Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL de SAN

CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA
AGRÍCOLA

TRABAJO DE FÍSICA

PROFESOR: Lic. JIMENEZ ARANA, JULIO

ALUMNO: EVANAN QUICAÑO, DREISER FELIX

AÑO Y SEMESTRE ACADEMICO: 2013-I

AYACUCHO - PERU

2013
1. MOTOR DE GASOLINA.

El motor corriente de gasolina es de tipo de cuatro tiempos, así llamada porque en


cada ciclo tienen lugar cuatro procesos. Partiendo del instante en que el pistón se
encuentra en la parte superior de su carrera, se introduce en el cilindro, durante la
carrera descendente, una mezcla explosiva de vapor de gasolina y aire,
permaneciendo abierto la válvula de admisión y cerrada la del escape. Esta es la
carrera de admisión. Al final de ella, la válvula de admisión se cierra y se eleva el
pistón, realizando una compresión, aproximadamente adiabático, de la mezcla de
gasolina y aire. Esta es la cerrera de compresión. En el extremo de de esta carrera, o
cerca de él, una chispa inflama la mezcla de vapor de gasolina y aire, cuyo
combustión tiene lugar muy rápidamente ; la presión y la temperatura aumentan,
aproximadamente, a volumen constante.

El pistón es ahora empujado hacia abajo, al expandirse de modo aproximadamente


adiabático los gases resultantes de la combustión. Esta es la cerrera de trabajo, al
terminar la cual se abre la válvula de escape.

La presión dentro del cilindro disminuye rápidamente hasta la atmosférica, y el


pistón, al levantarse durante la carrera de escape, obliga a salir a los gases que
quedan. Se cierra ahora la válvula de escape, se abre la de admisión y se repite el
ciclo.

Para fines de cálculo, el ciclo de un motor de gasolina puede constituirse


aproximadamente por el ciclo de Otto, que representa la figura.

Partiendo del punto a, se comprime adiabáticamente aire a la presión atmosférica


en un cilindro hasta el punto b; después , el calentado a volumen constante hasta el
punto c; a continuación se le permite expandirse adiabáticamente hasta el punto d,
y, por último, se enfría a volumen constante hasta el punto a, repitiéndose el ciclo.
La línea ab corresponde a la carrera de compresión; bc, a la explosión; cd, a la
carrera de trabajo y da, al escape. En la figura 19 -10 v1 y v2 representa,
respectivamente, los volúmenes máximos y mínimos que ocupa el aire en el cilindro.
El cociente v1/v2 se denomina razón de compresión, y es aproximadamente 10 para
un motor moderno de combustión interna.

El trabajo realizado viene representado en la figura 19 -10 por el área rayado


encerrado por la figura abcd .el calor se suministra a volumen constante a lo largo
de la línea bc, y se cede a lo largo de da. Durante los procesos adiabáticos ab y cd no
hay cambios de calor con el exterior.
P

Qh

W Qc

a V

FIGURA 19-10.- DIAGRAMA P-V DEL CICLO DE OTTO.

El calor suministrado y el trabajo realizado pueden calcularse en función de la razón


de compresión, suponiendo que el aire se comporta como un gas perfecto. El
resultado es.

Rendimiento (%) = 100(1 - 1/(v1/v2))

Siendo y la razón de los calores específicos a presión constante y de volumen


constante, cp. /cv.

Para razón de compresión 10 y un valor y = 1.4, el rendimiento es del 60%


aproximadamente. Puede verse que el rendimiento es tanto mayor cuando más
elevado es la razón de compresión. No se han tenido en cuenta los efectos de
rozamiento, turbulencia, perdidas de calor por las paredes del cilindro, etc.; todo ello
reduce el rendimiento de un motor real por debajo de la cifra dada anteriormente

2. MOTOR STIRLING

En 1815, antes que la termodinámica se hubiese iniciado como ciencia, un clérigo


escoses llamado Robert Stirling diseño patento un motor de aire caliente que podía
convertir en trabajo parte de la energía liberada al quemar un combustible. El motor
de stirliy conservo popularidad y utilidad durante muchos años, pero acabo por ser
abandonado al desarrollarse las maquinas de vapor y los motores de combustión
interna. Hacia 1940, los ingenieros de la compañía Philips, de eindhoven (Holanda),
pusieron nuevamente de actualidad el motor Stirling, que ha despertado gran interés
y ha sido objeto de intensa investigación.

La figura 7-1a muestra esquemáticamente las etapas de funcionamiento de un


motor Stirling algo idealizado. Dos pistones, uno de expansión a la izquierda y otro de
compresión a la derecha, están acoplados al mismo eje. Cuando este gira, dichos
pistones se mueven en fase distinta, con ayuda de conexiones articuladas adecuadas.
Él espacio comprendido entre ambos pistones esta lleno de gas y la pertre izquierda
de dicho espacio es mantenida en contacto con un foco caliente (combustible en
ignición), mientras que la parte derecha se halla en contacto con un foco frio. Entre las
dos partes del gas hay un dispositivo R, denominado regenerador, formado por un
relleno de lana de acero o unba serie de placas metálicas desviadoras, cuya
conductividad térmica es lo bastante baja para mantener la diferencia de temperatura
entre los extremos caliente y frio, sin conducción calorífica apreciable. El ciclo Stirling
se compone de 4 procesos esquematizados en la figura 7-1a y que implican
cambiosde presión y volumen representados (para condiciones ideales) sobre el
diagrama PV da la figura 7-1b

Caliente R Frío

QC

1 2

Caliente R Frío

QH

2 3
Caliente R Frío

3 4

Caliente R Frío

4 1

a) ESQUEMA DE LAS ETAPAS DE FUNCIONAMIENTO DE MOTOR STIRLING


IDEALIZADO

QH

4 𝜽H

QC 1 𝜽C

b) CICLO DE UN DIAGRAMA P-V DE UN MOTOR STIRLING IDEALIZADO


1-2. mientras el pistón de la izquierda pertenece arriba, el de la derecha sube hasta la
mitad de su carrera, comprimiendo gas frio a la vez que esta en contacto con el foco
frio, y haciendo con ello que ceda la cantidad Qc de calor. Se trata de una compresión
aproximadamente isoterma que se ha representado como un proceso rigurosamente
isotermo, a la temperatura (𝜃c), en la figura 7-1b.

2-3.Elpistón izquierdo baja y el derecha sube, de modo que no hay cambio de


volumen, pero el gas es obligado a pasar por el regenerador desde el lado frio al
caliente, y entra en la parte izquierda a la temperatura más alta (𝜃h).para realizar
esto, el regenerador suministró al gas el calor Qr. Obsérvese que el proceso 2-3 en la
figura 1-7b se realiza a volumen contante.

3-4.el pistón derecho permanece ahora fijo mientras que el izquierdo continua
descendiendo a la par que sigue en contacto con el foco caliente haciendo que el gas
experimente una expansión aproximadamente isoterma, durante la cual es absorbido
calor Qh a la temperatura (𝜃h) , como muestra la figura 7-1b.
4-1.ambos pistones se mueven en sentidos opuestos, forzando así al gas a atravesar
el regenerador de lado caliente al frio y cediendo aproximadamente al regenerador la
misma cantidad de calor Qr que absorbió en el proceso 2-3. El proceso final tiene lugar
a volumen constante prácticamente.

Figura 7-2 diagrama indicador de un motor Stirling real


El resultado neto del ciclo es la absorción del calor Qh a la temperatura (𝜃h) , la
sesión de calor Qc a la temperatura baja (𝜃c) y el suministro del trabajo W =Qh – Qc
al medio exterior sin trasnferencia neta de calor durante los dos procesos al volumen
constante. Ha de destacarse que la figura 7-1b se basa en las siguientes hipótesis:

1. el gas es perfecto;

2. no hay fuga de gas;

3. no hay pérdida ni ganancia de calor a través de las paredes de los cilindros;

4. no existe conducción de calor a través del regenerador;

5. No hay rozamiento.

Un diagrama indicador de un ciclo Stirling real de asemejaría mucho masa de la figura


7-2. Aunque las circunstancias ideales anteriores pudieran realizarse en la práctica,
algo de calor Qc seria cedido a la temperatura más alta, y por consiguiente, no podría
en trabajo todo el calor suministrado Qh .

3. MOTOR DIESEL

En el ciclo diesel, penetra aire en el cilindro durante la carrera de admisión y se


comprime adiabáticamente durante la compresión hasta una temperatura
suficientemente alta para que el aceite combustible inyectado al finalizar esta
carrera arda en el cilindro sin necesidad de ser inflamado por una chispa. La
combustión no es tan rápido como en el motor de gasolina, y la primera parte de la
carrera de trabajo se verifica a presión casi constante. El resto de la misma es una
expansión adiabática. A esta sigue la carrera de escape que completa el ciclo.

El ciclo teórico diesel de aire está representado es la figura 19-11. Partiendo del
punto a, el aire es comprimido adiabáticamente hasta b; después, calentado a presión
constante hasta c; a continuación se le deja expandir adiabáticamente hasta d, y, por
último, se enfría a volumen constante hasta el punto a.

Puesto que en el cilindro de motor diesel no hay combustible durante la carrera de


compresión, no existe posibilidad de que se produzca encendido prematuro, y la razón
de compresión V1/V2 puede ser mucho mayor que el motor de combustible interna.
Es típico el valor 15 la razón de expansión V1/V3 vale alrededor de 5. Utilizando estos
valores, y tomando y=1,4, el rendimiento de un ciclo diesel es del 56%,
aproximadamente

Qh

b c

Qc

V2 V3 V1

FIGURA 19-11 DIAGRAMA P-V DEL CICLO DE DIESEL.

4. MAQUINAS DE VAPOR

La figura 7-3a muestra el diagrama esquemático de una central térmica .su


funcionamiento puede comprenderse siguiendo loa cambios de presión y volumen de
una pequeña masa constante de agua que, a través de la caldera, es transportada
desde el condensador a la cámara de expansión, para volver de nuevo al condensador.
El agua se encuentra en el condensador a una presión menor que la atmosférica, y a
una temperatura inferior a la del punto de ebullición normal. Se introduce por medio
de una bomba en la caldera, donde la presión y la temperatura son mucho más
elevadas; en esta, el agua es primero calentada hasta su punto de ebullición y luego
vaporizada, teniendo lugar ambos procesos a temperatura aproximadamente
constante. El vapor es después recalentado a la misma presión. Entonces se le deja
penetrar en el interior de un cilindro donde se expande contra un pistón, un conjunto
de alabes de turbina, en forma aproximadamente adiabática, hasta que su presión y
temperatura descienden y son las del condensador. Finalmente el vapor se condensa
en este último, transformándose en agua a la temperatura y presión iniciales, lo que
cierra el ciclo.

En el funcionamiento real del a máquina y de vapor hay varios procesos que dificultan
un análisis exacto del mismo. Tales procesos son:

1. laaceleración y la turbulencia producidas por la diferencia de presión requerida


para hacer que el vapor fluya de una parte a otra del aparato.

2. rozamiento.

3. conducción de calor a través de las paredes durante la expresión del vapor.

4. transferencias irreversibles de calor debidas a una diferencia finita de


temperatura entre el hogar y la caldera.

Cabe lograr una primera aproximación a la solución del problema de la máquina de


vapor introduciendo algunas hipótesis simplificaras que, si bien no son en modo
alguno realizables en la práctica, proporcionan al menos un límite suprior de
rendimiento de tal máquina y definen un ciclo (ciclo de ranking) en función del cual
puede estudiarse el comportamiento real de una máquina de vapor.

La figura 7-3b muestra tres isotermas en un diagrama PV: a una temperatura 𝜃𝑐 del
condensador, otra a la 𝜃𝑏 de la caldera y una tercera a una temperatura másalta𝜃ℎ.
Las líneas de trazos son las curvas de saturación de líquido y del vapor. Se supone
que en el ciclo de Rankine todos los procesos son perfectos, eliminándose así las
complicaciones procedentes de la aceleración, la turbulencia, el rozamiento y las
pérdidas de calor. Partiendo del punto 1, que representa el estado de 1 Kg de líquido
saturado a la temperatura y presión de condensador, el ciclo de rankine comprende
los seis procesos siguientes:

1-2.Compresión adiabática de agua hasta la presión de la caldera (durante el proceso


solo tiene lugar un cambio muy pequeño de temperatura).

2-3.Calentamiento isobárico de agua hasta el punto de ebullición.

3-4.Vaporización isotérmica e isobara del agua hasta convertirla en vapor saturado.

4-5.Recalentamiento isobárico del vapor hasta convertirla en vapor recalentado a la


temperatura 𝜃h.
5 - 6.Expansión adiabática del vapor hasta convertirse en vapor húmedo.

6 - 1. condensación isotérmica e isobara del vapor transformándose en agua


saturada a la temperatura 𝜃𝑐.

Durante los procesos 2 - 3, 3 - 4, 4 - 5, el sistema recibe el calor Qh procedente de un


foco calorífico, mientras que la durante el procesos de condensación 6 – 1, el sistema
cede el calor Qc a un foco a la temperatura 𝜃c, ha de tener lugar este proceso de
condensación para que el sistema vuelve a su estado inicial a. dado que durante la
condensación del vapor siempre se desprende calor, Qc no puede ser nulo; por
tanto, el calor Qh suministrado no se convierte íntegramente en trabajo.

P Qh

Qb

𝜽𝒄

𝜽𝒉

2 3 4 5

𝜽b

Qc

1 6 𝜽c

Figura 7-3. DIAGRAMA PV DEL CICLO RANKINE


5. MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA.

En el motor de gasolina el ciclo supone la realización de seis procesos, de los cuales 4


requieren movimiento de pistón y de denomina n carreras:

1. CARRERA DE ADMISIÓN.-por la aspiración de pistón penetra dentro del cilindro


una mezcla de vapor de gasolina y aire. La presión del exterior es mayor que la
mezcla, en cantidad suficiente para producir aceleración y vencer el rozamiento.

2. CARRERA DE COMPRESIÓN.-la mezcla de vapor de gasolina y aire es comprimida


hasta que su presión y temperatura se elevan considerablemente. Esto se lleva a cabo
durante la carrera de compresión del pistón, en la cual se produce rozamiento,
aceleración y pérdida de calor por conducción.

3. EXPLOSIÓN.-se hace que la combustión de la mezcla caliente tenga lugar muy


rápidamente mediante una chispa eléctrica. Los productos resultantes de la
combustión alcanzan una presión y una temperatura muy elevadas, pero el volumen
permanece constante, pues el pistón no se mueve durante el proceso.

4. CARRERA DE EXPANSIÓN.-los productos calientes de la combustión se expande y


empujan al pistón hacia afuera, experimentando así una caída de presión y de
temperatura. Esta es la carrera de trabajo de pistón y va acompañada también de
rozamiento, aceleración y perdida de calor por conducción.

5. APERTURA DE LA VÁLVULA DE ESCAPE._los productos de combustión se


encuentra todavía, al final de carrera de expansión, a temperatura y presión
superiores a las de exterior. Una válvula de escape permite la salida del parte de gas
hasta que la presión desciende a la atmosférica. El pistón no se desplaza durante este
proceso.

6. CARRERA DE ESCAPE.-el pistón expulsa afuera del cilindro casi todos los
productos de la combustión, debido a que la presión que ejerce excedelo suficiente de
la exterior como para producir aceleración y vencer el rozamiento. Esta es la carrera
de escape.

En los procesos anteriores hay varios fenómenos que hacen casi imposible un estudio
matemático exacto. Entre ellos se encuentran el rozamiento, la aceleración, la perdida
de calor por conducción y la reacción química entre el vapor de gasolina y el aire. Se
obtiene una simplificación útil, aunque excesiva, si se prescinde de estos efectos
perturbadores, con lo que se obtienen una especie de motor de gasolina ideal que
realiza el denominado ciclo de Otto.
Puede obtenerse el comportamiento aproximado de un motor de gasolina,
suponiendo el conjunto de condiciones ideales siguiente:

1. La sustancia que trabaja es en todo instante aire, que se comporta como un gas
perfecto con capacidades caloríficas constantes.

2. Todos los procesos son cuasi –estáticos.

3. No hay rozamiento.

Sobre la base de estas hipótesis el ciclo Otto de aire se compone de seis procesos de un
gas perfecto, que se representa en la figura 7-4a sobre un diagrama PV

QH

P0 Q

5 1

V2 V1

FIGURA 7-4 a) CICLO OTTO NORMAL DE AIRE


P

QH

2 3

QC

5 1

V2 V3 V1

b)

FIGURA 7-4 b) CICLO DIESEL NORMALDE AIRE

5-1.- representa una admisión isobárica cuasi-estáticos a la presión atmosférica. No


hay rozamiento ni aceleración. El volumen varía de caro a V1 cuando el número de
moles pasa de cero a n1, siendo.

P0V1=n1R𝜽𝟏

Donde P0 es la presión atmosférica, y 𝜃1, la temperatura del aire exterior.

1-2.- representa una compresión adiabática cuasi-estática de n1 moles de aire. No


hay rozamiento ni perdidas de calor a través de las paredes del cilindro. La
temperatura se eleva de 𝜃1 a 𝜃2 de acuerdo con la ecuación.

𝜽𝟏V1=𝜽𝟐V2

2-3.- representa n aumento isobárico cuasi estático de la temperatura y presión de n1


moles de aire, producido por absorción de calor Qh de una serie de focos exteriores
cuyas temperaturasvarían entre 𝜃2 𝑦 𝜃1. si hubiera un foco calorífico no sería cuasi-
estático. Este proceso constituye una aproximación del efecto debido a la expulsión
en un motor de gasolina.

3-4.- significa una expansión adiabática cuasi-estático de n1 moles de aire, que


suponen una caída de temperatura de 𝜃3 𝑎 𝜃4 según la ecuación-

𝜽𝟑𝑽𝟐 = 𝜽𝟒𝑽𝟏

4-1.- representa un descenso isobárico cuasi -estático de la temperatura y presión de


n1 moles de aire, producida por la cesión de calor Qc a una serie de focos exteriores
cuyas temperaturas varían𝜃4 𝑦 𝜃1. con este proceso se trata de sustituir,
aproximadamente la caída de presión, hasta la atmosférica, que tiene lugar al abrir la
válvula de escape.

1-5.- significa el escape isobárico cuasi-estático a la presión atmosférica. El volumen


varía de V1 a cero cuando el número de moles varía de n1 a cero, permaneciendo la
temperatura constante en laválvula𝜃1

Evidentemente los 2 procesos isobáricos 5-1 y 1-5 se compensan y no es necesario


tenerlos en cuenta. De los cuatro procesos restantes, solo dos suponen flujo calorífico.
Hay de 2-3 una absorción de Qh unidades de calor a temperaturas alabadas, y de 4-1
una expulsión de Qc unidades de calor a temperaturas bajas como muestra la figura 7-
4a.

6. MOTORES TÉRMICOS.

Cualquier dispositivo que convierta calor en energía mecánica se denomina motor


térmico. Durante este análisis consideraremos un principio físico con el que no nos
hemos encontrado hasta ahora, la segunda Ley de la termodinámica.

En un motor térmico, cierta cantidad de materia experimental diversos procesos


térmicos y mecánicos, como la adición o sustracción de calor, expansión, comprensión
y cambio de fase. Esta materia se denomina sustancia actica del motor. Para
simplificar, consideremos un motor en el cual la sustancia activa experimenta un
proceso cíclico, es decir, una secuencia de procesos en la cual finalmente vuelve a su
estado inicial. En el tipo de máquina de vapor con condensador utilizada en
propulsión naval, la sustancia activa, en este caso agua pura, se utiliza de hecho una y
otra vez. El agua se evapora en la caldera a alta presión y temperatura, realiza trabajo
al expansionarse contra un pistón o en una turbina, se condesa por refrigerio con agua
del mar, y se bombea de nuevo a la caldera.

Todos estos dispositivos absorben calor de una fuente a alta temperatura, realizan un
trabajo mecánico y ceden calor a una temperatura inferior. Cuando un sistema realiza
un proceso cíclico, sus energías internas inicial y final son iguales; en virtud de la
primera Ley, para cualquier número de ciclos completos.

∆𝑼 = 𝟎 = 𝑸 − 𝑾

𝑸=𝑾

Es decir: en un proceso cíclico el flujo de calor neto del motor es igual al trabajo neto
realizado por el mismo.

En la sección 18.2 se trató la representación de los procesos termodinámicos en una


diagrama P vs V, y se demostró que él área comprendido bajo la curva de estos
diagramas representa el trabajo realizado por el sistema durante los procesos
correspondientes. Un proceso cíclico se representa en un diagrama P vs V, por una
curva cerrada, y al pensar un poco, se advertirá que él área cerrado por la curva
corresponde al trabajo neto realizado por el sistema durante un ciclo. Si se recorre la
curva en el sentido de las agujas del reloj el trabajo es positivo, y en el sentido
contrario negativo.

En el funcionamiento de un motor térmico hay siempre dos cuerpos capaces de


suministrar o adsorber grandes cantidades de calor sin cambios apreciables de
temperatura. Así, las llamas y gases calientes que rodean la caldera de una turbina de
vapor pueden suministrar grandes cantidades de calor a alta temperatura, y
constituyen, por tanto lo que cabe denominar foco caliente. Representamos por el
símbolo QH el calor transferido entre el foco caliente y la sustancia activa de un motor
térmico, dejando claro que, cuando QH es positivo, significa que el calor es adsorbido
por la sustancia activa. El agua fría o el aire, utilizado para enfriar y condensar el
vapor después de haber pasado por la turbina funciona como el foco frío. (Las
palabras calientes y frías son, por supuesto, relativas). El calor transmitido entre la
sustancia activa al foco frío se designará por QC. Si QH es negativo, significa que la
energía se transmite desde la sustancia activa al foco frío.

Las transformaciones de energía en un motor térmico están representadas


esquemáticamente por el diagrama de flujo de la figura 19.1. El motor se ha
representado por un círculo. El calor QH suministrado al motor por el foco caliente es
proporcional a la sección del “tubo” de la parte superior del diagrama. Le sección del
tubo de salida de la parte inferior es proporcional a la magnitud |𝑄𝐶 | de calor que se
expulsa por el escape. El tubo de la derecha representa la parte de calor suministrada
al motor y que éste convierte en trabajo mecánico, W

Foco caliente

A la temperatura TH

QH

MOTOR

QC

Foco frío

A la temperatura TC

Consideremos que un motor térmico funciona cíclicamente una vez, y otra vez, y sean
QH y QC los calores absorbido y cedido por la sustancia activa por ciclo, el calor neto
adsorbido es:
𝑸 = 𝑸𝑯 + 𝑸𝑪 = 𝑸𝑯 − |𝑸𝑪 |

Donde QC es un número negativo. El rendimiento útil del motor es el trabajo neto W


realizado por la sustancia activa, y en virtud de la primera Ley.

𝑾 = 𝑸 = 𝑸𝑯 + 𝑸𝑪

El calor absorbido se obtiene de ordinario a partir de la combustión. Normalmente, el


calor cedido no tiene valor económico. El rendimiento térmico de un ciclo, designado
por 𝑒, se define como la razón del trabajo útil al calor adsorbido (“lo que se obtiene”
dividido entre “lo que se paga”):

𝑾 𝑸𝑯 + 𝑸𝑪 𝑸𝑪
𝑹𝒆𝒏𝒅𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒕é𝒓𝒎𝒊𝒄𝒐 = 𝒆 = = =𝟏+
𝑸𝑯 𝑸𝑯 𝑸𝑯

Debido a las pérdidas por rozamiento, el trabajo útil suministrado por un motor es
menor que el trabajo W, y el rendimiento total es menor que el rendimiento térmico.

Según el diagrama de la figura 19.1, el motor de mejor rendimiento es aquel en el que


el tubo de la derecha, que representa el trabajo obtenido, es lo más ancho posible,
mientras que el tubo de escape es lo más estrecho posible, para un tubo de admisión
dado, o sea, para determinar cantidad de calor suministrado.

CICLO DE CARNOT

Según la segunda ley, ningún motor térmico puede tener una eficiencia del 100%.
Pero ¿cuál es la máxima eficiencia posible de un motor, dados dos focos calientes a la
temperatura TH y TC? esta cuestión la respondió en 1824 el ingeniero francés Sadi
Carnot, que desarrolló un motor térmico hipotético ideal con la eficiencia máxima
posible coherente con la segunda ley.

Para comprender el ciclo de Carnot, volveremos a la cuestión de la reversibilidad,


tratada al final de de la sección 19.5. El flujo calorífico que tiene lugar en un descenso
de temperatura finito y la conversión de trabajo en calor son procesos irreversibles.
Por tanto, para conseguir el máximo de eficiencia de un motor térmico (que convierte
trabajo en calor) deberíamos evitar todos los procesos irreversibles. Durante la
transferencia de calor no debe haber diferencia de temperatura finita; cuando el
motor absorbe calor del foco caliente a TH, el propio motor debe estar a TH; de otra
forma se produciría un flujo calorífico irreversible. Igualmente, cuando se cede calor al
fondo frío a TC, el propio motor debe estar a TC. Es decir, todo proceso que implique
transferencia de calor ha de ser isotermo. Por lo contrario, no debe haber
transferencia de calor en ningún proceso en que varíe la temperatura del motor,
porque no podría ser reversible. Resumiendo, todo proceso de nuestro ciclo ideal ha
de ser isotermo o adiabático. Además, tanto el equilibrio térmico como el mecánico
han de mantenerse siempre, de forma que cada proceso sea completamente
reversible.

El ciclo de Carnot está constituido por dos procesos isotermos y dos adiabáticos. En
19.7 se representa en un diagrama PV un ciclo de Carnot que utiliza un gas ideal como
sustancia activa. Consta de los procesos siguientes:

1. Se expansiona el gas isotérmicamente a la temperatura TH absorbiendo el calor


QH (ab).
2. se expansiona adiabáticamente hasta que su temperatura descienda a TC
(ab).
3. Se comprime isotérmicamente a la temperatura TC, cediendo el calor QC (cd).
4. Se comprime adiabáticamente hasta su estado inicial (da).

En cada uno de estos pasos pueden calcularse el calor y el trabajo en función de los
volúmenes y las temperaturas, y a partir de ellos determinar la eficiencia térmica del
motor de Carnot.

P a QH

TH

QC c TC

Fig. 19.7 el ciclo de Carnot. Las líneas de trazo discontinuo son isotermas; las
líneas negras son adiabáticas.
No es difícil calcular la eficiencia de un motor de Carnot utilizando un gas ideal. Según
la ecuación (19.3), necesitamos hallar la razón QC/QH entre las cantidades de calor
transmitido en los dos procesos isotérmicos. Para un gas ideal la energía interna
depende sólo de la temperatura, y en una transformación isoterma es, por tanto,
constante. Entonces, por ejemplo, QH es igual al trabajo wab realizado por el gas
durante su expansión isoterma a la temperatura TH, este a su vez, viene dado por la
ecuación (18.4), y por tanto tenemos.

𝑉𝑏
𝑄𝐻 = 𝑛𝑅𝑇𝐻 𝑙𝑛
𝑉𝑎

Igualmente,

𝑉𝑑 𝑉𝑐
𝑄𝐶 = 𝑛𝑅𝑇𝐶 𝑙𝑛 = −𝑛𝑅𝑇𝐶 𝑙𝑛
𝑉𝑐 𝑉𝑑

Esta cantidad es negativa porque Vd es menor que Vc. La razón de ambas cantidades
de calor es, por siguiente:

𝑄𝐶 𝑇 ln(𝑉 /𝑉 )
= 𝑇 𝐶 ln(𝑉𝑐 /𝑉𝑑 ) (19.7)
𝑄𝐻 𝐻 𝑏 𝑎

Esta expresión puede simplificarse más utilizando la relación temperatura – volumen,


ecuación (18.24), para un proceso adiabático. Para los dos procesos adiabáticos
tenemos:
𝑦−1 𝑦−1
𝑇𝐻 𝑉𝑏 = 𝑇𝐶 𝑉𝐶
𝑦−1 𝑦−1
𝑇𝐻 𝑉𝑎 = 𝑇𝐶 𝑉𝑑

Dividiendo la primera entre la segunda, obtenemos:


𝑦−1 𝑦−1
𝑉𝑏 𝑉𝐶 𝑉𝑏 𝑉
𝑦−1 = 𝑦−1 y = 𝑉𝑐
𝑉𝑎 𝑉𝑑 𝑉𝑎 𝑑

Entonces, los dos logaritmos de la ecuación (19.7) son iguales, y ésta se reduce a
𝑄𝐶 𝑇
= − 𝑇𝐶 (19.8)
𝑄𝐻 𝐻
En virtud de la ecuación (19.3), el rendimiento del motor de Carnot es:
𝑇 𝑇𝐻 −𝑇𝐶
𝑒 = 1 − 𝑇𝐶 =
𝐻 𝑇𝐻

Foco caliente a Th

Q”c

Motor hipotético Qc motor de Carnot

de mayor W” W

Rendimiento

Qc Qc

Foco frio a Tc

Motor de Carnot y motor hipotético de rendimiento superior al de carnot que


funcionan entre los mismos focos y ceden la misma cantidad de calor a la
temperatura Tc.

BIBLIOGRAFRIA

1. MARK W. SEMASKY
2. FRANCIS W. SEARS

También podría gustarte