Está en la página 1de 64

Visite el

Programación Gran Salón


Índice
Editorial 6
Conversaciones que le cambiarán la vida 8

Palabras para la reconciliación 18

FILBo Niños 20

FILBo Jóvenes 22

Más formas de leer 24

¡Que viva la música! 26

Libros para comer 28

Encuentro Internacional de Periodismo 34

Congreso de Ilustración 36

Congreso Nacional de Lectura 37

Jornadas Profesionales 38

Salón Internacional de Negocios 39

Foro de Edición Universitaria 40


Foros del Libro 42

Seminario Internacional de Derecho de Autor 44

Encuentro Internacional de Bibliotecarios 45

FILBo en la Ciudad 46

FILBo Librerías 52

FILBo Colegios 54

Ministerio de Cultura 56

Instituto Caro y Cuervo 57

Pabellón Juvenil Colsubsidio 58

Fundación Rafael Pombo 59

FILBo Exposiciones 60
Plano General FILBo 62
ENRIQUE GONZÁLEZ VILLA
PRESIDENTE EJECUTIVO DE LA
CÁMARA COLOMBIANA DEL LIBRO

¿En serio piensan hacer una


Feria del Libro en un país sin
lectores?
Esa pregunta y, a la vez ese miedo, rondaron los años que precedieron a nuestra primera Feria
del Libro, en 1987. El temor estaba justificado: en Colombia apenas se leía medio libro al año por
habitante, según los índices de lectura en ese entonces.

En el camino, logramos cosas maravillosas: convertimos a los libros en protagonistas; les


permitimos a los escritores nacionales hacerse visibles y entrar en contacto directo y masivo
con el público; la nueva camada de autores colombianos pudo conversar de frente con sus
pares internacionales y entendió pronto que lo nuestro también es de talla mundial. Gracias a la
visibilidad que les permitió la Feria, hoy recorren el mundo.

También la ciudad se convirtió en un espacio de lectura, con bibliotecas y librerías como templos
para el recogimiento y el encuentro con la imaginación. La FILBo, en apenas tres décadas, pasó
a ser el mayor espectáculo de la lectura y el libro en la ciudad, además del evento cultural más
importante del país. En los últimos seis años el público asistente se duplicó y por los salones de
Corferias transitan premios Nobel y otras celebridades mundiales de las letras.

Esperamos que para esta versión disfruten de todo lo que el equipo FILBo ha preparado para
ustedes: sus invitados, eventos y celebraciones. Gracias por acompañarnos en esta gran aventura
que solo promete seguir creciendo. Estamos comprometidos a hacerlo mejor cada año, para
todos ustedes; y seguros de que con una feria como ésta invitaremos a nuevos y más fieles
lectores a que nos acompañen en el camino.

ANDRÉS LÓPEZ VALDERRAMA


PRESIDENTE EJECUTIVO DE CORFERIAS

Todos somos libros


porque como dijo Jorge Luis Borges alguna vez: “Somos lo que leemos”.

Con esa premisa diseñamos esta versión conmemorativa de las primeras tres décadas de la
FILBo. Más aún, cuando coincide con otras importantes del arte literario nacional y mundial, y
cuando Francia, una nación tan representativa, vuelve a escribir un nuevo capítulo en nuestra
fiesta de las letras y las palabras.

Esta conmemoración nos sirve para apreciar el impacto de la FILBo en el desarrollo de la


industria editorial colombiana. Según el informe de la Cámara Colombiana del Libro, en el 2015 se
produjeron en Colombia más de 24 millones de libros y se vendieron 39 millones de ejemplares
por 658 mil millones de pesos. El 12% del total de lo vendido fue al exterior. De 2014 a 2015, el
sector editorial registró un incremento de 8,6% en la generación de empleo.

Por esto, para Corferias tres décadas son solo el inicio de este compromiso con el desarrollo de
la industria, de la ciudad y del país. Una feria con una personalidad única en nuestro recinto y a
su vez en el mundo, que seguirá siendo eje fundamental de nuestra estrategia en los años que
vienen. Seguiremos creyendo en el poder de los libros, en el impacto que tienen en los lectores,
y en lo necesarios que son para construir país. Los 51 mil metros de Corferias seguirán siendo un
espacio que nos une a pesar de las diferencias porque “todos somos libros”.
JEAN-MARC LAFORÊT
EMBAJADOR DE FRANCIA EN COLOMBIA

Francia en la FILBo
Con la celebración del Año Colombia-Francia quisimos vivir un momento
excepcional en la historia de la amistad entre nuestros dos países, uniéndonos
a la Fiesta de las letras y de las ideas en Bogotá, la FILBO. Quisimos hacerlo
con entusiasmo y determinación, porque los artistas e intelectuales siempre
han seguido de cerca los sobresaltos y dramas de sus países, y considero
fundamental generar intercambios y colaboraciones entre franceses y
colombianos en el pensamiento y en la creación.

La Paz no tiene sentido y no deviene realidad sino cuando está apoyada por
una voluntad política afirmada en favor de la educación y del acceso a la
cultura. La Feria internacional del Libro de Bogotá, una de las más grandes
manifestaciones de su género en América Latina, responde perfectamente a
esta exigencia de equidad social y de progreso: aquí se trata de un espacio de 7
Paz en construcción. Me complace que el Pabellón de Francia reciba en este
recinto y durante dos semanas a miles de colombianos de todas las edades
que quieran acercarse a mi país, y aprovecho para saludar y agradecer el
Ministerio de Cultura, a la Alcaldía Mayor de Bogotá, a la Cámara del Libro, a
Corferias y a todas las entidades que hicieron este proyecto posible.

ANNE LOUYOT
COMISARIA DEL AÑO COLOMBIA-FRANCIA 2017

Bienvenidos al Pabellón de Francia en la FILBo.


Les proponemos….

¡Una gran ciudad suspendida que juega con la escala, la luz y la transparencia, para liberar los
imaginarios de los niños, jóvenes y adultos!

¡Un homenaje a la literatura infantil y juvenil, porque Ustedes son el presente y el futuro de la
lectura!

¡Una declaración de amor al cómic y a la novela gráfica que lograron la unión del texto y de la
imagen, de la literatura y del arte!

¡Una invitación a leer sin límites, libros en papel, digitales, clásicos, recientes, filosóficos, turísticos,
divertidos, trágicos, sabrosos, amargos, en francés, en español!

¡Un territorio de amistad franco-colombiana para la paz, con numerosos intercambios y


encuentros entre lectores, autores, artistas, editores, investigadores y gestores de ambos países!

¡Una fiesta de la gastronomía francesa, para saborear con el paladar, los ojos y las palabras!

¡Vamos a abrir un nuevo capítulo con Francia!


VIERNES
28 DE ABRIL
Celebración de la filosofía
Con la participación del filósofo alemán
Premio Nobel de Literatura J.M. Coetzee Wolf Kittler, quien dictará una conferencia a
en la FILBo: Celebración de los animales propósito de preguntas como las siguientes:
En su novela Elizabeth Costello, el gran ¿Es la democracia la mejor forma de
escritor surafricano compara el Holocausto gobierno? ¿Es posible un estado mundial?
con la explotación de los animales. Al hacer ¿Es necesaria la guerra?

MIÉRCOLES
esto, invita a los seres humanos a entender
la naturaleza de todos los seres vivos a Lugar: Carpa Arcadia
través de la imaginación poética. Hora: 5:00 p.m.
26 DE ABRIL Lugar: Auditorio José
Asunción Silva 20 años de ilustración malpensante
Hagar Peeters en la FILBo: Buscando a Hora: 6:30 p.m. A lo largo de dos décadas, más de 500
Pablo Neruda ilustradores han dejado su huella en la
En Malva, su primera novela, la poeta revista literaria con mayor trayectoria en

JUEVES
holandesa Hagar Peeters narra la historia Colombia. Este libro, llevado a cabo gracias
de la hija de Pablo Neruda que nació con a una campaña de crowdfunding, reúne una
hidrocefalia. En la obra, intenta descubrir muestra selecta de esas piezas y se adentra
cómo el escritor, que defendió a los
olvidados y los rechazados, pudo ocultar 27 DE ABRIL en los secretos tras el meticuloso oficio de
la ilustración editorial. En esta conversación,
la existencia de su propia hija. Una charla ilustradores y editores compartirán los
sobre los hijos abandonados por padres Bibliotecas Públicas Móviles: Una
experiencia de paz detalles de ese proceso que convierte
que deciden perseguir vidas creativas. un texto en imágenes y que termina
Firma de libros al final del evento. Conversatorio entre Diego Merizalde
8 (Proyecto TIC, Biblioteca Nacional), Jérémy enriqueciendo su lectura.

Modera: Juan Fernando Hincapié Lachal (Francia) (Bibliotecas Sin Fronteras),


Gloria Estella Nupán (Bibliotecaria vereda Participan: Álvaro Tapia Hidalgo, Lorena
Lugar: Sala FILBO H - Ecopetrol Correa, José Rosero, Diana Castellanos y
Hora: 4:00 p.m. La Carmelita – Puerto Asís) y Raphaëlle Bats
(Francia) (experta en bibliotecas). Ángel Unfried
Lugar: Sala FILBo G - Ecopetrol
Conferencia: El cómic y la novela Lugar: Pabellón de Francia Hora: 5:00 p.m.
gráfica en la cultura francesa por Pierre Modera: Henry García
Lungheretti, director de la Cité de la BD Hora: 4:00 p.m.
d´Angoulême
Premio Hispanoamericano de Cuento
Lugar: Pabellón de Francia Políticas públicas, lectura y bibliotecas Gabriel García Márquez: Luis Noriega y
Hora: 6:00 p.m. Francsico Thaine (Subdirector Técnico del Magela Baudoin en la FILBo
CERLALC), Geneviève Patte (experta en Los más recientes ganadores del galardón
fomento a la lectura) y Alejandra Pacheco conversan sobre el oficio de escribir
Conferencia: Del papel a la realidad virtual (Coordinadora del Programa de Formación cuentos: Magela Baudoin, sobre La
por Marie Blondiaux (Red Corner) de la RNBP de la Biblioteca Nacional de composición de la sal, y Luis Noriega, sobre
Colombia). Razones para desconfiar de sus vecinos.
Lugar: Pabellón de Francia
Hora: 7:00 p.m. Lugar: Pabellón de Francia Modera: Valentín Ortiz
Modera: Valentín Ortiz Lugar: Sala FILBo B - Ecopetrol
Hora: 5:30 p.m. Hora: 5:30 p.m.

Elogio de dos amantes: Periodismo y


LIteratura
Ricardo Cano Gaviria y Nelson Freddy Celebración del boxeo
Padilla hablan del curioso momento en el ¿Qué hay en el gancho de un boxeador?
que el periodismo y la literatura dejan de ¿Qué son esos puños, más allá del
ser vecinos para convertirse en amantes. mero golpe en la cara o el cuerpo de su
contrincante? Cuatro apasionados del
Modera: Guido Tamayo boxeo se reúnen a conversar.
Lugar: Sala FILBo F - Ecopetrol
Hora: 6:30 p.m. Participan: Los colombianos Alberto
AMALIA Salcedo Ramos, Carolina Sanín y Catalina
ANDRADE Holguín, y el mexicano Rodrigo Márquez
Tizano
Modera: Valentín Ortiz
Lugar: Sala María Mercedes Carranza
Hora: 6:30 p.m.
JULIA
NAVARRO
Gala de poesía (I) La Felicidad, já, já Pierre Lemaitre en la FILBo: Celebración
Lectura de poemas de la holandesa La historia de un ajuste de cuentas de un del humor, la rabia y la compasión
Hagar Peeters, la española Rosa Lentini, hijo con un padre, un científico que dirigía Conversación con el gran novelista francés,
el portugués Paulo José Miranda, el grupo que descubrió qué es la felicidad, galardonado con el Premio Goncourt, el
el ecuatoriano Ernesto Carrión y los es narrada por Paulo José Miranda en La mayor reconocimiento literario de su país,
colombianos Santiago Espinosa y Juan enfermedad feliz. ¿Es la felicidad una forma por la novela Nos vemos allá arriba.
Felipe Robledo. de enfermedad y qué tan dichosamente
aquejados nos deja? Modera: Juan David Correa
Modera: Gloria Esquivel Lugar: Pabellón de Francia
Lugar: Sala Madre Josefa del Castillo Participan: Paulo José Miranda (Portugal), Hora: 3:00 p.m.
Hora: 7:00 p.m. Ricardo Cano Gaviria (Colombia) y Antonio
García (Colombia)
Modera: Felipe Cammaert
Lugar: Sala FILBo H - Ecopetrol Julia Navarro en la FILBo: De la vileza a la

TARDE Hora: 6:00 p.m. celebración de la bondad


La española Julia Navarro se ha convertido
en un fenómeno de ventas con novelas

PORTUGUESA como Historia de un canalla y Dime quién

SÁBADO
soy. “La maldad”, dice ella, “está a la vuelta
de la esquina, pero la bondad también está
Yo soy Pessoa, ¿y tú? en todas las esquinas”.
Muy leído en Colombia, Pessoa ya se
ha infiltrado cordialmente en las letras
29 DE ABRIL Modera: Gonzalo Mallarino
hispánicas y se lo lee en todos los países Lugar: Auditorio José Asunción Silva
de lengua española. Es un huésped y Joven y alocada: Camila Gutiérrez en la Hora: 3:00 p.m.
peregrino de nuestro idioma y del suyo. FILBo
Celebrarlo es reconocerlo como tal. La chilena Camila Gutiérrez saltó a la
fama en toda América Latina por escribir
Participan: Federico Díaz-Granados, sus memorias como hija de una familia
Santiago Espinosa y Carlos Vásquez ultraconservadora y evangélica. En su
Modera: Jerónimo Pizarro libro Joven y alocada se rebela contra sus
Lugar: Sala FILBo B - Ecopetrol padres, su iglesia, su colegio y su “culpa
Hora: 4:00 p.m. fornicaria”. A través del sexo (heterosexual,
homosexual y desenfrenado) descubre sus
intereses, perfila su identidad y consigue su
libertad.
Celebración del portugués: Veredas y
Labirintos Modera: Amalia Andrade
Corregidor, en Buenos Aires; Ediciones Lugar: Carpa VIP
Uniandes, en Bogotá; y Tragaluz, en Hora: 2:00 p.m.
Medellín, tienen colecciones dedicadas al
idioma portugués: Vereda Brasil, la primera;
Labirinto, la segunda; Lucitania, la tercera.
¿Qué autores portugueses se han traducido,
cuáles lo serán en los próximos años y por
qué hay un interés por el portugués del
cono sur a México, pasando por Colombia?

Participan: Gonzalo Aquilar, Jerónimo


Pizarro y Felipe Cammaert
Lugar: Sala FILBO F - Ecopetrol
Hora: 7:00 p.m.

PIERRE
LEMAITRE J.M.
COETZEE
RICHARD BENJAMIN MARIANA
FORD LACOMBE ENRÍQUEZ

Aniversario: 25 años de Opio en las nubes


Pink Tomate, Amarilla, Sven… Los personajes
inolvidables de esta novela psicodélica
están de aniversario. La FILBo te invita a
recordarlos. .

Participan: Ana Mazhari, Eduardo Arias y


Paula Arenas
Modera: Andrea Salgado
Lugar: Sala Maria Mercedes Carranza
Hora: 4:30 p.m.
Oda y refutación de las redes sociales
A veces las amamos y a veces las odiamos,
lo cierto es que cada vez resulta más difícil
vivir sin ellas. Celebración de la vejez
A quienes están envejeciendo, el
Participan: Carolina Sanín (Colombia), filósofo francés Robert Redeker les
Rodrigo Márquez Tizano (México) y Sara dice: “¡Regocíjense!”. La vejez, para él, es
Mesa (España)

SÁBADO
bienaventurada y la hermosa aventura
Modera: Juan Álvarez de una humanidad verdadera. Una charla
Lugar: Sala Madre Josefa del Castillo que destaca ese momento de la vida que
Hora: 4:00 p.m.
29 DE ABRIL suscita tanto temor. Una conversación con
Pablo Montoya.
Celebración de la belleza
Lugar: Sala Jorge Isaacs
10 Después de preguntar: “¿Qué es para ti ¡Bienvenidos!: Nuevas voces de la
Hora: 5.00 p.m.
la belleza?” a diferentes fuentes, María literatura colombiana (I)
Elena Ramos nos recuerda que la belleza La FILBo celebra la aparición de nuevos
aparece, se muestra e insiste. Y que, si escritores en el panorama literario
bien a veces es juzgada y destruida, sabe colombiano. Celebración de Macondo: 50 años de Cien
ser resistente. Un recorrido por la amplia años de soledad
variedad de testimonios sobre lo que la Participan: Andrés Mauricio Muñoz, Una de las novelas más queridas de Gabo
propia autora llama “un valor esquivo”. Manuela Espinal Solano, Fernando Araújo llega a un nuevo aniversario. La FILBo lo
Vélez y Rubén Orozco celebra.
Lugar: Sala Madre Josefa del Castillo Modera: Marta Orrantia
Hora: 3:00 p.m. Lugar: Sala Jorge Isaacs Participan: Michi Strausfeld y Conrado
Hora: 4:00 p.m. Zuluaga
Modera: Winston Manrique
Lugar: Sala FILBo E - Ecopetrol
Celebración de Comala: 100 años de Juan Hora: 5:00 p.m.
Rulfo Richard Ford en la FILBo: La tarea poética
La FILBo celebra el aniversario de uno del escritor, o cómo inventar la alegría
de los autores latinoamericanos más Al recibir el Premio Princesa Asturias de
queridos y admirados con una lectura las Letras 2016, el escritor estadounidense Kader Abdolah en la FILBo: Vivir y escribir
dramatúrgica de Pedro Páramo. A cargo de Richard Ford dijo: “Lo que me infunde entre dos culturas
Santiago Montaña y Diego Beltrán. Con la esperanza son los actos cuyo objetivo Sin duda uno de los narradores
participación del público. es expandir la tolerancia, la aceptación contemporáneos más destacados de los
del otro y la empatía, más allá de lo Países Bajos, el escritor de origen iraní
Lugar: Sala FILBo B - Ecopetrol convencional, de lo meramente práctico: Kader Abdolah obtuvo un rotundo éxito
Hora: 3:00 p.m los actos poéticos que son a un tiempo con su novela La casa de la mezquita,
actos políticos”. El autor visita Colombia por elegida por los lectores neerlandeses
primera vez. como segundo libro preferido de todos los
tiempos. Una conversación sobre la rica
Modera: Valerie Miles cultura persa, la vida cotidiana de los iraníes
Benjamin Lacombe en la FILBo: Firma de Lugar: Auditorio José Asunción Silva y holandeses, y el Islam.
libros Hora: 4:30 p.m.
Una oportunidad única para conocer al
Modera: Ángela Peláez
célebre ilustrador francés.
Lugar: Sala FILBo F - Ecopetrol
Hora: 5:00 p.m.
Lugar: Stand de Firma de
Libros 1
Hora: 4:00 p.m.
Evelio Rosero y Miguel Torres en la FILBo: Gran celebración del cuento (I) Frida Kahlo y Benjamin Lacombe: Dos
Indagar en el mal El cuento está en auge y tiene una artistas en diálogo
La FILBo celebra las más recientes obras de presencia cada vez más contundente en la Las creaciones de Lacombe, preciosistas,
dos grandes escritores colombianos: Toño literatura latinoamericana contemporánea. de profuso color, melancólicas y repletas
Ciruelo, de Evelio Rosero, y La invención Con Luis Noriega (Colombia), Alejandra de detalles, le han convertido en estandarte
del pasado, de Miguel Torres. Lectura de Costamagna (Chile), Paulina Flores (Chile), de una nueva generación de ilustradores.
fragmentos seguida de una conversación. Mariana Enríquez (Argentina), María Ospina Conferencia seguida de una firma de libros.
(Colombia) y Sara Mesa (España).
Modera: Valerie Miles Lugar: Pabellón de Francia
Lugar: Sala FILBo D - Ecopetrol Modera: Valentín Ortiz Hora: 3:00 p.m.
Hora: 6:00 p.m. Lugar: Sala Jorge Isaacs
Hora: 6:30p.m.

Todas las familias posibles: Una


Fabio Rubiano en la FILBo: Celebración del celebración del amor
teatro “El Señor de los Libros” en la FILBo: Para Historia oficial del amor, de Ricardo Silva
Una lectura a tres voces del monólogo Soy celebrar el objeto que más amamos Romero, y Qué raro que me llame Federico,
asesino y padre de familia, texto que inspiró Conoce de primera mano la inolvidable de Yolanda Reyes, son dos novelas
la aclamada obra Labio de liebre. Uno de los historia de don José Alberto Gutiérrez, “El recientes sobre la filiación y el amor que
eventos imperdibles de la FILBo. Señor de los Libros”, el conductor de un trasciende los lazos biológicos.
camión de basura que empezó a rescatar
Lugar: Auditorio José Asunción Silva libros en buen estado que la gente ya Modera: Carolina Vegas
Hora: 6:00 p.m. no quería para llevarlos luego a su casa- Lugar: Sala FILBo C - Ecopetrol
biblioteca. Hora: 4:00 p.m.

Lugar: Sala María Mercedes Carranza


Para celebrar a un clásico: Giovanna Hora: 6:30 p.m.
Calvino en la FILBo
Gala de poesía (II)
Giovanna Calvino enseña Literatura
Lectura de poemas de Richard Blanco
francesa e italiana en la Universidad
(Estados Unidos), Nathalie Handal (Francia-
de Nueva York. Llega a la FILBo para
ayudarnos a celebrar a su padre, nada más
y nada menos que el gran Italo Calvino.
DOMINGO Estados Unidos), Giovanny Gómez
(Colombia) y Javier Bozalongo (España).

Modera: Valerie Miles


30 DE ABRIL Modera: Federico Díaz-Granados
Lugar: Sala Jorge Isaacs
Lugar: Sala Madre Josefa del Castillo
John Katzenbach en la FILBo: Celebración Hora: 4:00 p.m.
Hora: 6:00 p.m.
del misterio
Fenómeno de ventas en todo el mundo, el
autor de El psicoanalista vuelve a Colombia
para hablar de sus thrillers psicológicos.
11
Celebración del orgullo y de la diferencia
La FILBo celebra que la vida se vaya
llenando cada vez más de jaulas Modera: Marta Orrantia
abandonadas. Participan el chileno Gabriel Lugar: Auditorio José Asunción Silva
Ebensperger, autor de la novela gráfica Gay Hora: 3:00 p.m.
Gigante, y de Colombia: Alejandro Lanz,
Andrea Salgado, Amalia Andrade y Mati
González Gil.
¡Que viva el suspenso!
Modera: Fernanda Trías Una celebración de las novelas que no
Lugar: Sala FILBo H - Ecopetrol podemos soltar. Con el francés Pierre
Hora: 6:00 p.m. Lemaitre (Vestido de novia), el peruano
Santiago Roncagliolo (La noche de los
alfileres) y el colombiano Octavio Escobar
Giraldo (Después y antes de Dios, Premio
Celebración de París: Carta de amor de un Nacional de Novela 2016).
colombiano a la ciudad luz
El escritor colombiano Pablo Montoya, Modera: Felipe Restrepo Pombo
ganador del Premio Rómulo Gallegos 2015 Lugar: Sala FILBo B - Ecopetrol
y José María Arguedas 2017 por su novela Hora: 3:00 p.m.
Tríptico de la infamia, comparte su Cuaderno
de París. La FILBo celebra que Francia sea
nuestro país invitado de honor. FABIO
RUBIANO
Modera: Camilo Hoyos
Lugar: Pabellón de Francia
Hora: 6:30 p.m.

GIOVANNA JOHN PABLO


CALVINO KATZENBACH MONTOYA
ALICIA DANIEL
KOPF MORDZINSKI

Empezar a leer: Celebración de los niños y


la lectura
Una charla sobre ese triángulo amoroso
que se forma entre padres, niño y libro. Con
las expertas en formación de lectores Joëlle
Turin (Francia) y Yolanda Reyes (Colombia).

Modera: Alejandra Jaramillo


Lugar: Pabellón de Francia
Hora: 5:30 p.m.

ALEJANDRA
Entre la cordura y la locura: Las tramas de
COSTAMAGNA la vida cotidiana
Una charla divertida sobre las extrañezas
del día a día. Con la chilena Alejandra
Costamagna y los colombianos Luis
Noriega y Antonio García.

Giovanna Calvino en Le Conversazioni Modera: Mario Henao


Llega a la FILBo la hija de un clásico Lugar: Sala María Mercedes Carranza
contemporáneo: el gran Italo Calvino. Hora: 6:00 p.m
Conversa con Antonio Monda,
director artístico del festival literario Le
Conversazioni, y con Valerie Miles, directora
de la revista Granta en español, sobre la
influencia del cine en su vida. Ésta es la
tercera edición en Latinoamérica de este
LUNES
festival, que hace 11 años Monda inauguró
en Nueva York, Capri y Roma.
1 DE MAYO
Lugar: Sala FILBo H - Ecopetrol ¡Bienvenidos!: Nuevas voces de la
Hora: 5:00 p.m. literatura colombiana (II)
La FILBo celebra la aparición de nuevos
escritores en el panorama literario
Celebración de las búsquedas colombiano.
La novela Hermano de hielo, de Alicia
Kopf ha sido uno de los acontecimientos Celebración de la fotografía Participan: Felipe Restrepo Pombo, Juan
literarios más destacados de la España Daniel Mordzinski ha fotografiado a autores José Ferro y María Ospina
de los últimos años. En ella, la narradora eternos como Jorge Luis Borges y Gabriel Modera: Alejandra Algorta
pone en el centro a su hermano, que vive García Márquez. Piensa que la mejor Lugar: Sala María Mercedes Carranza
congelado dentro de sí mismo: bella y manera de sacar a un autor de su pose de Hora: 3:00 p.m.
cruda metáfora del autismo. Pero el libro es, escritor es proponerle una nueva pose que
ante todo, una celebración de la épica y de rompa con los “lugares comunes” de la
la búsqueda interior. literatura. Una conferencia del fotógrafo de Véronique Ovaldé (escritora y editora), su
esta FILBo. obra y su trabajo
Modera: Gloria Susana Esquivel
Lugar: Sala María Mercedes Carranza Lugar: Sala Jorge Isaacs Lugar: Pabellón de Francia
Hora: 4:00 p.m. Hora: 5:00 p.m. Hora: 3:00 p.m.

Conversación entre Brigitte Baptiste y Éric


Tomando el té con personas trans Massé (FR) sobre la biodiversidad en el
John Katzenbach en la FILBo: Firma
La FILBo reúne diversas experiencias de cómic y la emancipación femenina.
del libros
hombres y mujeres trans para hablar sobre
Una oportunidad única para conocer
amor y sobre sus sueños. Lugar: Pabellón de Francia
personalmente al autor de El psicoanalista
Hora: 4:00 p.m.
Participan: Grupo de Apoyo y Acción de
Lugar: Stand Firma de Libros 1
Personas Trans y Red Distrital de Hombres
Hora: 4:30 p.m
Trans
Modera: Daniela Maldonado
Lugar: Sala FILBo E- Ecopetrol
Hora: 5:00p.m.
V. S.
NAIPAUL

Celebración de una maternidad feminista


A propósito de su libro Un amor líquido, la
colombiana Carolina Vegas nos recuerda
que una maternidad deseada no solo
se compone de momentos felices sino
también de frustraciones y miedos.

Modera: María Mercedes Acosta


Lugar: Sala FILBo D - Ecopetrol
Hora: 4:00 p.m Celebración del insulto
Carolina Sanín y Juan Álvarez reivindican
el derecho a usar todas las palabras de la
lengua.

Olivier Bourdeaut en la FILBo: Celebración Modera: Camilo Hoyos


de la excentricidad Lugar: Sala Madre Josefa del Castillo
La primera novela de Olivier Bourdeaut, Hora: 7:00 p.m.
Esperando a Mister Bojangles, ha sido una
de las grandes sorpresas editoriales de los
últimos años en Francia. Con más de 265

VIERNES
mil ejemplares vendidos, ha obtenido varios
de los más importantes reconocimientos
literarios, como el Gran Prix RTL-Lire. La
novela narra una infancia marcada por la
excentricidad de unos padres que hacen de
5 DE MAYO
la cotidianidad una fiesta perpetua.
Escribir el deseo
Modera: Giuseppe Caputo Eso que deseamos y aún no tenemos;
Lugar: Pabellón de Francia eso que deseamos y estamos a punto de
Hora: 5:00 p.m. tener; tenemos, por fin, eso que deseamos…
Y entonces ¿qué hacemos, cómo lo
escribimos? Más conversaciones que
Lo bello y lo triste de la infancia Participan: Luisgé Martín (España), Dany nos cambiarán la vida
Quizás el descubrimiento del mundo Salvaterra (Perú) y Omar Ardila (Colombia)
Modera: Mario Henao
con Francia:Véronique
llega siempre con el descubrimiento de la
tristeza. Lugar: Sala María Mercedes Carranza Ovaldé, François Jullien 13
Hora: 5:00 p.m.
Participan: Gloria Esquivel (Animales del
y Alain Serres.
fin del mundo), Jaime Arracó Montoliu (Los
años queman) y María del Rosario Laverde
(Memoria de jirafa). Celebración de la novela
Modera: Guido Tamayo ¿Qué posibilidades tiene la novela que no
Lugar: Sala Madre Josefa del Castillo tienen otros géneros?
Hora: 6:30 p.m.
Participan:Ana Paula Maia (Brasil),
Humberto Ballesteros (Colombia),
Santiago Gamboa (Colombia) y Pablo
García Dussan (Colombia).

MIÉRCOLES Modera: Fernando Gómez Echeverry


Lugar: Sala FILBo G - Ecopetrol
Hora: 6:00 p.m.
3 DE MAYO
Premio Nobel de Literatura V. S. Naipaul
en la FILBo: Narrar las historias suprimidas
La Academia sueca otorgó a Sir Vidiadhar
Surajprasad Naipaul el Premio Nobel de
Literatura en el 2001 por “haber unido
una percepción narrativa y un escrutinio
incorruptible en obras que nos obligan a
ver la presencia de las historias suprimidas”.
Primera vez que el escritor visita Colombia.

Modera: Farrukh Dhondy


Lugar: Auditorio José Asunción Silva
Hora: 6:30 p.m.

LUISGÉ ANA OLIVIER


MARTÍN PAULA MAIA BOURDEAUT
ENRIQUE DIANA
VILA-MATAS URIBE

Fernando Vallejo y William Ospina en la


GABRIEL FILBo: Las bolas de Cavendish o el triunfo
EBENSPERGER de la impostura
En el nuevo libro de Vallejo se violan
todas las leyes del Universo: desde la
equivalencia de la masa y la energía o
Ley de Einstein hasta la Tercera Ley de

SÁBADO Newton. Vallejo, el fundador de la nueva


ciencia de la imposturología, nos exhorta a
aumentar el caos que postula la Segunda
6 DE MAYO Ley de la Termodinámica, la del desorden
creciente que rige al mundo. Todavía no es
el apocalipsis. Pero ya casi.
Diana Uribe en la FILBo: Historia y elogio
de la contracultura
Lugar: Auditorio José Asunción Silva
El hipismo, la lucha por los derechos civiles,
Hora: 2:00 p.m.
las batallas por los derechos de la mujer
y de la población LGBTI, el movimiento
ecologista. Diana Uribe nos recuerda que
las utopías salen de los días más oscuros.
Enrique Vila-Matas en la FILBo: Una vida
Lugar: Auditorio José Asunción Silva consagrada al arte
Hora: 12:00 p.m. Uno de los autores más queridos y
admirados de Hispanoamérica participa en
la celebración de los 30 años de la FILBo.
La feria, a su vez, celebra su vida y obra.
Diarios de escritor: ¿tradición, moda o
marketing? Modera: Mario Jursich
Desde hace un tiempo, el interés y la Lugar: Sala FILBo C - Ecopetrol
publicación de diarios y lo que se ha Hora: 3:00 p.m.
dado en llamar géneros del yo se han
acrecentado enormemente. ¿Por qué los
escritos más bien íntimos y que un autor
nunca dio a conocer, deben hacerse Celebración de nuestros miedos
públicos? ¿Hay un morbo disfrazado de A propósito de la novela gráfica Gay
interés cultural, humano y literario que lleva Gigante: Una historia sobre el miedo, del
a emprender papeles secretos sin respetar chileno Gabriel Ebensperger, la FILBo se
la privacidad del escritor? ¿O efectivamente pregunta cómo podemos convertir nuestros
son textos que trasmiten la humanidad que miedos en arte.
las personas hoy necesitan?
Modera: Amalia Andrade
Participan: Margarita Valencia, Ramón Cote Lugar: Sala FILBo A - Ecopetrol
y Cecilia García-Huidobro Hora: 3:00 p.m.
Lugar: Sala FILBo B - Ecopetrol
Hora: 12:00 p.m.

Más celebraciones con Francia: Celebración


del cómic, de la novela gráfica y de la
ilustración con Serge Bloch, Patrice Killoffer
y Pierre Lungheretti. Celebración del libro en
todas sus formas, en papel y digital.

FERNANDO
VALLEJO
Celebración de los monstruos Geoff Dyer en la FILBo: El gran arte de la Gran celebración del cuento (II)
¿Por qué nos apasionan tanto los no ficción (o cómo demoler los géneros Un género que tiene cada vez más
monstruos, a pesar de que pueden llegar literarios) presencia en la literatura latinoamericana.
a aterrarnos? ¿Qué nos revelan estas Geoff Dyer es uno de los ensayistas vivos Con Fabio Morábito (México), Legna
criaturas? Jorge Fondebrider habla de más importantes del mundo. Conocido Rodríguez (Cuba), Ricardo Sumalavia (Perú),
los hombres lobo, Álvaro Robledo de principalmente por descreer de las Jorge Aristizábal (Colombia), Luis Negrón
fantasmas y Miguel Ángel Manrique de barreras entre los géneros literarios y creer (Puerto Rico), Andrés Mauricio Muñoz
los zombis. simplemente en los “buenos libros”, el autor (Colombia) y Juliana Restrepo (Colombia).
británico ha llevado la literatura a nuevos
Lugar: Sala FILBO C - Ecopetrol lugares. Modera: Adam Blumenthal (The Short Story
Hora: 4:00 p.m. Project)
Modera: Marianne Ponsford Lugar: Sala Maria Mercedes Carranza
Lugar: Sala FILBO H - Ecopetrol Hora: 5:30 p.m.
Hora: 5:00 p.m.
Celebración de la novela digital: Mandala,
de Alejandra Jaramillo
La escritora presenta un proyecto digital Gala de poesía (III)
impresionante: una escritura aleatoria para Celebración de la moda Lectura de poemas de Fabio Morábito
la literatura colombiana. ¿Cómo se definen los ideales de la mujer (México), Jorge Fondebrider (Argentina),
desde la moda? ¿Cuál es la relación entre José Ovejero (España), Carlos Cociña
Participan: Fernanda Trias, Catalina Holguin, moda y cine? ¿Cómo se cruzan moda y (Chile), Stephan Chaumet (Francia) y Yirama
Ricardo Alonso y Alejandra Jaramillo. feminismo? Estas y algunas preguntas más Castaño Güiza (Colombia).
Lugar: Sala María Mercedes Carranza sobre la moda desde una mirada histórica y
Hora: 4:00 p.m. las teorías del estilo las responde Vanessa Modera: Catalina González
Rosales, autora del libro Mujeres vestidas. Lugar: Sala Madre Josefa del Castillo
Hora: 6:30 p.m.
Modera: Mario Jursich
Lugar: Sala FILBo A - Ecopetrol
¡Bienvenidos!: Nuevas voces de la Hora: 5:00p.m.
literatura colombiana (III)
La FILBo celebra la aparición de nuevos
escritores en el panorama literario
colombiano.
¡Que viva Rafa!
Participan: Gloria Esquivel, Gilmer Mesa, A propósito de su libro póstumo Memoria
Paul Brito, John Better y Juliana Restrepo de derrotas, la FILBo rinde un sentido
Modera: Margarita Valencia homenaje al escritor, periodista y fotógrafo
Lugar: Sala Madre Josefa del Castillo colombiano Rafael Baena, autor de las
Hora: 4:00 p.m. novelas Tanta sangre vista, ¡Vuelvan caras,
carajo!, Samaria films XXX, La bala vendida,
Siempre fue ahora o nunca, La guerra
perdida del indio Lorenzo y Ciertas personas
de cuatro patas.
Celebración de La Vorágine
La FILBo celebra la versión gráfica de este Participan: Álvaro García, Eduardo Arias y
clásico colombiano. Nicolás Ordóñez
Modera: Juan David Correa
Participan: Óscar Pantoja, José Luis Jiménez Lugar: Pabellón de Francia
y Neil Romero Hora: 5:00 p.m.
Modera: Santiago Rivas
Lugar: Sala Jorge Isaacs GEOFF
Hora: 4:00 p.m. DYER

LEGNA FABIO
RODRÍGEZ MORÁBITO
ZEINA MARGARITA
ABIRACHED ROSA DE
FRANCISCO

DOMINGO
7 DE MAYO
Margarita Rosa de Francisco en la FILBo:
Una conversación con Daniel Samper
Pizano
Una de las actrices, modelos y columnistas
más destacadas y queridas del país habla
sobre su libro El hombre del teléfono.
LUIS
Lugar: Auditorio José Asunción Silva NEGRÓN
Hora: 12:00 p.m.

La maravilla de leer y escribir


Encuentro con François Jullien (filósofo y La FILBo pregunta a distintos autores por
escritor) y su obra. Firma de libros qué leemos y escribimos. Una celebración
de la lectura y de la escritura, cuyo espíritu
Lugar: Pabellón de Francia esperamos dure hasta la próxima edición
Hora: 3:00 p.m. de la feria.

16 Participan: Daniel Ferreira (Colombia), María


Sonia Cristoff (Argentina) y Legna Rodríguez
(Cuba)
Modera: Manuel Kalmanovitz
El encuentro entre Oriente y Occidente:
Lugar: Sala Madre Josefa del Castillo
una fiesta
Hora: 4:00 p.m.
La vida y obra de la novelista gráfica Zeina
Abirached son un testimonio vivo del
encuentro de mundos, Francia y Líbano, y
de la enorme riqueza de tener dos culturas,
dos lenguas, dos países. Celebración de los insectos
Una celebración de las invenciones
Modera: Winston Manrique inagotables de la escritura cuentística
Lugar: Sala FILBo G - Ecopetrol con motivo del lanzamiento del libro
Hora: 4:00 p.m Cuaderno de entomología de Humberto
Ballesteros. El autor conversa con el escritor
Hugo Chaparro Valderrama, director de
Laboratorios Frankestein.
Celebración del Caribe Lugar: Sala Madre Josefa del Castillo
¿Qué tiene el Caribe que no tiene ninguna Hora: 5:00 p.m.
otra región del mundo y cómo esas
singularidades se cuelan en la literatura?
Con el puertorriqueño Luis Negrón, el
cartagenero Roberto Burgos Cantor y los
barranquilleros Alberto Salcedo Ramos y
Paul Brito.

Modera: John Jairo Junieles


Lugar: Sala Jorge Isaacs
Hora: 4:00 p.m.

DANIEL MARÍA SONIA


FERREIRA CRISTOFF
DOMINGO
30 DE ABRIL
VIERNES Entre lo bello y lo monstruoso
28 DE ABRIL En su aclamado cuento Las cosas que
perdimos en el fuego, Mariana Enríquez
propone la creación de una belleza nueva
Caminando en la construcción de una

MIÉRCOLES
a partir de la violencia que empiezan a
cultura para la paz
autoinfligirse las mujeres en respuesta a la
Con la participación de Jesús Santrich,
violencia de género. Empiezan a hacerse
Alejandra Borrero y Jorge Enrique Botero
26 DE ABRIL Lugar: Auditorio José Asunción Silva
unas hermosas “monstruas”. ¿Qué opina de
esto María Elena Ramos, autora interesada
en la belleza como valor esquivo?
Hora: 4:00 p.m.
La violencia en los cuerpos y el territorio
El Centro de Memoria Histórica presenta Modera: Mario Jursich
un informe sobre la victimización por las Lugar: Sala Madre Josefa del Castillo
Minas Antipersonal y las Municiones Sin Hora: 4:00 p.m.
El rol de los medios y los comunicadores
Explotar en el marco del conflicto armado
en la construcción de una cultura de paz
colombiano. Incluye las voces de civiles e
Con la participación de Sergio Cabrera,
integrantes de la fuerza pública víctimas de
Vladdo, Carlos Antonio Lozada y Juan Boaventura de Sousa Santos en la FILBo:
minas.
Roberto Vargas Democracia y transformación social
Lugar: Sala FILBo C - Ecopetrol El gran sociólogo portugués conversa sobre
18 Lugar: Auditorio José Asunción Silva su más reciente libro con Alfredo Molano,
Hora: 6:00 p.m.
Hora: 8:00 p.m. Leopoldo Múnera y César Rodríguez.

JUEVES Lugar: Sala FILBo B - Ecopetrol


Hora: 5:00 p.m.

27 DE ABRIL SÁBADO Cuando se cruzan la tragedia íntima y la


Enfermarse en Colombia: Presentación del
29 DE ABRIL tragedia de la Historia
libro Sala de espera Emiliano Monge (Las tierras arrasadas,
La guionista del documental Paciente se El drama de la migración México), Gabriela Alemán (Humo, Ecuador),
detiene en las historias de decenas de Los mexicanos Valeria Luiselli y Emiliano Marta Orrantia (Mañana no te presentes,
personajes que desnudan la experiencia Monge han escrito sobre lo que algunos Colombia) y Felipe Restrepo Pombo
de estar enfermo en Colombia. En las llaman el “Holocausto del siglo XXI”. (Formas de evasión, Colombia) hablan de
páginas de Sala de espera, se despliega esas historias en las que vemos no solo
el amplio panorama de pacientes, el rol Modera: Sergio Ocampo Madrid cómo se derrumban las personas sino todo
de los médicos ante el dolor y la compleja Lugar: Sala FILBo C - Ecopetrol lo que las rodea.
situación del sistema de salud como telón Hora: 4:00 p.m.
de fondo. Modera: Sergio Ocampo Madrid
Lugar: Sala Madre Josefa del Castillo
Participan: Carol Ann Figueroa y John Jairo Hora: 5:00 p.m.
Hernández
Modera: Ángel Unfried Más palabras para la
Proyección: Cortometrajes de Luis Ospina,
Oscar Campo y Simón Hernández reconciliación en el Ni una más, ni una menos: literatura y
violencia de género
Lugar: Sala María Mercedes Carranza pabellón de Francia: ¿Cómo se narran las experiencias de
Hora: 6:00 p.m. vida intolerables, con un desapego de
Bibliotecas para la cirujano, alejando las emociones, o quizás
reconciliación, Marie-Aude recurriendo a la truculencia y el terror? La
triste y dura realidad de los feminicidios
Murail,Anaïs Vaugelade y en América Latina ha provocado que las
mujeres, desde el arte, se hagan estas
Jérémy Lachal. preguntas. Charla con la argentina Selva
Almada, autora de Chicas muertas.

Modera: Andrea Salgado


Lugar: Sala María Mercedes Carranza
Hora: 5:00 p.m.

VALERIA SELVA GABRIELA


LUISELLI ALMADA ALEMÁN
LUNES
GABRIELA
YBARRA

1 DE MAYO
Boaventura de Sousa Santos en la FILBo:
Democracia en tiempos inciertos
La FILBo se enorgullece de contar con la
presencia del gran sociólogo portugués

VIERNES
en su 30 aniversario. Una conferencia para EMILIANO
rescatar el concepto de comunidad. MONGE
Lugar: Auditorio José Asunción Silva
Hora: 6:30 p.m. 5 DE MAYO
Celebración de la memoria
Una charla con autores que nos recuerdan BOAVENTURA
que la palabra construye memoria. Edurne
DE SOUSA
MARTES Portela (España), Gilmer Mesa (Colombia),
Lola Larra (Chile) y Marbel Sandoval
(Colombia). Reelaborar artísticamente
SANTOS

2 DE MAYO Modera: Cristina Lleras


la violencia
Sobre el gran reto de representar las
Lugar: Sala María Mercedes Carranza experiencias de vida intolerables.
Grupos Armados Posdesmovilización Hora: 6:30 p.m.
(2006 - 2015): Trayectorias, rupturas y Participan: Anaïs Vaugelade (Francia),
continuidades Edurne Portela (España), Dany Salvaterra
Los lectores encontrarán en este informe (Perú) y Daniel Ferreira (Colombia).

SÁBADO
del Centro de Memoria Histórica un Modera: Hernán D. Caro
análisis de los factores estructurales que Lugar: Sala FILBo F - Ecopetrol
explican la temprana emergencia de los Hora: 5:00 p.m.
Grupos Armados Posdesmovilización
(GAPD), sus diversos desenlaces, muchas
6 DE MAYO
veces violentos, y especialmente las Hacer visible la muerte para asumirla: los
variaciones de las trayectorias regionales “Supe que la paz sería real y civil” rituales del duelo
de este fenómeno que permiten entender Reflexiones acerca del plebiscito del 2 de Para Gabriela Ybarra, autora de la novela
esa tercera generación del fenómeno octubre de 2016 a cargo de Antonio Sáenz El comensal, afrontar la muerte nos hace
paramilitar. de Miera. El autor de Sociedad civil y paz humildes y, sobre todo, le quita sentido
19
comparte sus diálogos y escritos sobre el al asesinato. Se suma a esta charla sobre
Lugar: Sala FILBo B - Ecopetrol plebiscito con Ricardo Santamaría, Antonio los duelos públicos y privados el escritor
Hora: 5:00 p.m. Madariaga y Aurelio Suárez. colombiano Enrique Patiño, autor de la
novela Cuando Clara desapareció, sobre la
Lugar: Sala María Mercedes Carranza desaparición de su hermana.

MIÉRCOLES
Hora: 3:00 p.m.
Modera: Álvaro Robledo
Lugar: Sala Madre Josefa de Castillo
3 DE MAYO Hora: 5:30 p.m.
Centroamérica presente: Para recordar la
revolución en Nicaragua
Mujeres que reconcilian

DOMINGO
“Fue la guerra y sin embargo era la vida”,
A propósito de la publicación de este libro,
escribe Gabriela Selser en su memoria
un diálogo entre mujeres que transforman
Banderas y harapos, libro que ella misma
el país en los ámbitos cultural, político y
económico, y que lo revitalizan a través de
la memoria y el tránsito de la guerra a la
define como un “conjuro contra el dolor” y
que narra sus años como alfabetizadora y 7 DE MAYO
corresponsal del conflicto entre sandinistas
paz.
y contras.
Huir no es lo mismo que irse
Participan: ONU Mujeres, Fucsia, Una charla sobre las experiencias de
Modera: Eduardo García Aguilar
Corporación Reconciliación Colombia, migración e inmigración que bien podrían
Lugar: Sala FILBo G - Ecopetrol
Publicaciones Semana y Banco de Bogotá constituir la esencia de América Latina.
Hora: 3:00 p.m.
Modera: Lila Ochoa
Lugar: Sala Jorge Isaacs Participan: Fernanda Trías (Uruguay) y
Hora: 4:00 p.m. Legna Rodríguez (Cuba)
Procesos de elaboración de las Modera: Hernán D. Caro
consecuencias de la violencia Lugar: Sala Madre Josefa del Castillo
Tomas y ataques guerrilleros (1965 - 2013) El sociólogo argentino Daniel Feierstein Hora: 3:00 p.m.
Este informe del Centro de Memoria se propone analizar los intentos de
Histórica es el primero en abordar el elaboración de la violencia de Estado a
tema de las tomas y ataques guerrilleros partir del análisis de los distintos niveles
de manera sistemática y desde una Apoyo Institucional
de responsabilidad desarrollados por Karl
perspectiva temporal amplia, que va de Jaspers a propósito de la experiencia del
1965 a 2013, es decir, desde sus primeras nazismo y sus niveles de adecuación a las
expresiones en los orígenes de las realidades latinoamericanas.
guerrillas hasta las que se presentan en la
apertura de conversaciones de paz con la Lugar: Sala FILBo D - Ecopetrol
guerrilla de las Farc. Hora: 3:00 p.m.
Hora: 3:00 p.m.
Lugar: Sala FILBo D - Ecopetrol
Hora: 5:00 p.m.
FILBo
Niños
DOMINGO
30 DE ABRIL
Celebración animal
Boris Pfeiffer (Alemania) y Celso Román
(Colombia) en un encuentro con niños y
familias para hablar, hacer preguntas y

SÁBADO contar historias sobre los personajes de


cuatro patas, escamas y alas, que pasean

JUEVES
por las páginas de sus libros.
29 DE ABRIL
Modera: Amalia Satizábal
27 DE ABRIL Celebración de los cuentos de hadas
Todos los lectores tenemos un cuento de
Lugar: Sala María Mercedes Carranza
Hora: 11:00 a.m.
hadas favorito: uno que nos contaron hace
Tantos libros como formas de leer muchos años y nunca olvidaremos. Marina
Menena Cottin (Venezuela) creó un libro

LUNES
Colasanti (Brasil) y María José Ferrada (Chile)
sobre los colores en braille: El libro negro de hablarán sobre este género; nos contarán
los colores. Pilar Gutiérrez (Colombia) es la por qué siempre volvemos a los cuentos de
autora de un relato poético sobre la lengua
de señas: Mil orejas. En esta charla contarán
hadas, cuáles los más importantes para su
vida y qué significan para ellas. 1 DE MAYO
cómo la literatura infantil puede abordar la
discapacidad, cómo las diferencias han sido Modera: Yolanda Reyes Celebración de la risa y las lágrimas
una inspiración a la hora de crear. Lugar: Sala FILBo D - Ecopetrol Una muestra de la literatura infantil
Hora: 10:00 a.m. colombiana creada por autores e
20 Modera: María Fernanda Paz Castillo ilustradores que empiezan a inventar
Lugar: Sala FILBo E - Ecopetrol su propio lenguaje. Enrique Rojo y el
Hora: 6:00 p.m. caricaturista Matador, con Baba y Utu,
Celebración del encuentro compartirán con los niños y las familias su
A veces la vida alimenta la escritura y forma de ver la amistad.
la escritura, a su vez, ayuda a vivir. Gusti

VIERNES Rosemfett (Argentina), Hagar Peeters


(Holanda) y Birte Müller (Alemania) son
autores de libros que han explorado la
Lugar: Sala Madre Josefa del Castillo
Hora: 11:00 a.m.

28 DE ABRIL relación de los padres con sus hijos con


discapacidad. Una conversación sobre los
Dibujar es la mejor forma de celebrar
desencuentros, sobre “lo inesperado” y
Un juego que solo se puede jugar en Francia celebra los 30 años de la FILBo con
sobre la búsqueda del vínculo afectivo.
español una actividad de ilustración a todo color y
A partir de su libro Anna con A, Otto con O, en gran formato, al aire libre y de la mano
Modera: Adriana Carreño
Menena Cottin (Venezuela) participa en un Lugar: Sala FILBo B - Ecopetrol de ilustradores como Abril Castillo, Rafael
taller para niños, en torno a una forma de Hora: 11:00 a.m. Yockteng, Alefes Silva y Jul.
jugar con las palabras que nuestro idioma
nos facilita: armando frases con una sola Lugar: Muro externo del Pabellón de
vocal. Francia
¿Qué piensan los animales de nosotros? Hora: 1:00 p.m.
Lugar: Auditorio de la Fundación A propósito de su colección de libros La
Rafael Pombo
pandilla salvaje, el autor alemán Boris
Hora: 2:00 p.m.
Pfeiffer estará en un encuentro con niños y
familias, dedicado a la vida de los animales. Conversatorio sobre los libros apropiados
Todos juntos imaginaremos qué cosas nos para la primera infancia:
dirían los animales sobre nosotros y sobre ¿Qué se produce? ¿qué circula?
¡Gracias por los lápices! Celebración de la
ilustración nuestra forma de vivir si pudieran hablar.
Participan: Joëlle Turin (Francia), Boris
Ilustrar literatura infantil es un arte; exige Flacsu (Francia) y Claudia Rodríguez
leer con el corazón e inventar un lenguaje Lugar: Auditorio de la Fundación
Rafael Pombo Lugar: Pabellón de Francia
con imágenes. Los ilustradores Ciça Hora: 6:30 p.m.
Fittipaldi (Brasil), Claude K. Dubois (Francia), Hora: 2:00 p.m.
Isabel Hojas (Chile), Gusti Rosemfett
(Argentina) e Ivar Da Coll (Colombia)
hablarán sobre su oficio y veremos sus
imágenes y escenas favoritas.

Modera: María Osorio


Lugar: Sala FILBo E - Ecopetrol
Hora: 5:00 p.m.
JUEVES SÁBADO
4 DE MAYO 6 DE MAYO
El comienzo de la fiesta Hacia una literatura sin adjetivos
Los lectores más pequeños pueden ser los María Teresa Andruetto (Argentina), Yolanda
más exigentes de todos. Las ilustradoras Reyes (Colombia) y Sara Bertrand (Chile)
Paloma Valdivia (Chile), Birte Müller en una conversación sobre lo que significa Más literatura
(Alemania), Anaïs Vaugelade (Francia) y para ellas escribir, más allá de que los
Claudia Rueda (Colombia) hablarán sobre la lectores sean niños, jóvenes o adultos. Una infantil en el
creación de libros para la primera infancia. celebración de la literatura que atraviesa
fronteras y no se deja encasillar. Pabellón de Francia:
Modera: Natalia García Calvo
Lugar: Sala Madre Josefa del Castillo Modera: Carolina Sanín exposición de Claude
Hora: 6:00 p.m. Lugar: Sala FILBo A - Ecopetrol
Hora: 11:00 a.m Ponti, encuentros con
Christian Voltz,
VIERNES Contar Colombia a los más jóvenes
¿Cómo es Colombia? Hay tantas formas
Aurélie Neyret, y
5 DE MAYO de pensar en el país que contestar esa Jérôme Ruillier.
pregunta nunca será fácil. Celebraremos
“¿Me lo cuentas otra vez?” Celebración de esta variedad de historias y de perspectivas
los cuentos de toda la vida sobre lo que somos, con Gerardo Meneses
Hora del cuento para toda la familia con Claros, Gonzalo España y Pilar Lozano,
Paloma Valdivia y María del Sol Peralta. Un autores que han contado Colombia a los
encuentro íntimo alrededor de la literatura niños desde distintos lugares: desde la
infantil para empezar la tarde con tradición historia, desde la actualidad, desde las
oral, rondas y los cuentos favoritos de los tradiciones.
más pequeños.
Modera: Adriana Carreño
Lugar: Sala FILBo A - Ecopetrol Lugar: Sala Madre Josefa del Castillo
Hora: 2:00 p.m. Hora: 3:00 p.m.
21

Que la risa alcance para siempre


Un encuentro con David Machado
(Portugal), Triunfo Arciniegas (Colombia)
y Afonso Cruz (Portugal): tres autores de
libros para niños y jóvenes que se destacan
por su sentido del humor. Un recorrido por
sus libros favoritos y por las historias que
ellos han escrito.

Modera: Fanuel Díaz


Lugar: Sala FILBo C - Ecopetrol
Hora: 6:00 p.m.

BORIS
PFEIFFER

CLAUDE K. MARÍA TERESA


DUBOIS J.M.
ANDRUETO
COETZEE
FILBo
Jóvenes
Celebración de la literatura juvenil
Los libros para jóvenes ocupan un lugar
muy importante en el mercado editorial,
creando nuevos y jóvenes lectores
Encuentro con Serge Bloch (ilustrador y que llenan auditorios y hacen filas para
artista) y su obra, firma de libros conseguir la firma de sus autores favoritos.
Para entender este fenómeno entraremos
Lugar: Pabellón de Francia

VIERNES
en las mentes de los autores y lectores
Hora: 6:00 p.m. que disfrutan este tipo de libros y llevan la
experiencia lectora a un nuevo nivel.

28 DE ABRIL Participan: Felipe Borbón (Colombia),


Celebración de la libertad Isa Cantos (Colombia) y Anna K. Franco
Encuentro con Marie-Aude Murail (autora Recital de poemas, cartas y textos que (Argentina)
de literatura juvenil) y su obra, firma de escriben los padres a sus hijos desde la Modera: Hugo Marroquín
libros cárcel o el exilio. Una velada envolvente con Lugar: Sala FILBo F - Ecopetrol
el acompañamiento de la guitarra. Declama Hora: 6:00 p.m.
Lugar: Pabellón de Francia Ernesto Rodríguez Abad, de las Islas
Hora: 5:00 p.m. Canarias, autor de la novela juvenil Hicham.

LUNES
Lugar: Sala Jorge Isaacs
Hora: 6:00 p.m.
La literatura en los tiempos de Youtube
En nuestra relación con la lectura, la
tecnología es cada vez más importante. 1 DE MAYO
DOMINGO
22 En el marco del Encuentro Nacional de
Booktubers, tendremos una conversación Conversatorio entre Cécile Roumiguière
sobre los influenciadores digitales literarios; y Alain Serres sobre proyectos editoriales
jóvenes que hablan de libros en blogs y
en YouTube, autores que comparten sus
30 DE ABRIL de literatura juvenil.

historias en plataformas como Wattpad Modera: Fanuel Díaz


y nuevas redes sociales enfocadas en la Toda la vida por delante, todos los libros Lugar: Pabellón de Francia
literatura. por leer Hora: 12:00 p.m.
Gran celebración de la lectura, con tres
Participan: Natalia Gil, Dany Cubides y autores que tienen un vínculo muy fuerte
Valentina Quiceno con el público juvenil: Anna K Franco
Modera: Julián González (Argentina), Carolina Andújar (Colombia) y
Crecer es romperse
Lugar: Sala FILBo D - Ecopetrol Ben Brooks (Reino Unido).
En la literatura, así como en la vida, ¿qué
Hora: 6:00 p.m. pasa cuando los jóvenes nos vemos
Modera: Felipe Borbón
enfrentados a situaciones difíciles?
Lugar: Sala FILBo C - Ecopetrol
La guerra, el abuso, la confusión... Los
Hora: 3:00 p.m.
personajes de los libros de Inés Garland
(Argentina), Cecile Roumigniere (Francia)
y Marcel Prins (Holanda) han atravesado
bosques, reales y metafóricos, y han salido
al otro lado. Una conversación sobre los
temas difíciles y la literatura juvenil.

Modera: Dahiana Rodríguez


Lugar: Sala Jorge Isaacs
Hora: 4:00 p.m.

CAROLINA ANNA K BEN


ANDÚJAR FRANCO BROOKS
CECILE
ROUMIGNIERE

MIÉRCOLES INÉS
GARLAND
3 DE MAYO
Encuentro con Anaïs Vaugelade (autora,
ilustradora y editora) y su obra
MALIKI
Lugar: Pabellón de Francia
Hora: 4:00 p.m.

SÁBADO
Encuentro con Didier Poli (ilustrador y 6 DE MAYO
artista) y su obra, firma de libros
Encuentro con Jérôme Ruillier (autor e
ilustrador) y su obra, firma de libros
Lugar: Pabellón de Francia
Hora: 6:00 p.m. Lugar: Pabellón de Francia
Hora: 11:00 a.m. DOMINGO
7 DE MAYO
JUEVES Encuentro con Patrice Killoffer (escritor e
ilustrador) y su obra, firma de libros
“Del corazón del autor a las manos del
lector”
4 DE MAYO Lugar: Pabellón de Francia
El Encuentro Nacional de Booktubers,
organizado por B2Rolo, se despide de la 23
Las historias que nos buscan Hora: 4:00 p.m. FILBo reflexionando alrededor de esta
Alguna vez Irene Vasco (Paso a paso, pregunta: ¿Cuál es el camino que sigue
Mabrú perdió la guerra) dijo que no había una historia desde el momento en el que
buscado escribir un libro sobre el secuestro: surge hasta que se materializa en un libro?
que el tema la había buscado a ella. En Gracias por los lápices: Celebración de la Opiniones de los que escriben, de los que
esta ocasión ella y Albeiro Echavarría (La historieta leen, y de los que hacen ambas cosas.
niebla no pudo ocultarlo) hablarán sobre Daniel Rabanal (Argentina), Maliki (Chile) y
sus libros y sobre el desafío de convertir en John Naranjo (Colombia) sobre la historieta, Participan Laura Bonilla, Fernando Gómez y
literatura el dolor y la incertidumbre que ha la novela gráfica y el cómic en América Álvaro Vanegas
significado la guerra en Colombia. Latina. Modera: Alejandro González
Lugar: Sala FILBo A - Ecopetrol
Lugar: Sala FILBo B - Ecopetrol Lugar: Sala FILBo F - Ecopetrol Hora: 3:00 p.m.
Hora: 7:00 p.m. Hora: 4:00 p.m.

Más literatura
VIERNES Desde el corazón: la música, los libros
y la vida
Una conversación sobre la dicha de escribir
juvenil en el Pabellón
de Francia con
5 DE MAYO libros para jóvenes, con Javier Ruescas

Escribir es lo que cada una necesita


(España), el autor de Pulsaciones y Latidos;
Jaime Alfonso Sandoval (México), el autor
Benjamin Lacombe,
que sea
A veces la escritura está muy cerca del
de Operativo Nini, y Sofía Rhei (España),
la autora de la serie de misterio El joven
Marie-Aude Murail,
dibujo, otras veces está más cerca de la
composición musical. A veces se escribe
Moriarty.
Cécile Roumiguière,
en silencio y otras veces no es posible
empezar sin un amigo con quien escribir.
Lugar: Sala FILBo D - Ecopetrol
Hora: 7:00 p.m.
Didier Poli, Jul y
Una charla de tres autoras que han
inventado su propio lenguaje y han tenido
Jean-François
miedo de hablar de sí mismas: Amalia
Andrade (Colombia), Marcela Trujillo “Maliki”
Martin.
(Chile) y Sofía Rhei (España).

Modera: Sindy Elefante


Lugar: Sala FILBo D - Ecopetrol
Hora: 4:00 p.m.
MIÉRCOLES
26 DE ABRIL

Taller para el público general: Aprenda


fácilmente a leer en Braille VIERNES
Organizado por el Instituto Nacional para
Ciegos (INCI), este taller está dirigido al 28 DE ABRIL
público en general sobre el sistema de
lecto-escritura Braille para personas ciegas. Taller para el público general: Aprenda
Se contará con material especial, tanto fácilmente a leer en Braille
para la lectura como para la escritura Organizado por el Instituto Nacional para
Braille. Cupo máximo de 20 personas. Ciegos (INCI), este taller está dirigido al
Entrada hasta agotar aforo. público en general sobre el sistema de
lecto-escritura Braille para personas ciegas.
Lugar: Sala Jorge Isaacs Se contará con material especial, tanto
Hora: 6:30 p.m. para la lectura como para la escritura
24 Braille. Cupo máximo de 20 personas.
Entrada hasta agotar aforo.

Lugar: Sala FILBo E - Ecopetrol

JUEVES
Hora: 6:30 p.m.

27 DE ABRIL
Tantos libros como formas de leer
SÁBADO
La venezolana Menena Cottin creó un libro
sobre los colores en braille: El libro negro de
29 DE ABRIL
los colores. La colombiana Pilar Gutiérrez
es la autora de un relato poético sobre el Celebración del encuentro
lenguaje de señas: Mil orejas. En esta charla A veces la vida alimenta la escritura y
contarán cómo las diferencias las han la escritura, a su vez, ayuda a vivir. Gusti
inspirado, cómo la literatura infantil puede Rosemfett (Argentina), Hagar Peeters
abordar la discapacidad. (Holanda) y Birte Müller (Alemania) son
autores de libros que han explorado la
Modera: María Fernanda Paz Castillo relación de los padres con sus hijos con
Lugar: Sala FILBo E - Ecopetrol discapacidad. Una conversación sobre los
Hora: 6:00 p.m. desencuentros, sobre “lo inesperado” y
sobre la búsqueda del vínculo afectivo.

Modera: Adriana Carreño


Lugar: Sala FILBo B - Ecopetrol
Hora: 11:00 a.m.
MARTES Cuerpos diversos y diversas capacidades:
Nuevas formas de leer el mundo desde el
cuerpo
2 DE MAYO Una charla para entender cómo la
discapacidad es una nueva forma de
Taller para el público general: Aprenda ubicación desde la que se pueden construir
fácilmente a leer en Braille otras maneras de relacionarse y de
Organizado por el Instituto Nacional para comprender la realidad.
Ciegos (INCI), este taller está dirigido al
público en general sobre el sistema de Participan: Guillermo Rodríguez Uribe
lecto-escritura Braille para personas ciegas. (psicólogo, magíster en Discapacidad
Se contará con material especial, tanto e Inclusión Social), Camila Esguerra
para la lectura como para la escritura (antropóloga, magíster en Género y
Braille. Cupo máximo de 20 personas. Etnicidad) y Luis Miguel Hoyos (abogado,
Entrada hasta agotar aforo. profesional en Ciencias sociales).
Modera: Hunza Vargas, miembro fundador
Lugar: Sala FILBo G - Ecopetrol del Museo Q
Hora: 6:00 p.m.
Lugar: Sala Jorge Isaacs
Hora: 3:00 p.m.

JUEVES DOMINGO
4 DE MAYO 7 DE MAYO
Taller para el público general: Aprenda Cómo hacer poesía en lengua de señas
fácilmente a leer en Braille A partir de la muestra de unos textos
Organizado por el Instituto Nacional para narrados o declamados por personas
Ciegos (INCI), este taller está dirigido al sordas, hablaremos de la canción
público en general sobre el sistema de y la poesía en lengua de señas y,
lecto-escritura Braille para personas ciegas. especialmente, de la presencia de la
Se contará con material especial, tanto metáfora y del ritmo..
para la lectura como para la escritura
Braille. Cupo máximo de 20 personas. Participan: Laura Cristina Trillos Leal y
Entrada hasta agotar aforo. Rolando Alberto Rasgo
Modera: Edith Patricia Rodríguez
Lugar: Sala FILBo G - Ecopetrol Intérpretes: David Cuéllar y Nathalie
Hora: 6:00 p.m. Fajardo

Lugar: Sala María Mercedes


Carranza PILAR
Hora: 5:00 p.m.
GUTIÉRREZ

SÁBADO
6 DE MAYO
Los grandes cambios en la lectura de las
personas ciegas a través de la historia
Con este espacio, la FILBo quiere dar
a conocer al público los orígenes de la
lecto-escritura Braille y la forma como las
personas ciegas han accedido a la lectura a
través de la historia, desde antes del Braille
hasta los sistemas digitales y virtuales
actuales.

Lugar: Sala Maria Mercedes


Carranza
Hora: 12:00 p.m.

MENENA GUSTI
COTTIN ROSEMFETT
LUNES
1 DE MAYO
Un poco novela, un poco canción
¿Qué tienen en común la novela y la Celebración de Bob Dylan
canción como vehículos para interpretar al La Academia sueca otorgó el más reciente
mundo? ¿Qué música escucha un escritor Premio Nobel de Literatura a Bob Dylan
mientras escribe y qué lee un cantautor “por haber creado nuevas expresiones
mientras compone? Un poco novela, un poéticas dentro de la gran tradición de la
poco canción, este evento es un diálogo canción americana”. La FILBo celebra esta
entre dos periodistas, Enrique Patiño y decisión.
Chris Mosquera, quienes, luego de años

VIERNES
trabajando en diferentes salas de redacción Participan: Carolina Sanín, Jacobo Celnik y
de Colombia, incursionaron, uno en la Sandro Romero Rey
literatura y otro en la música. Lugar: Carpa VIP
26
28 DE ABRIL Lugar: Carpa Arcadia
Hora: 4:00 p.m.

Hora: 6:00 p.m.


Letras y Rock n’ Roll: con Ben Brooks y
Jaime Arracó Datapanik en la FILBo
Para muchos, el jovencísimo Ben Brooks El Reino de los Países Bajos hace posible

SÁBADO
es el autor que más ha impactado a la la participación de este grupo en la FILBo:
juventud anglosajona en la última década. una fusión moderna de sonidos del Caribe y
Autor de Crezco y Lolito, conversa con música electrónica.
Jaime Arracó Montoliu, quien publicó
recientemente la novela Los años queman. 29 DE ABRIL Lugar: Carpa VIP
Hora: 6:00 p.m.
Lugar: Carpa VIP 40 años de ¡Que viva la música!: Lecturas
Hora: 6:00p.m. de Andrés Caicedo
La novela más emblemática de uno de
los autores colombianos más queridos y
admirados está de aniversario, y la FILBo lo
celebra. Charla con fragmentos de videos
MARTES
musicales alusivos a su obra. En presencia
de Pilar Caicedo, hermana del autor.
2 DE MAYO
Fito Páez en la FILBo: La música es un
Participan: Carolina Sanín, Juan Álvarez y
viaje
Sandro Romero Rey
¡Imperdible! El celebradísimo músico
Lugar: Carpa VIP
argentino conversa de sus exploraciones
Hora: 7:00 p.m.
artísticas, que incluye la publicación de la
novela La puta diabla y de su Diario de viaje.

Lugar: Auditorio José Asunción Silva


Hora: 6:30 p.m.

DATAPANIK
Orquesta de Poetas de Chile: Declaración Marcela Parra en vivo: Astronautas en la
de principios playa

VIERNES Una celebración del sonido porque traspasa


piedras; un elogio del verso porque
redobla; y una oda a la canción porque
La cantautora chilena Marcela Parra
presenta el repertorio de su disco
Astronautas en la playa por primera vez en
5 DE MAYO conmina a conmovernos. El proyecto de Colombia, junto a Federico Eisner en el bajo
poetas/músicos chilenos presenta su y José Burdiles en percusiones.
Celebración del jazz libro/disco en vivo por primera vez en
El libro But Beautiful (Pero hermoso) del Colombia, descargable gratis desde www. Lugar: Carpa VIP
inglés Geoff Dyer ha sido la obra de orquestadepoetas.cl. Hora: 3:30 p.m.
cabecera para los lectores anglosajones
desde su publicación en 1991. Para muchos Lugar: Carpa VIP
músicos es el único libro sobre jazz que Hora: 6:30 p.m.
Andrés Cepeda en la FILBo: Mil canciones
vale la pena leer.
que cantarte
Charla con el escritor argentino Jorge
Una conversación cantada con el artista
Fondebrider seguida de concierto de jazz a
colombiano.
cargo de “Daniel Correa Trío: ¡Barrio Líbre!”. Andrés Cepeda en la FILBo: Mil canciones
que cantarte Lugar:Auditorio José Asunción Silva
Modera: Juan Álvarez Una conversación cantada con el artista Hora: 6:30 p.m.
Lugar: Carpa VIP colombiano.
Hora: 6:30 p.m.
Lugar: Auditorio José Asunción Silva
Hora: 6:30 p.m.

SÁBADO
6 DE MAYO DOMINGO
7 DE MAYO
Piero en la FILBo: una vida cantada
El autor de “Mi viejo” conversa, en entrevista
Los poetas celebran a Violeta
cantada, sobre su trayectoria artística.
La Orquesta de Poetas de Chile y Carlos
Cociña presentan reversiones de textos
Modera: Maureén Maya
y canciones de Violeta Parra, haciendo
Lugar: Auditorio José Asunción Silva
participar al público y discutiendo sobre
Hora: 4:00 p.m.
la relación de la gran figura de la música y
folklore chileno con el mundo literario.

Modera: Federico Díaz-Granados


Dibujar la música: Espectáculo en vivo
Lugar: Carpa VIP FITO
Hora: 2:00 p.m. PÁEZ
Nacida en el Líbano, Zeina Abirached es
una de las estrellas actuales de la novela
gráfica francesa. En su obra El piano oriental
quiso “dibujar la música y el sonido para
conseguir que cada página del cómic fuera
ORQUESTA DE
muy visual y, a la vez, que fuera muy sonora,
que casi pudiera escucharse”. ¿Cómo lo POETAS DE CHILE
hizo? Ella nos los muestra con un show en
vivo.

Lugar: Carpa VIP


Hora: 5:00 p.m.

PIERO
DOMINGO DOMINGO
30 DE ABRIL 7 DE MAYO
SÁBADO Gastronomía y literatura con el libro
El patio de los vientos perdidos
Técnicas profesionales de cocina
colombiana
29 DE ABRIL Celebramos la primera novela de Roberto
Burgos Cantor con la lectura de fragmentos
El chef Carlos Gaviria Arbeláez nos deleita
con su libro Técnicas profesionales de cocina
de la obra por parte del autor y una charla colombiana, nominado a los Gourmand
con Juan David Giraldo. El cocinero Leandro World Cook Book Awards, los premios
Cocina argentina con Dolli Irigoyen Carvajal prepara, al tiempo, el menú de su que reconocen cada año desde 1995 los
La chef argentina abrirá nuestra franja Libros obra. mejores libros de cocina y de vino del
para comer presentando sus dos últimos mundo.
libros: Producto argentino y Frascos. Cocina: Leandro Carvajal
Lugar: Carpa VIP Participan: Carlos Gaviria Arbeláez
Lugar: Carpa VIP Hora: 12:00 p.m. Lugar: Carpa VIP
Hora: 12:00 p.m. Hora: 12:00 m.

28

LUNES
1 DE MAYO SÁBADO
6 DE MAYO
Artesanado culinario
Conversatorio sobre el libro Mercados Vivos,
Celebración de Macondo: La gastronomía
obra que contiene recetas tradicionales,
en Cien años de soledad
personajes e historias de más de 20 plazas
Tras los 50 años de la publicación de Cien
de mercado de Colombia.
años de soledad, el cocinero Leandro
Carvajal crea una receta a partir de la obra.
Participan: Julián Estrada, Enrique
Al tiempo conversan Alejandra Jaramillo y
Sánchez y Carlos Illera
Juan David Giraldo.
Lugar: Carpa VIP
Hora: 12:00 p.m.
Lugar: Carpa VIP
Hora: 12:00 p.m.

ROBERTO
BURGOS
CANTOR

LEANDRO
CARVAJAL

DOLLI
IRIGOYEN
Gran Salón Ecopetrol
SALAS A-H
Pabellones 21, 22 y 23

B C

F H

Firmas de Firmas de
D
A libros 1 libros 2

Visite el
Gran Salón
Dilemas y conflictos del periodismo en
tiempos de postverdad
Una de las grandes convicciones
del periodismo ha sido el apego a la
neutralidad. En ese sentido, los medios de
comunicación han jugado un papel básico
de transmisores de las interpretaciones
y lecturas que hacen unas fuentes sobre

JUEVES
la realidad, desde sus ópticas e intereses
particulares. En tiempos de una verdad
absolutamente relativizada, parece
27 DE ABRIL necesario que el periodismo se mueva
de ese paradigma tradicional hacia una
nueva dimensión que le exige evaluar
Postverdad, la construcción de la realidad
IX Encuentro
lo que las fuentes afirman, e inclusive
bajo nuevos paradigmas calificar su veracidad o hacer evidentes
El Triunfo del Brexit en la Gran Bretaña,
Internacional de
sus contradicciones y libretos ocultos. Los
al igual que el ascenso de Trump a la factchecking se hacen más necesarios
presidencia de Estados Unidos y la negativa que nunca. Del mismo modo, se exige una
Periodismo en las urnas al proceso de paz en Colombia
se convirtieron en hechos concretos para
nueva toma de posición y de abordar temas
vinculados con fenómenos indeseables
ejemplificar un fenómeno mundial que se que parecían en vías de superarse como
ha rotulado inicialmente como postverdad. el racismo, la xenofobia, la homofobia, el
Periodismo y En él se pueden apreciar características
como una prevalencia de los eslóganes
machismo.

postverdad: De por encima de las argumentaciones, el


proceso de decisión colectivo basado en
Participan: Rodolfo Muñoz, Juanita León y
Rodrigo Márquez Tizano

la perplejidad al
percepciones más que en razones, un Modera: Germán Manga
34 profundo escepticismo hacia los poderes e Lugar: Auditorio José Asunción Silva

escepticismo
instituciones tradicionales y lo políticamente Hora: 3:30 p.m.
correcto, un hastío con la provisionalidad
de las soluciones y la irresolución de los
problemas públicos. De lo anterior se están
lucrando las opciones demagógicas y
La hora difícil de los sondeos, encuestas,
populistas y los proyectos políticos basados
investigaciones
en antivalores, todo gracias a la inmediatez,
En las dos últimas décadas se hicieron
Aliado educativo omnipresencia, anonimato y exención
vitales para los medios de comunicación
anticipada de responsabilidad de las redes
diversas herramientas como los
sociales.
opinómetros y las encuestas. La recepción
FACULTAD DE COMUNICACIÓN
SOCIAL - PERIODISMO de las audiencias comenzó a ser, para
Participan: Ülrika Kamburg (Suecia), Jorge
muchas empresas periodísticas, un
Iván Bonilla (Colombia) y Daniel Aguilar
indicador básico en la construcción de la
(Colombia) Kamburg, Daniel Aguilar
agenda informativa y en la jerarquización de
Modera: Jorge Espinosa
cubrimientos. Las elecciones en Colombia
Lugar: Auditorio José Asunción Silva
de los últimos ocho años y varios procesos
Hora: 2:00 p.m.
deliberativos en el mundo, en los que los
pronósticos han fallado, demuestran que
quizás estas herramientas están en crisis y
deben repensarse. Las encuestas y otros
estudios sociales y estadísticos parecen ser
una de las grandes víctimas de la llamada
postverdad. ¿Por qué se volvió tan volátil la
opinión pública? ¿Por qué parece no haber
correspondencia entre una intención de
voto y un voto real? ¿Qué deben hacer los
medios al respecto?

Participan: César Caballero, Hernando Rojas


y Alejandro Santos
Modera: Diego Mazorra
Lugar: Auditorio Corferias
Hora: 5:00 p.m.

VICTOR DE ÜLRIKA DANIEL


CURREA LUGO KAMBURG AGUILAR
Europa, ¿destrucción o reconstrucción? Los desarrollos de un acuerdo de paz en
En el panorama mundial, el proyecto tiempos de postverdad
comunitario europeo aparece como uno El proceso de paz en Colombia es el hecho

VIERNES
de los grandes escenarios donde se está político más relevante de varias décadas
poniendo a prueba todo el fenómeno para este país y una de las víctimas más
de la postverdad, debido a la amenaza claras del fenómeno de postverdad. La

28 DE ABRIL política de unas filosofías radicales que


van ganando terreno en varios países y
manipulación de los votantes, el uso de
eslóganes y campañas mentirosas, la
han logrado vender con éxito los discursos radicalización de posiciones en respuesta,
Sucesos, fuentes y procesos: los hechos xenófobos y aislacionistas, lo cual pone la filtración de informaciones, la técnica de
que hay que reportar en un mundo sin en riesgo la continuidad como bloque y los rumores consiguieron que el resultado
verdad todos sus avances en materia de aranceles, finalmente fuera adverso. El proceso
El populismo parecía un fenómeno de circulación de personas, de unidad ya negociado y firmado quedó en una
exclusivo del subdesarrollo, pero el ascenso monetaria, de tratados comerciales y de posición débil y a pesar de los salvavidas
de Trump a la presidencia en Estados integración cultural. Europa es un peligroso del Congreso y las Cortes, este año debe
Unidos rompió con esa creencia. ¿Cuáles coctel de propuestas políticas extremas, superar muchos debates y escollos, con la
son los perfiles de los nuevos liderazgos nacionalismo creciente, terrorismo desde amenaza de que las técnicas y prácticas
que se están esbozando en el mundo, en el islam y masas enormes de refugiados en su contra van a continuar. ¿Cómo
estos tiempos de postverdad, y cómo se intentando permear sus fronteras. cubrir periodísticamente un tema tan
involucran con nuevos brotes de racismo, determinante con esas limitaciones? ¿Cómo
xenofobia, homofobia, machismo, contra Participantes: Ülrika Kamburg y Gilles van a hacer política unos nuevos actores en
los que parecía haber avances reales?. Biassette un entorno tan enrarecido?
Todo esto coincide en el tiempo con la Modera: Juan Sebastián Jiménez
explosión, o visibilización, de grandes crisis Lugar: Auditorio Universidad Participan: Francisco Santos, Fabiola León y
humanitarias que parecen sugerir unos Externado de Colombia Carlos Antonio Losada
nuevos conceptos de víctimas y victimarios, Hora: 11:30 a.m. Modera: Francisco Barbosa
y con un retorno en muchas partes a Lugar: Auditorio José Asunción Silva
devolver a las religiones su papel de Hora: 3:30 p.m.
árbitros acerca de cómo debe organizarse
la sociedad civil.

Participan: Stéphane Chaumet, Víctor


SÁBADO
Currea Lugo y Yefferson Asprilla 29 DE ABRIL
Modera: Claudia Morales
Lugar: Auditorio Universidad Externado de Postverdad, estudios de caso: ideología
Colombia de género y plebiscito
Hora: 8:30 a.m. En entrevista al diario La República, el
director de la campaña del No en el
plebiscito, Juan Carlos Velez Uribe, contó
cuáles fueron las estrategias de las que 35
echaron mano para mover a los votantes
Medios digitales, audiencias activas y contra el proceso de paz. Algunas de las
opinión virtual revelaciones fueron escandalosas porque
Mientras los medios de comunicación reconocían abiertamente manipulación
parecen ser cada vez menos determinantes y mentira. Aparte de la tormenta política,
en la construcción de la opinión pública, con renuncia obligada de Vélez Uribe,
las redes sociales parecen reemplazarlos esta entrevista generó consecuencias
en la definición de los grandes contenidos, judiciales y el Consejo de Estado aceptó
sus enfoques y los rumbos que deben una demanda para declarar inválido el
seguir. Grandes fenómenos políticos de la plebiscito. Un par de meses antes, se
última década como la primavera árabe o conocieron unas cartillas del Ministerio
el triunfo de Donald Trump tienen a internet de Educación, con el auspicio de
como uno de los grandes responsables, Naciones Unidas, que servirían como
con el problema adicional y casi insoluble guías a maestros y directivos de colegios
de cómo controlar contenidos en las redes, para elaborar los nuevos manuales de
cómo verificar y cómo evitar desviaciones, convivencia. Tales cartillas mostraban
sin caer en la censura. Por otra parte, y conceptos muy progresistas sobre género,
frente a la inoperancia de la justicia en pero desde el anonimato, y con fines
muchas de nuestras sociedades, las políticos, alguien comenzó a sugerir que
redes sociales se convierten en tribunales todo ese proceso estaba permeado por la
de juzgamiento social más eficientes, ideología de género y buscaba convertir a
pero problemáticos y peligrosos, que los los niños colombianos en homosexuales.
aparatos y procesos establecidos por el Cayó la Ministra de Educación y hubo
Estado de Derecho. En todo ese panorama, marchas multitudinarias de grupos
el hacker consigue una nueva dimensión y religiosos que, además, prometieron
un ultra poder. oponerse al proceso de paz de Santos y
votar el No al plebiscito. Son dos casos JORGE
Participan: Gilles Biassette, equipo dignos de estudio para entender de qué BONILLA
periodístico de La Pulla y Florence hablamos cuando hablamos de postverdad.
Panoussan
Modera: Andrés Raigosa Participan: Víctor Saavedra y Fernando ALEJANDRO
Lugar: Auditorio Universidad Externado Quijano SANTOS RUBINO
de Colombia Modera: Sergio Ocampo Madrid
Hora: 10:00 a.m. Lugar: Auditorio José Asunción Silva
Hora: 2:00 p.m.
36
37
En 2017, la FILBo cumple su trigésimo aniversario y lo
celebramos con la inauguración del Salón Internacional
de Negocios, el cual reúne lo mejor de la Rueda de Negocios
de ProColombia con el Salón de Derechos de la FILBo, cuya
primera edición en 2016 fue un éxito rotundo, consolidándose
como el lugar estratégico a visitar durante el primer semestre
del año para hacer negocios.

Este año participarán editores, agentes, libreros, distribuidores


y empresarios de Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,
Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados 39
Unidos, Francia, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá,
Paraguay, Perú y República Dominicana.

Algunos de los profesionales que participarán son: la agente


Claudia Bernaldo de Quirós, de España (Agencia Literaria
CBQ); el editor Simon Lörsch, de Suhrkamp, Alemania;
la scout Thais Pahl, de Eccles Fisher Associates, Reino
Unido; la agente literaria Carina Brandt, de Brandt New
Agency, Suecia/España, y Laura Mamelok, de Susanna Lea
Associates, Estados Unidos/Reino Unido/Francia, Cristóbal
Pera, de The Wylie Agency, y Lawrence Risson, de BIEFF:
Bureau International De L’edition Française.

Aliado Institucional

2, 3 y 4 de mayo
Lugar: Pabellón 20
Publicar, editar y divulgar
conocimiento científico

¿Por qué son importantes las editoriales


universitarias?

José Manuel Restrepo Abondano, rector de


la Universidad del Rosario.
Francia, un caso de éxito en la divulgación
Edgar Varela Barrios, rector de la del conocimiento académico
Universidad del Valle.

MARTES Moderador: Margarita Garrido Otoya, Ph. D,


profesora Departamento de Historia en la
Paul Garapon, director literario de las
Prensas Universitarias de Francia - Les PUF

2 DE MAYO Universidad de los Andes e Investigadora Lugar: Sala FILBo A - Ecopetrol


Centro de Estudios de Historia en la Hora: 4:30 p.m. - 5:15 p.m.
Puntos de encuentro entre la edición Universidad Externado.
universitaria de Colombia y Francia
Lugar: Sala FILBo A - Ecopetrol
Jean-GuyBoin, director general de la Hora: 2:45 p.m. -3:30 p.m.

40
Oficina Internacional de Edición Francesa.

Paul Garapon, director literario de las


MIÉRCOLES
Prensas Universitarias de Francia - Les PUF. ¿Cómo lee la prensa colombiana a la 3 DE MAYO
edición universitaria?
Juan Felipe Córdoba-Restrepo, Ph.D. ¿Cómo lee la prensa internacional a la
director Editorial de la Universidad del Ángela Posada-Swafford, periodista edición universitaria?
Rosario y Presidente de la Asociación de científica y asesora en divulgación de la
Editoriales Universitarias de Colombia – ciencia. María Balinska, editora y Coodirectora
ASEUC. Ejecutiva, The Conversation US.
Lisbeth Fog Corradine, editora de la Revista
Moderador: Daniel Blanco Betancourt, Pesquisa de la Pontificia Universidad Moderador: Ángela Posada-Swafford,
Jefe de Publicaciones de la Fundación Javeriana. periodista científica y asesora en
Universitaria Jorge Tadeo Lozano. divulgación de la ciencia.
Tatiana Pardo Ibarra, periodista del
Lugar: Sala FILBo A - Ecopetrol periódico El Espectador, sección Vivir Lugar: Sala FILBo A - Ecopetrol
Hora: 2:00 p.m. - 2:45 p.m. (medio ambiente, educación, salud y Hora: 2:00 p.m. -3:30 p.m.
ciencia).

Moderador: Andrés Páramo Izquierdo, jefe


de redacción de VICE Colombia y profesor
de Periodismo de Opinión en la Pontificia
Universidad Javeriana.

Lugar: Sala FILBo A - Ecopetrol


Hora: 3:30 p.m. - 4:15 p.m.

SAYRI KARP
ÁNGELA POSADA ELEA
MITASTEIN
SWAFFORD GIMÉNEZ
MARÍA
BALINSKA

PAUL
GARAPON

¿Cómo se construye un proyecto editorial


universitario de éxito? TATIANA
PARDO
Alejandro Cruz Atienza, director de
publicaciones de El Colegio Nacional,
fundador y co-director editorial de La Caja
de Cerillos Ediciones.

Hernán Darío Correa, editor libros de


ciencias sociales y ambientales.

Sayri Karp Mitastein, directora de la El ADN de la edición universitaria


Editorial Universitaria de la Universidad de en Colombia, España y Costa Rica
Guadalajara y presidenta de la Asociación
de Editoriales Universitarias de América Elea Giménez Toledo, directora del
Latina y el Caribe, EULAC. Grupo de Investigación de Evaluación
de Publicaciones Científicas del Consejo
Moderador: Nicolás Morales Thomas, Superior de Investigaciones Científicas de
director de la Editorial Pontificia Universidad España.
Javeriana.
Dagoberto Arias Aguilar, director de la
Lugar: Sala FILBo A - Ecopetrol Editorial del Tecnológico de Costa Rica
Hora: 3:45 p.m.- 5:15 p.m.
Juan Felipe Córdoba-Restrepo, Ph.D.,
director Editorial de la Universidad del
Rosario y Presidente de la Asociación de
Editoriales Universitarias de Colombia –
ASEUC.

Lugar: Sala FILBo A - Ecopetrol


Hora: 5:15 p.m. a 6:00 p.m.

Organizan:

Apoya:
¿Cómo crear un plan editorial exitoso?
Alain Serres, fundador y autor de la casa de
edición de literatura juvenil Rue
du monde (Francia)
JUEVES
Isabelle Laffont, Presidente del grupo
editorial Lattès (Francia)
4 DE MAYO

Las rutas
Pilar Gutiérrez, Directora Tragaluz Editores
(Colombia)
Moderador: Nicolás Morales, Director EL LIBRO COMO NEGOCIO
de la Editorial de la Pontificia Universidad

del libro
Javeriana (Colombia) Las lectoras y lectores de revistas,
fascículos y coleccionables en el siglo XX
Lugar: Sala FILBo B - Ecopetrol Zenaida Osorio. Facultad de Artes,
Hora: 9:15 a.m. - 10:30 a.m. Universidad Nacional de Colombia
(Colombia)

MIÉRCOLES Construcción de nuevas audiencias y


nuevos negocios: El sorprendente caso de
Lugar: Sala FILBo B - Ecopetrol
Hora: 8:00 a.m. - 9:00 a.m.
42 3 DE MAYO Wattpad
● elly Steen, Partnership Strategy Manager,
K ¿Lector estás ahí? El papel del editor en la
Wattpad (Estados Unidos) construcción de nuevos públicos
EL LIBRO COMO OBJETO Alejandro Cruz, Colegio Nacional de
Lugar: Sala FILBo B - Ecopetrol México (México)
Hora: 10:45 a.m. - 11:45 a.m.
Las tendencias del Libro en Francia.
Lo que nos une y nos diferencia Lugar: Sala FILBo B - Ecopetrol
Jean Güy Boin, Presidente Bureau Hora: 9:00 a.m. - 10:00 a.m.
International de l’Édition Française - BIEF
(Francia) Autoedición: Un caso exitoso
Enrique González Villa, Presidente Fernando Trujillo, autoeditor (España) Tendencias de la edición digital 2017:
Ejecutivo, Cámara Colombiana del Libro Kelly Steen (Estados Unidos) ¿Dónde están las oportunidades, qué se
(Colombia) Moderador: Rafael Nieto, coordinador podría hacer y no debería hacerse?
Moderador: Emiro Aristizabal, Presidente de promoción y mercadeo, Editorial de la Jaime Iván Hurtado, Fundador Hipertexto –
de la Junta Directiva de la Cámara Pontificia Universidad Javeriana (Colombia) Netizen Digital Solutions (Colombia-México)
Colombiana del Libro y Gerente de Cedro
Editores Ltda. (Colombia) Lugar: Sala FILBo B - Ecopetrol Lugar: Sala FILBo B - Ecopetrol
Hora: 11:45 a.m. - 1:00 p.m. Hora: 10:15 a.m. - 11:30 a.m.
Lugar: Sala FILBo B - Ecopetrol
Hora: 8:00 a.m. - 9:15 a.m.

Organiza: Patrocina: Apoya:

CAROLINA
MARISOL BALLESTER
SCHULZ
JEAN GÜY
BOIN

JUAN FELIPE
Experiencias para una geografía práctica
OSSA
de la edición digital
Luis Mendoza, Country Sales Manager,
Pearson, (Colombia)
Jorge Sánchez, Director de Publicaciones
de la Universidad Externado de Colombia
(Colombia) ISABELLE
● ergio Vilela, Director de Contenido Digital
S LAFFONT
División Latinoamérica, Grupo Planeta
(Perú)
R● odrigo de la Ossa, Director General de
Santillana Sistemas Educativos en Colombia Formas de crecer: Casos de éxito
(Colombia) de las grandes librerías
M ● oderador: Bernardo Jaramillo, Asesor del Fernando Rojas, Gerente General,
CERLALC (Colombia) Panamericana Editorial (Colombia)
Juan Felipe Ossa, Gerente, Librería
Lugar: Sala FILBo B - Ecopetrol Nacional (Colombia)
Hora: 11:30 a.m. - 1:00 p.m. Jan Orthey, Gerente, Librería Lunebuch.
(Alemania)
Moderador: Alberto Sánchez, Director de
Librerías, Grupo Planeta (Colombia)

VIERNES Lugar: Sala FILBo B - Ecopetrol


Hora: 11:15 a.m. - 12:30 p.m.
5 DE MAYO
La esencia del libro en el punto de venta
LA CIRCULACIÓN DEL LIBRO ● lba Inés Arias, Librería Lerner (Colombia)
A
Y● olanda Auza Gómez, Casa Librería
¿Cómo participar exitosamente en ferias? Wilborada (Colombia)
J● ohn Naranjo. Rey Naranjo Editores Boris Flacsu, Librero especializado en
(Colombia) literatura infantil - juvenil (Francia)
F ● ernando Rojas. Gerente General Moderadora: Ana María Aragón, Librería
Panamericana Editorial (Colombia) Casa Tomada (Colombia)
Emilia Franco, Gerente General Siglo del
Hombre (Colombia) Lugar: Sala FILBo B - Ecopetrol
Moderadora: Sandra Pulido Urrea, Hora: 12:30 a.m. - 2:00 p.m.
Directora Feria Internacional del Libro de
Bogotá (Colombia) MARIFÉ BOIX
MÁS INFORMACIÓN:
www.forosdellibro.com GARCIA
Lugar: Sala FILBo B - Ecopetrol
Hora: 8:00 a.m. - 9:30 a.m.

Ferias del mundo:


Representación de un país
Carolina Ballester. Directora de la Feria del
Libro de Shanghai (Shanghai)
Marisol Schulz, Directora de la Feria
Internacional del Libro de Guadalajara
(México)
Marifé Boix García, Subdirectora de la Feria
del Libro de Frankfurt. (Alemania)
Sandra Pulido Urrea, Directora de la
Feria Internacional del Libro de Bogotá
(Colombia)
Moderador: Nicolás Morales, Director
de la Editorial de la Pontificia Universidad
Javeriana (Colombia)

Lugar: Sala FILBo B - Ecopetrol


Hora: 9:30 a.m. - 11:00 a.m.

KELLY ENRIQUE
STEEN GONZÁLEZ VILLA
La Edición digital y los nuevos modelos de
negocio frente al derecho de autor.
Sr. Juan Carlos Martínez. Candidato a
doctor en Derecho de la Universidad de los
Andes. Profesor Universidad de la Sabana.
Los links y el derecho de comunicación
al público. Lugar: Salón FILBo C - Ecopetrol
Sra. Gemma Minero. Doctora en Derecho, Hora: 9:00 a.m.
Investigadora, Universidad Autónoma de
Madrid. UNAM. Medidas de colaboración entre
proveedores de servicios de Internet y

JUEVES Lugar: Salón FILBo C - Ecopetrol


Hora: 3:15 p.m.
titulares de Derechos de Autor.
Conferencista Organización Mundial de la
Propiedad Intelectual. (Por confirmar).
4 DE MAYO
Lugar: Salón FILBo C - Ecopetrol
Palabras introductorias: Los links y el derecho de comunicación al Hora: 10:20 a.m.
Sr. Enrique González Villa, Presidente, público.
Cámara Colombiana del Libro - CCL. Sra. Gemma Minero. Doctora en Derecho,
Sr. Fernando Jiménez Valderrama, Jefe de Investigadora, Universidad Autónoma de Panel: El futuro de la industria editorial en
Área de Derecho Privado y de la Empresa. Madrid. UNAM. el entorno digital.
Facultad de Derecho. Universidad de la Moderadora: Sra. Carolina Romero Romero.
Sabana. Lugar: Salón FILBo C - Ecopetro Directora General. Dirección Nacional de
Sra. Carolina Romero Romero, Directora Hora: 3:15 p.m. Derecho de Autor.
General de la Dirección Nacional de
Derecho de Autor. Panelistas:

Lugar: Salón FILBo C - Ecopetrol Los problemas del límite de copia privada Sra. Natalia Gómez Vargas, Gerente
Hora: 8:00 a.m. en el entorno digital. General,
Sr. Sebastián López Maza, Doctor en Centro Colombiano de Derechos
44 Derecho de la Universidad Autónoma de Reprográficos -CDR, Colombia.
Madrid - UAM, España.
La Gestión Colectiva de Derechos
Sr. Juan Carlos Martínez, Universidad de la
Reprográficos. Lugar: Salón FILBo C - Ecopetrol Sabana.
Sra. Ana María Cabanellas, Presidenta, Hora: 4:00 p.m.
Comité de América Latina y el Caribe,
Conferencista OMPI.
Federación Internacional de Organizaciones
de Derechos de Reproducción – IFRRO.
Sra. Gemma Minero. Doctora en Derecho,
Lugar: Salón FILBo C - Ecopetrol
Hora: 8:30 a.m. VIERNES Universidad Autónoma de Madrid. UNAM.

Sr. Sebastián López Maza, doctor en

Licenciamiento digital de obras escritas.


5 DE MAYO Derecho, Universidad Autónoma de Madrid
- UAM, España.
Sra. Magdalena Iraizoz. Directora Ejecutiva.
Centro de Administración de Derechos El Derecho de Autor y la libertad de Sr. Rafael Gamboa. Socio Data y TIC,
Reprográficos -CADRA. Buenos Aires, expresión. Bogotá, Colombia.
Argentina. Sra. Graciela Melo. Candidata a doctora en
Derecho de la Universidad Austral. Lugar: Salón FILBo C - Ecopetrol
Lugar: Salón FILBo C - Ecopetrol Hora: 11:10 a.m.
Hora: 11:00 a.m. Lugar: Salón FILBo C - Ecopetrol
Hora: 8:00 a.m.
Lanzamiento Red Naranja

Modelo de acceso a publicaciones Lugar: Salón FILBo C - Ecopetrol


periódicas -GETITNOW. Hora: 12:00 p.m.
Sr. Victoriano Colodrón. Director,
Relaciones Internacionales. Copyright
Clearance Center – CCC.

Lugar: Salón FILBo C - Ecopetrol


Hora: 11:50 a.m. Organizan:

La importancia de la protección de las


medidas tecnológicas y la información
para la gestión de derechos.
Sra. Ann Chaitovitz, IP Attaché para Perú.
Oficina de Marcas y Patentes de Estados
Apoyan::
Unidos – USPTO. Estados Unidos.

Lugar: Salón FILBo C - Ecopetrol


Hora: 2:30 p.m.
Cada año, tenemos
el Encuentro
Internacional de
Bibliotecarios, un
evento pensado para MARTES
poner la FILBo 2 DE MAYO
al servicio de las 8:00 a.m. a 8:30 a.m. 10:45 a.m. a 11:15 a.m.
bibliotecas y los centros Registro Intervención de la Red Distrital de
Bibliotecas Públicas (Biblored) a cargo de
de información, y 8:30 a.m. a 8:45 a.m.
Bienvenida de la FILBo a cargo de Enrique
Ana Roda, directora de Lectura y
Bibliotecas de la Secretaria de Cultura, 45
así crear lazos entre González Villa, Presidente Ejecutivo de la
Cámara Colombiana del Libro.
Recreación y Deporte.

el sector editorial y 8:45 a.m. a 9:05 a.m.


11:15 a.m. a 12:00 m.
Intervención de Bibliotecas Escolares:
los bibliotecarios que Intervención del Centro Regional para el
Fomento del Libro en América Latina y el
Plan Distrital de Lectura y Escritura “Leer
es Volar” a cargo de Jerónima Sandino
favorezcan el trabajo Caribe (CERLALC) a cargo de la directora
Marianne Ponsford.
Ceballos, directora de Ciencias, Tecnologías
y Medios Educativos.
de todos. 9:05 a.m. a 9:25 a.m. 12:00 m. a 2:00 p.m.
Intervención de la Biblioteca Nacional de Almuerzo
Colombia a cargo de la directora
Como en años anteriores, el Encuentro Consuelo Gaitán. 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
ofrece a todos los bibliotecarios la
Presentación de editores
posibilidad de explorar la FILBo, recorrer 9:25 a.m. a 9:50 a.m.
libremente los pabellones y encontrar Intervención del Ministerio de Educación a
los libros que han estado buscando, las cargo de Silvia Prada Forero, gerente Plan
novedades que cautivarán a sus lectores Nacional de Lectura y Escritura. Después de la jornada, se dará a los
o sencillamente los libros más adecuados
participantes el tiempo y la asesoría para
para enriquecer sus colecciones y su 9:50 a.m. a 10:20 a.m. recorrer la Feria del Libro, de acuerdo con
acervo bibliográfico. Coffee break sus interéses y necesidades.
Nos acompañarán bibliotecarios y 10:20 a.m. a 10:40 a.m.
especialistas en la adquisición, estudio y Intervención de la Red de Bibliotecas del
conservación de libros, tanto nacionales Banco de la República a cargo del director
como internacionales: la Biblioteca Pública Alberto Abello y Diana Patricia Restrepo,
de Passaic; la Biblioteca Jorge Luis Borges directora técnica de la Biblioteca
del Instituto Cervantes de Nueva York, Luis Ángel Arango.
además de bibliotecas de las Universidades
de Monterrey, Chicago, Columbia; así
como bibliotecas municipales, de colegios,
institutos y universidades del país.
FILBo
en la Ciudad
La FILBo en las
bibliotecas
Por primera vez, la Feria Internacional del Libro de Boris Pfeiffer, la traductora y periodista brasilera Marina
Bogotá, que llega a su edición número 30, tendrá más de Colasanti, entre otros. Además, se realizará un taller de
50 actividades en bibliotecas de toda la ciudad, gracias ilustración, con el dibujante y animador francés Didier
a una iniciativa de la Alcaldía Mayor de Bogotá Poli (quien trabajó en el departamento de animación
de las películas de Disney ‘Theemperorsnewgroove’
Más de 50 eventos, incluyendo una charla del premio y ‘Tarzán’) y un concierto de Chris Mosquera y la
Nobel de Literatura John Maxwell Coetzee en la agrupación Lado Sur.
Biblioteca Pública Virgilio Barco, forman parte de la
programación de “Filbo en la ciudad”, la iniciativa liderada Igualmente, la Secretaría de Cultura, Recreación y
46 por la Alcaldía Mayor de Bogotá que busca que la Filbo, Deporte tendrá una gigantesca carpa en la sede de
una de las más importantes del continente, llegue a la Corferias, donde, durante los días de la FILBo, se
gran mayoría de los bogotanos. realizarán talleres de promoción de lectura, actividades
educativas, lecturas en voz alta, juegos virtuales y
Durante los días de la Feria, destacados escritores, entrega de libros de la colección Libro al viento.
ilustradores, editores y periodistas se encontrarán con
el público en escenarios como los auditorios de las La carpa ofrecerá una variada experiencia interactiva
Bibliotecas Mayores (Gabriel García Márquez, Virgilio en la que se podrá conocer la oferta de lectura de la
Barco, Manuel Zapata Olivella y Julio Mario Santo SCRD, como puntos no convencionales (PPP, plazas
Domingo) y en las bibliotecas públicas de Servitá, de mercado y bibloestaciones) y la red de bibliotecas
Venecia, Carlos E. Restrepo (en la localidad de Antonio públicas y escolares, y tendrá además una réplica de
Nariño), Puente Aranda, La Victoria, Lago Timiza (en una biblioteca pública, donde los visitantes podrán
Kennedy), La Peña (localidad de Santa Fe), Las Ferias, consultar libros e inscribirse a los servicios de Biblored.
Bosa, el Perdomo, entre otras.
Todas las actividades serán completamente gratuitas,
Allí, los bogotanos podrán interactuar con personajes con entrada libre hasta completar el aforo de los
como el ilustrador argentino Daniel Rabanal, la escritora escenarios, y solo se requerirá inscripción previa para
chilena Alejandra Constamagna, el fotógrafo argentino el taller de ilustración.
Daniel Mordzinski, el escritor alemán de literatura infantil
ANEZKA
CHARVÁTOVA

MIÉRCOLES Encuentro con Gusti Rosemfett


RODRIGO
26 DE ABRIL Una celebración de los niños y la literatura.
MÁRQUEZ
Lugar: Biblioteca Pública El Tintal TIZANO
Encuentro con Daniel Mordzinski Hora: 2:00 p.m.
Una celebración de la fotografía.

Lugar: Biblioteca Pública La Peña Encuentro con Fernando Araujo


Hora: 10:00 a.m. Una de las nuevas voces de la literatura

Encuentro con Julio Paredes


colombiana.

Lugar: Biblioteca Pública La Peña


VIERNES
Una celebración del cuento.
Hora: 3:00 p.m. 28 DE ABRIL
Lugar: Biblioteca Pública
Julio Mario Santo Domingo Encuentro con Valeria Luiselli
Hora: 10:00 a.m. Encuentro con Julio Paredes De despojo, inmigración y resistencia.
Una celebración del cuento.
Lugar: Biblioteca Pública Virgilio Barco

JUEVES
Lugar: Biblioteca Pública La Giralda Hora: 10:00 a.m.
Hora: 3:00 p.m.

27 DE ABRIL Encuentro con Roberto Burgos Cantor


Encuentro con Ciça Fittipaldi
Una celebración de los niños y la literatura.
Una celebración del Caribe.
Encuentro con Rodrigo Márquez Tizano
Lugar: Biblioteca Pública Las Ferias
Una celebración del boxeo.
Lugar: Biblioteca Pública Hora: 10:00 a.m.
Francisco José de Caldas
Lugar: Biblioteca Pública La Giralda 47
Hora: 3:00 p.m.
Hora: 10:00 a.m.
Encuentro con Michi Strausfeld
Una celebración de los niños y la literatura.
Encuentro con Anezka Charvátova
Encuentro con Magela Baudoin Para celebrar el oficio de la traducción. Lugar: Biblioteca Pública
Una celebración del cuento. Julio Mario Santo Domingo
Lugar: Biblioteca Pública Virgilio Barco Hora: 10:00 a.m.
Lugar: Biblioteca Pública Hora: 3:00 p.m.
Arborizadora Alta
Hora: 10:00 a.m.
La narrativa de Marina Colasanti
Un recorrido por la obra de esta autora
brasileña, que ha escrito más de cincuenta
libros entre cuentos, poesía, crónicas,
Más programación con relatos para niños y jóvenes, y ensayos.
Charla con Fanuel Díaz, especialista en
Francia: encuentros en literatura infantil y juvenil.

Biblored y BLAA con Lugar: Biblioteca de Literatura Infantil

expertos en fomento a IBRACO


Hora: 5:00 p.m.

la lectura:
Joëlle Turin, Geneviève
Patte y Raphaëlle Bats.

CIÇA ROBERT ISABEL


FITTIPALDI REDEKER HOJAS
PAULINA LOLA
FLORES LARRA

Encuentro con Paulina Flores


Una celebración del cuento.

Lugar: Biblioteca Pública El Tintal


Hora: 11:00 a.m.

MARÍA JOSÉ

MARTES
FERRADA Encuentro con Selva Almada
De literatura y violencia de género.

Encuentro con Isabel Hojas


Lugar: Biblioteca Pública
Francisco José de Caldas 2 DE MAYO
Una celebración de los niños y la literatura. Hora:10:00 a.m.
Encuentro con Daniel Mordzinski
Lugar: IDIPRON UPI Santa Lucía Una celebración de la fotografía.
Hora: 10:00 a.m.
Encuentro con Rubén Orozco
Una de las nuevas voces de la literatura Lugar: Biblioteca Pública La Victoria
colombiana. Hora: 10:00 a.m.
Encuentro con Ricardo Cano Gaviria
48 Entre la ficción y la no ficción.
Lugar: Biblioteca Pública Las Ferias
Hora: 10:00 a.m. Encuentro con Inés Garland
Lugar: Biblioteca Pública Bosa Una celebración de los niños y la literatura.
Hora: 10:00 a.m.
Premio Nobel de Literatura J.M. Coetzee Lugar: Biblioteca Pública Puente Aranda
en la ciudad: Mi biblioteca personal Hora: 3:00 p.m.
Encuentro con Boris Pfeiffer
Una celebración de los niños y la literatura. Por primera vez en la FILBo, el gran escritor
surafricano hace una celebración de sus
obras preferidas. Una charla con Soledad

MIÉRCOLES
Lugar: Biblioteca Pública El Tintal
Hora: 4:00 p.m. Constantini, directora de la editorial
argentina El Hilo de Ariadna.

Lugar: Biblioteca Pública Virgilio Barco 3 DE MAYO


SÁBADO Hora: 3:00 p.m.
Encuentro con Alejandra Costamagna
Una celebración del cuento.
29 DE ABRIL
Encuentro con Robert Redeker
DOMINGO Lugar: Biblioteca Pública
Carlos E. Restrepo
Hora: 3:00 p.m.
Una celebración de la vejez.
30 DE ABRIL
Lugar: Biblioteca Pública Venecia
Hora: 10:00 a.m. Encuentro con María José Ferrada Encuentro con Federico Díaz-Granados
Una celebración de los niños y la literatura. Una celebración de la poesía.

Encuentro con Mariana Enríquez Lugar: Biblioteca Pública Virgilio Barco Lugar: Biblioteca Pública
Una celebración del cuento. Hora: 10:00 a.m. Francisco José de Caldas
Hora:3:00 p.m.
Lugar: Biblioteca Pública Perdomo
Hora: 10:00 a.m. Encuentro con Pablo Montoya
Una celebración de París.
Encuentro con Emiliano Monge
De cómo reelaborar artísticamente Lugar: Biblioteca Pública El Tunal
la violencia. Hora: 11:00 a.m.

Lugar: Biblioteca Pública


Julio Mario Santo Domingo
Hora: 10:00 a.m.
JUEVES
4 DE MAYO
SÁBADO
Encuentro con Ana Paula Maia
De cómo crear postales de pesadilla. 6 DE MAYO
Lugar: Biblioteca Pública Usaquén– Encuentro con Gonzalo España
Servitá Una celebración de los niños y la literatura.
Hora: 3:00 p.m.
Lugar: Biblioteca Pública Lago Timiza
Hora: 9:00 a.m.
Encuentro con Lola Larra

DOMINGO
Una celebración de la memoria.
Encuentro con María Sonia Cristoff
Lugar: Biblioteca Pública Bosa De cómo crear postales de pesadilla.
Hora: 3:00 p.m.
Lugar: Biblioteca Pública
7 DE MAYO
Julio Mario Santo Domingo
Hora: 10:00 a.m. Encuentro con Daniel Rabanal
Una celebración de los niños y la literatura.

VIERNES Encuentro con Daniel Ferreira


De cómo reelaborar artísticamente la
Lugar: Biblioteca Pública
Julio Mario Santo Domingo
5 DE MAYO violencia. Hora: 9:00 a.m. 49

Encuentro con María Teresa Andruetto Lugar: Biblioteca Pública Puente Aranda
Una celebración de los niños y la literatura. Hora: 10:00 a.m.

Lugar: Biblioteca Pública El Tunal


Hora: 11:00 a.m. Encuentro con John Better
Una celebración del Caribe.

Lugar: Biblioteca Pública La Victoria


Encuentro con Sara Bertrand Hora:10:00 a.m.
Una celebración de los niños y la literatura
Encuentro con Chris Mosquera & Lado Sur
Lugar: Biblioteca Pública Venecia –
Una celebración de la canción.
Pablo de Tarso
Hora: 3:00 p.m.
Lugar: Biblioteca Pública Usaquén–
Servitá
Hora: 11:00 a.m.

MARÍA TERESA GONZALO SARA


ANDRUETTO ESPAÑA BERTRAND
FILBo
en la Ciudad
(Otros espacios)
JUEVES
27 DE ABRIL
Menena Cottin:
Celebración de los niños y la literatura
Encuentro de la autora con niños con

MARTES
discapacidad visual.

Lugar: Colegio José Félix Restrepo


25 DE ABRIL Sede Santa Ana (Calle 10 A Sur No. 3 – 61)
Hora: 10 a.m.
Encuentro con Javier Bolazongo:
Celebración de la poesía

Lugar: Paradero Para Libros Paraparques


Carmen de la Laguna
VIERNES
(Diagonal 16 B No. 104 – 23)
Hora: 2 p.m.
28 DE ABRIL
Encuentro con Michi Strausfeld:
Celebración de los niños y la literatura
Conversación entre Ricardo Cano Gaviria
La autora alemana conversa con
y el profesor William Díaz
adolescentes en situación de vulnerabilidad
50 (explotación sexual comercial).
Lugar: Salón Oval, edificio de postgrados
facultad de Ciencias Humanas,
Lugar: IDIPRON UPI Normandía
Universidad Nacional de Colombia
(Carrera 70 No. 51-45)
(Carrera 30 con calle 45)
Hora: 10 a.m.
Hora: 4 p.m.

Encuentro con Isabel Hojas:


Celebración de los niños y la literatura

MIÉRCOLES La autora conversa con jóvenes en situación


de des-escolarización y vulnerabilidad.

26 DE ABRIL Lugar: IDIPRON UPI Santa Lucía


(Diagonal 44 Sur No. 19-21)
Encuentro con Julio Paredes: Hora: 10 a.m.
Celebración del cuento

Lugar: SENA Centro de Gestión


Administrativa (Avenida Caracas No. 13-65) Encuentro con Ben Brooks:
Hora: 10 a.m. Celebración de la novela

Lugar: Universidad Nacional de Colombia,


auditorio Margarita González, Edificio de
postgrados de Ciencias Humanas
(Carrera 30 con Calle 45)
Hora: 9 a.m.

ALICIA JAVIER
KOPF BOZALONGO
SÁBADO Ricardo Sumalavia conversa con William
29 DE ABRIL Alexánder Romero Díaz

Lugar: Auditorio Simón Bolívar,


Encuentro con Alicia Kopf: Universidad La Gran Colombia
La metáfora del hielo para hablar del (Carrera 6ª No 12-40)
autismo Hora: 4:30 p.m.
Encuentro con mujeres diversas de la
Secretaría Distrital de la Mujer con relación
al autismo y otras discapacidades desde
una perspectiva de carácter personal y

JUEVES SÁBADO
autobiográfica.
Modera: Profesional Secretaría Distrital de
la Mujer

Lugar: Casa Matriz de Igualdad de 4 DE MAYO 6 DE MAYO


Oportunidades para las Mujeres (Calle 12
B No. 3 – 07) Presentación artística: “Historias negras:
Hora: 10:00 a.m. Encuentro con Ana Paula Maia: Patakíes, historias de una herencia afro.”
Celebración de la novela
Lugar: Teatro Jorge Eliécer Gaitán
Lugar: Casa de Igualdad de (Carrera 7ª No 22-47)
Oportunidades para las Mujeres de Hora: 5 p.m.
Encuentro con Anna K. Franco: Engativá (Carrera 71 B No. 52 A – 40)
Celebración de la ciencia ficción Hora: 3 p.m.
La autora argentina conversa con
aprendices del SENA y público en general Taller: “Poesía iberoamericana
en torno al oficio de la escritura y la ciencia contemporánea para jóvenes”
ficción. Encuentro con Paloma Valdivia:
Modera: Eduar Rincón, Bibliotecario SENA- Lugar: Plaza de mercado El Restrepo
Celebración de los niños y la literatura
Regional Distrito Capital (Carrera 19 No 18 – 51 sur)
Hora: 10:30 a.m.
Lugar: CLAN Bosa San Pablo
Lugar: SENA Centro de Tecnologías para (Calle 68 Sur No.78 H – 37)
la construcción y la madera Tecnoparque Hora: 9 a.m.
Central (Carrera 4 No. 53-54, Soacha) 51
Hora: 10:00 a.m. Taller: “Poesía iberoamericana
contemporánea para jóvenes”
Encuentro con Marcela Trujillo (Maliki):
Celebración de los niños y la literatura Lugar: Parque Villa Luz
(Carrera 80 A - calle 63 B)

DOMINGO
Lugar: CLAN Suba Centro Hora: 10:30 a.m.
(Calle 146B No. 91-44)
Hora: 9 a.m.
30 DE ABRIL
Encuentro con Sara Mesa:

VIERNES
oda y refutación de las redes sociales

Lugar: Museo de Bogotá


(Calle 10 No. 3-61)
Hora: 10 a.m.
5 DE MAYO
Encuentro con David Machado:
Celebración de los niños y la literatura

MIÉRCOLES
Lugar: CLAN Meissen
(Avenida Boyacá No. 62-30 Sur) RICARDO
Hora: 9 a.m.
SUMALAVIA
3 DE MAYO
Encuentro con Jöelle Turín:
Formación a formadores

Lugar: Teatrino Teatro Jorge Eliécer Gaitán


(Carrera 7ª No. 22-47)
Hora: 6 p.m.

MARCELA
TRUJILLO

PALOMA
VALDIVIA
Los sueños de los niños
Encuentro con la autora María José Ferrada,
autora de libros de poesía y relatos poéticos

SÁBADO
para niños. María José nos contará sobre su
relación con el mundo de la infancia y sobre
el lugar de la poesía en la vida emocional
29 DE ABRIL de los niños.

JUEVES Evento Granta: Celebración del agua


¿Cuál es su primer recuerdo con el agua?
Lugar: Librería WIlborada (Calle 71 No. 10-47)
Hora: 4:00 p.m.

27 DE ABRIL Valerie Miles, directora de la revista Granta


en Español, les hace esta pregunta a varios La esencia de nuestro continente
autores. La ecuatoriana Gabriela Alemán acaba
Kader Abdolah: Encuentro con el autor
Club de lectura con uno de los narradores de publicar Humo, un libro que permite
Participan: Richard Ford (Estados Unidos), acercarse no solo a un país extrañamente
contemporáneos más destacados de los
Santiago Roncagliolo (Perú), Gabriela desconocido como lo es Paraguay, una
Países Bajos, el escritor de origen iraní
Alemán (Ecuador), Fernanda Trías tierra, según la autora, donde “todo ha
Kader Abdolah, quien obtuvo un rotundo
(Uruguay) y Camilo Hoyos (Colombia) sido restregado por ácido y se encuentra
éxito con su novela La casa de la mezquita,
Lugar: Librería Lerner Norte abierto”, sino también a la esencia de
elegida por los lectores neerlandeses
(Carrera 11 No. 93A-43) nuestro continente.
como segundo libro preferido de todos los
Hora: 11:00 a.m.
tiempos.
Modera: David Roa
Modera: César Mackenzie Lugar: Librería La Madriguera del Conejo
Librería: Casa Tomada ¡Gracias por los lápices! (Carrera 11 No. 85-53)
(Transversal 19 No. 45D-23) Las ilustradoras Amalia Satizábal (Colombia) Hora: 5:00 p.m.
Hora: 6:00 p.m. e Isabel Hojas (Chile) mostrarán imágenes
de sus libros, contarán sobre su trabajo
como ilustradoras y creadoras de libros
J.M. Coetzee en Wilborada: Lectura en voz
52 para niños e invitarán al público a participar
De despojo, inmigración y resistencia alta
en un taller de arte.
En su libro Los niños perdidos, la mexicana El Premio Nobel de Literatura lee uno de
Valeria Luiselli se adentra en la realidad sus Tres cuentos acompañado de su editora
Lugar: Librería Lerner Norte
de los niños migrantes para mostrarnos Soledad Constantini.
(Carrera 11 No. 93A-43)
una radiografía tanto de sus vidas pasadas, Hora: 11:00 a.m.
presentes y futuras, como del laberíntico y Lugar: Librería Wilborada (Calle 71 No. 10-47)
despiadado sistema migratorio de Estados Hora: 6:30 p.m.
Unidos.
Elogio de la traducción
“Yo celebro la traducción”, dice Anezka
Modera: Margarita Valencia Escribir la naturaleza
Charvatova, la traductora al checo de Mario
Lugar: Librería Fondo de Cultura Por un lado, el Chaco: el sol inclemente, los
Vargas Llosa y Roberto Bolaño, “porque me
Económica (Calle 11 No. 5-60) árboles que se achicharran y el viento que
permite comprender y amar al otro”. Una
Hora: 6:00 p.m. arrasa. Y por el otro, las zonas más extremas
charla con la también traductora Ángela
Peláez sobre los retos y alegrías de este del Polo Norte. Una charla para reflexionar
oficio. sobre los retos y placeres de narrar la

VIERNES
naturaleza.
Modera: Hernán D. Caro
Lugar: Librería Luvina (Carrera 5 No. 26A-06) Participan: Selva Almada (Argentina) y
28 DE ABRIL Hora: 2:30 p.m. Alicia Kopf (España)  
Modera: David Roa
Lugar: Casa Tomada
Firma de libros de Benjamin Lacombe y (Transversal 19 Bis No. 45D-23)
Sébastien Perez ¡Manos a la obra! Un mural en la librería Hora: 6:30 p.m.
Una oportunidad única para conocer a los Una tarde para pintar con Gusti Rosemfett
celebrados ilustradores franceses. y Juan Gedovius, ilustradores y autores de
libros para niños. Invitamos a niños, jóvenes
Lugar: Librería Tornamesa y familias a involucrarse en una creación
(Zona G, Calle 80 No. 5-23) colectiva que recogerá los sueños de todos
Hora: 5:00-8:00 p.m. y quedará para siempre en la librería.

Lugar: Librería Garabato


(Diagonal 13 No. 2-2, Chía)
Hora: 3:00 p.m.
Celebración de la ciencia ficción
Este es un género que nos apasiona;
nos atrapa con sus historias vertiginosas
MIÉRCOLES SÁBADO
y nos pone a pensar sobre el futuro de 3 DE MAYO 6 DE MAYO
la humanidad. Los autores colombianos
Francisco Leal Quevedo y Amalia Leal (La
Hacerse ilustrador ¿Qué harías su tuvieras un tiburón en tu
Cohorte de Murmansk) conversarán con la
Una charla sobre el trabajo de Santiago casa?
escritora argentina Anna K. Franco, autora
Guevara y Paula Bossio, ilustradores Hora del cuento para toda la famlia con
de la exitosa saga Rebelión.
colombianos que hablarán sobre sus el escritor portugués David Machado,
Modera: Katherin Velandia influencias, sus procesos creativos, y cómo seleccionado por el Hay Festival como
Lugar: Librería La hora del cuento (Centro ha sido la experiencia de ilustrar textos de uno de los 39 autores de literatura infantil
Comercial Show Place, local 18, Calle 147 autores como Antonio Ungar o Ricardo Silva menores de 39 años en la lista “Aarhus 39”.
No. 7-70) Romero.
Hora: 6:30 p.m. Lugar: Librería Espantapájaros
Lugar:Librería Lerner Norte (Carrera 19A No. 104A-60)
(Carrera 11 No. 93A-43) Hora: 11:00 a.m.

DOMINGO Hora: 6:00 p.m.

Textos en paralelo: el cruce entre ficción y


30 DE ABRIL
Celebración de la poesía
JUEVES no ficción
Una celebración de los textos híbridos con
dos autoras que no se desviven por las
¿Qué es lo que tiene la poesía que hace
que sea la forma de arte a la que acudimos
4 DE MAYO fronteras entre los géneros literarios.

para marcar o intentar entender eventos Participan: Lola Larra (Chile, Sprinters) y
significativos? Tres poetas responden. (hay 4) Club de lectura “El fuego secreto”
Renato Cisneros (Perú, La distancia que
Más que “literatura gay” o “novelas LGBTI”,
nos separa)
Participan: Richard Blanco (Estados quizás habría que hablar de literatura a
Modera: Andrea Salgado
Unidos), Nathalie Handal (Francia) y Javier secas o de narrativas de dolor e identidad.
Lugar: Librería Lerner Norte
Bozalongo (España) ¿Cómo nombrar estas obras? Un debate
(Carrera 11 No. 93A-43)
Modera: Santiago Espinosa para todos.  
Hora: 3:00 p.m.
Lugar: Librería Lerner Norte
(Carrera 11 No. 93A-43) Participan: Luisgé Martín (España, El amor
Hora: 11:30 a.m. del revés) y John Better (Colombia, A la
caza del chico espantapájaros)
Modera: Pedro Adrián Zuluaga Sobrevivir a un mundo cruel

LUNES
Lugar: Librería Casa Tomada Tácticas y estrategias (vitales y narrativas)
(Transversal 19 Bis No. 45D-23) para lidiar desde la vida y la literatura con
Hora: 6:00 p.m. experiencias y contextos difíciles.
53
1 DE MAYO Participan: Luis Negrón (Puerto Rico) y

VIERNES
¿Qué piensan los animales de nosotros? José Ovejero (España)
Taller para niños con el alemán Boris Modera: Mario Henao
Pfeiffer. Lugar: Librería La Madriguera del Conejo

Lugar: Librería La Madriguera del Conejo


5 DE MAYO (Carrera 11 No. 85-52)
Hora: 4:00 p.m.
(Carrera 11 No. 85-52)
Hora: 11:00 a.m. Todas las familias infelices
¿Somos hijos siempre? ¿Existe un momento
en el que dejamos de serlo? Una charla
Paisajes de postal y paisajes de pesadilla
con dos autores en cuyas obras hay una
De cuando un autor se detiene a mirar

MARTES
omnipresencia del padre y la madre.  
y a contemplar y, estando en esas, se
conmueve con lo que ve y quizás, se asusta.
Participan: John Better (Colombia, A la
casa del chico espantapájaros) y Renato
2 DE MAYO Cisneros (Perú, La distancia que nos
Participan: María Sonia Cristoff (Argentina,
Falsa Calma. Un recorrido por pueblos
separa)
fantasma de la Patagonia), Ana Paula
Celebración de las librerías Modera: César Mackenzie
Maia (Brasil, De ganados y hombres) y Julio
Los libreros Jan Orthay, de Alemania, y Lugar: Librería La hora del cuento (Centro
Paredes (Colombia, 29 cartas)
David Roa, de Colombia, nos recuerdan por Comercial Show Place, Local 18, Calle 147
Modera: David Roa
qué las librerías importan tanto. No. 7-70)
Lugar: Librería Luvina (Carrera 5 No. 26A-06)
Hora: 6:00 p.m.
Lugar: Librería Fondo de Cultura Hora: 5:00 p.m.
Económica. (Calle 11 No. 5-60)
Hora: 6:30 p.m. … Ellos no son ahogados
A raíz de la publicación del libro más Cada guerra tiene sus niños
reciente de la escritora argentina María Una celebración de los libros que no le
Teresa Andruetto, Los ahogados, María tienen miedo al miedo, y de los autores
Osorio hablará con ella sobre la memoria, la que encuentran las palabras para contar lo
identidad y la lengua. doloroso y lo inexplicable.

Lugar: Librería Espantapájaros Participan: María Teresa Andruetto


(Carrera 19A No. 104A-60) (Argentina), Sara Bertrand (Chile) y Daniel
Hora: 6:00 p.m. Rabanal (Argentina)
Modera: María Osorio
Lugar: Librería: Casa Tomada
(Transversal 19 Bis No. 45D-23)
Hora: 7:00 p.m.
MARTES
2 DE MAYO
Encuentro con Hagar Peteers
Charla con la autora de Malva.

Lugar: Gimnasio Moderno


Encuentro con el Premio Nobel de
Hora: 9:00 a.m.
Literatura J.M. Coetzee: Firma de libros
Una oportunidad única para conocer
personalmente al autor que, según la
Academia sueca, ha expuesto a lo largo de Ser mujer en el mundo de hoy

MARTES su obra “la complicidad desconcertante de Una charla entre Alejandra Costamagna y
la alienación”. Carolina Sanín
(Evento cerrado al público)
26 DE ABRIL Lugar: Gimnasio Moderno
Lugar: Gimnasio Femenino
Hora: 5:00 p.m.
Hora: 3:00 p.m.
Encuentro con Ben Brooks
Charla con el autor de Lolito.

Lugar: Gimnasio Moderno


Hora: 11:00 a.m. VIERNES MIÉRCOLES
28 DE ABRIL 3 DE MAYO
54
JUEVES Encuentro con María José Ferrada
(Evento cerrado al público)
Encuentro con Inés Garland
(Evento cerrado al público)
27 DE ABRIL Lugar: Colegio Saludcoop Norte (IED)
Lugar: Colegio Germán Arciniegas (IED)
Hora: 2:00 p.m.
Encuentro con Rodrigo Márquez Tizano Hora: 3:00 p.m.
Charla con el autor de Yakarta.

Lugar: Gimnasio Moderno

SÁBADO
Hora: 11:00 a.m. Conferencia de Daniel Mordzinski
El llamado “fotógrafo de los escritores”
enseña algunas de sus fotos preferidas y
Encuentro con Julia Navarro 29 DE ABRIL relata las anécdotas detrás de cada una.
Imperdible este evento con autora de Dime
Lugar: Gimnasio Moderno
quién soy y Diario de un canalla, fenómenos
Encuentro con Isabel Hojas Hora: 6:00 p.m.
de venta en España y Latinoamérica.
(Evento cerrado al público)
Lugar: Colegio Reyes Católicos
Hora: 5:00 p.m. Lugar: Colegio Charry (IED)
Hora: 3:00 p.m. JUEVES
4 DE MAYO
Encuentro con Luisgé Martín
El autor de El amor del revés habla de su
impresionante autobiografía sentimental.

Lugar: Colegio Reyes Católicos


Hora: 10:00 a.m. (Por confirmar hora
exacta)
BEN
BROOKS

JORGE
FONDEBRIDER
J.M.
COETZEE

V.S.
NAIPAUL

Encuentro con Jorge Fondebrider


Charla con un apasionado del jazz, de la
poesía, de la traducción y hasta de los
hombres lobo.
JULIA
Lugar: Gimnasio Moderno NAVARRO
Hora: 6:00 p.m.

VIERNES LUNES
5 DE MAYO 8 DE MAYO
Encuentro con el Premio Nobel de
Literatura V.S. Naipaul: Firma de libros Encuentro con Daniel Rabanal
Una oportunidad maravillosa para (Evento cerrado al público)
conocer personalmente al autor que,
según la Academia sueca, haber unido Colegio Aldemar Rojas Plazas
una percepción narrativa y un escrutinio Hora: 11:00 a.m.
incorruptible en obras que nos obligan a ver
la presencia de las historias suprimidas”.

Lugar: Gimnasio Moderno


Hora: 11:00 a.m.
Ministerio
de Cultura
LOS IMPERDIBLES DE
MINCULTURA EN LA FILBo
COLOMBIA CONMEMORA
EL AÑO JORGE ISAACS
Con ocasión de los 150 años de ‘María’, novela del escritor vallecaucano Jorge
Isaacs, el Ministerio de Cultura declaró este 2017 como el ‘Año Jorge Isaacs’, con
el fin de conmemorar su legado y exaltar su obra literaria. En la Feria del Libro el
estand del Ministerio estará dedicado a ‘María’; allí los visitantes podrán participar
de conversatorios y talleres alrededor de la obra y recibir un fragmento de la novela.

Prográmese con ‘María’ y Jorge Isaacs

- Talleres de lectura en voz alta de ‘María’


Con Pilar Quintana: miércoles 26 de abril y 3 de mayo de 11:00 a.m. a 12:00 a.m.
en el pabellón 6, piso 2, stand 10.
- Con Antonio García: jueves 27 de abril y 4 de mayo, de 9:00 a.m. a 11:00 a.m., en
el Pabellón Juvenil de Colsubsidio
- Charlas ‘Jorge Isaacs’: viernes 28 de abril y 5 de mayo de 6:00 p.m. a 7:00 p.m. y
de 5:00 p.m. a 6:00 p.m. stand de MinCultura.

Fiesta de las Lenguas


Pabellón Juvenil de Colsubsidio

- Círculos de la palabra Lenguas Nativas: Todos los días, desde las 9:00 a.m.
56 - Franja lectura lengua de Señas: 29 y 30 de abril, así como 6 y 7 de mayo de
1: 00 p.m. a 1:45 p.m. y de 2:00 p.m. a 2:45 p.m.
- Presentación “Monsieur Periné”: viernes 28 de abril a las 8:00 p.m.
- Celebra la danza: Jornada de danza de las diferentes regiones- sábado 29 de
abril, a partir de las 3:00 p.m.
- Conversatorio y Concierto de Cholo Valderrama: domingo 7 de mayo, desde
6:00 p.m.
- Concierto AAINJAA: domingo 30 de abril desde 7:00 p.m.

Lanzamientos de publicaciones MinCultura

- Serie ‘Leer es mi cuento’: sábado 6 de mayo a las 3:30 p.m. en el pabellón 6,


piso 2, stand 10. Lanzamiento de los títulos 17 al 22.
- Recetario: martes 2 de mayo, de 5:00 p.m. a 6:30 p.m., en la Sala FILBo E. -
Ecopetrol.
Transcripción de recetas de la familia San Sebastián de Tenerife, Magdalena.

También prográmese con…

- Museo Colonial y Santa Clara: Todos los días a las 10:00 a.m. Salas didácticas
itinerantes en las que personajes del siglo XVI al XVIII guiarán actividades para
niños entre los 3 y 6 años.
- Archivo General de la Nación: Talleres de lectura y de papel sellado.
- ICANH: Todos los días a las 5:30 p.m.-Charlas con los autores de los nuevos
libros publicados por el Icanh.
Instituto
Caro y Cuervo

El Sello Editorial
del Instituto Caro y
Cuervo presentará
durante la Feria
tres novedades
literarias: Crítica Tendremos el lanzamiento del examen
literaria de Hernando SIELE, el Servicio Internacional de

Téllez editado por Evaluación de la Lengua Española que


certifica el grado de dominio del español,
Carlos Rincón (tres dirigido a estudiantes, profesionales y

tomos); Historia de comunidades étnicas. Este evento se hará


el viernes 28 de abril a las 10 a.m. en el 57
la edición en Colombia estand (Pabellón 3, nivel , estand 533).

de Alfonso Rubio y
En homenaje a Tzvetan Todorov y en
Juan David Murillo, el marco del Año Colombia – Francia,
y Tipos heroicos de llevaremos a la feria la reedición su libro
Mijaíl Bajtín: el principio dialógico.
Ignacio Martínez-
Villalba Trillos. El Durante la feria estaremos presentes con

lanzamiento de las la emisora del Instituto Caro y Cuervo


haciendo transmisiones en vivo y pasando
publicaciones se entrevistas de los conferencistas invitados.

hará el miércoles 3
de mayo a las 5 p.m.
en la sala María
Mercedes Carranza
de Corferias.
Pabellón Juvenil
Colsubsidio

YO DIGITAL, DE ÁTOMOS MIÉRCOLES


3 DE MAYO
A BITS Conversatorios
Narrar la diversidad desde la cultura
El Pabellón Juvenil Colsubsidio es una apuesta de la Caja de Colombiana
Panel de realizadores audiovisuales sobre
de Subsidio Familiar- Colsubsidio, que durante once años continuos ha
su trabajo en torno a la diversidad cultural
desarrollado para el público joven de la FIlBo con el objetivo de promover en Colombia
la lectura y la escritura como estrategias para el cierre de brechas sociales.
Y este pabellón es para los jóvenes, quienes a través del uso de las Hora: 4:00 p.m.
tecnologías y las nuevas formas de comunicarse, han obligado a repensar las Lugar: Sala Filbo E
interacciones culturales en la actualidad.

58
MIÉRCOLES SÁBADO SÁBADO
6 DE MAYO
20 DE ABRIL 29 DE ABRIL Conversatorios
Jóvenes, gaitas y tecnología en el
Encuentros Con Booktubers: Experiencias
posconflicto
Booktuber: Isa Cantos Escuela De Comunicadores Wayuu
Crónicas de una merodeadora Yanama
Encuentro con la agrupación Nueva Gaita:
Bozá que propone una interpretación
La booktuber Isa Cantos nos cuenta La escuela de Comunicaciones del Pueblo
alternativa y contemporánea de la
su experiencia de creación el Canal de Wayuu no tiene una infraestructura
música de gaitas, a través de un formato
Youtube: Crónicas de una merodeadora permanente diferente al trabajo invertido
instrumental diferente al tradicional, con
por la gente que le impulsa, pero sí se
elementos étnicos y electrónicos
Hora: 11:00 a.m. considera que su techo es el cielo, sus
paredes el viento, los pupitres la tierra. Así
Hora: 5:00 p.m.
logran generar productos audiovisuales en

VIERNES
su propia lengua sobre su cosmovisión en
una sociedad mediada por la tecnología.

28 DE ABRIL Hora: 5:00 p.m.


DOMINGO
Presentaciones 7 DE MAYO
Monsieur Periné

Tres palabras definen a Monsieur Periné:


Alegría, Magia y Amor. Eso es lo que
DOMINGO Presentaciones
El Cholo Valderrama

transmiten en cada una de sus canciones, 30 DE ABRIL Orlando Valderrama, más conocido
a un ser de amor y luz que busca llenar comúnmente como “El Cholo Valderrama”.
de magia y felicidad a todos los que lo Experiencias Desde su infancia vivió en el municipio
escuchan. Mujer, tejer y saberes indígenas de San Luis de Palenque, Casanare, en la
rivera del río Pauto. Las vivencias de las
Hora: 8:00 a.m. El tejido es una red significativa para las labores campesinas, y del paisaje rivereño
comunidades indígenas tan importante de la Orinoquía marcaron su estilo como
como internet. Aprende el significado detrás intérprete y compositor, en una carrera
del tejido en este taller sobre Tejidos y musical que se consolidó en 1978 al grabar
Saberes Ancestrales el primero de sus 17 álbumes.

Hora: 9:00 a.m. a 3:00 p.m. Hora: 7:00 p.m.


Fundación
Rafael Pombo

Este año el pabellón de la Fundación Rafael Pombo tendrá como tema


principal las “Celebraciones. 30 años de feria… ¿Qué es un acontecimiento?
¿Por qué y cómo los celebramos? Los cotidianos, de la familia, del país,
del mundo”, para que los visitantes realicen viajes por mundos mágicos, en
donde se encontrarán con el juego y los lenguajes de expresión artística

PUBLICACIONES Y ¿QUÉ ES EL ENCUENTROS DE 59

LANZAMIENTOS COLECTIVO FORMACIÓN


La Fundación Rafael Pombo, año tras
CULTURAL MEDIO Para este año, la fundación cuenta con
año, ha tenido como principal objetivo PAN Y UN LIBRO? 8 espacios de taller simultáneos, en los
el fomento del gusto por la lectura en que se vinculan el juego, la literatura, los
los niños, a través de encuentros de lenguajes de expresión artística y la lectura
formación creativa (talleres), obras de El Colectivo Cultural Medio Pan y Un Libro, comprensiva del entorno como elementos
teatro, conciertos, charlas, conferencias, es una iniciativa de la comunidad del fundamentales de la Pedagogía de la
horas del cuento, encuentros con autores municipio de Arauquita – Arauca en la que Sensibilidad.
e ilustradores, lanzamientos de libros, se encuentran docentes, cultores, artistas,
entre otras acciones encaminadas a la jóvenes y bibliotecarios que sueñan con
participación de la primera infancia y un mejor país desde una de las esquinas
adolescencia dentro del espacio de feria. del mundo. Através del arte y la cultura, el
Para este año, el auditorio del Teatro colectivo realiza talleres y noches de poesía
Francachela, dentro de la Carpa Fundación que reúnen a niños, niñas, adolescentes,
Rafael Pombo, contará con la presencia de familias y a la comunidad en general para
autores e ilustradores de: Panamericana, trazar caminos de creación y construcción.
Fondo de Cultura Económica, Editorial SM, posición débil y a pesar de los salvavidas
Planeta y Cámara Colombiana del Libro. del Congreso y las Cortes, este año debe
superar muchos debates y escollos, con la
amenaza de que las técnicas y prácticas
en su contra van a continuar. ¿Cómo
cubrir periodísticamente un tema tan
determinante con esas limitaciones? ¿Cómo
van a hacer política unos nuevos actores en
un entorno tan enrarecido?

Participan: Francisco Santos, Fabiola León


y Carlos Antonio Losada.
FILBo
Exposiciones

CONTRA VIENTO Y MAREA:


INICIATIVAS GUBERNAMENTALES QUE
FORJARON LECTORES EN AMÉRICA LATINA
La exposición «Contra viento y marea: iniciativas gubernamentales que forjaron lectores
en América Latina», realizada por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América
Latina y el Caribe, Cerlalc, ofrece un recorrido, que no es ni mucho menos exhaustivo, por
las iniciativas que buscaron aumentar la población lectora desde finales del siglo XIX hasta
hoy en los países latinoamericanos. Se trata de un proceso que ha estado históricamente
vinculado a la enseñanza de la lectura y a la implantación de la cultura impresa. La
exposición da cuenta, por tanto, de campañas de alfabetización masiva, la creación de
bibliotecas, la publicación de colecciones de bajo costo, así como de los planes nacionales
de lectura. En suma, pues, se ofrece una aproximación a un proceso complejo, que está
lejos de concluir, lleno de propósitos ambiciosos y promesas incumplidas, pero también de
logros no siempre reconocidos suficientemente.
Lugar: Gran Salón Ecopetrol, Corferias
Fecha: 25 de Abril al 8 de Mayo

EXPOSICIÓN DE
ILUSTRACIONES
Originales de Patrice Killoffer y de
Claude Ponti

Lugar: Zona de Exposiciones del


Pabellón de Francia, Corferias
Fecha: 25 de Abril al 8 de Mayo

PATRICE CLAUDE
KILLOFFER PONTI
EL FOTÓGRAFO
DE LOS ESCRITORES:
UNA MIRADA A FRANCIA Y COLOMBIA
DANIEL MORDZINSKI, el “fotógrafo de los escritores”, reúne
en la FILBo una selección de retratos de los autores más importantes
de la literatura de Francia y Colombia.

Lugar: Hotel Whyndham


(Avenida la Esperanza No 51-40)
Fecha: 25 de Abril al 8 de Mayo

LOS 30 AÑOS DE LA FILBo


UNA GRAN CELEBRACIÓN
Gracias a la feria, una ciudad ha crecido, una industria se ha consolidado y un país se
ha dado a conocer. Es un reconocimiento a los actores del gremio y a quienes durante
30 años han creído en el libro y en la lectura como una herramienta fundamental para
construir país.

Gran Salón Ecopetrol


Salas B y C
62

También podría gustarte