecto a la asíntota basta estudiar el signo de f(x)-
(mx + h). Como ejemplo, determinar la asíntota oblicua y su posición con respecto a la
gráfica de la función

3. Cálculo de límites.

A) INDETERMINACIÓN
En la mayoría de los casos basta con efectuar las operaciones indicadas.
Ejemplo.-

En otros casos, sobre todo en aquellos en que aparecen radicales, basta con multiplicar y
dividir por la expresión radical conjugada.
Ejemplo.-
B) INDETERMINACIÓN
En la mayoría de los casos basta con efectuar las operaciones indicadas.
Ejemplo.-

C) INDETERMINACIÓN
Cuando solo aparecen funciones racionales, basta con descomponer factorialmente el
numerador y el denominador.
Ejemplo.-

En aquellos casos en que aparecen funciones irracionales (radicales), basta con multiplicar
y dividir por la expresión radical conjugada.
Ejemplo.-

D) INDETERMINACIÓN
En la mayoría de los casos basta con dividir el numerador y denominador por la mayor
potencia de x del denominador.
Ejemplos.-

E) INDETERMINACIONES - -
Para determinar estos límites tendremos en cuenta que:

de donde resulta que:

pudiendo aparecer otras indeterminaciones, que resolveremos por los métodos anteriores o
por métodos que aprenderemos en temas posteriores.
En el caso de la indeterminación podemos aplicar con mayor facilidad la siguiente
igualdad:

Aplicar la igualdad anterior a la resolución del siguiente límite:

F) LIMITES DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS.


En algunos casos podemos utilizar un límite muy conocido, que es:

Aplica lo anterior para resolver los siguientes límites:

(Usa la fórmula del sen(x/2))

En los casos anteriores puede ocurrir que aplicando lo dicho anteriormente no podamos
resolver la indeterminación. Estos casos, al igual que en el apartado E), se resolverán en los
temas siguientes aplicando la Regla de L'Hôpital.

4. Función continua en un punto y en un intervalo.

Diremos que la función y = f(x) es continua en x = a si:

a. Existe f(a), es decir, f(x) está definida en x=a.


b. Existe el .
c. Ambos valores coinciden, es decir .

Si tenemos en cuenta la definición de límite, podemos obtener la siguiente definición


equivalente:

Diremos que y = f(x) es continua en el (a,b) si es continua en cada uno de los puntos del
intervalo abierto (a,b).
Diremos que y = f(x) es continua por la derecha en x=a si .

Diremos que y = f(x) es continua por la izquierda en x=a si .

Diremos que y = f(x) es continua en el [a,b] si:

a. y = f(x) es continua en el intervalo abierto (a,b).


b. y = f(x) es continua por la derecha en x=a.
c. y = f(x) es continua por la izquierda en x=b.

TEOREMA: Si y = f(x) es continua en x = a existe el . (La demostración es


inmediata)
Sin embargo, el teorema recíproco no es cierto en general. Como ejemplo comprobarlo
para:

TEOREMA DE CONSERVACIÓN DEL SIGNO


Sea y=f(x) una función continua en x=a siendo f(a) distinto de 0 existe un entorno de
x=a en el que los valores de f(x) tienen el mismo signo que f(a).

Demostración:
Supongamos que f(a)>0 (si fuese negativo, se razonaría de modo similar).

Tomemos . Por la continuidad de y=f(x) en x=a se tiene que:

Es decir:

Por lo tanto: f(x)>0. (Como se quería demostrar)

TEOREMA DE ACOTACIÓN DE LA FUNCIÓN


Si y = f(x) es continua en x = a y = f(x) está acotada en un cierto entorno de x = a.

Demostración:
Tomemos . Por la continuidad de y = f(x) en x = a se tiene que:

de modo que es un intervalo acotado, por lo tanto y=f(x) está acotada


en el entorno de x=a.
5. Operaciones con funciones continuas.

Sean f(x) y g(x) dos funciones continuas en x=a, se tiene entonces que:

a. es continua en x=a.
b. es continua en x=a.

c. es continua en x=a si .
d. es continua en x=a suponiendo que f(a)>0 (para que tenga sentido la
potencia).

TEOREMA: Si f(x) es continua en x=a y g(x) es continua en y=f(a) es


continua en x=a.

Demostración:

De lo dicho anteriormente resulta que:

6. Discontinuidades.

Se dice que una función y = f(x) es discontinua en x = a si no es continua en dicho valor de


x, es decir, no cumple alguna de las tres condiciones de continuidad.

TIPOS DE DISCONTINUIDADES

A) Evitable: Cuando existe el pero no coincide con el valor de f(a) por una de estas
dos razones, son distintos los valores o no existe f(a).

B) De salto: Cuando existe el límite por la derecha y por la izquierda (siendo ambos finitos)
pero no coinciden.

C) Asintótica: Cuando alguno de los límites laterales (o ambos) no es finito. Puede ser
asintótica por la derecha, por la izquierda o por ambos lados.

D) Esencial: Cuando no existe alguno de los límites laterales (o ambos). Puede serlo por la
derecha, por la izquierda o por ambos lados.
Si y = f(x) tiene una discontinuidad evitable en x = a, llamaremos verdadero valor de la
función en x=a al . Dicho valor es el que convierte a la función en continua.

Si y = f(x) tiene una discontinuidad de salto en x=a, llamaremos salto de la función en x=a

al valor .

Estudiar, como aplicación de lo anterior, la continuidad y discontinuidades de las funciones


elementales vistas en el capítulo anterior y de las funciones definidas a trozos.

7. El Teorema del valor intermedio de Bolzano y el Teorema de existencia de


extremos absolutos de Weierstrass.

TEOREMA DE BOLZANO
Si y = f(x) es una función continua en el [a,b] siendo distintos los signos de dicha función
en los extremos del intervalo, es decir, tal que f(c)=0.

Demostración:
Supongamos que f(a)<0 y f(b)>0 (Se razona de forma análoga si ocurre lo contrario).

Si el teorema está demostrado. En caso contrario, la función tomará en dicho


punto un valor del mismo signo que f(a) o que f(b).

Sea el nuevo intervalo donde hay cambio de signo.

Si el teorema está demostrado. En caso contrario, repetimos el proceso


anterior, obteniéndose una sucesión de intervalos encajados tales
que cada uno es la mitad del anterior y la función toma valores opuestos en los extremos de
cada intervalo. Dicha sucesión define un número real . Demostremos que f(c)=0.
Supongamos que por el TEOREMA DE CONSERVACIÓN DEL SIGNO,
existirá un entorno de c donde se mantendrá el mismo signo que en c. Sin embargo, por la
construcción anterior, dicho entorno contendrá uno al menos de los , donde la función
tomaba valores opuestos. Llegamos pues a una contradicción f(c)=0.
Consecuencia: Si y = f(x) es continua en a,b y k es un valor comprendido entre los valores
de f(a) y f(b) (o al revés) (Basta aplicar el Teorema de Bolzano a
g(x)=f(x)-k.)

TEOREMA DE WEIERSTRASS: Si y = f(x) es continua en [a,b] f(x) alcanza el


máximo y el mínimo absoluto en dicho intervalo [a,b].
Demostración:
A) Veamos, en primer lugar, que f(x) está acotada en [a,b].

Supongamos que no lo está. Consideremos el punto medio y los subintervalos

y f(x) no está acotada en uno de ellos, al menos, que llamaremos .


Dividamos en dos mitades y llamemos a aquella parte de las dos (al menos) en la que
f(x) no está acotada. Repitamos el proceso indefinidamente, obteniendo una sucesión
de intervalos encajados, cada uno la mitad del anterior, donde f(x)
no está acotada.
Sea c el número real que define esta sucesión. Como f es continua en [a,b] f es continua
en c por el TEOREMA DE ACOTACIÓN DE LA FUNCIÓN, existirá un entorno de c
en el que la función está acotada. Pero en dicho entorno y por construcción estarán
incluidos a partir de uno todos los , donde la función no estaba acotada. Llegamos a una
contradicción, luego f(x) está acotada en [a,b].
B) Veamos, a continuación, que f(x) alcanza el máximo en [a,b]. (Análogamente se
demuestra que alcanza el mínimo).
Si f(x) está acotada en [a,b] siendo m el ínfimo o extremo
inferior y M el supremo o extremo superior. Si en algún punto de [a,b] resulta que f(x)=M,
el teorema estará demostrado.

g(x)

está acotada en [a,b] M no es el


extremo superior de f, en contra de lo supuesto. Luego necesariamente ha de existir un
f(x) alcanza un máximo absoluto en [a,b].
Consecuencia (Teorema de Darboux): Si y=f(x) es continua en [a,b] f(x) toma en dicho
intervalo todos los valores comprendidos entre el máximo y el mínimo. ( Su demostración
es inmediata a partir de la consecuencia del teorema de Bolzano y

Objetivos Mínimos

 Conocer los conceptos de límite de una función en un punto (tanto finito como
infinito) y de límite en el ± .
 Saber calcular límites de cocientes de polinomios.
 Saber determinar las asíntotas verticales, horizontales y oblicuas de una función.
 Conocer el concepto de límite lateral y su relación con el de límite.
 Conocer las propiedades algebraicas del cálculo de límites, los tipos principales de
indeterminación que pueden darse y las técnicas para resolverlas.
 Conocer el concepto de continuidad de una función en un punto, incluida la
continuidad lateral, y, como consecuencias elementales, la conservación del signo y
la acotación de la función en un entorno del punto.
 Saber donde son continuas las funciones elementales.
 Conocer los distintos comportamientos de discontinuidad que pueden aparecer y
saber reconocerlos usando los límites laterales.
 Saber determinar la continuidad de las funciones definidas a trozos.
 Conocer el concepto de continuidad de una función en un intervalo y qué significa
eso en los extremos del intervalo.
 Conocer el teorema del valor intermedio de Bolzano y su aplicación a la
localización de ceros de una función y al dibujo de gráficas de funciones que se
cortan.
 Conocer el teorema de existencia de extremos absolutos de Weierstrass y, como
consecuencia, que toda función continua en un intervalo cerrado y acotado está
acotada y alcanza sus extremos.

1. Límite de una función en un punto. Propiedades.

A) LIMITE EN UN PUNTO.

A1) Límite finito:


Se dice que la función y = f(x) tiene por límite l cuando x tiende hacia a, y se representa por

(Es decir, que si fijamos un entorno de l de radio , podemos encontrar un entorno de a de


radio , que depende de , de modo que para cualquier valor de x que esté en el entorno
E(a, ) exceptuando el propio a, se tiene que su imagen f(a) está en el entorno E(l, ).)

A2) Límite infinito: (A partir de ahora usaremos la notación matemática para hacer más
corta la definición).

B) PROPIEDADES DE LOS LÍMITES.

B1) siempre que no aparezca la indeterminación


.

B2) con .
B3) siempre y cuando no aparezca la indeterminación
.

B4) siempre y cuando no aparezcan las indeterminaciones e .

B5) con , siempre y cuando tengan sentido las potencias que


aparecen.

B6) siempre y cuando tengan sentido las potencias que

aparecen y no nos encontremos con indeterminaciones de los tipos .

C) LIMITES LATERALES.

C1) Límite por la izquierda:

C2) Límite por la derecha:

TEOREMA: Existe el límite si y solo si existen los limites laterales (por la derecha y por la
izquierda) y ambos coinciden. (Demostración inmediata).

TEOREMA: Si existe el límite, éste es único. (Demostración inmediata).

Todo lo dicho anteriormente es también válido si consideramos que el límite vale


en lugar de l.

2. Límites en el infinito. Asíntotas de una curva.

A) LIMITES EN EL INFINITO.

A1) Límite finito.


A2) Límite infinito.

Todo lo referente a las propiedades de los límites vistas en la pregunta anterior es válido si
escribimos en lugar de a. Hay casos que parecen indeterminaciones y no lo son
realmente.

B) ASÍNTOTAS DE UNA CURVA.

B1) Asíntotas verticales.


Se dice que y = f(x) tiene una asíntota vertical en x=a si o alguno (o ambos)
de los límites laterales vale . Es decir, puede haber asíntota vertical por la derecha, por
la izquierda o por ambos lados. La posición de la curva respecto a la asíntota dependerá del
signo de los límites laterales. Como ejemplo, determinar la asíntota vertical y su posición
con respecto a la gráfica de la función

B2) Asíntotas horizontales.


Se dice que y = f(x) tiene una asíntota horizontal en y=b si . La asíntota puede
aparecer cuando La posición de la gráfica de la
función respecto a la asíntota vertical se determina estudiando si el signo de f(x) - b es
positivo o negativo cuando . Como ejemplo, determinar la asíntota horizontal y su
posición con respecto a la gráfica de la función

B3) Asíntotas oblicuas.


Dada la función y = f(x), si se verifica que

a) b) c)
entonces se dice que y = mx + h es una asíntota oblicua de dicha función para . La
asíntota puede aparecer cuando Para estudiar la
posición de la gráfica de la función con respecto a la asíntota basta estudiar el signo de f(x)-
(mx + h). Como ejemplo, determinar la asíntota oblicua y su posición con respecto a la
gráfica de la función

3. Cálculo de límites.

A) INDETERMINACIÓN
En la mayoría de los casos basta con efectuar las operaciones indicadas.
Ejemplo.-

En otros casos, sobre todo en aquellos en que aparecen radicales, basta con multiplicar y
dividir por la expresión radical conjugada.
Ejemplo.-

B) INDETERMINACIÓN
En la mayoría de los casos basta con efectuar las operaciones indicadas.
Ejemplo.-

C) INDETERMINACIÓN
Cuando solo aparecen funciones racionales, basta con descomponer factorialmente el
numerador y el denominador.
Ejemplo.-

En aquellos casos en que aparecen funciones irracionales (radicales), basta con multiplicar
y dividir por la expresión radical conjugada.
Ejemplo.-
D) INDETERMINACIÓN
En la mayoría de los casos basta con dividir el numerador y denominador por la mayor
potencia de x del denominador.
Ejemplos.-

E) INDETERMINACIONES - -
Para determinar estos límites tendremos en cuenta que:

de donde resulta que:

pudiendo aparecer otras indeterminaciones, que resolveremos por los métodos anteriores o
por métodos que aprenderemos en temas posteriores.

En el caso de la indeterminación podemos aplicar con mayor facilidad la siguiente


igualdad:

Aplicar la igualdad anterior a la resolución del siguiente límite:

F) LIMITES DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS.


En algunos casos podemos utilizar un límite muy conocido, que es:

Aplica lo anterior para resolver los siguientes límites:

(Usa la fórmula del sen(x/2))


En los casos anteriores puede ocurrir que aplicando lo dicho anteriormente no podamos
resolver la indeterminación. Estos casos, al igual que en el apartado E), se resolverán en los
temas siguientes aplicando la Regla de L'Hôpital.

4. Función continua en un punto y en un intervalo.

Diremos que la función y = f(x) es continua en x = a si:

a. Existe f(a), es decir, f(x) está definida en x=a.


b. Existe el .
c. Ambos valores coinciden, es decir .

Si tenemos en cuenta la definición de límite, podemos obtener la siguiente definición


equivalente:

Diremos que y = f(x) es continua en el (a,b) si es continua en cada uno de los puntos del
intervalo abierto (a,b).

Diremos que y = f(x) es continua por la derecha en x=a si .

Diremos que y = f(x) es continua por la izquierda en x=a si .

Diremos que y = f(x) es continua en el [a,b] si:

a. y = f(x) es continua en el intervalo abierto (a,b).


b. y = f(x) es continua por la derecha en x=a.
c. y = f(x) es continua por la izquierda en x=b.

TEOREMA: Si y = f(x) es continua en x = a existe el . (La demostración es


inmediata)
Sin embargo, el teorema recíproco no es cierto en general. Como ejemplo comprobarlo
para:

TEOREMA DE CONSERVACIÓN DEL SIGNO


Sea y=f(x) una función continua en x=a siendo f(a) distinto de 0 existe un entorno de
x=a en el que los valores de f(x) tienen el mismo signo que f(a).
Demostración:
Supongamos que f(a)>0 (si fuese negativo, se razonaría de modo similar).

Tomemos . Por la continuidad de y=f(x) en x=a se tiene que:

Es decir:

Por lo tanto: f(x)>0. (Como se quería demostrar)

TEOREMA DE ACOTACIÓN DE LA FUNCIÓN


Si y = f(x) es continua en x = a y = f(x) está acotada en un cierto entorno de x = a.

Demostración:
Tomemos . Por la continuidad de y = f(x) en x = a se tiene que:

de modo que es un intervalo acotado, por lo tanto y=f(x) está acotada


en el entorno de x=a.

5. Operaciones con funciones continuas.

Sean f(x) y g(x) dos funciones continuas en x=a, se tiene entonces que:

a. es continua en x=a.
b. es continua en x=a.

c. es continua en x=a si .
d. es continua en x=a suponiendo que f(a)>0 (para que tenga sentido la
potencia).

TEOREMA: Si f(x) es continua en x=a y g(x) es continua en y=f(a) es


continua en x=a.

Demostración:
De lo dicho anteriormente resulta que:

6. Discontinuidades.

Se dice que una función y = f(x) es discontinua en x = a si no es continua en dicho valor de


x, es decir, no cumple alguna de las tres condiciones de continuidad.

TIPOS DE DISCONTINUIDADES

A) Evitable: Cuando existe el pero no coincide con el valor de f(a) por una de estas
dos razones, son distintos los valores o no existe f(a).

B) De salto: Cuando existe el límite por la derecha y por la izquierda (siendo ambos finitos)
pero no coinciden.

C) Asintótica: Cuando alguno de los límites laterales (o ambos) no es finito. Puede ser
asintótica por la derecha, por la izquierda o por ambos lados.

D) Esencial: Cuando no existe alguno de los límites laterales (o ambos). Puede serlo por la
derecha, por la izquierda o por ambos lados.

Si y = f(x) tiene una discontinuidad evitable en x = a, llamaremos verdadero valor de la


función en x=a al . Dicho valor es el que convierte a la función en continua.

Si y = f(x) tiene una discontinuidad de salto en x=a, llamaremos salto de la función en x=a

al valor .

Estudiar, como aplicación de lo anterior, la continuidad y discontinuidades de las funciones


elementales vistas en el capítulo anterior y de las funciones definidas a trozos.

7. El Teorema del valor intermedio de Bolzano y el Teorema de existencia de


extremos absolutos de Weierstrass.

TEOREMA DE BOLZANO
Si y = f(x) es una función continua en el [a,b] siendo distintos los signos de dicha función
en los extremos del intervalo, es decir, tal que f(c)=0.

Demostración:
Supongamos que f(a)<0 y f(b)>0 (Se razona de forma análoga si ocurre lo contrario).

Si el teorema está demostrado. En caso contrario, la función tomará en dicho


punto un valor del mismo signo que f(a) o que f(b).

Sea el nuevo intervalo donde hay cambio de signo.

Si el teorema está demostrado. En caso contrario, repetimos el proceso


anterior, obteniéndose una sucesión de intervalos encajados tales
que cada uno es la mitad del anterior y la función toma valores opuestos en los extremos de
cada intervalo. Dicha sucesión define un número real . Demostremos que f(c)=0.
Supongamos que por el TEOREMA DE CONSERVACIÓN DEL SIGNO,
existirá un entorno de c donde se mantendrá el mismo signo que en c. Sin embargo, por la
construcción anterior, dicho entorno contendrá uno al menos de los , donde la función
tomaba valores opuestos. Llegamos pues a una contradicción f(c)=0.
Consecuencia: Si y = f(x) es continua en a,b y k es un valor comprendido entre los valores
de f(a) y f(b) (o al revés) (Basta aplicar el Teorema de Bolzano a
g(x)=f(x)-k.)

TEOREMA DE WEIERSTRASS: Si y = f(x) es continua en [a,b] f(x) alcanza el


máximo y el mínimo absoluto en dicho intervalo [a,b].

Demostración:
A) Veamos, en primer lugar, que f(x) está acotada en [a,b].

Supongamos que no lo está. Consideremos el punto medio y los subintervalos

y f(x) no está acotada en uno de ellos, al menos, que llamaremos .


Dividamos en dos mitades y llamemos a aquella parte de las dos (al menos) en la que
f(x) no está acotada. Repitamos el proceso indefinidamente, obteniendo una sucesión
de intervalos encajados, cada uno la mitad del anterior, donde f(x)
no está acotada.
Sea c el número real que define esta sucesión. Como f es continua en [a,b] f es continua
en c por el TEOREMA DE ACOTACIÓN DE LA FUNCIÓN, existirá un entorno de c
en el que la función está acotada. Pero en dicho entorno y por construcción estarán
incluidos a partir de uno todos los , donde la función no estaba acotada. Llegamos a una
contradicción, luego f(x) está acotada en [a,b].
B) Veamos, a continuación, que f(x) alcanza el máximo en [a,b]. (Análogamente se
demuestra que alcanza el mínimo).
Si f(x) está acotada en [a,b] siendo m el ínfimo o extremo
inferior y M el supremo o extremo superior. Si en algún punto de [a,b] resulta que f(x)=M,
el teorema estará demostrado.
g(x)

está acotada en [a,b] M no es el


extremo superior de f, en contra de lo supuesto. Luego necesariamente ha de existir un
f(x) alcanza un máximo absoluto en [a,b].
Consecuencia (Teorema de Darboux): Si y=f(x) es continua en [a,b] f(x) toma en dicho
intervalo todos los valores comprendidos entre el máximo y el mínimo. ( Su demostración
es inmediata a partir de la consecuencia del teorema de Bolzano y

Objetivos Mínimos

 Conocer los conceptos de límite de una función en un punto (tanto finito como
infinito) y de límite en el ± .
 Saber calcular límites de cocientes de polinomios.
 Saber determinar las asíntotas verticales, horizontales y oblicuas de una función.
 Conocer el concepto de límite lateral y su relación con el de límite.
 Conocer las propiedades algebraicas del cálculo de límites, los tipos principales de
indeterminación que pueden darse y las técnicas para resolverlas.
 Conocer el concepto de continuidad de una función en un punto, incluida la
continuidad lateral, y, como consecuencias elementales, la conservación del signo y
la acotación de la función en un entorno del punto.
 Saber donde son continuas las funciones elementales.
 Conocer los distintos comportamientos de discontinuidad que pueden aparecer y
saber reconocerlos usando los límites laterales.
 Saber determinar la continuidad de las funciones definidas a trozos.
 Conocer el concepto de continuidad de una función en un intervalo y qué significa
eso en los extremos del intervalo.
 Conocer el teorema del valor intermedio de Bolzano y su aplicación a la
localización de ceros de una función y al dibujo de gráficas de funciones que se
cortan.
 Conocer el teorema de existencia de extremos absolutos de Weierstrass y, como
consecuencia, que toda función continua en un intervalo cerrado y acotado está
acotada y alcanza sus extremos.

1. Límite de una función en un punto. Propiedades.

A) LIMITE EN UN PUNTO.

A1) Límite finito:


Se dice que la función y = f(x) tiene por límite l cuando x tiende hacia a, y se representa por
(Es decir, que si fijamos un entorno de l de radio , podemos encontrar un entorno de a de
radio , que depende de , de modo que para cualquier valor de x que esté en el entorno
E(a, ) exceptuando el propio a, se tiene que su imagen f(a) está en el entorno E(l, ).)

A2) Límite infinito: (A partir de ahora usaremos la notación matemática para hacer más
corta la definición).

B) PROPIEDADES DE LOS LÍMITES.

B1) siempre que no aparezca la indeterminación


.

B2) con .

B3) siempre y cuando no aparezca la indeterminación


.

B4) siempre y cuando no aparezcan las indeterminaciones e .

B5) con , siempre y cuando tengan sentido las potencias que


aparecen.

B6) siempre y cuando tengan sentido las potencias que

aparecen y no nos encontremos con indeterminaciones de los tipos .

C) LIMITES LATERALES.

C1) Límite por la izquierda:

C2) Límite por la derecha:


TEOREMA: Existe el límite si y solo si existen los limites laterales (por la derecha y por la
izquierda) y ambos coinciden. (Demostración inmediata).

TEOREMA: Si existe el límite, éste es único. (Demostración inmediata).

Todo lo dicho anteriormente es también válido si consideramos que el límite vale


en lugar de l.

2. Límites en el infinito. Asíntotas de una curva.

A) LIMITES EN EL INFINITO.

A1) Límite finito.

A2) Límite infinito.

Todo lo referente a las propiedades de los límites vistas en la pregunta anterior es válido si
escribimos en lugar de a. Hay casos que parecen indeterminaciones y no lo son
realmente.

B) ASÍNTOTAS DE UNA CURVA.

B1) Asíntotas verticales.


Se dice que y = f(x) tiene una asíntota vertical en x=a si o alguno (o ambos)
de los límites laterales vale . Es decir, puede haber asíntota vertical por la derecha, por
la izquierda o por ambos lados. La posición de la curva respecto a la asíntota dependerá del
signo de los límites laterales. Como ejemplo, determinar la asíntota vertical y su posición
con respecto a la gráfica de la función
B2) Asíntotas horizontales.
Se dice que y = f(x) tiene una asíntota horizontal en y=b si . La asíntota puede
aparecer cuando La posición de la gráfica de la
función respecto a la asíntota vertical se determina estudiando si el signo de f(x) - b es
positivo o negativo cuando . Como ejemplo, determinar la asíntota horizontal y su
posición con respecto a la gráfica de la función

B3) Asíntotas oblicuas.


Dada la función y = f(x), si se verifica que

a) b) c)
entonces se dice que y = mx + h es una asíntota oblicua de dicha función para . La
asíntota puede aparecer cuando Para estudiar la
posición de la gráfica de la función con respecto a la asíntota basta estudiar el signo de f(x)-
(mx + h). Como ejemplo, determinar la asíntota oblicua y su posición con respecto a la
gráfica de la función

3. Cálculo de límites.

A) INDETERMINACIÓN
En la mayoría de los casos basta con efectuar las operaciones indicadas.
Ejemplo.-

En otros casos, sobre todo en aquellos en que aparecen radicales, basta con multiplicar y
dividir por la expresión radical conjugada.
Ejemplo.-

B) INDETERMINACIÓN
En la mayoría de los casos basta con efectuar las operaciones indicadas.
Ejemplo.-
C) INDETERMINACIÓN
Cuando solo aparecen funciones racionales, basta con descomponer factorialmente el
numerador y el denominador.
Ejemplo.-

En aquellos casos en que aparecen funciones irracionales (radicales), basta con multiplicar
y dividir por la expresión radical conjugada.
Ejemplo.-

D) INDETERMINACIÓN
En la mayoría de los casos basta con dividir el numerador y denominador por la mayor
potencia de x del denominador.
Ejemplos.-

E) INDETERMINACIONES - -
Para determinar estos límites tendremos en cuenta que:

de donde resulta que:

pudiendo aparecer otras indeterminaciones, que resolveremos por los métodos anteriores o
por métodos que aprenderemos en temas posteriores.

En el caso de la indeterminación podemos aplicar con mayor facilidad la siguiente


igualdad:
Aplicar la igualdad anterior a la resolución del siguiente límite:

F) LIMITES DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS.


En algunos casos podemos utilizar un límite muy conocido, que es:

Aplica lo anterior para resolver los siguientes límites:

(Usa la fórmula del sen(x/2))

En los casos anteriores puede ocurrir que aplicando lo dicho anteriormente no podamos
resolver la indeterminación. Estos casos, al igual que en el apartado E), se resolverán en los
temas siguientes aplicando la Regla de L'Hôpital.

4. Función continua en un punto y en un intervalo.

Diremos que la función y = f(x) es continua en x = a si:

a. Existe f(a), es decir, f(x) está definida en x=a.


b. Existe el .
c. Ambos valores coinciden, es decir .

Si tenemos en cuenta la definición de límite, podemos obtener la siguiente definición


equivalente:

Diremos que y = f(x) es continua en el (a,b) si es continua en cada uno de los puntos del
intervalo abierto (a,b).

Diremos que y = f(x) es continua por la derecha en x=a si .

Diremos que y = f(x) es continua por la izquierda en x=a si .


Diremos que y = f(x) es continua en el [a,b] si:

a. y = f(x) es continua en el intervalo abierto (a,b).


b. y = f(x) es continua por la derecha en x=a.
c. y = f(x) es continua por la izquierda en x=b.

TEOREMA: Si y = f(x) es continua en x = a existe el . (La demostración es


inmediata)
Sin embargo, el teorema recíproco no es cierto en general. Como ejemplo comprobarlo
para:

TEOREMA DE CONSERVACIÓN DEL SIGNO


Sea y=f(x) una función continua en x=a siendo f(a) distinto de 0 existe un entorno de
x=a en el que los valores de f(x) tienen el mismo signo que f(a).

Demostración:
Supongamos que f(a)>0 (si fuese negativo, se razonaría de modo similar).

Tomemos . Por la continuidad de y=f(x) en x=a se tiene que:

Es decir:

Por lo tanto: f(x)>0. (Como se quería demostrar)

TEOREMA DE ACOTACIÓN DE LA FUNCIÓN


Si y = f(x) es continua en x = a y = f(x) está acotada en un cierto entorno de x = a.

Demostración:
Tomemos . Por la continuidad de y = f(x) en x = a se tiene que:

de modo que es un intervalo acotado, por lo tanto y=f(x) está acotada


en el entorno de x=a.

5. Operaciones con funciones continuas.

Sean f(x) y g(x) dos funciones continuas en x=a, se tiene entonces que:
a. es continua en x=a.
b. es continua en x=a.

c. es continua en x=a si .
d. es continua en x=a suponiendo que f(a)>0 (para que tenga sentido la
potencia).

TEOREMA: Si f(x) es continua en x=a y g(x) es continua en y=f(a) es


continua en x=a.

Demostración:

De lo dicho anteriormente resulta que:

6. Discontinuidades.

Se dice que una función y = f(x) es discontinua en x = a si no es continua en dicho valor de


x, es decir, no cumple alguna de las tres condiciones de continuidad.

TIPOS DE DISCONTINUIDADES

A) Evitable: Cuando existe el pero no coincide con el valor de f(a) por una de estas
dos razones, son distintos los valores o no existe f(a).

B) De salto: Cuando existe el límite por la derecha y por la izquierda (siendo ambos finitos)
pero no coinciden.

C) Asintótica: Cuando alguno de los límites laterales (o ambos) no es finito. Puede ser
asintótica por la derecha, por la izquierda o por ambos lados.

D) Esencial: Cuando no existe alguno de los límites laterales (o ambos). Puede serlo por la
derecha, por la izquierda o por ambos lados.

Si y = f(x) tiene una discontinuidad evitable en x = a, llamaremos verdadero valor de la


función en x=a al . Dicho valor es el que convierte a la función en continua.
Si y = f(x) tiene una discontinuidad de salto en x=a, llamaremos salto de la función en x=a

al valor .

Estudiar, como aplicación de lo anterior, la continuidad y discontinuidades de las funciones


elementales vistas en el capítulo anterior y de las funciones definidas a trozos.

7. El Teorema del valor intermedio de Bolzano y el Teorema de existencia de


extremos absolutos de Weierstrass.

TEOREMA DE BOLZANO
Si y = f(x) es una función continua en el [a,b] siendo distintos los signos de dicha función
en los extremos del intervalo, es decir, tal que f(c)=0.

Demostración:
Supongamos que f(a)<0 y f(b)>0 (Se razona de forma análoga si ocurre lo contrario).

Si el teorema está demostrado. En caso contrario, la función tomará en dicho


punto un valor del mismo signo que f(a) o que f(b).

Sea el nuevo intervalo donde hay cambio de signo.

Si el teorema está demostrado. En caso contrario, repetimos el proceso


anterior, obteniéndose una sucesión de intervalos encajados tales
que cada uno es la mitad del anterior y la función toma valores opuestos en los extremos de
cada intervalo. Dicha sucesión define un número real . Demostremos que f(c)=0.
Supongamos que por el TEOREMA DE CONSERVACIÓN DEL SIGNO,
existirá un entorno de c donde se mantendrá el mismo signo que en c. Sin embargo, por la
construcción anterior, dicho entorno contendrá uno al menos de los , donde la función
tomaba valores opuestos. Llegamos pues a una contradicción f(c)=0.
Consecuencia: Si y = f(x) es continua en a,b y k es un valor comprendido entre los valores
de f(a) y f(b) (o al revés) (Basta aplicar el Teorema de Bolzano a
g(x)=f(x)-k.)

TEOREMA DE WEIERSTRASS: Si y = f(x) es continua en [a,b] f(x) alcanza el


máximo y el mínimo absoluto en dicho intervalo [a,b].

Demostración:
A) Veamos, en primer lugar, que f(x) está acotada en [a,b].

Supongamos que no lo está. Consideremos el punto medio y los subintervalos


y f(x) no está acotada en uno de ellos, al menos, que llamaremos .
Dividamos en dos mitades y llamemos a aquella parte de las dos (al menos) en la que
f(x) no está acotada. Repitamos el proceso indefinidamente, obteniendo una sucesión
de intervalos encajados, cada uno la mitad del anterior, donde f(x)
no está acotada.
Sea c el número real que define esta sucesión. Como f es continua en [a,b] f es continua
en c por el TEOREMA DE ACOTACIÓN DE LA FUNCIÓN, existirá un entorno de c
en el que la función está acotada. Pero en dicho entorno y por construcción estarán
incluidos a partir de uno todos los , donde la función no estaba acotada. Llegamos a una
contradicción, luego f(x) está acotada en [a,b].
B) Veamos, a continuación, que f(x) alcanza el máximo en [a,b]. (Análogamente se
demuestra que alcanza el mínimo).
Si f(x) está acotada en [a,b] siendo m el ínfimo o extremo
inferior y M el supremo o extremo superior. Si en algún punto de [a,b] resulta que f(x)=M,
el teorema estará demostrado.

g(x)

está acotada en [a,b] M no es el


extremo superior de f, en contra de lo supuesto. Luego necesariamente ha de existir un
f(x) alcanza un máximo absoluto en [a,b].
Consecuencia (Teorema de Darboux): Si y=f(x) es continua en [a,b] f(x) toma en dicho
intervalo todos los valores comprendidos entre el máximo y el mínimo. ( Su demostración
es inmediata a partir de la consecuencia del teorema de Bolzano y

Objetivos Mínimos

 Conocer los conceptos de límite de una función en un punto (tanto finito como
infinito) y de límite en el ± .
 Saber calcular límites de cocientes de polinomios.
 Saber determinar las asíntotas verticales, horizontales y oblicuas de una función.
 Conocer el concepto de límite lateral y su relación con el de límite.
 Conocer las propiedades algebraicas del cálculo de límites, los tipos principales de
indeterminación que pueden darse y las técnicas para resolverlas.
 Conocer el concepto de continuidad de una función en un punto, incluida la
continuidad lateral, y, como consecuencias elementales, la conservación del signo y
la acotación de la función en un entorno del punto.
 Saber donde son continuas las funciones elementales.
 Conocer los distintos comportamientos de discontinuidad que pueden aparecer y
saber reconocerlos usando los límites laterales.
 Saber determinar la continuidad de las funciones definidas a trozos.
 Conocer el concepto de continuidad de una función en un intervalo y qué significa
eso en los extremos del intervalo.
 Conocer el teorema del valor intermedio de Bolzano y su aplicación a la
localización de ceros de una función y al dibujo de gráficas de funciones que se
cortan.
 Conocer el teorema de existencia de extremos absolutos de Weierstrass y, como
consecuencia, que toda función continua en un intervalo cerrado y acotado está
acotada y alcanza sus extremos.

1. Límite de una función en un punto. Propiedades.

A) LIMITE EN UN PUNTO.

A1) Límite finito:


Se dice que la función y = f(x) tiene por límite l cuando x tiende hacia a, y se representa por

(Es decir, que si fijamos un entorno de l de radio , podemos encontrar un entorno de a de


radio , que depende de , de modo que para cualquier valor de x que esté en el entorno
E(a, ) exceptuando el propio a, se tiene que su imagen f(a) está en el entorno E(l, ).)

A2) Límite infinito: (A partir de ahora usaremos la notación matemática para hacer más
corta la definición).

B) PROPIEDADES DE LOS LÍMITES.

B1) siempre que no aparezca la indeterminación


.

B2) con .

B3) siempre y cuando no aparezca la indeterminación


.

B4) siempre y cuando no aparezcan las indeterminaciones e .


B5) con , siempre y cuando tengan sentido las potencias que
aparecen.

B6) siempre y cuando tengan sentido las potencias que

aparecen y no nos encontremos con indeterminaciones de los tipos .

C) LIMITES LATERALES.

C1) Límite por la izquierda:

C2) Límite por la derecha:

TEOREMA: Existe el límite si y solo si existen los limites laterales (por la derecha y por la
izquierda) y ambos coinciden. (Demostración inmediata).

TEOREMA: Si existe el límite, éste es único. (Demostración inmediata).

Todo lo dicho anteriormente es también válido si consideramos que el límite vale


en lugar de l.

2. Límites en el infinito. Asíntotas de una curva.

A) LIMITES EN EL INFINITO.

A1) Límite finito.

A2) Límite infinito.


Todo lo referente a las propiedades de los límites vistas en la pregunta anterior es válido si
escribimos en lugar de a. Hay casos que parecen indeterminaciones y no lo son
realmente.

B) ASÍNTOTAS DE UNA CURVA.

B1) Asíntotas verticales.


Se dice que y = f(x) tiene una asíntota vertical en x=a si o alguno (o ambos)
de los límites laterales vale . Es decir, puede haber asíntota vertical por la derecha, por
la izquierda o por ambos lados. La posición de la curva respecto a la asíntota dependerá del
signo de los límites laterales. Como ejemplo, determinar la asíntota vertical y su posición
con respecto a la gráfica de la función

B2) Asíntotas horizontales.


Se dice que y = f(x) tiene una asíntota horizontal en y=b si . La asíntota puede
aparecer cuando La posición de la gráfica de la
función respecto a la asíntota vertical se determina estudiando si el signo de f(x) - b es
positivo o negativo cuando . Como ejemplo, determinar la asíntota horizontal y su
posición con respecto a la gráfica de la función

B3) Asíntotas oblicuas.


Dada la función y = f(x), si se verifica que

a) b) c)
entonces se dice que y = mx + h es una asíntota oblicua de dicha función para . La
asíntota puede aparecer cuando Para estudiar la
posición de la gráfica de la función con respecto a la asíntota basta estudiar el signo de f(x)-
(mx + h). Como ejemplo, determinar la asíntota oblicua y su posición con respecto a la
gráfica de la función

3. Cálculo de límites.
A) INDETERMINACIÓN
En la mayoría de los casos basta con efectuar las operaciones indicadas.
Ejemplo.-

En otros casos, sobre todo en aquellos en que aparecen radicales, basta con multiplicar y
dividir por la expresión radical conjugada.
Ejemplo.-

B) INDETERMINACIÓN
En la mayoría de los casos basta con efectuar las operaciones indicadas.
Ejemplo.-

C) INDETERMINACIÓN
Cuando solo aparecen funciones racionales, basta con descomponer factorialmente el
numerador y el denominador.
Ejemplo.-

En aquellos casos en que aparecen funciones irracionales (radicales), basta con multiplicar
y dividir por la expresión radical conjugada.
Ejemplo.-

D) INDETERMINACIÓN
En la mayoría de los casos basta con dividir el numerador y denominador por la mayor
potencia de x del denominador.
Ejemplos.-
E) INDETERMINACIONES - -
Para determinar estos límites tendremos en cuenta que:

de donde resulta que:

pudiendo aparecer otras indeterminaciones, que resolveremos por los métodos anteriores o
por métodos que aprenderemos en temas posteriores.

En el caso de la indeterminación podemos aplicar con mayor facilidad la siguiente


igualdad:

Aplicar la igualdad anterior a la resolución del siguiente límite:

F) LIMITES DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS.


En algunos casos podemos utilizar un límite muy conocido, que es:

Aplica lo anterior para resolver los siguientes límites:

(Usa la fórmula del sen(x/2))

En los casos anteriores puede ocurrir que aplicando lo dicho anteriormente no podamos
resolver la indeterminación. Estos casos, al igual que en el apartado E), se resolverán en los
temas siguientes aplicando la Regla de L'Hôpital.

4. Función continua en un punto y en un intervalo.


Diremos que la función y = f(x) es continua en x = a si:

a. Existe f(a), es decir, f(x) está definida en x=a.


b. Existe el .
c. Ambos valores coinciden, es decir .

Si tenemos en cuenta la definición de límite, podemos obtener la siguiente definición


equivalente:

Diremos que y = f(x) es continua en el (a,b) si es continua en cada uno de los puntos del
intervalo abierto (a,b).

Diremos que y = f(x) es continua por la derecha en x=a si .

Diremos que y = f(x) es continua por la izquierda en x=a si .

Diremos que y = f(x) es continua en el [a,b] si:

a. y = f(x) es continua en el intervalo abierto (a,b).


b. y = f(x) es continua por la derecha en x=a.
c. y = f(x) es continua por la izquierda en x=b.

TEOREMA: Si y = f(x) es continua en x = a existe el . (La demostración es


inmediata)
Sin embargo, el teorema recíproco no es cierto en general. Como ejemplo comprobarlo
para:

TEOREMA DE CONSERVACIÓN DEL SIGNO


Sea y=f(x) una función continua en x=a siendo f(a) distinto de 0 existe un entorno de
x=a en el que los valores de f(x) tienen el mismo signo que f(a).

Demostración:
Supongamos que f(a)>0 (si fuese negativo, se razonaría de modo similar).

Tomemos . Por la continuidad de y=f(x) en x=a se tiene que:

Es decir:
Por lo tanto: f(x)>0. (Como se quería demostrar)

TEOREMA DE ACOTACIÓN DE LA FUNCIÓN


Si y = f(x) es continua en x = a y = f(x) está acotada en un cierto entorno de x = a.

Demostración:
Tomemos . Por la continuidad de y = f(x) en x = a se tiene que:

de modo que es un intervalo acotado, por lo tanto y=f(x) está acotada


en el entorno de x=a.

5. Operaciones con funciones continuas.

Sean f(x) y g(x) dos funciones continuas en x=a, se tiene entonces que:

a. es continua en x=a.
b. es continua en x=a.

c. es continua en x=a si .
d. es continua en x=a suponiendo que f(a)>0 (para que tenga sentido la
potencia).

TEOREMA: Si f(x) es continua en x=a y g(x) es continua en y=f(a) es


continua en x=a.

Demostración:

De lo dicho anteriormente resulta que:

6. Discontinuidades.

Se dice que una función y = f(x) es discontinua en x = a si no es continua en dicho valor de


x, es decir, no cumple alguna de las tres condiciones de continuidad.
TIPOS DE DISCONTINUIDADES

A) Evitable: Cuando existe el pero no coincide con el valor de f(a) por una de estas
dos razones, son distintos los valores o no existe f(a).

B) De salto: Cuando existe el límite por la derecha y por la izquierda (siendo ambos finitos)
pero no coinciden.

C) Asintótica: Cuando alguno de los límites laterales (o ambos) no es finito. Puede ser
asintótica por la derecha, por la izquierda o por ambos lados.

D) Esencial: Cuando no existe alguno de los límites laterales (o ambos). Puede serlo por la
derecha, por la izquierda o por ambos lados.

Si y = f(x) tiene una discontinuidad evitable en x = a, llamaremos verdadero valor de la


función en x=a al . Dicho valor es el que convierte a la función en continua.

Si y = f(x) tiene una discontinuidad de salto en x=a, llamaremos salto de la función en x=a

al valor .

Estudiar, como aplicación de lo anterior, la continuidad y discontinuidades de las funciones


elementales vistas en el capítulo anterior y de las funciones definidas a trozos.

7. El Teorema del valor intermedio de Bolzano y el Teorema de existencia de


extremos absolutos de Weierstrass.

TEOREMA DE BOLZANO
Si y = f(x) es una función continua en el [a,b] siendo distintos los signos de dicha función
en los extremos del intervalo, es decir, tal que f(c)=0.

Demostración:
Supongamos que f(a)<0 y f(b)>0 (Se razona de forma análoga si ocurre lo contrario).

Si el teorema está demostrado. En caso contrario, la función tomará en dicho


punto un valor del mismo signo que f(a) o que f(b).

Sea el nuevo intervalo donde hay cambio de signo.

Si el teorema está demostrado. En caso contrario, repetimos el proceso


anterior, obteniéndose una sucesión de intervalos encajados tales
que cada uno es la mitad del anterior y la función toma valores opuestos en los extremos de
cada intervalo. Dicha sucesión define un número real . Demostremos que f(c)=0.
Supongamos que por el TEOREMA DE CONSERVACIÓN DEL SIGNO,
existirá un entorno de c donde se mantendrá el mismo signo que en c. Sin embargo, por la
construcción anterior, dicho entorno contendrá uno al menos de los , donde la función
tomaba valores opuestos. Llegamos pues a una contradicción f(c)=0.
Consecuencia: Si y = f(x) es continua en a,b y k es un valor comprendido entre los valores
de f(a) y f(b) (o al revés) (Basta aplicar el Teorema de Bolzano a
g(x)=f(x)-k.)

TEOREMA DE WEIERSTRASS: Si y = f(x) es continua en [a,b] f(x) alcanza el


máximo y el mínimo absoluto en dicho intervalo [a,b].

Demostración:
A) Veamos, en primer lugar, que f(x) está acotada en [a,b].

Supongamos que no lo está. Consideremos el punto medio y los subintervalos

y f(x) no está acotada en uno de ellos, al menos, que llamaremos .


Dividamos en dos mitades y llamemos a aquella parte de las dos (al menos) en la que
f(x) no está acotada. Repitamos el proceso indefinidamente, obteniendo una sucesión
de intervalos encajados, cada uno la mitad del anterior, donde f(x)
no está acotada.
Sea c el número real que define esta sucesión. Como f es continua en [a,b] f es continua
en c por el TEOREMA DE ACOTACIÓN DE LA FUNCIÓN, existirá un entorno de c
en el que la función está acotada. Pero en dicho entorno y por construcción estarán
incluidos a partir de uno todos los , donde la función no estaba acotada. Llegamos a una
contradicción, luego f(x) está acotada en [a,b].
B) Veamos, a continuación, que f(x) alcanza el máximo en [a,b]. (Análogamente se
demuestra que alcanza el mínimo).
Si f(x) está acotada en [a,b] siendo m el ínfimo o extremo
inferior y M el supremo o extremo superior. Si en algún punto de [a,b] resulta que f(x)=M,
el teorema estará demostrado.

g(x)

está acotada en [a,b] M no es el


extremo superior de f, en contra de lo supuesto. Luego necesariamente ha de existir un
f(x) alcanza un máximo absoluto en [a,b].
Consecuencia (Teorema de Darboux): Si y=f(x) es continua en [a,b] f(x) toma en dicho
intervalo todos los valores comprendidos entre el máximo y el mínimo. ( Su demostración
es inmediata a partir de la consecuencia del teorema de Bolzano y
Agregar a favoritos Ayuda Português Ingles

¡Regístrese! | Iniciar sesión

Monografías

Nuevas

Publicar

Blogs

Foros

Busqueda avanzada

Principio del formulario

Final del formulario

Monografias.com > Matematicas

Descargar

Imprimir

Comentar

Ver trabajos relacionados

Página anterior Volver al principio del trabajo Página siguiente

Límite y Continuidad de Funciones (página 2)

Enviado por Eleazar José García

Partes: 1, 2
Tomando , luego, para esos valores de y los números x que pertenecen

al intervalo abierto verifican la proposición(A). En efecto, tomando


cualquier x en el intervalo anterior, por ejemplo x = 1,9976 se tiene:

entonces

Esto verifica la proposición (A) para el valor específico tomado para x.

2) Demostrar usando la definición de límite que

Como la función está definida en cualquier intervalo abierto que contenga al 1, excepto en el
número 1, podemos aplicar la definición para realizar la demostración. En efecto,

si entonces (B)

si entonces

si entonces

si entonces

si entonces

Ahora, cuando x se acerca a 1, x +2 se acerca a 3, luego, entonces,

por lo tanto, De la proposición (B) se obtiene que, si

entonces Si tomamos se cumple la proposición (B), lo que

demuestra que

Ejercicios propuestos 1.

Demuestre, aplicando la definición que el límite es el número indicado.

1)
2)

3)

4)

Con la finalidad de calcular los límites de funciones de una manera más fácil y eficaz, que
aplicando la definición, son empleados los teoremas 2.1 al 2.10.

Teorema 1. Límite de una función lineal.

Sea donde m y b son dos números reales cualesquiera y, entonces

Ejemplo 2.

Teorema 2. Límite de una función constante.

Si c es una constante (un número real cualquiera), entonces

Ejemplo 3.

Teorema 3. Límite de una función identidad.

Sea , entonces

Ejemplo 4.

Teorema 4. Límite de la suma y de la diferencia de funciones.

Si y , entonces
Ejemplo 5.

Sean, y entonces,

Teorema 5. Límite de la suma y de diferencia de n funciones.

Si entonces:

Teorema 6. Límite del producto de dos funciones.

Si y , entonces

Ejemplo 6.

Sean, y entonces,

Teorema 7. Límite del producto de n funciones.

Si entonces

Teorema 8. Límite de la n-ésima potencia de una función.

Si y n es cualquier número entero positivo, entonces

Ejemplo 7.

Sea, entonces,
Teorema 9. Límite del cociente de dos funciones.

Si y , entonces

Ejemplo 8.

Sean, y entonces,

Teorema 10. Límite de la raíz n-ésima de una función.

Si n es un número entero positivo y , entonces

con la restricción que si n es par, L > 0.

Ejemplo 9.

Sea, entonces

Teorema 12. Límite del logaritmo de una función.

Sean: b un número real positivo y distinto de 1, y entonces

Ejemplo 10.

Calcule: aplicando el teorema 2.12.

Apliquemos el teorema exigido:

Sin aplicar el teorema:


Teorema 11. Unicidad del límite de una función.

Si y entonces,

Este teorema asegura que si el límite de una función existe éste es único.

Infinitésimo

La función f es un infinitésimo en el punto a si y sólo si

Ejemplos 10.

1) La función f (x) = x es un infinitésimo en 0 pues

2) La función g (x) = x – 1 es un infinitésimo en 1 porque

3) La función h (x) = sen x es un infinitésimo en 0 ya que

4) La función m(x) = 4-2x es un infinitésimo en 2 pues

5) La función r(x) = cos x es un infinitésimo en porque

Infinitésimos equivalentes.

Dos infinitésimos en un mismo punto son equivalentes, cuando el límite de su cociente es la


unidad.

Cuando en un límite, un infinitésimo esté multiplicado o dividido se le puede sustituir por otro
infinitésimo equivalente. La suma de varios infinitésimos de distinto orden se puede reducir al
infinitésimo de menor orden.

Infinitésimos más frecuentes en 0.


Ejemplos 11.

1)

2)

3)

4)

Ejercicios propuestos 2.

Calcule los siguientes límites:

1) 2) 3) 4) 5)

6) 8) 9) 10)

11) 12) 13)

Límite por la izquierda.

Sea f definida en cada número del intervalo abierto El límite de f (x), cuando x se acerca al

número a por la izquierda es L, lo cual se escribe si para cualquier sin


importar que tan pequeña sea, existe una tal que

si entonces

Límite por la derecha.


Sea f una función definida en cada número del intervalo abierto El límite de f(x), cuando x

se acerca al número a por la izquierda es L, lo cual se escribe si para cualquier


sin importar que tan pequeña sea, existe una tal que

si entonces

Teorema 12.

El existe y es igual a L, si y sólo si, y existen y son iguales a L.

Funciones que crecen sin límite

Sea f una función definida en algún intervalo abierto que contiene al número a, excepto
posiblemente en a mismo. La función f (x) crece sin límite, cuando x se aproxima al número a, lo

cual se escribe si para cualquier N > 0 existe una tal que:

si entonces f (x) > N

Ejemplo 13.

Supongamos que f es la función definida por La gráfica de esta función se muestra en


la figura siguiente.
El comportamiento de la función f es que crece sin límite cuando x se acerca al número cero por la
izquierda o por la derecha. Cuando esto sucede decimos que el límite de f(x) es menos infinito

cuando x tiende al número 0, lo que se indica mediante la siguiente notación:

Funciones que decrecen sin límite.

Sea f una función definida en algún intervalo abierto que contiene al número a, excepto
posiblemente en a mismo. La función f (x) decrece sin límite, cuando x se aproxima al número a, lo

cual se escribe si para cualquier N < 0 existe una tal que

si entonces f (x) < N

Ejemplo 14.

Supongamos que f es la función definida por la ecuación La gráfica de f se muestra en


la figura siguiente.

A partir de la gráfica se observa que el comportamiento de la función f es que decrece sin límite
cuando x se acerca a "0" por la izquierda o por la derecha. Este comportamiento lo expresamos
diciendo que el límite de f (x) es menos infinito cuando x tiende a cero, lo que se escribe de la

siguiente manera:

Ahora consideremos la función h definida por la ecuación La gráfica de h se presenta


en la figura 4.
El comportamiento de h cuando x se acerca al número 1 por la izquierda es diferente a su
comportamiento cuando x se acerca al 1 por la derecha. Cuando se acerca al 1 por la izquierda h(x)
decrece sin límite, mientras que cuando x se acerca al 1 por la derecha h(x) crece sin límite.

Estos comportamientos de h lo escribimos de las siguientes maneras: y

Ejemplos 15.

Determine el límite analíticamente y apoye la respuesta trazando la gráfica de la función.

1)

Solución:

La gráfica de la función es mostrada a continuación.


En la gráfica se observa que cuando x se acerca al número 2 por la derecha g(x) crece sin límite.

2)

Solución

La gráfica de la función es mostrada en la figura 6.


Observemos que f (x) decrece sin límite cuando x se acerca al 0 por la izquierda.

3)

Solución:

La gráfica de la función se muestra en la figura 7:


Observando la gráfica podemos verificar que cuando x se acerca al número -2 por la derecha, f (x)
decrece sin límite.

Límites indeterminados.

Los límites indeterminados que estudiaremos en éste capítulo son:

La forma indeterminada

Si f y g son dos funciones tales que y entonces la función tiene la

forma indeterminada en a.

La manera de resolver los límites indeterminados será explicada mediante dos:

Ejemplos 16.

1) Calcular

Se tiene que y entonces,

Para eliminar la indeterminación, factorizamos el numerador y el denominador, simplificamos y


resolvemos el límite obtenido, así:
Por lo tanto,

2) Calcular

Aquí tenemos:

y luego,

En éste caso procedemos de la siguiente manera: multiplicamos el numerador y el denominador

por la conjugada de dicha conjugada es: luego se resuelve el límite


resultante, así:

Por lo tanto,

La forma indeterminada

Si f y g son dos funciones tales que y entonces la función es

indeterminada con la forma

La forma de resolver éstos límites será explicada mediante dos ejemplos.

Ejemplos 17
Calcular

Es evidente que y por lo tanto, Para


resolver éste límite dividimos el numerador y el denominador entre la x de mayor exponente, así:

Por lo tanto,

2) Calcular

En este caso y , por lo tanto,

Para resolver, dividamos el numerador y el denominador entre pues


éste es la potencia de x de mayor exponente, así:

Por lo tanto,

La forma indeterminada

Si f y g son dos funciones tales que y entonces la función es


indeterminada de la forma La manera de resolver éstos límites será explicado con
ejemplos.

Ejemplos 18

1) Calcular
Como y entonces, Para resolver éste
límite racionalizamos, así:

Hemos transformado el límite en otro indeterminado de la forma que se resuelve dividiendo


el numerador y el denominador entre x, así:

Por lo tanto,

2) Calcular

Como:

y entonces,

Para resolver éste límite racionalizamos, así:

El límite se transformó en otro indeterminado de la forma que se resuelve dividiendo el


numerador y el denominador entre la potencia de x de mayor exponente, que en el caso que nos
ocupa es así:
Por lo tanto,

Teorema 23. Teorema de estricción o del encaje.

Si para todo x en un intervalo abierto que contiene a a, excepto en el propio

a y si entonces

Ejemplo 2.19.

Sean f, g y h las funciones definidas por y

Las gráficas de estas funciones están trazadas en la figura 8.

Las gráficas de h, f y g son parábolas que tienen sus vértices en el punto (3; 2). Las tres funciones

están definidas en x = 3. También se observa que Además,

y Por lo tanto, de acuerdo al teorema de estricción

Ejercicios propuestos 3
Calcule los siguientes límites.

1) 2) 3) 4)

5)

6) recuerde que:

7) recuerde que:

8) 9) 10)

11) 12) 13)

Dadas las funciones indicadas, calcule el límite señalado si existe, sino existe establezca la razón.

14)

15)

Utilice el teorema de estricción para determinar el límite.

16) si para toda x

17) dado que para toda x en el intervalo


18) dado que para toda x en el intervalo

Continuidad de una función.

Función continua en un número.

Una función f es continua en un número a si y sólo si se satisfacen las tres condiciones siguiente:

f (a) existe;

existe;

Si por lo menos una de estas tres condiciones no se cumple en a, entonces se dice que la función f
es discontinua en a.

Ejemplos 20.

1) La función definida por es discontinua en 2, pues dicha función no está definida


en el 2. Veamos como es su comportamiento gráficamente, mostrado en la figura 9.

La gráfica muestra un salto en el punto (2; 4), esto se debe a la discontinuidad de la función en x=

2, por lo tanto, f(2) no existe. Observando la gráfica se sospecha que existe y es igual a 4.

Veamos si esto es cierto:


Cuando una función f presenta las características anteriores, es decir, no está definida en un

número a pero existe, se dice que f presenta una discontinuidad removible o eliminable,

porque si f es redefinida en a de manera que la nueva función es continua en a.


Si una discontinuidad no es removible se dice que es una discontinuidad esencial.

La discontinuidad de la función es removible, porque si se redefine en 2, se obtiene


la siguiente función:

La función F es continua en 2, puesto que,

2) Sea g la función definida por La gráfica de la función es mostrada en la figura 10.


La gráfica de g se rompe en el punto donde pues la función no está definida en dicho punto.

Además, y luego, no existe. Por lo tanto,

i) no está definida.

ii) no existe.

Entonces, la función g es discontinua en y la discontinuidad es esencial porque no


existe. La discontinuidad de éste ejemplo recibe el nombre de discontinuidad infinita.

3) Sea h la función definida por

La gráfica de h es mostrada en la siguiente figura:

Veamos que sucede con las condiciones de continuidad de la función h en x = 2.

i) g(2) = 3

ii) y , por lo tanto, no existe.

Como la condición ii) no se cumple, h es discontinua en 2. La discontinuidad es infinita, y desde


luego esencial.
Bibliografía

[1] Rabuffetti Hebe T. Introducción al Análisis Matemático, décima edición.

[2] Apostol Tom M. Calculus, segunda edición.

Autor

Eleazar José García

Profesión: Licenciado en Matemática

Profesor de Matemática de 4º y 5º Año dependiente del Ministerio del Poder Popular para la
Educación

Profesor (contratado) de Cálculo 1 y 2 de la UNELLEZ-Núcleo San Carlos

País: Venezuela

Partes: 1, 2

Página anterior Volver al principio del trabajo Página siguiente

Comentarios

Viernes, 19 de Marzo de 2010 a las 13:14 | 0

jorge sanchez

buen documento, exelente

Mostrando 1-1 de un total de 1 comentarios.

Páginas: 1

El comentario ha sido publicado.

Para dejar un comentario, regístrese gratis o si ya está registrado, inicie sesión.

Principio del formulario


Agregar un comentario Enviar comentario

Los comentarios están sujetos a los Términos y Condiciones

Final del formulario

Trabajos relacionados

Distribución Normal

Distribución Normal. Función de densidad.


La distribución binomial. Esta distribución
es frecuentemente utilizada en l...

Estructura y funcionamiento del Programa


Raíces

Carlos alberto PérezEl programa esta


compuesto por la función principal raices
y 9 subfunciones: Raices (principal; Cuad...

El poder del Solver

Ejemplo de cómo usar "SOLVER". En estos


tiempos donde se habla de la tecnología,
información, sociedad del conocimient...

Ver mas trabajos de Matematicas

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original
(pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde
que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú
superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos
autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a
disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso
que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de
Monografias.com como fuentes de información.

El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red.


Términos y Condiciones | Haga publicidad en Monografías.com | Contáctenos | Blog Institucional
© Monografias.com S.A.

cerrar
Iniciar sesión

Ingrese el e-mail y contraseña con el que está registrado en Monografias.com

Principio del formulario Regístrese gratis

¿Olvidó su contraseña?
E-mail:
Ayuda
Contraseña:

Recordarme en este equipo

Final del formulario

close 4.4.37Status:Active

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos59/limite-continuidad-funciones/limite-


continuidad-funciones2.shtml#xfuncion#ixzz4LBtobc4n

http://www.monografias.com/trabajos59/limite-continuidad-funciones/limite-
continuidad-funciones.shtml#xdefin

http://www.uoc.edu/in3/emath/Limites&Cont.htm

Los conceptos de límite y continuidad de una función real son dos de los conceptos
básicos del análisis matemático ya que, entre otras cosas, nos permiten conocer
mejor la forma y propiedades de las funciones reales. Además, el concepto de límite
es básico en la definición del concepto de derivada de una función, el cual se puede
considerar como la "piedra angular" del análisis matemático por las muchas
aplicaciones que de dicho concepto y su uso se derivan (optimización de funciones,
cálculo de parámetros marginales en economía, cálculo de velocidades y
aceleraciones en física, etc.).

OBJETIVOS
Mediante el presente math-block se pretende que el estudiante adquiera las
habilidades siguientes:

 Introducirse en los conceptos de límite de una función y de continuidad de


funciones.
 Aprender a calcular límites de funciones y entender el concepto de
indeterminación.
 Saber estudiar la continuidad de una función real.
 Conocer los tipos de discontinuidad que puede presentar una función y saber
determinalos.

CONOCIMIENTOS PREVIOS
Antes de estudiar este math-block es recomendable tener bien asentados los
conceptos básicos asociados a las funciones de variable real (definición, dominio,
tipos de funciones, etc.).

CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Para una visión intuitiva de los conceptos de continuidad y de límite de una función
recomendamos consultar los siguientes enlaces del Proyecto Descartes:
Descartes_Límites&Continuidad_1 y Descartes_Límites&Continuidad_2. En las
secciones 2, 3 y 4 de esta última referencia se pueden encontrar las definiciones
intuitivas, mientras que en el resto de secciones (5, 6, y 7) se hallan desarrollados
ejemplos de cálculo de límites.

Dentro del mismo Descartes, podemos hallar una clasificación intuitiva de las
discontinuidades en Descartes_Discontinuidades. Finalmente, las propiedades de
los límites podemos consultarlas en Descartes_PropiedadesLímites.

Otras referencia interesante para la continuidad de funciones es


Thales_Continuidad. También dentro de la web Thales es posible hallar una
referencia (algo más teórica) sobre límites: Thales_Límites. En este último enlace
detaca especialmente la sección 3 sobre cálculo de límites.

Apuntes más extensos y teóricos (con ejemplos desarrollados interesantes) podemos


descargarlos en la web de Matematicas.net (Matematicas pre-universitarias >
Apuntes > Siguiente > Funciones. límites y continuidad).
EJERCICIOS RESUELTOS
En la página web sectormatematica se pueden hallar problemas resueltes que
abarcan desde los asociados al cálculo de límites de una función hasta el estudio de
discontinuidades.

Una idea intuitiva de función continua se tiene al considerar que su


gráfica es continua, en el sentido que se puede dibujar sin levantar el
lápiz de la hoja de papel.

Co nt i nui d a d d e una f unci ó n e n un p unt o

Se dice que una función f(x) es continua en un punto x = a si y


sól o si se cumpl en las tres condi ci ones si gui entes:

1. Que el punto x = a tenga imagen.

2. Que exista el límite de la función en el punto x = a.

3. Que la imagen del punto coincida con el límite de la función


en el punto.

E j em p l o s
Estudiar la continuidad de en x = 2

1. La función tiene imagen en x = 2.

f(2)= 4

2. La función tiene límite en x = 2 porque coinciden los límites


laterales.

3. En x = 2 la imagen coincide con el límite

En la gráfica podemos comprobar que es continua.


Límites y Continuidad
1. Límite de una función en un punto. Propiedades.
2. Límites en el infinito. Asíntotas de una curva.
3. Cálculo de límites.
4. Función continua en un punto y en un intervalo.
5. Operaciones con funciones continuas.
6. Discontinuidades.
7. El Teorema del valor medio de Bolzano y el teorema de existencia de extremos
absolutos de Weierstrass.

Objetivos Mínimos

 Conocer los conceptos de límite de una función en un punto (tanto finito como
infinito) y de límite en el ± .
 Saber calcular límites de cocientes de polinomios.
 Saber determinar las asíntotas verticales, horizontales y oblicuas de una función.
 Conocer el concepto de límite lateral y su relación con el de límite.
 Conocer las propiedades algebraicas del cálculo de límites, los tipos principales de
indeterminación que pueden darse y las técnicas para resolverlas.
 Conocer el concepto de continuidad de una función en un punto, incluida la
continuidad lateral, y, como consecuencias elementales, la conservación del signo y
la acotación de la función en un entorno del punto.
 Saber donde son continuas las funciones elementales.
 Conocer los distintos comportamientos de discontinuidad que pueden aparecer y
saber reconocerlos usando los límites laterales.
 Saber determinar la continuidad de las funciones definidas a trozos.
 Conocer el concepto de continuidad de una función en un intervalo y qué significa
eso en los extremos del intervalo.
 Conocer el teorema del valor intermedio de Bolzano y su aplicación a la
localización de ceros de una función y al dibujo de gráficas de funciones que se
cortan.
 Conocer el teorema de existencia de extremos absolutos de Weierstrass y, como
consecuencia, que toda función continua en un intervalo cerrado y acotado está
acotada y alcanza sus extremos.

1. Límite de una función en un punto. Propiedades.

A) LIMITE EN UN PUNTO.

A1) Límite finito:


Se dice que la función y = f(x) tiene por límite l cuando x tiende hacia a, y se representa por
(Es decir, que si fijamos un entorno de l de radio , podemos encontrar un entorno de a de
radio , que depende de , de modo que para cualquier valor de x que esté en el entorno
E(a, ) exceptuando el propio a, se tiene que su imagen f(a) está en el entorno E(l, ).)

A2) Límite infinito: (A partir de ahora usaremos la notación matemática para hacer más
corta la definición).

B) PROPIEDADES DE LOS LÍMITES.

B1) siempre que no aparezca la indeterminación


.

B2) con .

B3) siempre y cuando no aparezca la indeterminación


.

B4) siempre y cuando no aparezcan las indeterminaciones e .

B5) con , siempre y cuando tengan sentido las potencias que


aparecen.

B6) siempre y cuando tengan sentido las potencias que

aparecen y no nos encontremos con indeterminaciones de los tipos .

C) LIMITES LATERALES.

C1) Límite por la izquierda:

C2) Límite por la derecha:


TEOREMA: Existe el límite si y solo si existen los limites laterales (por la derecha y por la
izquierda) y ambos coinciden. (Demostración inmediata).

TEOREMA: Si existe el límite, éste es único. (Demostración inmediata).

Todo lo dicho anteriormente es también válido si consideramos que el límite vale


en lugar de l.

2. Límites en el infinito. Asíntotas de una curva.

A) LIMITES EN EL INFINITO.

A1) Límite finito.

A2) Límite infinito.

Todo lo referente a las propiedades de los límites vistas en la pregunta anterior es válido si
escribimos en lugar de a. Hay casos que parecen indeterminaciones y no lo son
realmente.

B) ASÍNTOTAS DE UNA CURVA.

B1) Asíntotas verticales.


Se dice que y = f(x) tiene una asíntota vertical en x=a si o alguno (o ambos)
de los límites laterales vale . Es decir, puede haber asíntota vertical por la derecha, por
la izquierda o por ambos lados. La posición de la curva respecto a la asíntota dependerá del
signo de los límites laterales. Como ejemplo, determinar la asíntota vertical y su posición
con respecto a la gráfica de la función
B2) Asíntotas horizontales.
Se dice que y = f(x) tiene una asíntota horizontal en y=b si . La asíntota puede
aparecer cuando La posición de la gráfica de la
función respecto a la asíntota vertical se determina estudiando si el signo de f(x) - b es
positivo o negativo cuando . Como ejemplo, determinar la asíntota horizontal y su
posición con respecto a la gráfica de la función

B3) Asíntotas oblicuas.


Dada la función y = f(x), si se verifica que

a) b) c)
entonces se dice que y = mx + h es una asíntota oblicua de dicha función para . La
asíntota puede aparecer cuando Para estudiar la
posición de la gráfica de la función con respecto a la asíntota basta estudiar el signo de f(x)-
(mx + h). Como ejemplo, determinar la asíntota oblicua y su posición con respecto a la
gráfica de la función

3. Cálculo de límites.

A) INDETERMINACIÓN
En la mayoría de los casos basta con efectuar las operaciones indicadas.
Ejemplo.-

En otros casos, sobre todo en aquellos en que aparecen radicales, basta con multiplicar y
dividir por la expresión radical conjugada.
Ejemplo.-

B) INDETERMINACIÓN
En la mayoría de los casos basta con efectuar las operaciones indicadas.
Ejemplo.-
C) INDETERMINACIÓN
Cuando solo aparecen funciones racionales, basta con descomponer factorialmente el
numerador y el denominador.
Ejemplo.-

En aquellos casos en que aparecen funciones irracionales (radicales), basta con multiplicar
y dividir por la expresión radical conjugada.
Ejemplo.-

D) INDETERMINACIÓN
En la mayoría de los casos basta con dividir el numerador y denominador por la mayor
potencia de x del denominador.
Ejemplos.-

E) INDETERMINACIONES - -
Para determinar estos límites tendremos en cuenta que:

de donde resulta que:

pudiendo aparecer otras indeterminaciones, que resolveremos por los métodos anteriores o
por métodos que aprenderemos en temas posteriores.

En el caso de la indeterminación podemos aplicar con mayor facilidad la siguiente


igualdad:
Aplicar la igualdad anterior a la resolución del siguiente límite:

F) LIMITES DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS.


En algunos casos podemos utilizar un límite muy conocido, que es:

Aplica lo anterior para resolver los siguientes límites:

(Usa la fórmula del sen(x/2))

En los casos anteriores puede ocurrir que aplicando lo dicho anteriormente no podamos
resolver la indeterminación. Estos casos, al igual que en el apartado E), se resolverán en los
temas siguientes aplicando la Regla de L'Hôpital.

4. Función continua en un punto y en un intervalo.

Diremos que la función y = f(x) es continua en x = a si:

a. Existe f(a), es decir, f(x) está definida en x=a.


b. Existe el .
c. Ambos valores coinciden, es decir .

Si tenemos en cuenta la definición de límite, podemos obtener la siguiente definición


equivalente:

Diremos que y = f(x) es continua en el (a,b) si es continua en cada uno de los puntos del
intervalo abierto (a,b).

Diremos que y = f(x) es continua por la derecha en x=a si .

Diremos que y = f(x) es continua por la izquierda en x=a si .


Diremos que y = f(x) es continua en el [a,b] si:

a. y = f(x) es continua en el intervalo abierto (a,b).


b. y = f(x) es continua por la derecha en x=a.
c. y = f(x) es continua por la izquierda en x=b.

TEOREMA: Si y = f(x) es continua en x = a existe el . (La demostración es


inmediata)
Sin embargo, el teorema recíproco no es cierto en general. Como ejemplo comprobarlo
para:

TEOREMA DE CONSERVACIÓN DEL SIGNO


Sea y=f(x) una función continua en x=a siendo f(a) distinto de 0 existe un entorno de
x=a en el que los valores de f(x) tienen el mismo signo que f(a).

Demostración:
Supongamos que f(a)>0 (si fuese negativo, se razonaría de modo similar).

Tomemos . Por la continuidad de y=f(x) en x=a se tiene que:

Es decir:

Por lo tanto: f(x)>0. (Como se quería demostrar)

TEOREMA DE ACOTACIÓN DE LA FUNCIÓN


Si y = f(x) es continua en x = a y = f(x) está acotada en un cierto entorno de x = a.

Demostración:
Tomemos . Por la continuidad de y = f(x) en x = a se tiene que:

de modo que es un intervalo acotado, por lo tanto y=f(x) está acotada


en el entorno de x=a.

5. Operaciones con funciones continuas.

Sean f(x) y g(x) dos funciones continuas en x=a, se tiene entonces que:
a. es continua en x=a.
b. es continua en x=a.

c. es continua en x=a si .
d. es continua en x=a suponiendo que f(a)>0 (para que tenga sentido la
potencia).

TEOREMA: Si f(x) es continua en x=a y g(x) es continua en y=f(a) es


continua en x=a.

Demostración:

De lo dicho anteriormente resulta que:

6. Discontinuidades.

Se dice que una función y = f(x) es discontinua en x = a si no es continua en dicho valor de


x, es decir, no cumple alguna de las tres condiciones de continuidad.

TIPOS DE DISCONTINUIDADES

A) Evitable: Cuando existe el pero no coincide con el valor de f(a) por una de estas
dos razones, son distintos los valores o no existe f(a).

B) De salto: Cuando existe el límite por la derecha y por la izquierda (siendo ambos finitos)
pero no coinciden.

C) Asintótica: Cuando alguno de los límites laterales (o ambos) no es finito. Puede ser
asintótica por la derecha, por la izquierda o por ambos lados.

D) Esencial: Cuando no existe alguno de los límites laterales (o ambos). Puede serlo por la
derecha, por la izquierda o por ambos lados.

Si y = f(x) tiene una discontinuidad evitable en x = a, llamaremos verdadero valor de la


función en x=a al . Dicho valor es el que convierte a la función en continua.
Si y = f(x) tiene una discontinuidad de salto en x=a, llamaremos salto de la función en x=a

al valor .

Estudiar, como aplicación de lo anterior, la continuidad y discontinuidades de las funciones


elementales vistas en el capítulo anterior y de las funciones definidas a trozos.

7. El Teorema del valor intermedio de Bolzano y el Teorema de existencia de


extremos absolutos de Weierstrass.

TEOREMA DE BOLZANO
Si y = f(x) es una función continua en el [a,b] siendo distintos los signos de dicha función
en los extremos del intervalo, es decir, tal que f(c)=0.

Demostración:
Supongamos que f(a)<0 y f(b)>0 (Se razona de forma análoga si ocurre lo contrario).

Si el teorema está demostrado. En caso contrario, la función tomará en dicho


punto un valor del mismo signo que f(a) o que f(b).

Sea el nuevo intervalo donde hay cambio de signo.

Si el teorema está demostrado. En caso contrario, repetimos el proceso


anterior, obteniéndose una sucesión de intervalos encajados tales
que cada uno es la mitad del anterior y la función toma valores opuestos en los extremos de
cada intervalo. Dicha sucesión define un número real . Demostremos que f(c)=0.
Supongamos que por el TEOREMA DE CONSERVACIÓN DEL SIGNO,
existirá un entorno de c donde se mantendrá el mismo signo que en c. Sin embargo, por la
construcción anterior, dicho entorno contendrá uno al menos de los , donde la función
tomaba valores opuestos. Llegamos pues a una contradicción f(c)=0.
Consecuencia: Si y = f(x) es continua en a,b y k es un valor comprendido entre los valores
de f(a) y f(b) (o al revés) (Basta aplicar el Teorema de Bolzano a
g(x)=f(x)-k.)

TEOREMA DE WEIERSTRASS: Si y = f(x) es continua en [a,b] f(x) alcanza el


máximo y el mínimo absoluto en dicho intervalo [a,b].

Demostración:
A) Veamos, en primer lugar, que f(x) está acotada en [a,b].

Supongamos que no lo está. Consideremos el punto medio y los subintervalos


y f(x) no está acotada en uno de ellos, al menos, que llamaremos .
Dividamos en dos mitades y llamemos a aquella parte de las dos (al menos) en la que
f(x) no está acotada. Repitamos el proceso indefinidamente, obteniendo una sucesión
de intervalos encajados, cada uno la mitad del anterior, donde f(x)
no está acotada.
Sea c el número real que define esta sucesión. Como f es continua en [a,b] f es continua
en c por el TEOREMA DE ACOTACIÓN DE LA FUNCIÓN, existirá un entorno de c
en el que la función está acotada. Pero en dicho entorno y por construcción estarán
incluidos a partir de uno todos los , donde la función no estaba acotada. Llegamos a una
contradicción, luego f(x) está acotada en [a,b].
B) Veamos, a continuación, que f(x) alcanza el máximo en [a,b]. (Análogamente se
demuestra que alcanza el mínimo).
Si f(x) está acotada en [a,b] siendo m el ínfimo o extremo
inferior y M el supremo o extremo superior. Si en algún punto de [a,b] resulta que f(x)=M,
el teorema estará demostrado.

g(x)

está acotada en [a,b] M no es el


extremo superior de f, en contra de lo supuesto. Luego necesariamente ha de existir un
f(x) alcanza un máximo absoluto en [a,b].
Consecuencia (Teorema de Darboux): Si y=f(x) es continua en [a,b] f(x) toma en dicho
intervalo todos los valores comprendidos entre el máximo y el mínimo. ( Su demostración
es inmediata a partir de la consecuencia del teorema de Bolzano y del teorema de
Weierstrass.

También podría gustarte