Está en la página 1de 25

UNMSM EXAMEN DE

18.9.2016
2017-1 DESTREZA COGNITIVA

ÁREA DE HABILIDADES
HABILIDAD VERBAL
PARÁMETROS DE COMPRENSIÓN DE PARÁMETROS DE COMPRENSIÓN DE
LECTURA - PREGUNTA POR SÍNTESIS LECTURA - PREGUNTA DE EXTRAPOLA-
1. Básicamente la lectura se centra en el sena- CIÓN
dor Tin Kaine, candidato a vicepresidente 4. En el texto se afirma que el senador Tim
del partido demócrata, y su discurso per- Kaine prometió acelerar la reforma migra-
suasivo que pronuncia en favor de acelerar toria en caso de victoria en las elecciones de
la reforma migratoria en beneficio de los la- noviembre y que dicho discurso en español
tinos radicados en Estados Unidos. fluido conectó con los latinos inmigrantes; y
si no hubiera hecho tal promesa no tendría la
Respuesta
acogida debida de los latinos.
Gracias a un discurso bilingüe y enfático,
Tim Kaine inyectó optimismo a los demó- Respuesta
cratas con un talante pragmático y centrista. Difícilmente habría podrido conectar con la
minoría latina.
PARÁMETROS DE COMPRENSIÓN LEC-
TORA - PREGUNTA DE TRADUCCIÓN PARÁMETROS DE COMPRENSIÓN DE
CONTEXTUAL - INGLÉS LECTURA - PREGUNTA INFERENCIA
2. La frase Flashing a wide smile se traduce 5. En la lectura se sostiene que quiere quienes
como “sonrisa amplia brillante o intensa” apoyan la candidatura de Donald Trump,
que manifiesta el senador Tim Kaine, en fa- sienten nostalgia por la grandeza de Estados
vor de Hillary Clinton, en decir una expre- Unidos en el pasado.
sión de simpatía.
Respuesta
Respuesta Sienten añoranza por un pasado glorioso
simpatía

PARÁMETROS BÁSICOS DE COMPREN-


PARÁMETROS DE COMPRENSIÓN DE SIÓN LECTORA - IDEA PRINCIPAL
LECTURA - PREGUNTA DE COHERENCIA
6. En el texto se argumenta en favor de no solo
TEXTUAL - COMPATIBILIDAD
considerar como elemento principal del de-
3. El informe publicado por el periódico The crecimiento de la pobreza a los programas
New York Times hace referencia a Tim Kai- sociales; también se plantea que influye el
ne y la suspensión por un tiempo de sus es- crecimiento económico.
tudios de Derecho por trabajar con una con-
gregación religiosa en Honduras. Respuesta
La buena gestión de los programas sociales
Respuesta contribuyó a reducir la pobreza en el Perú;
Suspendió sus estudios de Derecho para tra- sin embargo, solo un crecimiento constante
bajar con una congregación religiosa en un podrá reducirla significativamente.
país centroamericano.

SACO OLIVEROS 2
UNMSM EXAMEN DE
18.9.2016
2017-1 DESTREZA COGNITIVA

TRADUCCIÓN TEXTUAL - FRASE IMPLI- la inversión pública en los programas socia-


CADA EN EL TEXTO les sería más eficaz.
7. En el texto se cita: “...la creencia de que
podría sustituir al crecimiento económico INTERPRETACIÓN DE CONTENIDO BÁ-
como moto de desarrollo para escapar de la SICO TEXTUALES
pobreza es una pésima idea.” De lo cual se
11. Según el texto: “Ese hombre nuevo es un
interpreta que lo de “pésima idea” es una
hombre individual, desgajado de los víncu-
visión equivocada o una forma errada de en-
los de la antigua sociedad estamental y cor-
caminar las cosas.
porativa; la nueva sociedad, una sociedad
Respuesta contractual, surgida de (...)”
Un camino equivocado
Respuesta
La imagen de una sociedad contractual e
COMPRENSIÓN DE LECTURA - COHE- igualitaria, formada por individuos libre-
RENCIA TEXTUAL mente asociados
8. Las proposiciones que contradicen o niegan
las afirmaciones que plantea el autor del tex-
INFERENCIA
to, además de los datos que se presentan en
el cuadro estadístico, son I y II. 12. Del texto: “(...) solo afectaron a una éli-
te asociada a la cultura de lo impreso”, se
Respuesta puede inferir que no fue suficiente las ideas
son I y II modernas, sino un basamento real: el econó-
mico.

INTERPRETACIÓN TEXTUAL - CONCLU- Respuesta


SIÓN (TEXTO DISCONTINUO) Las nuevas ideas políticas y la moderna con-
9. De acuerdo con el gráfico del texto, se pre- cepción del individuo fueron adoptadas por
senta una serie de resultados, por años del un grupo social minoritario.
crecimiento económico, de lo cual se esta- IMPLICANCIAS METATEXTUALES - EX-
blece que la más marcada diferencia en por- TRAPOLACIÓN
centaje se da entre los años 2007 y 2008. 13. Guerra establece que el encuadre independen-
Respuesta tista y el ingreso a la modernidad; es decir,
La diferencia porcentual más notoria se da las nuevas ideas político-culturales fueron la
entre los años 2007 y 2008. clave para el proceso de independencia en
Hispanoamérica. Para incorporar la tesis de
Bonilla y Spalding hay que establecer que los
IMPLICANCIA METATEXTUALES - EX- cambios en la economía internacional solo
TRAPOLACIÓN TEXTUAL serán eficaces si implican la concepción de
nuevas ideas político-culturales.
10. Dado el contenido del texto, si el estado
priorizara una política que fomente el cre- Respuesta
cimiento y desarrollo económico sostenible Los cambios en la economía internacional
de una región, esta se desarrollará constan- adquieren eficacia solamente si se integran a
temente con apoyo de la inversión pública en nuevas ideas político-culturales.
los programas sociales.
Respuesta

SISTEMA HELICOIDAL 3
UNMSM EXAMEN DE
18.9.2016
2017-1 DESTREZA COGNITIVA

INFERENCIA INFERENCIA TEXTUAL


14. “(...) las políticas de la Corona española 15. El texto sostiene que Bonilla y Spalding con-
atentaban contra el comercio libre. Entre sideraron que, entre 1814 y 1824 (primeras
1808 y 1811, un tercio del total de exporta- décadas del siglo XIX), Hispanoamérica era
ciones británicas se destino a Hispanoaméri- un mercado imprescindible para el desarro-
ca”. Así, en una “franca” contradicción de llo de las industrias textiles británicas.
intereses, es lógico pensar que para comer-
Respuesta
cializar se debe aceptar la formalidad, más
Hispanoamérica fue un gran mercado para
en la realidad concreta, la van socavando.
la industria británica en las primeras décadas
Respuesta del siglo XIX.
El Imperio británico declaraba una política pú-
blica, pero actuaba secretamente contra ella.

HABILIDAD MATEMÁTICA
HABILIDAD LÓGICA 17.  Samuel : Yo no fui. contradicción
¾¾ Pablo : Samuel miente. (V, F)
16. De los datos
¾¾ Roberto: Pablo fue.
A ¾¾ Jorge : Pablo miente.
¾¾ César : Roberto dice la verdad.
D B E S Entonces, los culpables y dicen falsedad
son: Jorge, Roberto y César.
C
Como Roberto es culpable y miente, se con-
cluye que el inocente y que dice la verdad es
S
Pablo.
B
↑ Respuesta
→ Bmáx → 1; 2; 5; 3; 4 Pablo.
(+)
S
(+) 18. Ubicamos a Dora y a López según el dato. Y
S luego las demás informaciones en el siguien-
te esquema:
1 Entre Janet =? María
Gomez Cardenas López
→ 2 5 3 (+)=10 y López
Luisa Ana Entre
4 Gómez Manrique Pamela
y María
Junto y a su
(+)=10 izquierda Dora Pamela
∴Suma de tres números en columna y Quispe Díaz
vertical: 10
Entre Dora
Respuesta Quispe y Ana
10

SACO OLIVEROS 4
UNMSM EXAMEN DE
18.9.2016
2017-1 DESTREZA COGNITIVA

¾¾ Nombre de López: María 2×6 1× x


=
¾¾ Apellido de Ana : Manrique
Respuesta
p × 10 2
(
p 12 2 − 10 2 )
María y Manrique. 12 x
=
100 44
132
19. Total: 78 x= horas = 5 horas 16 min 48 seg
25
Lenguaje Matemática
Respuesta
41 22
5 horas 16 min 48 seg

32 9 13
MÁXIMO Y MÍNIMO
x
22.
Luego Juan Pedro
32 + 9 + 13 + x = 78 Gana 6x 30x
54 + x = 78 Gasta 5x 10x
x = 24 Queda x
Respuesta 170 ≤ x ∧ 30x ≤ 8000 (÷5)
24 1020 ≤ 6x ≤ 1600
Sueldo
de Juan

20. Como a es un número que esta rodeado por
Diferencia entre la máxima y mínima canti-
la mayor cantidad de casilleros debe ser la
dad que puede ganar Juan.
más alejada posible entonces a = 10.
1600 – 1020 = S/580
6 3 1 Respuesta
S/580
4 8 10 7 9

0 5 2 RAZONES
23.
∴ a + b = 19
H: 2n=22k M: 3n=33k
Respuesta 10k 10k B: 4m=20k
19
12k 23k NB: 7m=35k
Como H + M = B + N B
HABILIDAD ARITMÉTICA    
→ 5n = 11m
REGLA DE TRES
n 11 n = 11k
21. = ⇒
m 5 m = 5k
N.º de obreros × N.º de horas
=K Si HB = MB = 10k
Obra
HN B 6
∴ =
MB N

SISTEMA HELICOIDAL 5
UNMSM EXAMEN DE
18.9.2016
2017-1 DESTREZA COGNITIVA

10 k 6 HABILIDAD GEOMÉTRICA
= →N= 5
12 k N SEGMENTO
Respuesta 26.
5

TANTO POR CIENTO


24.

PF = PC + 25 %PC
PF = 125 %PC
A M x B a C
Se hace un descuento de x %PF x+a x+a
PV = PF – Descuento AB – BC = 32

Reemplazando
(100 % – x %) ⋅ 125 %PC = PC
x + a + x – a = 32
100 − x 125 2x = 32
⋅ =
1
100 100 x = 16
100 – x = 80 Respuesta
x = 20 16
∴ x % = 20 %
Respuesta
20 % PARÁBOLA
27.
Y A
ANÁLISIS COMBINATORIO (150; 80)
25. N.º de mujeres=8 y N.º de varones = 9
Cantidad 8! 9!
= C18 × C
= 9
5 ×
de equipos 1! × (8!) 4! × 5!
Q
Cantidad (50; y0)
=1008
de equipos O 50 T X
Respuesta 150
1008
Ecuación canónica
x2 = 4py
A y Q pertenecen a la parábola
1502 = 4p(80)
1125
= 4p
4
1125
x2 = y
4
1125
50 2 = y0
4

SACO OLIVEROS 6
UNMSM EXAMEN DE
18.9.2016
2017-1 DESTREZA COGNITIVA

80 SMNCD = 48 – 4
= y0
9 → SMNCD = 44 m2
Respuesta
80 3.º 1 m2 1,5 kg
m
9 44 m2 x
x = 66 kg

PRISMA Respuesta
28. 66 kg

5 5
O 5 CUADRILÁTERO
30.
10

x
2 3
5 3
2
A base = 6  
 4 
 
3 3
75 3 Calculando la mediana del trapecio
A base =
2
2+ x
AST = ASL + 2Abase 3=
2
 75 3  4=x
AST= 6 ( 5 ) × 10 + 2  
 2  Respuesta
4,0 m
AST = 300 + 75 3

Respuesta
(300 + 75 3) cm2
ÁREA DE REGIONES CUADRANGULARES
29.
B M C
S
12
12 N
36

A D
1.º SABD = SAMD = 48
→ SAMD = 36

2.º S(36) = 12(12)


S=4

SISTEMA HELICOIDAL 7
UNMSM EXAMEN DE
18.9.2016
2017-1 DESTREZA COGNITIVA

ÁREAS CURRICULARES
ÁLGEBRA 3
r
3  3 3
INECUACIONES FRACCIONARIAS   = 
5 5
2 2 r
31. ≤1 ↔ 0 ≤1− 3=
x x 3
x−2 r=9
≥0 Respuesta
x−0
9
+ – +
0 2 FUNCIONES MONÓTONAS
CS=〈–∞; 0〉 ∪ [2; +∞〉
34.
CS=–[0; 2〉 5 − x; x ≥ 2
f(x)=3–|x–2| → f(x)= 
Respuesta  x + 1; x < 2
–[0; 2〉
Y
3
LOGARITMOS
32. h ≥ 10 → p=760e–0,125h –1 5
X
2
–0,125h
190=760e
e0,125h=4 Para x∈〈–∞; 2〉 Para x∈〈2; +∞〉
0,125h=ln4 f es creciente. f es decreciente.
h=8ln4 Para x=2
Respuesta No hay monotonía.
8ln4 km Respuesta
〈2; +∞〉

FUNCIONES EXPONENCIALES
r ECUACIONES POLINOMIALES
 3 3
33. r t T(r)=75+A   35.
5
0 450 Suma de
Si r=0 → T(0)=450 coeficientes=1–3+a+3=a+1=0 → a=–1
r 156
0 p(x)=x3–3x2–x+3
 3 3 x2(x–3)–1(x–3)
450=75+A  
5
(x–3)(x2–1)
Reemplazando
(x–3)(x+1)(x–1)
A=375
r Las raíces son: x1=3, x2=–1, x3=1
 3 3 La mayor raíz es 3 → b=3
156=75+A  
5
r
ax+b=–x+3
 3 3 Respuesta
81=375  
5 –x+3

SACO OLIVEROS 8
UNMSM EXAMEN DE
18.9.2016
2017-1 DESTREZA COGNITIVA

ECUACIONES LINEALES Y
5
36.
2 X
Ganancia
Número Subtotal –1 0 4 5
c/u
Dama 5 5x 25x –4
Varón 8 4x 32x 5 10
y=  x –
25%=1/4 57x=11 400 3 3
x=200 Y
10 y x
Número casacas de damas=5x=1000 5 5 5
Respuesta 2 10 8
1000 5 8 X
–10/3

DIVISIBILIDAD POLINÓMICA
Uniendo gráficos
37. P ( x) x − 3 P ( x) x +1
Y
P ( 3) = 2 P ( −1) = 2
10
5
x P ( x) ( x − 3 ) ( x + 1)
R ( x=
) ax + b q ( x) 2
–1 4 5 8 X
Algoritmo de Euclides
xP(x)= ( ( x − 3 ) ( x + 1) ) ( q ( x ) ) + ( ax + b ) Es inyectiva en varios intervalos, uno de
ellos es [4; 8].
Para x=3 Para x=–1
3a+b=6 –a+b=2 Respuesta
[4; 8]
a=1 b=3
Entonces: R(x)=ax+b=x+3 TRIGONOMETRÍA
Respuesta ÁNGULO DOBLE Y TRANSFORMACIÓN A
x+3 PRODUCTO
39. S = sen235° + cos55°⋅ cos15° – sen270°
FUNCIÓN INYECTIVA Multiplicando por 2
38. 2S = 2sen235°+2cos55°⋅cos15°–2sen270°
 x 2 − 4 x; − 1 ≤ x < 5
 = (1 – cos70°) + (cos70°+ cos40°) –
f ( x) = 5 10 (1 – cos140°)
 x− ; 5≤ x≤8
3 3 = 1 – cos70° + cos70° + cos40° – 1 +
cos140°
y=x2– 4x
= 1 – cos70° + cos70° + cos40° – 1 +
y=(x–0)(x–4) cos40°

2S = 0 → S = 0

SISTEMA HELICOIDAL 9
UNMSM EXAMEN DE
18.9.2016
2017-1 DESTREZA COGNITIVA

Respuesta → cot g = 0 → g m á x = 270°


0
El máximo valor de g + b + a = 540°
<> 3p rad
RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS OBLI-
CUÁNGULOS Respuesta
40. A partir de los datos del gráfico 3p

2a
ÁNGULO EN POSICIÓN NORMAL
a a–3


42. Q(–8; –6) → x = –8 r = 10
a y = –6
a+3 2cosq – 3sen(–q)= 2cosq – 3[–senq]

= 2cosq + 3senq
Por la ley de senos
a+3 a−3 a+3  8  6
= → cos
= a = 2  −  + 3  − 
sen 2a sen a 2( a − 3)  10   10 

17
Reemplazando y aplicando ley de cosenos = –
5
( a + 3)2 + a 2 − ( a − 3)2
cos a = Respuesta
2( a + 3)a
17

a+3 ( a + 3)2 + a 2 − ( a − 3)2 5
=
2( a − 3) 2( a + 3)a

Reduciendo ÁNGULOS VERTICALES
a = 15 43.
Finalmente calculando el perímetro
a – 3 + a + a + 3 = 3a = 3(15) = 45
67,5
Respuesta
45
a b
x m–x
ÁNGULOS CUADRANTALES 3 5
=
t an a = t an b
41. Sabemos que 4 4
sena – 1 ≥ 0 → sena = 1 → a = 90° 67,5 3
tan a= = → m= 90
m 4

Luego 67,5 5
–cosb – 1 ≥ 0 → cosb + 1 ≤ 0 → cosb = –1 tan b= = → x= 36
m−x 4
→ a = 180°

Finalmente Respuesta
cot g= sen a − 1 → cot g= 1 −1 m = 90
x = 36

SACO OLIVEROS 10
UNMSM EXAMEN DE
18.9.2016
2017-1 DESTREZA COGNITIVA

RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁN- ¾¾ Vocal abierta + vocal cerrada = Dipton-


GULOS AGUDOS go decreciente
44. Datos: ¾¾ Vocal cerrada + vocal abierta = Dipton-
5 1 go creciente
=
t an a x , =
t an b
x4 + 6 x3 La oración que presenta mayor número de
Como a + b = 90° → tana = cotb secuencias vocálicas es la siguiente:
x5 = x4 + 6x3

Factorizando y como x ≠ 0, tenemos B) El Gobierno colombiano acentuó los
acuerdos de paz que vienen logrando.


x=3 
x2 – x – 6 = 0 →
x = –2  Gobierno
 
  acentuó
 
  viene
 


p p  
 colombiano   acuerdos

∴ sec
=   sec=   2
x 3 Respuesta
Respuesta El Gobierno colombiano acentuó los acuer-
dos de paz que vienen logrando.
2

45. 47. Asimismo, a sí mismo, así mismo son homó-


Y A(30; 30 3) fonas. Según las normas ortográficas de la
B(20 3; 20) RAE, se escribe asimismo cuando equivale
a también, además. Por lo tanto, pertenece a
un conector aditivo.
b
Respuesta
a aditivo.
(0, 0) X

Resolviendo el determinante
48. De acuerdo a la secuencia textual, la expre-
20 3 20
sión por otro lado, del caso del tema desa-
30 30 3 rrollado en el texto ya que el texto; es un te-
0 0 jido de ideas coherentes, cohesionadas, una
unidad comunicativa completa y compleja.
20 3 20

1800 − 600 Respuesta
= S = → S 600 u 2 Ejemplifica un caso del tema desarrollado.
2
Respuesta
600 u2 49. Una relación semántica es la que existe en-
tre dos elementos con significado. Las re-
laciones semánticas más conocidos son las
LENGUAJE siguientes: sinonimia, antonimia, hiperoni-
46. El diptongo es una secuencia vocálica que se mia, meronimia, etc.
produce en los siguientes casos:
En esta oración, la palabra niña es el hiperó-
¾¾ Vocal cerrada + Vocal cerrada = Dip- nimo del homónimo María.
tongo homogéneo
Respuesta
hiponimia.

SISTEMA HELICOIDAL 11
UNMSM EXAMEN DE
18.9.2016
2017-1 DESTREZA COGNITIVA

Morfología: formación de palabras. ORTOGRAFÍA: PUNTUACIÓN


50. Analicemos cada alternativa en función de la 53. En esta oración la primera coma se justifi-
palabra en cuestión. ca por ser hiperbática. En la parte final, la
expresión entre comillas no debe encerrarse
¾¾ Rascacielos: verbo + sustantivo entre comas, pues no es suprimible. Si se
¾¾ Vaivén: verbo + verbo suprimiera, la oración no tendría sentido.
¾¾ Baloncesto: sustantivo + verbo
Respuesta
¾¾ Hincapié: verbo + sustantivo
Cuando en un texto escrito en español se
¾¾ Altibajos: adjetivo + adjetivo introducen expresiones o frases hechas en
Respuesta otras lenguas, estas deben aparecer en cur-
Los delanteros de ese equipo tienen muchos siva (o en redonda, si el texto base está en
altibajos. cursiva) y entre comillas en los textos ma-
nuscritos.

Fonética y fonología: reconocimiento


LITERATURA
de fonemas.
Figuras Literarias
51. El fonema /k/ aparece en las siguientes pala-
bras: 54. La metáfora es una figura literaria que se
encarga de hacer una comparación entre dos
 karaoke: /karaóke/ 2 veces elementos, hace alusión a la presencia de la
 cati: /káti/ 1 vez muerte temprana.
 escuchó: /eskuc^ó/ 1 vez
 quipus: /kípus/ 1 vez 8 veces Respuesta
 tocar: /tokár/ 1 vez Metáfora
 música: /músika/ 1 vez
 criolla: /krióλa/ 1 vez REALISMO PERUANO
Respuesta
55. Manuel Gonazales Prada emplea el ensayo
/k/
con la finalidad de señalar el nacionalismo
fuerte, agresivo y apasionado para criticar el
porqué de la derrota de la guerra con Chile.
GENERALIDADES LINGÜÍSTICAS
52. Cada lengua es un código, cuyo uso puede Respuesta
ser individual (habla) o colectivo. En este úl- propició una aguda reflexión crítica sobre la
timo se ubica el dialecto, el mismo que está situación de postración del país.
marcado por variaciones fonética, semánti-
cas, sintácticas y léxicas. La variación léxica TEATRO EN LA EDAD DE ORO (TEATRO
consiste en la preferencia regional de ciertos BARROCO)
vocablos, como es el caso de tangar, propio
56. El teatro barroco tiene las siguientes caracte-
de Cajamarca.
rísticas:
Respuesta ¾¾ Mayor lirismo
dialectal. ¾¾ Espíritu reflexivo y filosófico
¾¾ Perfección formal
Respuesta
Drama filosófico
Generación del 98

SACO OLIVEROS 12
UNMSM EXAMEN DE
18.9.2016
2017-1 DESTREZA COGNITIVA

57. En la obra Campos de Castilla, Machado AUTOCONOCIMIENTO Y AUTOESTIMA


expresa con contundencia su juicio. Se ma- 61. La autoestima como vivencia psicológica es
nifiesta en dicha obra sin adornos que gusten parte de la naturaleza social humana, no se
sino que sientan lo que se vive. impone, se desarrolla a partir de la interac-
Respuesta ción social. Así, cuando el individuo nace,
derrota. carece de una escala de comparación para
volarse a sí mismo, pero poco a poco, por
experiencias agradables y desagradables, se
Indigenismo Peruano va formando imágenes de sí mismo, basa-
58. Las obras de José María Arguedas, repre- das en la manera en que son tratados por
sentante del indigenismo, se caracterizan personas que le son significativas, como los
por desarrollar la cosmovisión andina, por padres, maestros, compañeros, etc.
ese motivo, se analiza y explica la denuncia
sobre la explotación que permite al hombre Respuesta
subyugado y explotado mantener por mu- autoestima.
chos años la raíz de su cultura.
Respuesta APRENDIZAJE
I y III 62. La extinción de la conducta (reclamar y ha-
cer berrinche) se produce por la supresión
del refuerzo (la conducta de los padres de
Romanticismo Europeo
ceder, comprarle lo que quiere).
59. Movimiento literario que surge en Alemania
durante la primera mitad del siglo XIX, sus Respuesta
principales características son las siguientes: una extinción

¾¾ El predominio del sentimiento sobre la


razón SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
¾¾ Resalta el yo individual. 63. Es el proceso psicológico de organización e
¾¾ Es idealista. interpretación de la información sensorial,
¾¾ Es subjetivista. que permite reconocer el significado de los
Respuesta objetos y acontecimientos. Es la interpreta-
el idealismo. ción secundaria de las sensaciones basadas
en la experiencia y recuerdos previos.
Respuesta
PSICOLOGÍA
Percepción
APRENDIZAJE
60. Para el conductismo el aprendizaje es pro- MEMORIA
ducto de una relación de asociación entre es-
64. La memoria o almacén episódico se refie-
tímulos y respuestas observables y medibles;
re a eventos experimentados personalmente
teniendo como mecanismo de adquisición el
condicionamiento, el cual establece que se (biografía). En la visita a la piscigranja de
aprende una conducta por repetición tempo- anchovetas, Alvaro observó directamente las
ral-espacial, estableciéndose una conexión características físicas de las anchovetas.
estímulo-respuesta (E-R). Respuesta
Características físicas
Respuesta
Conductual.

SISTEMA HELICOIDAL 13
UNMSM EXAMEN DE
18.9.2016
2017-1 DESTREZA COGNITIVA

SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN ORGANISMOS AUTÓNOMOS


65. Los umbrales sensoriales son los límites de 69. Al haberse interpuesto una tacha, tendrá que
las sensaciones. El umbral mínimo o inferior esperarse a que el JNE, en tanto organismo
es la mínima cantidad de energía capaz de que administra justicia en materia electoral,
excitar a los receptores sensoriales y produ- resuelva la misma para seguir adelante con
cir una sensación, ejemplo: El perro puede la postulación.
captar olores (partículas químicas disueltas
Respuesta
en el aire) que el hombre no.
Podrá postular solo si cuenta con el fallo fa-
Respuesta vorable del Jurado Nacional de Elecciones.
El perro requiere una menor cantidad de es-
tímulos olfativos para detectar la droga.
HISTORIA DEL PERÚ
Y UNIVERSAL
EDUCACIÓN CÍVICA
PROSPERIDAD FALAZ
DERECHOS HUMANOS
70. La prosperidad falaz, fue un periodo que
66. La discriminación atenta contra la igualdad perteneció a los últimos gobiernos del pri-
ante la ley. Nadie debe ser discriminado por mer militarismo. Hacia mediados del siglo
motivo de origen, raza, sexo, condición, XIX y durante el gobierno de Rufino Eche-
idioma, etc. nique (1851-1855). Se presentó el escándalo
Respuesta de la “consolidación de la deuda” y fue un
Menoscabar el reconocimiento de igualdad robo gigantesco a los ingresos generados por
de los derechos humanos. el guano.
Respuesta
la consolidación de la deuda interna.
ESTADO Y Nación
67. Según la Constitución, son idiomas oficiales
el castellano y, en las zonas donde predo- INDEPENDENCIA DEL PERÚ (CORRIEN-
minen, también lo son el quechua, aimara y TE LIBERTADORA DEL SUR: SAN MAR-
demás lenguas aborígenes. TÍN)
Respuesta 71. La Sociedad Patriótica creada por San Mar-
No, el idioma aimara es idioma oficial en las tín en enero de 1822 fue una comunidad de
zonas donde predomina. respaldo al orden aristocrático y que estuvo
dirigido por José María Pando y patrocinado
por Bernardo Monteagudo. Dicha sociedad
DERECHOS CONSTITUCIONALES tuvo la apariencia de un espacio o círculo
literario, pero en el fondo buscó la defensa
68. Se trata de un caso de discriminación en el
del orden monárquico; es decir, difundir las
que al mismo tiempo se le niega su derecho
ideas monárquicas.
a educarse.
Respuesta
Respuesta difundir las ideas monárquicas.
A la igualdad ante la ley y a la educación.

72. La escasez de mano de obra que reclamaban


los grandes propietarios, dueños de hacien-

SACO OLIVEROS 14
UNMSM EXAMEN DE
18.9.2016
2017-1 DESTREZA COGNITIVA

das y de minas fue solucionada mediante la CONGRESO DE VIENA (LA RESTAURA-


captación de miembros de las comunidades CIÓN)
bajo el sistema de enganche que permitía re- 76. El Congreso de Viena (1814-1815) fue la
clutar mano de obra a través de contratos reunión de los más notables defensores del
con condiciones injustas. régimen monárquico, para esto se tuvo que
Respuesta realizar numerosas reuniones con los más
el sistema de enganche. importantes representantes de las monar-
quías europeas, cuyo punto de unidad era
evitar la difusión de las ideas monárquicas.
73. Las políticas tendientes a proteger la pro- Por tanto, el fin último era restaurar el siste-
ducción española que favorecieron una con- ma monárquico, tras las guerras napoleóni-
frontación de intereses entre los peninsulares cas.
y criollos motivó una reacción por parte de
los últimos. Dentro de estos, los más afec- Respuesta
tados fueron los dueños de talleres textiles restaurar el sistema monárquico.
(obrajes) que se vieron perjudicados por el
intervencionismo.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Respuesta 77. Como consecuencia de los acuerdos emana-
la decadencia de los obrajes. dos de la Conferencia de Potsdam, Alemania
quedó dividida en cuatro zonas de ocupa-
PRIMER MILITARISMO ción. La desmilitarización de las potencias
del eje por los aliados se vio reflejado por las
74. En 1872 se gestionó un préstamo dirigido
fuerzas de ocupación en Okinawa y Berlín.
para la construcción de vías férreas e irriga-
Además, se llevó a cabo la persecución a los
ción. Durante el gobierno de Manuel Pardo
criminales de guerra entre otros acuerdos to-
se hace uso de este préstamo y se inicia una
mados por los aliados.
grave crisis económica por el fracaso del
Contrato Dreyfus. Respuesta
la desmilitarización de Japón y Alemania.
Respuesta
a las obras de irrigación.
78. El Imperio carolingio tuvo entre sus aportes
la educación estatal, pero destacó principal-
COMUNIDAD PRIMITIVA
mente por su gran organización en una Eu-
75. En el Neolítico se produjeron una serie de ropa que se encontraba en la Edad Media.
cambios que promovieron la sedentariza-
ción, la agricultura se desarrolló en una se- Carlomagno dividió el imperio en marcas,
rie de valles donde destacaron cultivos como condados y ducados. En el caso de las mar-
los cereales. Con la ingienería hidraúlica se cas, estas fueron ubicadas en las fronteras y
produjo el incremento de excedentes y las se convirtieron en circunscripciones milita-
consecuencias divisiones sociales. res. Las más famosas fueron las de Hispania
y Sajona
Respuesta
aparición de la agricultura. Respuesta
resguardar el imperio de las invasiones.

SISTEMA HELICOIDAL 15
UNMSM EXAMEN DE
18.9.2016
2017-1 DESTREZA COGNITIVA

VIKINGOS (DECADENCIA DEL IMPERIO de los valles, destruyendo todo lo que en-
CAROLINGIO) cuentran a su paso.
79. Durante la segunda oleada de invasiones Las lloqllas son comunes en nuestro país, es-
bárbaras aceleraron la caída del Imperio pecialmente en la época de lluvias (diciem-
carolingio. Esta estuvo conformada por vi- bre a marzo). En años ha habido un incre-
kingos, magiares o húngaros; mientras, los mento en el número y la magnitud de estos
magiares llegaron al río Volga; los vikingos, "flujos de detritos o de escombros", debido a
llegaron al río Sena, dicha expedición vikin- las lluvias intensas que caen sobre las cuen-
ga llegó a París, dejándola saqueada en el cas costeñas activando muchas quebradas y
siglo IX (860). torrenteras. Tienen mayor incidencia en las
Respuesta microcuencas de la costa, la ceja de selva y
vikingos. la selva alta.
Entre los factores que contribuyen a su ocu-
GEOGRAFÍA rrencia, en el lado occidental de los Andes
tenemos montañas áridas y quebradizas, llu-
80. La cordillera de los Andes, en el territorio vias estacionales (especialmente durante El
peruano, corre paralela a la línea de costa Niño), laderas con fuerte pendiente, suelos
de forma continua, con profundas quebra- deleznables, carencia de cobertura vegetal,
das, macizos, altiplanicies, llanuras y valles entre otros. En el lado oriental, los factores
longitudinales y transversales, configurando son proceso de deforestación, lluvias persis-
la región de la sierra. Se extiende del sureste tentes, suelos poco estables, fuerte pendien-
al noroeste, con una anchura de 400 km en te, etc.
el sur y 240 km en el norte. Sus glaciares
y altiplanos están considerados de los más Respuesta
elevados del mundo, como el nevado Huas- Huaico
carán (6768 m), el más alto del Perú, y el
altiplano donde se ubica el lago Titicaca. 82. Los meandros son curvas pronunciadas en el
Esta cordillera determina la variedad de las curso de un río maduro o senil, producidas
condiciones geográficas en el Perú. cuando este gira de un lado a otro en su re-
Respuesta corrido a través de una llanura de poca pen-
El volumen y altitud de los Andes diente. En el lado cóncavo ocurre el proceso
erosivo, mientras que en el lado convexo
se depositan los materiales. Los meandros
81. Las lloqllas, llamadas incorrectamente huai- abandonados forman “cochas” o lagos en
cos, son flujos torrenciales constituidos por forma de herradura. Ejemplos: Yarinacocha
aguas turbias que arrastran a su paso ma- (Pucallpa), Quistococha (Iquitos), etc.
teriales de diferentes tamaños, desde suelos
Respuesta
finos hasta enormes bloques de rocas, estas
Meandros
se desplazan vertiente abajo hasta el fondo

SACO OLIVEROS 16
UNMSM EXAMEN DE
18.9.2016
2017-1 DESTREZA COGNITIVA

83. 3. Oceánico - oceánico.- En esta zona se


forman los arcos insulares de origen volcá-
RECOMENDACIONES PARA
nico, como es el caso del archipiélago de
ÁREAS SIN OCUPACIÓN
las Filipinas, que se ubica en la zona donde

MUY ALTO
Prohibido su uso con fines de chocan la placa Pacífica con la placa de las
expansión urbana. Filipinas.
Se recomienda utilizarlos como
zonas recreativas, etc. Respuesta
tectónico – convergente
Pueden ser empleados para

ZONAS DE PELIGRO
expansión urbana de baja den-
sidad, sin permitir la cons- ALTO ECONOMÍA
trucción de equipamientos
SISTEMA FINANCIERO
urbanos importantes, se de-
ben emplear materiales y siste- 85. El BCR tiene como funciones emitir bille-
mas constructivos adecuados. tes y monedas, regular la oferta monetaria,
administrar las reservas internacionales e in-
MEDIO

Suelos aptos para expansión formar sobre las finanzas.


urbana.
Respuesta
Suelos ideales para expansión Regular el sistema financiero privado.
BAJO

urbana y localización de equi-


pamientos urbanos importantes.
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
Respuesta
86. Los tratados de libre comercio impulsan
IV
la libre circulación de bienes, servicios y
capitales, para lo cual hay que eliminar
84. Los bordes destructivos son lugares en don- las barreras que impiden el libre flujo de
de dos placas colisionan o convergen. Estos los mismos, tales como los aranceles y las
bordes a su vez pueden ser de tres tipos: cuotas.

1. Continental - oceánico.- En la cual la Respuesta


placa oceánica se hunde debajo de la pla- La eliminación del pago de aranceles.
ca continental (subducción), dando lugar a
la formación de fosas marinas y cordilleras
TEORÍA DE LA DEMANDA
vulcano-tectónicas. Ejemplo: La placa de
Nazca, que se desplaza de oeste a este, y la 87. La cantidad demandada de un bien depende
de América del Sur, de este a oeste, forman del precio del mismo, del precio de los bie-
el eje orográfico andino. nes sustitutos y complementarios, del ingre-
so o renta del consumidor, de los gustos y
2. Continental - continental.- Formada por preferencias, etc.
el choque sin consumo de dos placas con-
tinentales, que en lugar de consumirse se Respuesta
pliegan formando altas montañas. Ejemplo: El costo de los factores productivos.
La colisión entre las placas Indoaustraliana y
Euroasiática dieron lugar a la formación del BIENES
Himalaya. Estas zonas son pobres en activi-
88. El bien de capital se caracteriza por ser
dad volcánica.
duradero (se deprecia) y producir bienes y

SISTEMA HELICOIDAL 17
UNMSM EXAMEN DE
18.9.2016
2017-1 DESTREZA COGNITIVA

servicios, en tanto que el bien de consumo eso la primera verdad a la que llega es a la
satisface directamente las necesidades del del yo pensante (cogito, ergo sum).
usuario final.
Respuesta
Respuesta Indubitable
de capital - de consumo.
FILOSOFÍA MODERNA
SISTEMA FINANCIERO 92. Para Descartes hallar la verdad implica du-
89. La SBS supervisa a los bancos, financieras, dar de todo, pero no hasta el infinito, no se
compañías de seguros, AFP, etc; en tanto trata por eso de una duda hiperbólica como
que la Conasev (que desde 2011 se denomi- alguna vez se creyó, la cuestión es encon-
na SMV) controla a las empresas que parti- trar algo indubitable, donde la duda no tenga
cipan en la bolsa de valores. cabida, entonces debemos discernir, distin-
guir, identificar lo claro y lo distinto, es de-
Respuesta cir, lo evidente.
La SBS y la Conasev
Respuesta
Distinguir
FILOSOFÍA
FILOSOFÍA MODERNA GNOSEOLOGÍA
90. El proyecto cartesiano implica refundar el 93. En la Crítica de la razón pura (Kritik der
conocimiento estableciendo verdades uni- reinen Vernunft), publicada originalmente
versales y necesarias, para ello establece en 1781, Kant intenta fundamentar el co-
la duda metódica, que consiste justamente nocimiento proponiendo que este se tiene
en dudar de todo hasta hallar lo claro y lo que sustentar en juicios sintéticos a priori,
distinto, sin embargo, en el texto empieza es decir, que produzcan conocimientos nue-
diciendo que en la vida cotidiana no pode- vos pero que sean universales y necesarios,
mos esperar el discernimiento racional hasta para ello trata de conciliar las posturas de
hallar lo evidente, la vida práctica obliga a Descartes y de Locke generando el famoso
seguir lo más probable. “giro copernicano”, donde el conocimiento
se da en la representación que el sujeto hace
Respuesta a partir de la información que puede tomar
del objeto.
La probabilidad es un rasgo admisible solo en
el ámbito práctico. Respuesta
gnoseológica
FILOSOFÍA MODERNA
91. En la duda metódica, Descartes establece EPISTEMOLOGÍA
que la investigación filosófica debe seguir
94. En su libro La estructura de las revolucio-
una secuencia de pasos, siendo el primero el
nes científicas, publicado originalmente en
de la evidencia, es decir que solo se acepta
1962, Thomas Kuhn propone que la ciencia
como verdadero aquello que se presente con no avanza por acumulación sino por cam-
tal claridad y distinción que de ello ya no bios de paradigma, entendiendo este como
se pueda seguir dudando, es decir, solo se una concepción del mundo, el universo del
aceptará como verdadero lo indubitable, por discurso, por tanto, la forma en que se debe

SACO OLIVEROS 18
UNMSM EXAMEN DE
18.9.2016
2017-1 DESTREZA COGNITIVA

entender la realidad que el científico debe sofía, como tradicionalmente se le entiende


considerar, durante la vigencia de lo que al hablar de entes metafísicos, carecería de
él llama la ciencia normal existe una visión sentido, ya que no se le puede representar
dogmática de la realidad porque el paradig- lógicamente.
ma indica lo que se debe y no considerar
Respuesta
en el ámbito de la actividad científica, sin
la eliminación de un discurso compuesto de
embargo, cuando el paradigma no puede
resolver los problemas que se presentan se proposiciones metafísicas
produce una crisis y la búsqueda de un pa-
radigma nuevo, lo que implicará una forma FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
distinta de entender el mundo.
97. El Tractatus de Wittgenstein representa lo
Respuesta que se denomina el primer Wittgenstein,
una revolución científica presupone un cam- donde se propone que el lenguaje científico
bio de nuestra forma de ver el mundo es el único que tiene sentido porque se le
puede representar lógicamente y la labor de
la filosofía consistiría precisamente en una
EPISTEMOLOGÍA
actividad de esclarecimiento del lenguaje,
95. Según el relativismo histórico que propone planteando incluso que de aquello que no se
Kuhn, el conocimiento científico no avanza puede hablar es mejor callar.
de forma acumulativa, no es que ahora se-
pamos más que antes, lo que ahora sucede Respuesta
es que tenemos una forma distinta de enten- el esclarecimiento
der las cosas porque el paradigma que ahora
tenemos no es necesariamente el mismo al FÍSICA
paradigma que regía antes y, ante la crisis de
uno, es la comunidad científica quien decide ANÁLISIS DIMENSIONAL
que paradigma debe imponerse, siendo esta 98. Según del análisis dimensional el párrafo co-
elección guiada no por razones estrictamente rrectamente completado es el siguiente:
lógicas, sino más bien sociológicas y hasta
“En física, con frecuencia, es necesario de-
psicológicas. Los científicos elegirán la nue-
ducir una expresión matemática o una ecua-
va concepción con la que se sientas más se-
ción, o bien verificar su validez. A dicho
guros, aquella que les inspire más confianza.
procedimiento se le conoce como análisis
Respuesta dimensional, que hace uso del hecho de que
un proceso racional y acumulativo las dimensiones pueden ser tratadas como
cantidades algebraicas”.
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Respuesta
96. En el Tractatus logico philosophicus publi- dimensional - algebraicas
cado originalmente en 1923, Wittgenstein
sostiene que una proposición tiene sentido
cuando nos habla de hechos y los hechos,
explica, son un estado de cosas que efecti-
vamente suceden en la realidad objetiva, por
lo tanto, una proposición es posible de ser
representada lógicamente; de ahí que la filo-

SISTEMA HELICOIDAL 19
UNMSM EXAMEN DE
18.9.2016
2017-1 DESTREZA COGNITIVA

CAÍDA LIBRE Y(mm)


x
99. 4
v=0
X(mm)
0,02 0,1
t1 t2 g=9,8 m/s2
–4
λ= 0,1 – 0,02 = 0,08 mm
v2=8 m/s 1 1
v1=15 m/s T = 0,02 s → f = = Hz
T 0,02
Como piden rapidez de la onda
v = λ.f
1
v = 0,08×
0,02
v = 4 mm/s
tvuelo = t1 + t2 Respuesta
Vectorialmente 4 mm/s
v f = v0 + g t
–8j = 15j – (9,8)tvuelo ENERGÍA MECÁNICA
tvuelo = 2,35 s 102. Datos:
Volumen: V=4 km3= 4(103m)3=4×109m3
Respuesta
Densidad: ρ=1,6  g 3 = 1,6×103 kg3
2,35 s cm m
m
Como ρ=  → m= ρ.V=1,6×103×4×109 
V
ANÁLISIS DIMENSIONAL = 6,4×1012 kg
100. Cantidad vf=0
Unidad en
Dimensiones
física el SI B
Cantidad
Joule (J) ML2T–2 h=500 m
de trabajo
A
Equivalencia en unidades base del SI Nivel de
referencia
Joule (J) = kg.m2.s–2
Respuesta

kg.m2.s–2
De la conservación de la energía mecánica
EM = EM
A B
EM = EρG
ONDAS MECÁNICAS A B
EM = mgh = 6,4×1012×10×500
A
101. De la figura propuesta podemos obtener la EM = 32×1015J
A
longitud de onda

Respuesta
32×1015 J

SACO OLIVEROS 20
UNMSM EXAMEN DE
18.9.2016
2017-1 DESTREZA COGNITIVA

POTENCIA MECÁNICA Finalmente como


1 kWh S/ 0,30
103. La potencia mide la rapidez con la cual se
15,84 kWh x
realiza trabajo.
B x = (15,84)(0,30) → x = S/ 4,75
F Respuesta
S/ 4,75
h=36 m

Dt=30 min
Dt=30×60 s QUÍMICA
Fg=95 N DENSIDAD
105.
A (I) (II)
La potencia media (Pm) Antes de agregar Al introducir
1 balde
100WAB el sólido el metal
Pm = W =
∆t ∆t 25 ml
. Volumen
Pm = 100(F d) del sólido
∆t 75 ml
Pm = 100×95×36 50 ml H 2O
30×60 H2O
Pm = 190 W = 190 W× 1 HP Metal

746 W La densidad es la cantidad de masa en una


Pm = 0,25 HP unidad de volumen.
m m
Respuesta D= → Dmetal = metal
V Vmetal
0,25 HP
50 g
Dmetal = = 2 g/ml
25 ml
ELECTRODINÁMICA Respuesta
104. Como los siguientes datos podemos obtener 2,00
la potencia consumida:
V=220V ESTRUCTURA ATÓMICA
I = 110 mA Potencia=VI= 220× 100 106. A) En el isótopo 63Li
1000
= 22 W El Z = 3 y A = 6. Incorrecta.
En 1 mes de 30 días, el tiempo en horas es B) Un átomo del isótopo 26Fe60 tiene:
N = A – Z = 60 – 26 = 34 neutrones en
Tiempo=30(24 h)=720 h
su núcleo. Correcta.
Entonces la energía eléctrica consumida será
31
Energía = Potencia×tiempo C) Un átomo 15 P contiene:
E = (22)(720)=15 840 Wh N = A – Z = 31 – 15 = 16 neutrones y
E = 15,84 kWh 15 electrones. Incorrecta.
D) El 11Na24 tiene el mismo número de pro-
tones que el 11Na23. Incorrecta

SISTEMA HELICOIDAL 21
UNMSM EXAMEN DE
18.9.2016
2017-1 DESTREZA COGNITIVA

E) El núcleo de un átomo contiene protones msto / 69


2=
y neutrones como partículas fundamen- 0,1
tales el electrón se encuentra fuera del ∴ msto = 13,8 g
núcleo. Incorrecta
Respuesta
Respuesta
13,8
Un átomo del isótopo 26Fe60 tiene 34 neutro-
nes en su núcleo.
QUÍMICA ORGÁNICA - NOMENCLATURA
NOMENCLATURA INORGÁNICA 109.
6 7
107.  Bromuro de magnesio:
CH2 – CH3 Cl
Mg2+ + Br– → MgBr2
 Sulfuro de sodio: CH3 – CH – CH2 – CH – C – CH3
Na+ + S2– → Na2S Metil 5 4 3 2 1
CH3 F
 Carbonato de potasio:
Metil
K+ + CO2– → K2CO3
3
El nombre IUPAC del compuesto es:
 Sulfuro de cesio:
2-cloro-2-flúor-3, 5-dimetilheptano
Cs+ + SO 2– → Cs2SO4
4 Respuesta
Respuesta 2-cloro-2-flúor-3, 5-dimetilheptano
MgBr2, Na2S, K2CO3, Cs2SO4

110. MCCl = 121 g/mol


2F2
SOLUCIONES - UNIDADES DE CONCEN-
TRACIÓN 106 g
mCCl = 10 t 
2F2 1t
108.
Sto: NaNO2 = 107 g

θsto = 1 107 g
nCCl =
2F2 121 g/mol
Datos:
NaNO2(ac) 107
Msto = 69 g/mol
N.° de moléculas de CCl F =  ⋅ NA
Vsol = 100 ml = 0,1 L 2 2 121
Luego
N = 2 (Normalidad)
Luego 1 molécula de CCl F → 104 moléculas de O3
2 2

Msto 107
×6×1023 CCl F → x
MEsto = 121 2 2
θsto
107
69 x= ×6×1023×104 moléculas de O3
MEsto = = 69 121
1 ∴ x = 5,0×1032 moléculas de O3

msto/ MEsto Respuesta


N= 5,0×1032
Vsol

SACO OLIVEROS 22
UNMSM EXAMEN DE
18.9.2016
2017-1 DESTREZA COGNITIVA

BIOLOGÍA Cariotipo humano

CITOGENÉTICA Sistema Internacional de Nomenclatura


para Citogenética Humana
111. Se llama cariotipo a la representación gráfica
(ISCN)
del contenido de cromosomas de las células
somáticas de una especie dada, que permite 1. Tamaño del cromosoma
observar la forma, tamaño, número y otras
características de los cromosomas las ano-
malías cromosómicas son detectadas en el
cariotipo las que luego son expresadas en la
formula cromosómicas

Las aberraciones cromosómicas son altera-


ciones en el número o en la estructura de los
cromosomas. Se deben a errores durante la
formación de los gametos o en las primeras
divisiones del cigoto. Existen dos tipos:

Anomalías numéricas: Entre las más fre-
cuentes destacan: 2. Locación del centrómero

1. Trisonomía del cromosoma 21 o síndro-


me de Down
2. Trisonomía del cromosoma 13 o síndro-
me de Patau
3. Trisonomía del cromosoma sexual: 47
XXY o síndrome de Klinefelter
4. Monosomía de los cromosomas sexuales:
45 X o síndrome de Turner
Anomalías estructurales

Las anomalías estructurales son aquellas que


Respuesta
se producen por alteración de la secuencia
Cariotipo
normal de los fragmentos que componen un
cromosoma. Se producen como consecuen-
cia de roturas cromosómicas seguidas de re- REINO PROTISTA
constitución, dando lugar a una combinación 112. Las algas pardas o feofitas se caracterizan
anómala. Hay varios tipos: por ser todas multicelulares, la mayoría
marinas, pocas de agua dulce, son impor-
¾¾ Por delección de brazos: Síndrome del
tantes productores primarios en estas zonas
maullido del gato
costeras, donde llegan a formar verdaderos
¾¾ Por translocación de brazos: Cromosoma ‘bosques’ submarinos que constituyen un
Filadelfia. ambiente muy favorable para numerosos
animales marinos (vertebrados e invertebra-
dos) y se reproducen por medio de esporas

SISTEMA HELICOIDAL 23
UNMSM EXAMEN DE
18.9.2016
2017-1 DESTREZA COGNITIVA

flageladas. Las algas pardas poseen fucoxan- ciones de un medio especial.


tina un pigmento carotenoide de color ma-
Adaptaciones en los seres vivos
rrón que pertenece a la familia de las xantó-
filas.
Respuesta
Algas pardas

BIOLOGÍA CELULAR
113. Las mitocondrias son organelas de forma
variable, compuestas de doble membrana,

de las cuales la interna se pliega formando
las crestas mitocondriales que se extienden Respuesta
hacia la matriz mitocondrial. Presentan su Adaptación.
propio ADN y ribosomas con los cuales rea-
liza síntesis de proteínas. Las mitocondrias
SISTEMA ENDOCRINO
mediante la respiración celular oxidan molé-
culas combustibles (azúcares, aminoácidos y 116.
La diabetes mellitus es una enfermedad
ácidos grasos) y además producen ATP. crónica que aparece cuando el páncreas no
produce insulina suficiente o cuando el orga-
Respuesta nismo no utiliza eficazmente la insulina que
Respiración celular produce. La insulina es una hormona que
regula el azúcar en la sangre el efecto de la
FERMENTACIÓN CELULAR diabetes no controlada es la hiperglucemia
(aumento del azúcar en la sangre).
114. La chicha de jora es una bebida fermenta-
da oriunda de Sudamérica, que tiene como Tipos:
ingrediente principal al maíz fermentado;
Diabetes de tipo 1
se preparaba de diferentes formas y con di-
versos grados de fermentación, dependiendo La diabetes de tipo 1 (también llamada in-
del uso para el que estaba destinada. Podía sulinodependiente, juvenil o de inicio en la
ser para un uso religioso o simplemente para infancia) se caracteriza por una producción
el consumo cotidiano. Su elaboración conti- deficiente de insulina y requiere la adminis-
núa siendo artesanal en la actualidad. tración diaria de esta hormona. Síntomas
consisten, entre otros, en excreción excesiva
Respuesta
de orina (poliuria), sed (polidipsia), hambre
Chicha de jora
constante (polifagia), pérdida de peso, tras-
tornos visuales y cansancio.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VI-
Diabetes de tipo 2
VOS
115. Los seres se adaptan al medio en que viven La diabetes de tipo 2 (también llamada no
para asegurar la supervivencia de la especie. insulinodependiente o de inicio en la edad
La adaptación es la facultad de desarrollar, adulta) se debe a una utilización ineficaz
durante un tiempo determinado, propiedades de la insulina. Este tipo representa el 90%
estructurales o funcionales que le permitan de los casos mundiales y se debe en gran
subsistir y reproducirse sometidos a condi- medida a un peso corporal excesivo y a la

SACO OLIVEROS 24
UNMSM EXAMEN DE
18.9.2016
2017-1 DESTREZA COGNITIVA

inactividad física. Síntomas pueden ser si- Diabetes mellitus o sacarina


milares a los de la diabetes de tipo 1, pero
a menudo menos intensos. Hasta hace poco,
este tipo de diabetes solo se observaba en
adultos, pero en la actualidad también se está
manifestando en niños.
Consecuencias frecuentes de la diabetes
Con el tiempo, la diabetes puede dañar el
corazón, los vasos sanguíneos, ojos, riñones
y nervios.

Respuesta
Insulina

SISTEMA HELICOIDAL 25

También podría gustarte