Está en la página 1de 16

3 HÁBITOS

PARA
POTENCIAR TU
CONFIANZA
HOY

rutakaizen.com Edu Serrano 1


ÍNDICE

1.- Quién soy y por qué deberías leerme sobre esto 3

2.- ¿Qué dicen de mí? 6

3.- Tres hábitos para potenciar tu confianza hoy 8


3.1.- El secreto que nadie te contó sobre la confianza

3.2.- La influencia de tu cuerpo sobre tu mente

3.3.- Aquello que consigues habla de ti

4.- ¿Tienes ganas de más? La solución aquí 15

rutakaizen.com Edu Serrano 2


1.- Quién soy y por qué deberías leerme sobre este tema

¡Hola! Soy Edu Serrano, de Ruta Kaizen.

Es posible que, si estás leyendo esta guía, ya me conozcas un poco.


En cualquier caso, voy a ser breve contándote mi viaje.

Cuando era adolescente, con 12 años, sufrí bullying en el equipo de


baloncesto donde jugaba durante un año. Por aquel entonces no era
consciente, pero aquel episodio lastraría mi autoestima durante mi
adolescencia y gran parte de mi edad adulta.

Puedes imaginarte la cantidad de miedos e inseguridades que tenía,


¿verdad?

Al hablar con cualquier persona que no fueran mis amigos o mi familia,


brotaba una ansiedad que a veces hasta se desbordaba.

Por más que lo intentaba, no confiaba en mí mismo. Era incapaz de


sentirme agusto cuando interactuaba con desconocidos o iba a una
entrevista de trabajo.

Te pongo un ejemplo: cuando fui a la universidad, ya con 18 años,


seguía sintiendo esa terrible inseguridad y miedo al rechazo en casi
cualquier situación. Me presenté a unas 15-20 entrevistas para ser
becario y ni siquiera tuve la oportunidad de empezar unas prácticas.

rutakaizen.com Edu Serrano 3


Aunque era consciente de que estaba preparado al estar estudiando
una carrera universitaria, aquello lastró aún más mi confianza. De
todas formas, en mi último año de carrera tuve la oportunidad de irme
a estudiar a Alemania con una beca de intercambio.

Aquel año en tierras germánicas, mi mundo cambió.

Al conocer personas de tanto países y tantos puntos de vista distintos,


entendí que vivía en la burbuja de mi mente y de mi entorno social,
cultural y familiar.

Al volver a Barcelona, encontré un trabajo fácilmente gracias a mis


habilidades con el inglés y el alemán, pero al regresar “al mundo real”
volvió a aflorar mi falta de confianza.

Hasta noviembre de 2014 estuve trabajando en varias empresas, pero


no me sentía identificado ni con mi trabajo estable, ni con mi estilo de
vida. Así que decidí dar un giro de 180 grados a mi vida: dejé mi
trabajo y me fui a viajar en solitario al sudeste asiático con mi mochila
por 11 meses.

No tenía ni idea de lo que iba a ser de mí, pero intuía que tenía que dar
ese paso ya que quería reflexionar. Haciendo lo de siempre y con las
personas de siempre, era difícil hacerlo, de ahí que me fuera bien
lejos.

En esta guía no te voy a decir que cojas la mochila y te vayas de viaje


a la otra punta del mundo para que te conozcas a ti mismo y ganes

rutakaizen.com Edu Serrano 4


confianza (aunque no es mala idea si así lo sientes). Lo que quiero
transmitirte son los 3 recursos que a mí más me han servido durante mi
vida para tener más confianza en mí mismo y para crear mi proyecto
online a través de mi vocación.

De hecho, al profundizar en mi viaje de autoconocimiento, puedo decir


que la falta de confianza es mi “herida de nacimiento”. Pero, al ser la
herida, precisamente es el músculo que más he trabajado a lo largo de
mi vida. Siendo la valentía uno de mis puntos fuertes.

Espero que estos 3 hábitos te sirvan en tu viaje de autoconocimiento y,


sobretodo, para tener más confianza en ti mismo y en la vida.

Edu

rutakaizen.com Edu Serrano 5


2.- ¿Qué dicen de mí los lectores y suscriptores del blog?

rutakaizen.com Edu Serrano 6


rutakaizen.com Edu Serrano 7
3.- Tres hábitos para potenciar tu confianza hoy

3.1.- El secreto que nadie te contó sobre la confianza

Imagínate que no tuvieras miedo y siempre te sintieras seguro de ti


mismo, ¿qué harías? Quizá harías ese viaje solo, empezarías ese
proyecto personal que ronda tu cabeza, o podrías decir aquello que
sientes de forma honesta, sin problemas, a cualquier persona.

Supongo que, como a mí, a ti también te contaron esto de pequeño:

“Debes tener confianza en ti mismo para hacer las cosas.”

Uno de los motivos por los que el mundo va como va es que la gente
espera a tener confianza y a reunir la valentía suficiente para actuar.
Los sueños se quedan ahí, en la mente, y las personas no pasan
nunca a la acción porque piensan que, hasta que no tengan la
suficiente confianza, no podrán actuar.

Eso, querido amigo, nunca va a pasar.

La industria del coaching y la autoayuda genera millones y millones de


€ al año vendiendo la solución “gana confianza y luego pasa a la
acción”.

¡Error!

rutakaizen.com Edu Serrano 8


Si haces como todo el mundo, morirás pensando que las personas
valientes son diferentes, están hechas “de otra pasta.
La fórmula es justamente al revés: actúa y poco a poco empezarás a
tener más confianza.

Tal cual, no puedes esperar eternamente mientras “te preparas” para


dar el paso, porque eso genera aún más inseguridad, miedo y
ansiedad.

Créeme, sé de lo que hablo. Me he pasado toda mi vida identificado


con ese temor a las críticas, a exponerme al rechazo del otro. Llevaba
la máscara de persona segura de sí misma, pero por dentro mi mundo
emocional era un desastre.

Todavía hoy siento algo de eso, pero no llega ni al 10% de lo que


sentía hace sólo unos años.

¿Cuál es la clave? Actuar. Reconocer tus miedos más profundos y


exponerte a ellos. Una y otra vez hasta que, casi sin darte cuenta,
sientes más confianza delante de situaciones que antes te provocaban
hasta pánico.

Resumiendo, no esperes a tener confianza para hacer lo que sientes


que debes hacer, porque eso nunca pasará. Actúa a menudo y poco a
poco empezarás a ganar confianza, en ti y en lo que la vida te depare.

rutakaizen.com Edu Serrano 9


3.2.- La influencia de tu cuerpo sobre tu mente y tu energía:
muévete y cuida tu lenguaje corporal

¿Sabías que más de la mitad de la población occidental no hace nada


de ejercicio? Uno de los problemas más serios de los países
desarrollados es el estilo de vida sedentario.

Bueno, en realidad no es un problema en sí, pero nosotros no damos a


nuestro cuerpo el combustible que necesita. Trabajar sentado delante
de un ordenador más de 8 horas al día es peligroso para cualquiera.

En parte no restamos la naturaleza del cuerpo, ya que está diseñado


para moverse.

Lo inflamos a comida basura y además le damos poca energía en


forma de movimiento.

Todo eso lo vas acumulando en tu mochila emocional, y luego vienen


las crisis de ansiedad, las depresiones, la obesidad, las enfermedades
cardiovasculares, etc.

¿Cómo evitar caer en esa espiral de la muerte? Porque imagino que


quieres vivir con salud, ¿verdad? Pues escucha a tu cuerpo y toma
conciencia de qué necesita para sentirse con energía.

rutakaizen.com Edu Serrano 10


Existen varios recursos que aumentan tu energía vital: el ejercicio, la
nutrición consciente y saludable, la meditación y el descanso
prolongado.

Dicho esto, cada persona es un universo, por lo que tú debes escoger


aquello que mejor te convenga en función de cómo te haga sentir. Si te
sientes más seguro de ti mismo, con energía, vas por buen camino.

Simplemente cultivando el hábito diario de generar energía vital (con


los ejemplos de arriba) cosecharás grandes resultados y te sentirás
con mucha confianza. De hecho, de forma inconsciente tu lenguaje
corporal hablará por sí mismo.

Incluso cuando no tienes demasiada energía, puedes “hackear” tu


mente inconsciente. ¿Cómo? Con las posturas de poder.

Las posturas de poder son recursos increíblemente poderosos para


activar tu fuerza de voluntad, tu motivación y tu energía.

Prueba esta: de pie, levanta las manos hacia arriba con los puños
cerrados durante medio minuto. Puedes mirar hacia arriba también, si
quieres.

¿Cómo te sientes después de estos 30 segundos? Mucho mejor,


¿verdad? Este tipo de posturas sirven para aumentar la testosterona,
que es la hormona de la confianza.

Otra postura podría ser, por ejemplo poner la espalda recta.

rutakaizen.com Edu Serrano 11


Así que ya sabes lo que debes hacer a menudo: cuando te sientas sin
confianza, muévete y no te encojas. Prueba la postura que más te
convenza y verás como tu confianza se dispara.

rutakaizen.com Edu Serrano 12


3.3.- Aquello que consigues habla de ti

Si bien naciste único, a lo largo de tu existencia has vivido una serie de


experiencias (positivas y negativas) que te han curtido para que hoy
seas como eres.

¿Alguna vez te has preguntado cuáles son los logros que has
conseguido a lo largo de tu vida? No me refiero a tus logros según tus
padres, tu entorno o la sociedad. No. Quiero decir lo que para ti sea
importante. Aquello que tú consideres que marcó un punto de
inflexión en tu vida.

Puede haber sido aprobar un examen cuando tenías 15 años, leer un


libro que te aportó otra visión del mundo o mucha sabiduría, conocer
tu pareja o aprender un idioma.

Si no lo has hecho, te recomiendo que dejes de leer estas líneas


mientras, en un trozo de papel, haces una lista de esos hitos. Pueden
ser 5 ó 10, los que tú quieras, pero que hayan tenido una relevancia
especial en tu vida.

Hazlo ahora antes de seguir leyendo, es importante.

¿Ya? Genial :) Ahora debes reflexionar sobre las habilidades que


necesitaste para lograr esos hitos. Anótalas también y observa la/s que
más se repiten y anótalas junto a los logros.

rutakaizen.com Edu Serrano 13


Por ejemplo, si aprendiste a hablar inglés fluido, probablemente
utilizaste tu capacidad lingüística y social para interactuar con
personas que no hablaban tu idioma.

Una vez seas consciente de esas habilidades, tu confianza en ti mismo


aumentará de forma exponencial, ya que habrás identificado un pilar
fundamental para conectar con tu yo esencial.

En definitiva: recuerda a menudo tus logros y habilidades. Estas son


un reflejo de quién eres, a pesar de todos tus condicionamientos
sociales, culturales y familiares, que no son más que cadenas
mentales de las que puedes liberarte tomando distancia.

rutakaizen.com Edu Serrano 14


4.- ¿Tienes ganas de más? La solución aquí

Espero que esta guía te haya resultado útil para aumentar tu confianza
hoy. Recuerda que lo importante no es acumular cuanto más
conocimiento mejor, si no actuar.

La verdadera sabiduría es el conocimiento pasado por el filtro de la


experiencia. Tatúatelo.

De hecho, estamos aquí para vivir nuestra vida, no para que otros nos
digan cómo vivir.

Dicho esto, muchas personas que me contactan a través del blog, me


preguntan cómo pueden descubrir sus pasiones y sus talentos, ya que
no lo tienen claro.

Por ese motivo creé el curso online “Conecta con tu Vocación”. En él


hay 4 prácticos módulos paso a paso donde aprenderás a conectar
con tu esencia, averiguarás cómo puedes poner esas pasiones y
talentos al servicio de los demás, desarrollando así tu vocación, y
descubrirás cómo puedes ampliar tus círculos sociales.

Porque ya lo decía Aristóteles en el siglo IV a. C., “allá donde se


encuentren tus talentos las necesidades del mundo, está tu vocación”.

rutakaizen.com Edu Serrano 15


Nunca en la historia habíamos tenido tan fácil el acceso a la
información. Aunque también tenemos más distracciones que nunca,
hoy en día ser ignorante es una elección personal.

Si tienes un bloqueo o problema que te impide avanzar y quieres que


trabajemos juntos por videollamada, puedes consultar mi servicio de
sesiones 1 a 1 disponible en la web.

No tengo titulación certificada de coach ni terapeuta y tampoco quiero


tenerla (de momento). La verdad es que soy autodidacta y he
desarrollado mucho mi intuición para orientar a otros.

De hecho, las personas que han trabajado conmigo están más que
satisfechas, puedes ver tú mismo los testimonios. La decisión es tuya :)

En cualquier caso, gracias por leerme y mucha suerte en tu viaje.

Un abrazo enorme,

Edu

rutakaizen.com Edu Serrano 16

También podría gustarte