Está en la página 1de 6

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CUIDAD

VICTORIA MODALIDAD A DISTANCIA


ABASOLO
Administración de proyectos
Unidad 1
Tema 1. Conceptos de la Administración de
Proyectos

Actividad 1. Investigación "Definición de


Proyecto".
Estudiante: Julio Cesar Saenz Moreno
Numero de control: 16381090
Nombre del profesor: Lic. José Salvador
Maldonado Aguilar

21/08/2018
Que es un proyecto
El termino Proyecto pese a ser de uso común, puede tomar significados diferentes y no siempre
se emplea en el mismo sentido. La palabra proviene del latín proiectus, que a su vez deriva de
proiicere, que significa dirigir algo o alguna cosa hacia adelante. De aquí que entre sus
aceptaciones encontremos que proyecto se refiere a un esquema, programa o plan que se hace
antes de dar forma definitiva a algo o alguna cosa. Un proyecto es una intervención deliberada y
planificada por parte de una persona o ente que desea generar cambios favorables en una
situación determinada. Es el conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas
entre sí, que se realizan con el fin de producir determinados bienes y servicios capaces de
satisfacer necesidades o resolver problemas.

Un proyecto no es ni más o menos que la búsqueda de una solución inteligente: idea, inversión,
metodología o tecnología por aplicar al planteamiento de un problema tendiente a resolver,
entre tantas, una necesidad humana en todos sus alcances: alimentación, salud, vivienda,
educación, cultura, defensa, visión y misión de vida, economía, política, etc. Todo proyecto
presenta las siguientes etapas o ciclo de vida: identificación y diagnóstico, formulación y diseño,
ejecución, evolución, y resultados y efectos.

Por otro lado, también se habla de proyecto personal o proyecto de vida; el ser humano tiene una
idea clara, precisa y firme de lo que desea conseguir o llegar a ser en su vida. Se propone sueños,
metas y objetivos a alcanzar para lograr lo establecido.

Principales características de un proyecto

- Cuentan con un propósito.

- Se resumen en objetivos y metas.


- Se han de ajustar a un plazo de tiempo limitado.
-Cuentan con, al menos, una fase de planificación, una de ejecución y una de entrega.
-Se orientan a la consecución de un resultado.
- Involucran a personas, que actúan en base a distintos roles y responsabilidades.
- Se ven afectados por la incertidumbre.
-Han de sujetarse a un seguimiento y monitorización para garantizar que el resultado es el
esperado.
- Cada uno es diferente, incluso delos de similares características.

En que consiste la administración de proyectos

La administración de proyectos es la técnica o metodología utilizada para alcanzar objetivos en


un tiempo estimado. El volumen de trabajo, sumado a unas variables y unos requisitos cada vez
más complejos han dado lugar a que cada vez más empresas e instituciones administren su
trabajo por proyectos.

Este método de organizar y planificar el trabajo persigue objetivos fundamentales en toda


organización: eficiencia, productividad, reducción de costes y tiempos, sinergias, compensación
de recursos, control, orden y evaluación continua de resultados, entre muchas otras cosas.

En este artículo, veremos cuáles son las ventajas de trabajar a través de la administración de
proyectos, cómo comenzar a implantar esta técnica en tu empresa y qué fases son importantes
seguir en todo proyecto.

Trabajar utilizando una correcta administración por proyectos supone una gran ventaja si
queremos mejorar la productividad de la empresa y obtener rutas de trabajo optimas para los
recursos con los que contamos.

Así pues, administrar proyectos significa también llevar una gestión equilibrando, separando las
urgencias de las tareas que realmente son importantes para el cliente. Y es que cada proyecto
tiene unas características diferentes, lo que lleva a ajustarse más a las expectativas de cada
cliente o dueño del proyecto.
Fases de la administración de proyectos

Según el Project Management Institute (PMI), existen 5 etapas de la administración de proyectos:

Inicio. Análisis de riesgos, de recursos necesarios y del alcance del proyecto, para determinar su
viabilidad. ¿Podremos afrontar la realización de este proyecto? También lo podemos saber
mientras realizamos un plan estimado del mismo en la propia aplicación de gestión. Sinnaps
calcula la duración mínima de tu proyecto, según tus recursos, la duración de las actividades y la
relación entre ellas. Es lo que se conoce como la administración de proyectos con PERT (Project
Evaluation and Review Techniques), junto con CPM (Critical Path Method).

Planeación. Obtenemos en esta fase la ruta de trabajo óptima para alcanzar el objetivo del
proyecto. De ahí, la importancia de trabajar con herramientas que permitan una planificación
efectiva para el desarrollo de sus actividades. En esta fase además, asignaremos
responsabilidades y elaboraremos un plan de comunicación que permita un trabajo fluido y con
toda la información necesaria para ir a un buen ritmo. La planificación no tiene por qué ser
estática. De hecho, en mercado nos exige una gestión gestión ágil, susceptible a continuos
cambios durante la ejecución del proyecto. De ahí, la importancia de trabajar con planificaciones
flexibles.

Ejecución. Se detallan las subtareas y se pasa a la acción. El equipo debe contar con las
herramientas necesarias para poder desarrollar su trabajo lo mejor posible.

Monitoreo y control. El seguimiento continuo se hace imprescindibles cuando hablamos de


administración de proyectos. Por ello, existen técnicas como la del Valor Ganado que hace
posible un control continuo de la evolución del trabajo.

Cierre. ¿Están las necesidades del cliente cumplidas? ¿Hemos alcanzado el objetivo propuesto?
Ahora sólo queda tomar nota de las lecciones aprendidas y decidir si conviene convertir este
proyecto en un proceso para su reutilización. Si normalmente seguimos los pasos ejecutados, sus
actividades y duraciones, quizás es mejor guardarlo para implementar la misma planificación al
siguiente proyecto.
concepto Características Beneficios
Inicio Consiste en la  proyecto es único Posibilita una
realización de las  Un proyecto no es respuesta rápida a
actividades una las diferentes
encaminadas a lograr operación rutinaria demandas del
el correcto arranque  Un proyecto mercado, ya que se
del proyecto y obtiene maximiza la
establecer los sus propios capacidad de
aspectos internos y entregables, reacción de los
logísticos necesarios distintos a empleados, y se
para la ejecución del cualquier otro consigue más a un
mismo. proyecto coste menor,
 Un proyecto aunque más allá de
es temporal, cumplir con los
cumple unos objetivos
plazos presupuestarios
determinados

Planeación La planificación de  Unidad: Permite el debate y


proyectos es la  Continuidad las ideas.
programación y  Precisión Definir el alcance del
estimación del orden  Penetrabilidad Proyecto
de prioridades de las
actividades
necesarias para
alcanzar unos
objetivos.
Ejecución diremos que se  organizar Asegurar que el
conforma de las  controlar producto, resultado
siguientes etapas:  concluir del proyecto,
ORGANIZAR, los esté claramente
medios humanos y definido y
materiales acordado por todas
del proyecto para las partes
poder asignar los implicadas.
recursos adecuados
a cada tarea.
Monitoreo y es un conjunto de analizar, revisar y Considero que la
control actividades de monitorear los riesgos información que
gestión que que ya teníamos brinda es de mucha
permiten verificar si identificados utilidad para las
el proyecto va personas que tienen
que trabajar en estas
marchando según lo esferas de proyecto
planificado. ya que da una visión
exacta de como
conducir un evento
de estas
magnitudes.
Cierre es la última de las  Aceptación por La realización de un
fases que componen parte de cliente. cierre, en el
el proceso de gestión  Finalización del proyecto que se está
del mismo, y aplica contrato. gestionando, es
tanto al proyecto en  Conclusión de los fundamental
su conjunto como a contratos con para generar la
cada una de las fases proveedores culminación del
de su ciclo de vida  Eximición de las mismo y es
tareas de los concebido como
integrantes del un compromiso de
equipo de trabajo acción

Conclusión
E conclusión podemos decir que un proyecto nos trae beneficios con los cuales adquirimos una
experiencia eficaz a la hora de realizar las cosas, y que fortalece todas nuestras actividades día
con día, ya que un proyecto se basa en el destino en basa a lo que queremos experimentar o
realizar de la mejor forma y que al tener en cuenta las facilidades con las que contamos podemos
poner en practica cada una de ellas en un proyecto de vida, y que en general tienen un propósito
en nuestro entorno ya sea laboral o escolar.

Referencias
https://www.ecured.cu/Monitoreo_y_Control_de_Proyecto
http://www.ubjonline.mx/que-es-un-cierre-de-proyecto/
http://www.laboratorioti.com/2014/12/29/que-beneficios-obtienes-con-la-
planificacion/

También podría gustarte