Está en la página 1de 6

 

TEORÍA CONDUCTISTA
 
Fundamentos Filosóficos:

Los fundamentos de la teoría se remontan desde Aristóteles, que planteaba un estudio de cómo
asociar una idea con otra, luego fueron los empiristas ingleses John Locke y David Hume que
subrayaron la importancia de las asociaciones en la percepción sensorial. El conocimiento está
compuesto de las sensaciones, las ideas, y las asociaciones. Es decir, el origen del conocimiento
esta en las sensaciones e impresiones, las cuales son meras copias o reflejos de la realidad.
El sujeto cognoscente del empirismo en un ente pasivo, una “tabula rasa”, un “libro en blanco”,
donde se imprimen las aportaciones deterministas del objeto.
La corriente empirista han heredado al conductismo dos características que son: ambientalismo, y
asociacionismo.
El conductismo como corriente de la psicología inaugurada por Watson defiende el empleo de
procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable,
ignorando la posibilidad de procesos que puedan darse en el interior de la mente, considerando el
entorno como un conjunto de estímulos-respuesta.
Los conocimientos del sujeto, son estructuras de almacenamiento entre estímulos y respuestas, pues
no existen cambios cualitativos entre un estado inferior de conocimientos y otro superior, sino por
lo contrario, simples modificaciones cuantitativas.
De esta teoría se plantearon dos variantes: el condicionamiento clásico, que surge con la escuela
rusa, encabezada por los experimentos de Iván Pavlov, quien hizo sus experimentos utilizando
perros y el condicionamiento operante a traves de B.F. Skinner. El primero de ellos describe la
asociación entre estímulo y respuesta, de forma que si planteamos los estímulos adecuados, se
obtendrá la respuesta deseada. Esta variante explica comportamientos elementales. La segunda, el
condicionamiento operante persigue la consolidación de la respuesta según el estímulo, buscando
los reforzadores necesarios para implantar esta relación en el individuo.
El conductismo es ambientalista considera el ambiente físico predominante.
El asociacionismo ha derivado hasta el siglo XX en que el término alude a la asociación que se
establece entre un estímulo y la correspondiente respuesta, y a día de hoy, se sigue utilizando.

Conceptualización del Sujeto:

El conductismo carece de sujeto, aunque si lo tuviera, sería pasivo, limitándose a


responder a la contingencias ambientales. Su “arquitectura funcional” sería una
réplica de la estructura de la realidad, negando su valor funcional y carácter biológico
en el proceso de aprendizaje.

Nucleo Central:

 
 
Apreciación Crítica: El conductismo es una teoría reduccionista anti mentalista, ya que,
los primeros conductitas no creían en la mente y en el caso de que esta exista, solamente es una
mera copia de la realidad, un reflejo de esta y no al revés. Esta concepción sobre la mente es el
núcleo del conductismo. Se tiene al ser humano como una tabula rasa, la cual debe ser llenada
mediante experiencias y aprendizajes. Estos aprendizajes son, según el conductismo, meramente
asociacionistas, lo cual quieres decir que aprendemos todo por repetición de la actividad o de lo que
nos interese aprender, donde no existe una compresión o reflexión sobre lo que se está queriendo
aprender.
Según Skinner, uno de los más importantes psicólogos precursores de la teoría conductista, la
mente no es más que un sustituto interno de las contingencias y no aporta nada nuevo al estudio
directo de las mismas. Además remarcando que el organismo tiene un carácter pasivo, que se limita
a responder a las contingencias del ambiente.
Posee un fuerte rechazo hacia los procesos cognitivos. Según esta teoría no se puede aprender más
que por asociación, además es equipotencial, ya que, sus leyes de aprendizaje se pueden aplicar a
todos los animales, no solo seres humanos, las cuales desprecian las diferencias individuales (todos
iguales).

TEORÍA COGNITIVISTA
 
Fundamentos Filosóficos:
Los fundamentos de la teoría cognitivista tienen sus primeros orígenes desde el racionalismo,
corriente filosófica formulada por Rene descartes, que luego se complementa con Immanuel Kant,
quienes postulan, que el sistema de pensamiento y la adquisición de conocimiento es a través de la
razón, en contraste con el​ ​empirismo​, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de
la percepción. El racionalismo sostiene que la fuente de conocimiento es la razón y rechaza la idea
de los sentidos, ya que nos pueden engañar; defiende las ciencias exactas, en concreto las
matemáticas.
En consecuencia las influencias de esta corriente filosófica, a la teoría cognitiva son: el lenguaje no
es asociativo sino matemático. La actividad mental es estrictamente racional, lo que supone el
olvido de las emociones, percepciones. La actividad mental nace de ella misma, no del exterior.
Se puede afirmar que los estudios dentro de la teoría Cognitiva se centran en: la inteligencia,
la percepción, el pensamiento, la memoria, el procesamiento de la información y las estrategias para
la solución de problemas relacionados todos ellos con el proceso de aprendizaje.
El tiempo transcurrió mientras se mantenía el conductismo junto con su teoría asociacionista como
psicología del aprendizaje. Pero en la década del 50 y el 60, algunos autores ya venían trabajando

 
 
con nuevas ideas con nuevas teorías, entre ellos Bruner y Ausubel. Sin embargo la verdadera
revolución se produjo en la década del 50 con el segundo simposio sobre teoría de la información,
celebrado en Massachusetts Institute of Technology (M.I.T.), exactamente el 11 de setiembre de
1956, en donde se reunieron figuras como Chomsky, Newell, Simon y G.A.Miller, quien fue el que
propuso esa fecha como el inicio de la nueva psicología cognitiva. (Pozo 1994). A partir de este
encuentro se comenzó a comparar la mente humana con una computadora, mas específicamente la
memoria humana y la memoria computacional, por eso se la llama a esta corriente, la teoría de la
memoria. De todas formas la psicología cognitiva tiene a partir de aquí un despliegue exponencial,
hasta nuestros días.

Conceptualización del Sujeto:

Procesador activo de información, aceptación de la analogía entre mente humana y


funcionamiento de un computador. Ambos son verdaderos “informívoros”, sistemas
cognitivos que buscan y reelaboran activamente la información. Sin embargo, no
admite la intencionalidad ni la subjetividad de los estados mentales.

Nucleo Central:

Apreciación Crítica: El concepto de psicología Cognitiva habla de que esta misma tiene la
estructura de una categoría natural, en la cual, sus límites son borrosos. Esta se organiza a ciertos
elementos prototípicos, que son los modelos computacionales y las teorías del procesamiento de la
información, en donde sus fronteras son imprecisas sobre otros ejemplares teóricos
Se suele decir que la psicología Cognitiva nos ofrece la imagen de un sujeto activo que no se limita
a responder pasivamente a los estímulos del medio, sino que los elabora significativamente,
organizando su actividad con arreglo a planes y estrategias que controlan y guían su conducta. Pero
esta imagen se contrapone a las explicaciones en términos de “cadenas” de elementos, que se
determinan o condicionan de forma lineal, a las nociones explicativas de la Psicología Cognitiva,
que presuponen una determinación jerárquica y recursiva del comportamiento.
Algunos aspectos de la psicología cognitiva están inundados por aspectos conductistas a su vez,
por ejemplo, el empleo de modelos explicativos mecanicistas y una perspectiva solipsista son
modelos conductistas que poseen características que se identifican con las teorías computacionales
más estrictas de la psicología Cognitiva.
En el intento de explicar el origen del paradigma cognitivo en términos internos de la psicología se
empobrece la génesis de esta misma psicología cognitiva. La Psicología Cognitiva es una de las

 
 
manifestaciones más claras y genuinas del Zeitgeist científico, la organización tecnológica y ciertos
intereses productivos dominantes en las sociedades tecnológicamente más desarrolladas en la
segunda mitad de nuestro siglo, y además, de una “compulsión hacia la información, la
computación y la representación” que tiene un significado mucho más profundo e influyente que el
de un cambio de paradigmas en una ciencia particular.

TEORÍA PSICOGENÉTICA
 

Fundamentos Filosóficos:

La teoría psicogenética basa sus fundamentos en el psicólogo suizo Jean Piaget.


Tras dos crisis intelectuales en su adolescencia, una religiosa y otra filosófica, comienza a
interesarse por la teoría del conocimiento, por la epistemología.
Sus primeros estudios versaban sobre biología, se interesaba como ciertos moluscos se adaptaban a
su entorno. Por ello, comienza con la tarea, de elaborar una epistemología de carácter biológico.
Precisamente en la psicología encontrará el puente entre la epistemología y la biología.
Adopta la perspectiva del evolucionismo Darwiniano desde la que desarrollara sus investigaciones
y todo su marco teórico
En toda su obra Piaget defiende la existencia de una verdadera inteligencia previa al lenguaje. Para
él, el origen de la inteligencia se encuentra en la acción. La acción del niño fundamenta no sólo la
inteligencia sensoriomotora, sino, a partir de la interiorización de esquemas de acción, también la
representa.
La problemática por la que está interesado Piaget y a la que intenta dar respuesta a lo largo de su
obra es fundamentalmente filosófica, y en concreto epistemológica: el problema del conocimiento y
de su origen, cómo conocemos y cómo pasamos de estados de conocimiento de menor validez a
estados de conocimiento de mayor validez, tomando como criterios de validez aquellos que
sanciona el pensamiento científico, que para Piaget es el modelo de pensamiento que supone la
culminación del desarrollo, aquel al que sólo el adulto puede tener acceso (Piaget, 1979).

Conceptualización del Sujeto:

 
 
No es solitario, resulta sumamente importante la interacción social porque, en su
ausencia, el sujeto epistémico no tiene necesidad de producir justifiaciones, las cuales
siempre se efectúan respecto a los otros. Sin la cooperación de los individuos la
conciencia ignoraría el bien moral y el sentimiento de culpabilidad, por ello, la
interacción social es constitutiva de la producción intelectual. El sujeto individual, de
niño, es portador de un conjunto de valores y significados o representaciones sociales
preexistentes.

Nucleo Central:

Apreciación Crítica: Se desarrolla en simultaneidad con el conductismo aunque sus


supuestos son totalmente opuestos. Su principal representante es Jean Piaget
Para Piaget la psicología no es una ciencia de la conducta, sino que es, una ciencia del
comportamiento. Esta psicología posee un marco explicativo para avanzar en el conocimiento
acerca de la enseñanza y el aprendizaje, y debe tenerse en cuenta que sus investigaciones en un
principio no tuvieron como finalidad estudiar procesos educativos
Sus nociones más importantes y sobre las que hay más evidencia empírica son las
lógico-matemáticas, que se adhieren independientemente de la enseñanza. En el momento de hablar
de aspectos negativos de esta teoría se podría decir que uno de sus más grandes problemas es que el
aprendizaje, queda reducido al desarrollo psíquico, como un proceso espontaneo, en donde la
intervención educativa pierde peso y utilidad, ya que se habla de que desde la necesidad de relación
sujeto-objeto se desarrollan algunas estructuras, las cuales, ya están predeterminadas genéticamente.
Es una psicología genética que no se apoya mucho en la filosofía, aunque Piaget allá dado clases
de filosofía antes de ser psicólogo, ya que según el mismo esta es de poco confiar ya que está
basada en ideas, y la psicología genética se orienta a las experiencias, donde existe evidencia
empírica de prueba.
Una concepción importante de la psicología genética es la concepción del sujeto de aprendizaje,
en donde, su pensamiento se complejiza de forma progresiva a través de un proceso de
estructuración lógica, con las posibilidades de interpretar el mundo circundante de diversas formas.
Desde Vigotsky su teoría de psicología genética integra, procesos de asociación y reestructuración,
teniendo en cuenta aspectos específicamente humanos como la conciencia o el lenguaje. Pero su
teoría esta inacabada y reúne un corpus más reducido de evidencia experimental en relación con
otras, aunque, aun así aporta elementos valioso para la práctica pedagógica

 
 
Se desarrolla el concepto de zona proximal de desarrollo, que designa un conjunto de contenidos
que un sujeto está en condiciones de aprender en un momento dado. Además postula el concepto de
distancia óptima entre lo que se sabe y lo que se puede saber
Por ultimo para Vigotsky tendría que haber una reestructuración de la cultura, en donde se dé al
sujeto una participación activa en la construcción de su propio conocimiento.

 
 

También podría gustarte