Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PEDAGÓGIA SOCIO- CRITICA

ROCIO RUIZ

MARIA AMADOR
CIHAN ALKAN
JOHAN SANABRIA
JONATHAN VELANDIA

GRUPO 47

2018

CORRIENTES ACTUALES EN PEDAGOGIA CRÍTICA


La escuela es un sistema ideológico del estado que tiene como función establecer
las relaciones de poder, brinda relaciones sociales y culturales dominantes, por
consiguiente los sujetos no poseen autonomía, y la escuela en su labor tiene una
influencia sobre el sujeto en su forma de actuar.
Cuando hay un determinado grupo le da un sentido a lo cultural, ya que a partir de
ellos se puede concebir una visión de la sociedad que se sustenta en valores de una
clase dominante.

La iglesia, escuela y familia son aparatos ideológicos que tienen como fin mostrar a
la sociedad que la clase dominante es el ideal a seguir. La ideología dominante esta
está introducida por la familia y la escuela, las cuales se encargan de inculcar los
primeros conocimientos y habilidades en un sujeto, un factor que también contribuye
a esto es el tiempo que permanecen en el escuela, este factor no se muestra, ya
que la escuela se cataloga como una institución neutra, sin ideologías y apolítica,
donde solo se transmiten conocimientos científicos, promoviendo normas y valores
que son válidos universalmente. El sistema educativo forma estructuras mentales,
las cuales mantienen y transmiten la relación dominante. Los estudiantes de clases
dominadas se ven enfrentados a una cultura desconocida, sufriendo un proceso de
inculturación, estos están en desventaja frente a estudiantes de clases altas, los
cuales ya están preparados para seguir el modelo dominante que coincide con su
clase social.
La educación bancaria y educación para la resolución de problemas. En la
educación banquera se basa el sentido de conciencia mecánico, estático, naturalista
y consciente, transformándose en objetos significativos, se controla el pensamiento
y la acción, para deshabilitar a las personas creativas.
El aprendizaje basado en problemas, se basa en la creatividad, fomentando la
acción en el pensamiento real y la realidad; para que responda sólo al hecho de que
una persona se convierte en un ser original cuando sólo tiene lugar la
transformación inquisitiva y creativa.

Es importante que los docentes confíen en la creatividad del hombre; aprendemos y


aprendemos mientras enseñamos que la relación entre el educador y el estudiante
debe ser amistosa, de hecho, que los maestros también aprenden de sus alumnos,
es decir, que no existe la enseñanza y el aprendizaje.

En cuestiones de cambio para las falencias de nuestra sociedad, realmente


debemos tener en cuenta que el hombre es el principal partícipe de cambio en todo
el mundo.
Freire plantea que “por medio de la cultura y la ideología, las fuerzas históricas
opresoras constantemente empujan y fuerzan al hombre para que se acomode, o
ajuste al mundo de las injusticias” (150). Pero el ser humano al ser un sujeto
consciente posee la capacidad de la crítica, la posibilidad de resistir y cambiar el
mundo que el poder dominante pretende legitimar, pero dicha conciencia se
actualiza en relación con otros sujetos, de manera que es a partir de la
comunicación, del diálogo, la palabra, que los seres humanos se construyen.
En otras palabras el diálogo es la base para la construcción del hombre.

Educación dialógica y educación bancaria.

Cuando se habla de educación bancaria, se resume en palabras como algo


narrativo, discursivo o disertador, donde encontramos a el profesor con el papel de
disertador y al estudiante como objeto el cual solo escucha y repite.

Paul Willis.

Realiza un análisis de un determinado grupo escolar donde los separa por


prototipos que estos mismos forman según su entorno, en donde puede observar el
escepticismo de el estudiante con respecto al valor de estudiar.

En conclusión lo que hace Willis es un análisis de la cultura como un proceso social


que se compone de una serie de contradicciones.

Michael Apple.

Habla acerca de la educación neoliberal lo cual, se reduce a la educación medida


bajo las condiciones sociales y económicas de la sociedad. Compara entre la
educación en instituciones privadas y públicas, destacando los rangos de calidad
que posee la institución privada de lo cual, la educación pública carece.

El fundamento de la pedagogía radical

El tanto que muchos de los hombres, mujeres, niños, estudiantes, profesionales etc.
Llegan a tal punto que al tomar una decisión lo que se basan es bajo el argumento
de una ideología que hace que sea contradictorio pues si deseamos que nuestros
estudiantes lleguen a un nivel crítico que permita ser personas, críticas con una
visión clara sobre lo que podría ser temáticas simples, complejas o hasta así a tal
punto de saber preguntar el propósito de sus vidas, por qué estudiar y ser alguien
en una sociedad sin propósitos de ser consciente de sus decisiones y probar algo
nuevo como lo es salirse de los parámetros.

Este es el famoso punto donde la sociedad ya no necesita a más gente que piense y
reaccione bajo sus propias decisiones si bajo las de un prototipo. Es más fácil decir
que sigo a alguien porque “sí” a decir sigo a alguien, apoyó a alguien porque… “Bajo
un argumento”. En realidad, la sociedad que está presente necesita un cambio ese
cambio es el que se quiere buscar.

PREGUNTAS:

1-¿Los hombres son libres de ideología?

2-¿Qué significa educación bancaria y entrenamiento de problemas?

3-¿Consideras que la tecnología es una amenaza del mundo moderno a nuestra


sociedad en ámbitos educativos, teniendo en cuenta que al mismo tiempo es una
herramienta de ayuda a esta misma?

4. ¿Es la educación tan mala? o ¿La sociedad es la perversa? - Esta pregunta es


entendible bajo la posición de: La sociedad es la misma que saca ciertas personas
para que nos enseñen como es la vida ahí afuera.

También podría gustarte