Está en la página 1de 3

AGRICULTURA TRADICIONAL

Agricultura tradicional: Sistema de producción basado en conocimientos y prácticas


indígenas, que han sido desarrollados a través de muchas generaciones.

Agricultura tradicional: Es la practicada antiguamente en los países del Primer Mundo


y la común hoy en amplias zonas del Tercer Mundo. Tiene mucho de ecológico, pero
no es "agricultura ecológica" porque le falta la conciencia actual científica de la
ecología. Las peculiares facultades de percepción -"intuitivas"- de los pueblos antiguos
se fueron perdiendo, y los conocimientos sobre el funcionamiento de la Naturaleza
obtenidos gracias a ellos, tuvieron que mantenerse fijados mediante las tradiciones.
Luego nació la conciencia racional, que poseen actualmente muchas personas y que
encarna el método de observación científico. Lo antes dicho se refiere a tendencias
generales en la humanidad, porque a lo largo de la Historia ha habido -y las hay-
personas con restos de esa capacidad intuitiva o con una conciencia más avanzada
que sus vecinos, y sus indicaciones han sido convertidas por los demás agricultores
en recetas, es decir tradiciones. Incluso podría decirse que la agricultura convencional
es tradicional en el sentido de que quien la práctica sigue las recetas de los brujos de
bata blanca.

En La Agricultura tradicional los campesinos siguen las mismas prácticas agrícolas


que fueron adoptados por sus antepasados. Estos agricultores, ya sea evitar las
técnicas modernas de la agricultura o no puede seguirlas por razones financieras o de
otro tipo.Como resultado, se ponen agricultura más bajos. salidas e ingresos. De esta
manera, ellos mismos, así como la agricultura. sector sigue siendo al revés.
Agricultura Convencional o Industrial

Tipo de agricultura que surge a partir de la revolución industrial para mejorar la


productividad y uso de mano de obra en el campo. El objetivo es conseguir una
producción más eficiente y así producir una mayor cantidad de alimento para
un planeta en el que aún en el siglo XXI no hemos conseguido erradicar el
hambre. Conseguir más alimento por hectárea a mejor coste para la
humanidad en principio es bueno y necesario aunque en algunos casos un mal
uso de las técnicas de cultivo y productos químicos puedan llevar a efectos
negativos para la salud de las personas y también para el planeta. Por ello las
normativas de los distintos países ponen unos límites a este tipo de agricultura
mirando especialmente por la salud del consumidor y últimamente también a
efectos de sostenibilidad del planeta.

Vivimos en un mundo muy visual en el que cada vez nos basamos mas en el
aspecto de los productos por eso la evolución de los productos en las últimas
décadas ha sido principalmente en conseguir mejorar el aspecto y las
características para su conservación y transporte pero hemos perdido
cualidades y sabor de estos productos tan importantes de nuestra dieta.

Algunas de las técnicas que se utilizan en la agricultura convencional son:

 Modificación de variedades para conseguir un mejor rendimiento


 Cultivos extensivos que permiten conseguir mejores eficiencias
 Uso de fertilizantes químicos
 Uso de productos fitosanitarios químicos
Todos estas técnicas utilizadas con medida y siguiendo las regulaciones
marcadas en los países desarrollados – especialmente en la UE – no tienen un
efecto negativo para la salud ni para el planeta. Aunque los efectos sobre la
salud de las personas y animales es más fácil medirla a corto plazo algunos de
los efectos sobre la tierra, agua y clima del planeta tienen un efecto más difícil
de determinar a medio o largo plazo por lo que deberíamos ser muy
cuidadosos con todas las medidas que puedan afectar a la salud de la Tierra.

La agricultura ecológica propone un modelo alternativo al de la agricultura


convencional pero con unos rendimientos bastante inferiores y un alcance en
producción muy limitado. También hay modelos alternativos de agricultura
sostenible que permiten un mayor respeto al medio ambiente y una
productividad alta para conseguir lo mejor de ambos mundos.

Comparativa características productos ecológicos, sostenibles y


convencionales.
Agricultura Moderna

La agricultura moderna se caracteriza por el empleo de ciencia y tecnología.


Ahorrando recursos económicos y temporales e incrementando la cantidad y
calidad de los productos.

Este modelo de cultivo nace con la finalidad de responder a las necesidades de


los mercados, comercializando miles de toneladas. Dicho empleo de técnicas y
maquinaria avanzada reducen riesgos como la dependencia de factores
climáticos o la mano de obra, incorporando sistemas mucho más eficaces.

Características:

 Es caracterizada por incorporar la ciencia y la tecnología para ser más


eficiente.
 Ahorra recursos como tiempo y dinero logrando así una mayor
producción en cantidad, calidad y beneficios en general.
 Utiliza técnicas de automatización para reducir el riesgo de la
dependencia eliminando así problemas muy frecuentes como el clima y
la acción de mano de obra.
 Se puede ahorrar mucho tiempo en acciones como la cosecha e
incorporando maquinas de tipo cosechadoras que trabajan
automáticamente y con una alta eficiencia.
 El mantenimiento es más completo y minucioso respecto a los
fertilizantes, control de plagas entre otras.
 La capacidad productiva es mucho mayor y responde a las necesidades
del mercado.

También podría gustarte